Etiqueta: 4T

  • Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    Durante agosto entrada de divisas turísticas crecen un 23% respecto al mismo periodo del año anterior

    La Encuesta de Viajeros Internacionales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en agosto del 2022 entraron al país aproximadamente 2 mil 213 millones de dólares por conceptos de turismo internacional, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto al mismo mes del 2021, además de que cada viajero gastó en México en promedio 418 dólares durante su estadía.

    Se explica que el turismo internacional se ha fortalecido y muestra buenos signos de recuperación esto pese a que los visitantes son menos que en tiempos pre pandemia, ahora están gastando más dinero en México.

    Especialistas en economía mencionan que desde mitades del 2021, las divisas turísticas que entran a México mantienen una clara tendencia de crecimiento a dos dígitos sostenida.

    Los visitantes de internación, que son quienes llegan con motivos de recreación, esparcimiento, familia, cultura o trabajo, son los que más contribuyen a la entrada de divisas. Del total de este gasto generado por los viajeros, éstos aportan el 88 por ciento.

    El 12 por ciento restante de las divisas son ingresadas por el gasto de los turistas fronterizos y demás viajeros que entran al país, siendo la fronteras sur en la que más entradas de residentes del extranjero se registran.

    Gran parte de los ingresos de turistas se realizan por los aeropuertos de las ciudad de Cancún, Quintana Roo, Los Cabos, Baja California, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, los cuales tienen los mayores flujos de pasajeros internacionales.

    Pese a que aún no se supera el número de turistas a cifras previas a la pandemia, la industria del turismo ha mostrado tener una recuperación sostenida y estable en términos de ingresos.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    Durante su conferencia de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    “Ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar el espacio aéreo mexicano y el de América del Norte”, comentó AMLO, quien agregó que este tipo de acuerdos se firman “con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie, ni de afectar la soberanía de ninguna nación”.

    Fue el pasado 7 de octubre cuando el gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México que establece los mecanismos para que ambas naciones cooperen en la exploración y uso del espacio ultraterrestre, así como la implementación de tecnologías espaciales con fines pacíficos y que se planeó desde septiembre del 2021, antes de que se desatara la guerra con Ucrania.

    El primer mandatario agregó que en el mundo se desarrolla una campaña que promueve una narrativa maniquea, tal y como ocurre en todas las guerras y en donde tratan de convencer a la población de que hay buenos y malos.

    AMLO también mencionó las elecciones que se vivirán en Estados Unidos en los próximos meses y explicó eso es clave para entender la narrativa actual, ya que siempre que hay procesos en el vecino del norte se magnifican este tipo de noticias con propósitos electorales.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo jueves 13 de octubre, el gabinete de seguridad de su administración viajará a Washington D.C. para un encuentro con sus pares de Estados Unidos, en donde se dialogarán sobre acciones conjuntas para el combate del crimen en ambas naciones.

    AMLO destacó que en México se debe actuar con criterio, no pelear con el vecino del norte y no caer en provocaciones, esto en el contexto de la reunión que el Embajador de EE.UU., Ken Salazar, mantuvo con David Monreal, gobernador de Zacatecas, y en donde presuntamente se acordó la participación de agencias estadounidenses de investigación en la entidad, aún cuando ésto no lo permite la Constitución Mexicana.

    “Nosotros debemos actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones, tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en materia de seguridad”, detalló el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal aseguró que en este momento él y su administración están dedicados a que se terminen de rehabilitar las refinería para que el país llegue a la autosuficiencia energética, para garantizar que no aumenten los precios de las gasolinas y el diésel.

    “Estamos dedicados a cuidar que siga llegando el apoyo a los adultos mayores, que siga llegando el apoyo a personas con discapacidad, que se sigan sembrando árboles del programa Sembrando Vida, que sigan recibiendo los estudiantes de familias pobres sus becas”, explicó.

    No te pierdas:

  • López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó algunas de la refinerías del país durante el fin de semana, una de los lugares fue en Tamaulipas, en donde aprovechó para reunirse con el nuevo gobernador de la entidad, Américo Villarreal Anaya.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador detalló a que, después de la inversión de ocho mil millones de pesos, la refinería actualmente procesa 105 mil barriles diarios de petróleo, dando seguimiento el plan de la 4T de autosuficiencia energética.

    “La refinería Madero, que estaba parada cuando llegamos al gobierno, ahora, después de invertirle 8 mil millones de pesos, está procesando 105 mil barriles diarios de petróleo”, informó

    Asimismo, López Obrador comprometió a trabajar, junto con su equipo del nuevo gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

    Me acompañó el nuevo gobernador, Américo Villareal, y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apoyar aún más al pueblo de Tamaulipas”, puntualizó.

    Obreros le gritan a AMLO: ”Eres la ver** viejo”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana una gira por las diferentes refinerías del país para supervisar la producción del petroleo.

    Durante su recorrido en la Refinería Dos Bocas, el presidente López Obrador fue recibido con amor y respeto, pero con un peculiar saludo.

    Fue a través de redes sociales que se comenzó a viralizar un video de uno de los trabajadores de la refinería de Dos Bocas en el que al momento de saludar al presidente, le gritan: ”Eres la verga viejo”.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, contestó entre risas: ”No seas grosero cabrón”.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum invitó a asistir a la FIL en el Zócalo de la CDMX

    Claudia Sheinbaum invitó a asistir a la FIL en el Zócalo de la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, invitó a la ciudadanía a asistir a la XXII Feria Internacional del Libro, ”Latinoamérica a la Vanguardia”, la cual se lleva a cabo del 7 al 16 de octubre en el Zócalo capitalino.

    A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que, durante la XXII edición de la Feria, se realizó la presentación del libro ”La Libertad”, del autor Paco Ignacio Taibo II.

    Por otro parte la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, conoció a Irina Flores, una escritora y activista por los derechos de los niños y las mujeres.

    En ese mismo contexto, Claudia Sheinbaum, detalló que Irina Flores con tan sólo 11 años de edad y su talento la impactó.

    Conocí a Irina y su talento me impactó. Tiene 11 años, es escritora y activista por los derechos de los niños y las mujeres, y nos compartió su opinión sobre la feria, la cual pueden visitar hasta el 16 de octubre”, escribió Claudia Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

    En un clip compartido a través de su cuenta, Sheinbaum Pardo, mostró el gran talento de la joven activista y escritora, quien señaló que la FIL es vanguardista e incluyente, pues dijo que ésta se aleja de todo tipo de estereotipos clasistas y racistas.

    Asimismo, Irina Flores destacó que la Feria Internacional del Libro esta coordinada por personas comprometidas con los libros.

    La Feria en si es vanguardista, incluyente, popular, alejada de los estereotipos clasistas y racista de otras ferias, de acceso libre y gratuito, coordinada por personas comprometidas por los libros”, expreso Irina Flores.

    Inauguración de la XXII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México

    Con un homenaje a la activista y luchadora por los Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la escritora Elena Poniatowska inauguraron la XXII Feria Internacional del Libro del Zócalo.

    La mejor manera de hacerle un homenaje a Rosario es decir nunca más un gobierno autoritario, nunca más un gobierno represor, y siempre defender, por encima de todo, los grandes derechos; que nunca más la policía viole los derechos humanos”, destacó la mandataria

    Para conocer el programa completo de los 10 días de actividades de la FIL se puede consultar la página oficial de la feria: XXII Feria Internacional del Libro: Latinoamérica a la Vanguardia.

    No te pierdas:

  • Descarta México instale sistema de navegación ruso ”Glonass”

    Descarta México instale sistema de navegación ruso ”Glonass”

    Luego de la polémica desatada en las últimas horas debido a que trascendiera que presuntamente el presidente de, Vlaidímir Putin, habría ratificado un acuerdo intergubernamental con México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard descartó que en el país tricolor, se vaya a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass.

    No se tiene previsto instalar el sistema satelital Glonass en nuestro país y no está mencionado en el Acuerdo marco que se firmó en 2021 con la Federación Rusa”, dijo Marcelo Ebrard.

    A través del secretario de Relaciones Exteriores, se compartió un comunicado del el doctor Salvador Landeros Ayala director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en la que se detalla que no se instalará el sistema satelital Glonass en México.

    Les comparto comunicación del Dr.Salvador Landeros ,Director de la Agencia Espacial Mexicana,en la que me informa que no se instalará el sistema satelital Glonass en México”, compartió Marcelo Ebrard.

    Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, aclaró que actualmente, dicho acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia

    Detalló que para poder instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial.

    Mientras que en México, el canciller mexicano dijo que aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación.

    Glonass

    Glonass es un sistema similar al GPS y fue creado en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría.

    Los satélites Glonass se basan en redes terrestres, los cuales se ubican mayoritariamente en Rusia, Antártica, Brasil y Cuba.

    Glonass opera con 24 satélites y comparte tres órbitas únicas. Es un sistema similar al GPS norteamericano y los especialistas de la agencia rusa han apuntado que hay poco margen de error entre su sistema y el de Estados Unidos.

    El principal uso que se la ha dado es con fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, como ocurre con el GPS.

    No te pierdas:

  • Continúan trabajos de limpieza tras fuertes lluvias en alcaldía Tláhuac

    Continúan trabajos de limpieza tras fuertes lluvias en alcaldía Tláhuac

    Fuertes lluvias provocaron severos encharcamientos en diversos puntos de la alcaldía, afectando la vialidad y algunos domicilios, por lo que el Grupo de Reacción Inmediata de Tláhuac en colaboración con Bomberos y Sacmex, atendieron las zonas con mayor afectación.

    Durante la tarde del pasado miércoles 5 y jueves 6 de octubre, diversos negocios, vialidades principales y viviendas, se vieron afectados por la lluvia que se registró en diversos puntos de la alcaldía Tláhuac, donde el nivel del agua alcanzó los 40 cm de altura.

    Ante las primeras afectaciones, la alcaldesa Berenice Hernández instruyó al Grupo de Reacción Inmediata de Tláhuac, que junto en colaboración con Bomberos, Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y Policía Auxiliar, atendieron las zonas con mayor afectación.

    Calles que pertenecen a la colonia Los Olivos, La Nopalera y Zapotitlán, reportaron severas inundaciones, las cuales ya fueron atendidas desde las primeras horas del día. En su momento se agilizó la movilidad sobre avenida Tláhuac y Paso Conejo para restablecer el tránsito lo antes posible. 

    Se llevaron a cabo trabajos de limpieza en la Nopalera, calle Elixir de Amor, Payasos y Muzio Clementi, en donde se atendieron 8 viviendas con afectaciones y en Zapotitlán se retiró un vehículo de transporte atascado sobre avenida Tláhuac y Antonio Sierra en Zapotitlán.

    En la escuela Jaime Torres Bodet se atendió con camión vactor para bajar el nivel de agua, así como el retiro de basura que la corriente arrastró a los colectores del drenaje.

    Mientras en las colonias Miguel Hidalgo, Del Mar sobre canal de Chalco, calle Venados y la Turba se presentaron espejos de agua que ya fueron atendidas al tiempo que llevan a cabo trabajos de limpieza sobre las colonias y domicilios afectados.

    En la colonia San José, en calle Riachuelo Serpentino se registraron 15 afectaciones a viviendas, se laboró sobre la zona encostalando el canal para evitar desborde del mismo.

    Es importante mencionar que en ese punto se realizan trabajos del Sacmex para desazolvar el canal y construir un humedal que permitirá limpiar agua tratada y aprovechar el agua de lluvia para el riego de los cultivos.

    Asimismo se activó el seguro en viviendas dañadas, quienes están valorando los inmuebles para llevar a cabo el proceso de indemnización. 

    La alcaldesa Berenice Hernández dio a conocer las líneas de apoyo, las cuales estará disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana.

    Cualquier habitante de la alcaldía que requiere ayuda deberá comunicarse al número 55 5842 7283.

  • Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Esta mañana, una de las periodistas que asistieron a la conferencia matutina entregó al Presidente López Obrador un presente por parte de tres jóvenes que permanecieron recluidos de manera injusta y que gracias a las gestiones de la Cuarta Transformación, recibieron un indulto para recuperar su libertad, por lo que decidieron gratificar al primer mandatario su disposición de ayuda.

    La comunicadora, que fungió como intermediaria para la entrega del presente, proporcionó la hamaca que los tres jóvenes de Balancán, Tabasco mandaron. También agradecieron la gestión de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la atención personal del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Nación.

    “Señor presidente, este regalo que hoy le enviamos no es costoso pero sí valioso, es una hamaca de las muchas que aprendimos a tejer en el penal tras casi dos años de prisión injusta. Fue hecha con nuestras lágrimas de hombres hundidos en la desolación, impotencia, frustración y ese miedo que tenemos la gente pobre cuando caemos en manos de autoridades corruptas y sentimos que la justicia nos queda muy lejos, pero a partir de su intervención para que se investigara la verdad, nuestros dolores se convirtieron en gran animo y profunda fe. Se la entregamos para que cuando descanse sobre ella y esos miles de hilos con que esta hecha, lo cubran como símbolo de toda las vidas a las que nos ha devuelto la luz y esperanza en el presente y el futuro como Presidente de México. Con respeto y gratitud, Anibal, César y Juan Carlos”, escribieron los ahora indultados.

    Por su parte, AMLO se congratuló con el regalo y mandó un cariñoso abrazó a quienes se lo enviaron hasta Palacio Nacional, aprovechando para agregar que él en su casa tiene amaqueros, tal y como se acostumbra en el sureste de México para las temporadas de calor.

    Cuarta Transformación prelibera a personas injustamente encarceladas

    El pasado 15 de septiembre, Rosa Icela Rodŕiguez titular de la SSPC informó en la conferencia del primer mandatario, que hasta ese momento se habían liberado 2 mil 685 personas de manera anticipada o recibieron amnistías ya que habían sido encarceladas de manera injusta y que no tenían cargos de delitos graves.

    La funcionaria federal explicó que la mayoría de ellas, eran mujeres, indígenas, adultos mayores, personas con enfermedades terminales o con discapacidad y víctimas de tortura,los cuales recibieron un acto de justicia al no haber cometido delitos graves o relacionados con violencia.

    “Gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades”, detalló Rodríguez.

    No te pierdas:

  • Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Este lunes, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador, explicó que comenzaría su tradicional “mañanera” con buenas noticias, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó datos que señalan que la inflación ha llegado a su tope máximo, por lo que se espera que de ahora en adelante debería comenzar a bajar, beneficiando la economía de las familias mexicanas.

    “Hay buenas noticias, una muy buena es que se detuvo la inflación. Hoy temprano, dio a conocer el dato el INEGI y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, esa es muy buena noticia para el pueblo, para la gente y yo espero que hacia adelante siga la disminución ya llegó a su techo, a su límite máximo y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”, explicó el primer mandatario.

    Esta mañana el INEGI publicó datos la tasa anual de la inflación, la cual alcanzó en la segunda quincena septiembre un 8.70 por ciento, disminuyendo un 0.06% con respecto a las primeras dos semanas del mismo mes, en donde se ubicó en 8.76%, lo cual muestra que se frenó el alza.

    Plan Nacional Antiinflacionario

    Apenas el pasado lunes el primer mandatario y varios empresarios firmaron un nuevo acuerdo antiinflacionario para apoyar el bolsillo de los mexicanos, fijando el precio de 24 productos y alimentos de primera necesidad, apoyando a la vez a los industriales con facilidades para la importación y el traslado de mercancías.

    Entra las empresas que participan en el acuerdo están Tuny Atún, Grupo Pinsa Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan Huevo, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.

    López Obrador también agradeció a los industriales que se unieron a la iniciativa de manera voluntaria.“No hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y persuadir y por la voluntad de ustedes, de ayudar. Esto va a tener un efecto muy positivo. Nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación”, explicó el mandatario previo a la firma del acuerdo.

    No dejes de leer: