Este miércoles 5 de octubre, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Rosendo Gómez Piedra como el nuevo fiscal que se hará cargo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, por lo que a partir de este día, Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.
Por lo anterior, Rosendo Gómez Piedra, suplió a Omar Gómez Trejo, quien presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre, por “diferencias de criterio” con la solicitud de órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?
El nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.
Dentro de los cargos que ha ocupado destacan: Consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), así también Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco; fue Magistrado Presidente y Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia, institución donde laboró como Juez de Primera Instancia.
Dentro de la Ciudad de México, Gómez Piedra fungió como subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal.
Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, fue llamado a la Secretaria de Bienestar como abogado General y Comisionado para la Transparencia y antes de ser llamado para ser el nuevo titular de la UEILCA, se desempeñaba como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha emitido un comunicado referente a las acusaciones que señalan que la institución ha utilizado el software “Pegasus” para la intervención de teléfonos celulares y el espionaje en contra de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y periodistas.
En el documento publicado, la institución castrense explica que las labores de inteligencia se usan únicamente para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública, para garantizar el índice de letalidad y privilegiar con ello la misma seguridad de la población.
“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, explican.
Detallan que el principal propósito de las tareas de inteligencia es el poder lograr la detención de líderes del crimen organizado, generadores de violencia y ubicar instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de sustancias ilegales, sumado al aseguramiento de armas artículos ilegales.
Destacaron que en la actual administración han logrado la detención de 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones del crimen organizado, así como el aseguramiento de 34% de los resultados del esfuerzo nacional en el combate en el combate al narcotráfico y seguridad pública, tal y como se informa de manera periódica.
“Al respecto, esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, añaden.
En el mismo contexto explicaron que todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y la Marina Mexicana cuentan con sus propios sistemas de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas, como lo son instrumentos de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros, que permiten el cumplimiento de las misiones primigeniamente de defensa nacional, seguridad interior, rescate y apoyo a la sociedad.
“En relación con la contratación del servicio “Pegasus”, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.
Finalmente, la misiva dirigida a la opinión pública, refrendó el compromiso inquebrantable de la Fuerzas Armadas para actuar con estricto apego al marco legal vigente y con pleno respeto a los Derechos Humanos con el fin de garantizar la paz y contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de México.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, 5 de octubre del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que su administración ha enfrentado el problema de la inflación y se ha logrado, destacando que en todo el sector energético, no ha habido aumentos en los precios de la gasolina y la luz.
#Video | El presidente @lopezobrador_ dijo que se ha enfrentado el problema de la inflación, detalló que se ha logrado en todo lo que es el sector energético y destacó que no ha habido aumentos en los precios de la gasolina y la luz. pic.twitter.com/dLbF3ID70y
Por otro lado, el presidente López Obrador aseguró que la inflación en México no se ha logrado contener porque, respecto a los alimentos no se tienen un control, como si lo tuvieron las gasolinas. Detalló que porque las empresas hacen aumentos a sus productos.
No obstante, recalcó que en el sector energético la inflación se ha contenido porque se subsidiaron los precios de las gasolinas que siguen por debajo de Estado Unidos.
También, gracias al acuerdo que se firmó con empresarios para contener el precio de los productos de la canasta básica, el presidente López Obrador destacó que se permitió bajar un 8% los precios de los principales 24 productos de la canasta básica.
#Vídeo | Este lunes, el Presidente @lopezobrador_ presentó el nuevo plan anti inflación, con el cual busca beneficiar a millones de familias mexicanas, evitando el aumento de precios en 24 productos de consumo básico. pic.twitter.com/SbjCizPMIG
Por otro lado, el Presidente de México, explicó que de los 24 productos de la canasta básica, la tortilla es la que se distribuye en supermercados es más barata, sin embargo la gente compra más en las tortillerías y ahí es donde aumentó más el precio.
Finalmente, dio a conocer que este miércoles se reunirá con servidores públicos para revisar el tema del fomento de la producción del maíz.
“Hoy tengo una reunión con servidores públicos para el fomento a la producción del maíz en México, ya somos auto suficientes del maíz blanco, logramos ser autosuficientes en el frijol, pero no somos autosuficientes en el maíz amarillo y arroz, necesitamos impulsar más la producción” concluyó.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.
Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ mencionó que atenderá la presunta falta de vacunas contra la Covid-19, en la comunidad de Loma Alta, en Santa María Chilchotla, Oaxaca. pic.twitter.com/bO8KKom6kT
Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.
“Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.
Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.
AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.
“Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.
#Vídeo | "Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya": AMLO sobre aerolínea estatal que se planea crear y estará bajo en control de la @SEDENAmx. pic.twitter.com/OS1Rp3NVi0
El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.
“No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.
En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.
El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.
López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.
“Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y
Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.
Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.
Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.
“Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.
Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento.
López Obrador agradece a Senadores
En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.
“Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ agradeció a los Senadores haber aprobado la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028: "Les tenemos confianza a las Fuerzas Armadas”, expresó. pic.twitter.com/CyMH0ltURa
Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.
También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.
“Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.
#Vídeo | “Les tenemos confianza a los integrantes de las Fuerzas Armadas porque prevalece, ahora, una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los Derechos Humanos”: AMLO pic.twitter.com/XIBmmtnHf5
De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.
Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028
El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
El perro tuitazo de este martes es de Agustín Aragón, quien narra como es que Miguel Hidalgo sí tenía que esconderse para conspirar contra el regimen colonial previo a la lucha de Independencia, algo que dista mucho de las libertades que hay en el México gobernado por AMLO.
Menciona que ahora, con la 4T, los conservadores tienen tanta libertad, que ellos conspiran en el jardín de Carlos Alazraki y transmiten todo desde YouTube, para el libre acceso de la gente, cancelando con ello, cualquier discurso de represión por parte de AMLO.
Como parte de la Estrategia Nacional de Lectura, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, en un clip compartido a través de redes sociales, leyó fragmento de un poema denominado “Yo, la isla dividida”, de José Mármol, quien participó en un Fandango por la Lectura.
Ojo: AMLO llama a seguir fomentando la lectura a través de "Fandango de la Lectura", programa cuyo objetivo principal es la promoción de la experiencia lectora. https://t.co/wjciW4ZiXGpic.twitter.com/7yVFFJH3gZ
— Estrategia Nacional de Lectura (@LecturaMx) October 4, 2022
José Mármol
José Mármol es un poeta y ensayista. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Estudió licenciatura en Filosofía, posteriormente un posgrado en Lingüística Aplicada y finalmente la Maestría en Filosofía en un Mundo Global en España. En 1985, fundó de la Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea.
También José Mármol, obtuvo el Premio Anual Salomé Ureña de Poesía en 1987 y 2007; Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía en 1992; Premio Casa de Teatro de Poesía y Accésit al Premio Internacional de Poesía Eliseo Diego, revista Plural (México), en 1994.
Referente a su trabajo, José Mármol, ha publicado numerosos libros de poesía, artículos, ensayos y aforismos y ha participado en festivales y congresos de literatura en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Textos suyos figuran en destacadas antologías de la poesía dominicana e hispanoamericana. Su obra cuenta con traducciones al inglés, francés, italiano y ruso.
Entre sus obras poéticas figuran: El ojo del arúspice (1984), La invención del día (1989), Lengua de paraíso (1992), Deus ex machina y otros poemas (2001) y Lenguaje del mar (2012).
Estrategia Nacional de Lectura
La Estrategia Nacional de Lectura busca recuperar el placer de la lectura, promoviendo la difusión y consumo de libros mexicanos y globales, con el fin de que México sea un país de lectores. También dicha estrategia, otro de sus objetivos es estimular el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas y asimismo, fomentar el desarrollo de la lectura de comprensión.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el General Isidoro Pastor Román, actual Director General del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), dio a conocer que del 21 de marzo al 1 de octubre la nueva terminal aérea ha transportado 317 mil 502 pasajeros.
Asimismo, el Director General del AIFA, señaló que hasta el momento de su inauguración, comenzó con 16 operaciones y hasta el pasado 1 de octubre se lograron 66, lo que ha tenido 3 mil 565 operaciones de pasajeros.
Durante su intervención el Isidoro Pastor Román señaló que actualmente las empresas Volaris, VivaAerobus, Aeromexico, Magnicharter, Arajet y Copa Airlines operan en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Pasajeros que viajan por el AIFA están muy satisfechos con el servicio
Por otro lado, Isidoro Pastor Román, dijo que el porcentaje de satisfacción ha pasado de 73.2% en marzo a 88.53% en los primeros días de octubre. Agregó que la limpieza y la seguridad son los rubros mejor evaluados por los usuarios, sin embargo los servicios comerciales y conectividad aún presentan retos.
“Los pasajeros destacan la limpieza y la seguridad (del AIFA), estos indicadores son los que tienen mayor aceptación (…) Y aún tenemos un área de oportunidad en los servicios comerciales y la conectividad”, explicó.
El aeropuerto arrancó operaciones el 21 de marzo en medio de señalamientos, no obstante, los mostradores, que en las primeras semanas lucían vacíos, se han ido llenando de usuarios, pues el AIFA ha transportado 317,502 pasajeros desde su apertura en marzo de 2022 y en promedio se transportan 5 mil 626 pasajeros diarios.
“Todo se transparenta”: El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya, explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.
“Que el Tren Maya sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, expresó.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ detalló que se responde con transparencia todo lo relacionado al @TrenMayaMX: "Que sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, aseguró. pic.twitter.com/O76g6JcYou
Durante su conferencia matutina de este martes 4 de octubre, López Obrador, al ser cuestionado sobre la información “revelada” en los recientes hackeos y las solicitudes en torno al Tren Maya para dar a conocer los casos de licitaciones, contratos y permisos ambientales, el Presidente de México, aseguró que todo se transparenta.
“Todo se transparenta, todo, imagínense cuántas denuncias presentadas por nuestros adversarios, pseudoambientalistas en contra del Tren Maya y todas se han atendido en juzgados”, explicó.
No obstante, el presidente López Obrador, agregó que aún hay algunos pendientes, pero por otro lado, los amparos que se han presentados, todos han resultado improcedentes.
Ojo: El grupo Guacamaya explicó que no tiene redes sociales, por lo que las cuentas que han circulado recientemente no fueron creadas por la organización de hackers que sustrajo información de la @SEDENAmx. https://t.co/89LwOgehqspic.twitter.com/lXZUGxKNJQ
Posteriormente, volvió a ser cuestionado sobre las 120 mil solicitudes de información del Tren Maya, de las que algunas no se responden por Seguridad Nacional, López Obrador explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.
“Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe y nosotros tenemos que informar (…) Yo informo cada tres meses. Ahora me toca el 1 de diciembre,” puntualizó.
Finalmente, informó que en el Congreso hay cuatro grandes volúmenes donde están todos los informes de los programas del Gobierno.
Cabe recordar que la construcción del tramo 5 del Tren Maya fue detenida por diversos amparos en los que se acusaba la violación de permisos ambientales y daño irreparable al medio ambiente.
Sin embargo, el 9 de agosto, un juez federal negó la última suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, con lo que con esa resolución seis de seis suspensiones negadas.