Etiqueta: 4T

  • AMLO detalló los avance en gastos de proyectos de prioritarios de inversión del Gobierno Federal

    AMLO detalló los avance en gastos de proyectos de prioritarios de inversión del Gobierno Federal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el avance del ejercicio presupuestal de los programas prioritarios del Bienestar y de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal, como en la obra del Tren Maya, Refinería Dos Bocas, vacunación, la nómina magisterial en Michoacán y la búsqueda de personas desaparecidas

    Durante su conferencia matutina de este viernes 7 de octubre de 2022, el Presidente López Obrador, durante su presentación de los avances en gastos de proyectos durante su administración aseguró que “nunca en la historia de México ningún gobierno había destinado tanto al bienestar”.

    López Obrador indicó que en 2022 se destinaron 96 mil 614 mdp al Tren Maya, de los cuales, hasta el día de hoy, 5 de ocubre, se han ejercido solamente 89,870 mdp; para la Refinería Dos Bocas indicó que se llegó al 100% de lo indicado, sin embargo, mencionó que se requerirá hacer más inversión, pues explicó que se encuentras en “periodo de prueba”.

    Asimismo, el presidente López Obrador indicó que se destinaron 740 mdp a la “Búsqueda de Personas Desaparecidas”, de los cuales, hasta el 5 de octubre, se han ejercido 535 mdp.

    Finalmente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay límite en el presupuesto para las tareas del Centro Nacional de Identificación Humana y otros programas prioritarios.

    “No hay ninguna limitación presupuestal, no existe. Está la instrucción vigente porque es un asunto humanitario. Estoy pendiente de ese presupuesto”, dijo.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    ¿Quién es Raquel Buenrostro Sánchez?

    Buenrostro Sánchez cuenta con una amplia trayectoria en el servició público, en donde acumula más de 20 años de experiencia en diferentes cargos entre los que destacan haber sido Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo, Directora General de Innovación y Calidad de la Secretaría de Educación Pública, Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesoresa de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

    En 2019 Raquel Buenrostro entró al SAT, primero como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Margarita Ríos-Farjat, para posteriormente asumir como titular del organismo de recaudación fiscal.

    Renuncia Tatiana Clouthier a Economía.

    Apenas el pasado 6 de octubre, Tatiana Clouthier, anunció desde la conferencia matutina de AMLO, que dejaría el cargo de titular de la Secretaría de Economía, lugar que ocupó desde el 4 de enero del 2021, debido a razones personales.

    La ahora ex funcionaria federal leyó ante la prensa y las audiencias su carta de despedida, la cual estuvo llena de referencias al béisbol, deporte favorito del líder del Ejecutivo Federal, recalcando que pese a su salida de la dependencia, seguirá apoyando al proyecto de la Cuarta Transformación de México, pero ahora “desde las gradas”.

    “Me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera en favor de México. La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermosos país”, declaró Clouthier al borde de las lágrimas.

    No te pierdas:

  • Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Durante la conferencia matutina de este jueves 6 de octubre de 2022, Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México durante el mes de septiembre, en el cual, destacó que a pesar del contexto internacional se tienen resultados positivos.

    Muestra de lo anterior, Carlos Torres Rosas, dio a conocer que con base a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el noveno mes del año, se lograron generar 72 mil empleos. Destacó que este mes fue el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro.

    Agregó que gracias a estos nuevos 72 mil empleos, se llegó a 21 millones 409 mil 358 trabajos, percibiendo un salario promedio de 14 mil 609 pesos mexicanos.

    Asimismo, Torres Rosas, señaló que actualmente, el peso mexicano se mantiene estable y se ha fortalecido frente al dólar, teniendo una apreciación del 1.1%, mientras divisas como el Euro que van a la baja.

    En comparación con gobiernos anterior a 46 meses de gobierno esta es la primera vez que el peso no sólo se ha depreciado sino que registra una apreciación del 1.1%“, explicó.

    Por otro lado, Carlos Torres Rosas indicó que en el mes septiembre de 2022, se recibieron por remesas 4 mil 950 mdd, es decir 12% más que en septiembre de 2021 y también, destacó que en lo que va del año, se han recibido 42 mil 934 mdd en remesas, 15% más que en el mismo periodo de 2021.

    Sobre la Inversión Extranjera en México, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia, Carlos Torres, informó que en el primer semestre de 2022, el país registró 27 mil 512 mdd por Inversión Extranjera Directa (IED), cerca de 9 mil mdd más que en el mismo periodo de 2021.

    “Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y sin duda este año será el de mayor inversión en la historia”, expresó.

    Sobre la evolución en el Salario Mínimo Diario en México, Carlos Torres, destacó que a pesar de la inflación el poder adquisitivo del salario mínimo, ha aumentado “como nunca” durante este gobierno, detalló que el aumento fue del 63%, comparada con el periodo neoliberal no hubo crecimiento alguno.

    Por lo anterior Carlos Torres, explicó que gracias a este aumento en el poder adquisitivo, hoy podemos comprar con un salario mínimo, cuatro 4.5 kilos de frijol, mientras al inicio de la administración se podían adquirir 3.1; en cuanto al huevo, antes se podía comprar 3.1 kilos y ahora 3.2; en cuanto a la tortilla, al inicio de la Cuarta Transformación, se podía comprar solamente 6.5 kilos y ahora 8.9 kilos.

    Respecto a los homicidios, explicó que la tendencia que venía a la alza durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto se logró contener e incluso, destacó que ya van dos años consecutivos con tendencia a la baja.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum, la morenista que más representa los valores de AMLO y la 4T, revela encuesta de FactoMétrica

    Sheinbaum, la morenista que más representa los valores de AMLO y la 4T, revela encuesta de FactoMétrica

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha presentado una nueva encuesta realizada del 21 al 27 de septiembre por la empresa FactoMétrica, en la que se muestra cual de las apodadas “corcholatas” es la favorita para representar al partido en las elecciones presidenciales de 2024 y muy probablemente pueda convertirse en la o el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

    Al cuestionar a los sondeados sobre por quien votarían para presidente de México, el 75.3 por ciento optaron por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum Pardo, dejando en segundo lugar al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, con 64.2% de las preferencias. Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación permanece en tercero, con 35.2% y en cuarto y último, el Senador Ricardo Monreal con apenas un 27.7%.

    El personaje favorito para la candidatura es Sheinbaum Pardo, que se ha mantenido con un 40 por ciento, subiendo apenas 0.8% en las preferencias, sin embargo Ebrard Casaubón pasó de 34.4% en agosto a 33.6% en septiembre, mostrando una clara tenencia a la baja, al igual que López Hernández, quien ha caído de 8.3% del mes pasado a 7.5% en éste.

    Sobre quien de los posibles candidatos gobernará con los ideales del AMLO una vez más es la Jefa de Gobierno capitalina quien aventaja entre la opinión de los encuestados, ya que un 58.6 por ciento considera que ella seguirá con los valores del actual líder del Ejecutivo Federal. El Canciller Marcelo Ebrard igual ha disminuido en ésta métrica, pasando de 50.2% a 45.0%, al igual que el titular de Segob, quien de 49.8% baja a 47.5%.

    Ante el cuestionamiento sobre quien de los mencionados será el idóneo para administrar mejor los megaproyectos de este sexenio (Tren Maya, AIFA y Dos Bocas), a la par de generar nuevos proyectos de la misma envergadura, la ex alcaldesa de Tlalpan aventaja con 46.0 por ciento, Ebrard en segundo con 37.8% y Adán Augusto una vez más queda tercero con 9.5%.

    “¿Quién considera que es el candidato o candidata más competitivo o competitiva de Morena para ganar la elección de 2024?”, reza la última pregunta del estudio, en donde la mandataria capitalina mantiene su ventaja holgada de 45.5 por ciento sobre el Secretario de Relaciones Exteriores que alcanza un 40.1%.

    No te pierdas:

  • Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    El Presidente Andres Manuel López Obrador ha informado que en su administración se han tenido muchos avances en cuando al castigo en contra de quienes cometen el delito de feminicidio, además de que las tendencias en dichos crímenes contra las mujeres claramente van a la baja en todo el país.

    Agregó que cada mes, los días 20, el gabinete de seguridad presenta su informe de combate al crimen, en donde igualmente se exponen datos precisos sobre estos delitos de género y el castigo a quienes los perpetran.

    El primer mandatario detalló que en caso de que haya casos pendientes la prensa puede informarle a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la misma, para que se atiendan.

    “El tema de los feminicidios ha sido perseguido con mayor eficacia y por eso casa semana, por instrucción del Presidente y de la Secretaria Rosa Icela, se ha incluido esta parte donde damos parte de las detenciones, por ejemplo aquí se informa que del 29 de septiembre al 5 de octubre, que son 15 casos detenidos, pero además hay 5 sentenciados y esto ha repercutido como lo acreditan los últimos informes que se presentan (…) como también la tendencia en el feminicidio ha bajado”, explicó Mejía Berdeja.

    Agregó que de ninguna manera la SSPS está satisfecha, pero consideran que cada día queda más en claro para los criminales que se han fortalecido las capacidades de investigación, persecución y procesamiento de la dependencia, generando que se disminuyan estos ilícitos.

    Mejía Berdeja mostró una tabla con datos de agosto de 2022, en donde tras algunos picos de aumento, se logró disminuir la tendencia en un 33.6 por ciento respecto a las cifras de diciembre de 2018, por lo que se ha optado por intensificar la persecución y sanción de la violencia feminicida.

    “Tiene mucho que ver con ir sobre casos, resolverlos y darles seguimiento hasta que haya sentencia, conforme a la instrucción que nos genera el Presidente y la Secretaria Rosa Icela (…) Podríamos revisar estos casos y en todo caso, pues coadyuvar ahí con las áreas que corresponda para poder ir por los autores materiales e intelectuales de estos casos y que no haya impunidad”, aclaró el funcionario.

    No te pierdas:

  • Ciudad de México: Primer lugar de generación de empleos formales a nivel nacional

    Ciudad de México: Primer lugar de generación de empleos formales a nivel nacional

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la Capital de la República Mexicana, es la entidad más que más aporta a la generación de empleos a nivel nacional.

    De igual forma detalló que durante el pasado mes de septiembre, la Ciudad de México generó 29 mil 879 empleos formales, lo cual significó que, por cuarto mes consecutivo, la Capital de la República, fue la entidad que más aportó a la generación de trabajo.

    “Por cuarto mes consecutivo, la CDMX fue la entidad que más aporto a la generación de empleo a nivel nacional; y en 6 de los 9 sectores ya se supera el número de personas trabajadoras registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) previo a la pandemia”, informó Claudia Sheinbaum, durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno el pasado 3 de octubre.

    De igual manera, resaltó que en lo que va de 2022, se han abierto 13 mil 897 nuevos negocios de bajo impacto, lo que representa la creación de 134 mil 574 puestos de trabajo en la Ciudad de México.

    Detalló que los tres sectores que presentaron mayor recuperación de empleos en la Ciudad de México son los siguientes:

    • Industria de la construcción con 6 mil 105 nuevos empleos
    • Servicios para empresas, personas y el hogar, con 5 mil 001 empleos
    • Comercio, con 2 mil 447 generados

    No te pierdas:

  • Gobierno de México alista segunda demanda en Estados Unidos por tráfico de armas

    Gobierno de México alista segunda demanda en Estados Unidos por tráfico de armas

    Se ha informado que el Gobierno de México, ya alista una segunda demanda contra empresas que se dedican a la venta de armas en Estados Unidos, explicó Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores este miércoles.

    El funcionario del Gobierno de México detalló, durante su comparecencia en el Senado de la República, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que el gobierno de la nación americana ya legisló para que la venta de arma de fuego a delincuentes sea considerado delito federal.

    Agregó que la segunda demanda se deriva de una apelación sobre la primera que ya interpuso el gobierno de México y que ahora se realizará en los tribunales del estado de Arizona.

    Reiteró que para la actual administración es prioridad atender el tráfico de armas, delito que causa que entren armas de alto calibre a territorio mexicano, las cuales posteriormente son usadas por miembros del crimen organizado de México.

    “Vamos a demostrar que en muchos de estos puntos donde se venden estos productos, en esos condados (en total 10), están operando prestanombres y se tienen que empezar a fincar responsabilidades penales porque las empresas que están vendiendo estas armas en esos condados claro que saben hacia dónde van”, explicó el Canciller.

    Actualmente se han logrado decomisar 55 mil 996 armas, de las cuales 21 mil 400 son de las consideradas de alto calibre y las cuales se compran principalmente en 10 condados del país vecino.

    No te pierdas:

  • Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Este miércoles 5 de octubre, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Rosendo Gómez Piedra como el nuevo fiscal que se hará cargo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, por lo que a partir de este día, Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.

    Por lo anterior, Rosendo Gómez Piedra, suplió a Omar Gómez Trejo, quien presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre, por “diferencias de criterio” con la solicitud de órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

    ¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?

    El nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.

    Dentro de los cargos que ha ocupado destacan: Consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), así también Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco; fue Magistrado Presidente y Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia, institución donde laboró como Juez de Primera Instancia.

    Dentro de la Ciudad de México, Gómez Piedra fungió como subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal.

    Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, fue llamado a la Secretaria de Bienestar como abogado General y Comisionado para la Transparencia y antes de ser llamado para ser el nuevo titular de la UEILCA, se desempeñaba como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

    No te pierdas:

  • Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha emitido un comunicado referente a las acusaciones que señalan que la institución ha utilizado el software “Pegasus” para la intervención de teléfonos celulares y el espionaje en contra de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y periodistas.

    En el documento publicado, la institución castrense explica que las labores de inteligencia se usan únicamente para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública, para garantizar el índice de letalidad y privilegiar con ello la misma seguridad de la población.

    “El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, explican.

    Detallan que el principal propósito de las tareas de inteligencia es el poder lograr la detención de líderes del crimen organizado, generadores de violencia y ubicar instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de sustancias ilegales, sumado al aseguramiento de armas artículos ilegales.

    Destacaron que en la actual administración han logrado la detención de 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones del crimen organizado, así como el aseguramiento de 34% de los resultados del esfuerzo nacional en el combate en el combate al narcotráfico y seguridad pública, tal y como se informa de manera periódica.

    “Al respecto, esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, añaden.

    En el mismo contexto explicaron que todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y la Marina Mexicana cuentan con sus propios sistemas de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas, como lo son instrumentos de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros, que permiten el cumplimiento de las misiones primigeniamente de defensa nacional, seguridad interior, rescate y apoyo a la sociedad.

    “En relación con la contratación del servicio “Pegasus”, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

    Finalmente, la misiva dirigida a la opinión pública, refrendó el compromiso inquebrantable de la Fuerzas Armadas para actuar con estricto apego al marco legal vigente y con pleno respeto a los Derechos Humanos con el fin de garantizar la paz y contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de México.

    No te pierdas:

  • López Obrador dijo que se ha enfrentado el problema de la inflación y destacó que no ha habido aumentos en el sector energético

    López Obrador dijo que se ha enfrentado el problema de la inflación y destacó que no ha habido aumentos en el sector energético

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, 5 de octubre del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que su administración ha enfrentado el problema de la inflación y se ha logrado, destacando que en todo el sector energético, no ha habido aumentos en los precios de la gasolina y la luz.

    Por otro lado, el presidente López Obrador aseguró que la inflación en México no se ha logrado contener porque, respecto a los alimentos no se tienen un control, como si lo tuvieron las gasolinas. Detalló que porque las empresas hacen aumentos a sus productos.

    No obstante, recalcó que en el sector energético la inflación se ha contenido porque se subsidiaron los precios de las gasolinas que siguen por debajo de Estado Unidos.

    También, gracias al acuerdo que se firmó con empresarios para contener el precio de los productos de la canasta básica, el presidente López Obrador destacó que se permitió bajar un 8% los precios de los principales 24 productos de la canasta básica.

    Por otro lado, el Presidente de México, explicó que de los 24 productos de la canasta básica, la tortilla es la que se distribuye en supermercados es más barata, sin embargo la gente compra más en las tortillerías y ahí es donde aumentó más el precio.

    Finalmente, dio a conocer que este miércoles se reunirá con servidores públicos para revisar el tema del fomento de la producción del maíz.

    “Hoy tengo una reunión con servidores públicos para el fomento a la producción del maíz en México, ya somos auto suficientes del maíz blanco, logramos ser autosuficientes en el frijol, pero no somos autosuficientes en el maíz amarillo y arroz, necesitamos impulsar más la producción” concluyó.

    No te pierdas: