Nervioso y evasivo fue como reaccionó el publicista Carlos Alazraki tras ser cuestionado sobre quiénes son los empresario que patrocinan su canal “Atypical Te Ve”.
#Vídeo | Visiblemente nervioso y evasivo, el publicista @carlosalazraki, se negó a revelar quienes son los empresarios que patrocinan su canal Atypical Te Ve, donde abiertamente atacan al Presidente @lopezobrador_ y la 4T pic.twitter.com/knD1lD8TBC
A través del programa “Astillero Informa” del columnista Julio Astillero, fue que el simpatizante del Partido Acción Nacional, Carlos Alazraki, se negó a revelar quiénes son los empresarios que patrocinan su canal de YouTube, en el cual, abiertamente atacan al Presidente López Obrador y a 4T.
Durante la entrevista, Julio Astillero, cuestionó a Alazaraki, “¿Qué empresas patrocinan?, a lo que con risas nerviosas, el publicista contestó con un “perdona que no te lo diga”.
Anteriormente, Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.
Ante estas declaraciones, ele presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la postura de Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”.
El actual subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, formalizó su registro, el pasado jueves 3 de noviembre, como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en el estado de Coahuila.
“Hace unos momentos formalice mi registro como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en Coahuila ante la Comisión Nacional de Elecciones de Morena“, escribió en su cuenta oficial de Twitter Ricardo Mejía Berdeja.
Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la labor del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, aunque evitó mencionar si dejaría el cargo para buscar la candidatura al gobierno de Coahuila.
“Agradezco a Ricardo por su trabajo es de los mejores servidores públicos nos ha ayudado muchísimo, es un gran apoyo, es quien me aligera la carga en este tema, que es garantizar la paz y la tranquilidad”, dijo López Obrador.
Cabe destacar que desde las 00:00 horas del pasado jueves 3 y hasta la medianoche de este viernes 4 de noviembre,Morena llevará a cabo el proceso interno de registro de aspirantes a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Ricardo Mejía Berdeja al frente por la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila
El actual Subsecretario de Seguridad Pública Federal, lidera actualmente la batalla por lograr la candidatura de Morena para gobernador en en el Estado de Coahuila.
A través de una encuesta realizada por el medio de una encuesta de Poligrama, reveló que Ricardo Mejía Berdeja tiene el 22.58% en la intención del voto, mientras que Luis Fernando Salazar logra 20.61% de las preferencias, es decir casi 2 puntos porcentuales menos que el subsecretario de Seguridad Pública Federa
No te pierdas:
Ojo: “El almirante Ojeda es un hombre íntegro, recto y honesto": AMLO desestima "denuncia" sin pruebas de un comunicador y reafirma su confianza al secretario de Marina. https://t.co/MCTGJytPyCpic.twitter.com/WaQFhvIMiM
El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que este fin de semana, como ocurre cada tres semanas, viajará al sureste del país, específicamente a Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para supervisar los avances de construcción del Tren Maya.
Sobre el mismo tema, el presidente desmintió que para algunos tramos del Tren Maya se esté usando balasto de mala calidad, tal y como han afirmado algunos comunicadores, y explicó que siempre ha sido cuidadoso con la calidad del material, ya que es para la vía de un tren que alcanza hasta los 160 kilómetros por hora.
#Vídeo | @lopezobrador_ adelantó que no descarta comprar balasto de Cuba para acelerar la construcción del Tren Maya y entregar el proyecto del sureste en diciembre de 2023. pic.twitter.com/MexlGBSpg8
AMLO adelantó que para los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, podría traerse balasto por vía marítima desde Cuba, lo cual podíra ser más barato que desde Veracruz, además de que se explora la posibilidad de traerlo de Belice, sin embargo el mandatario no ahondó en más detalles.
Igualmente AMLO agradeció el trabajo de los transportistas y mencionó que hay mucho trabajo para ellos, descartando que haya abusos o corrupción. “Han tenido trabajo como nunca, hay mucho trabajo y a veces hay diferencias entre las organizaciones y luego está lo de las tarifas y en eso se han portado bien, porque han entendido que el dinero no es del nosotros, es del pueblo y hay que cuidarlo”.
Constantes problemas con la entrega de balasto
Desde hace algunos meses, en Los Reporteros MX se ha dado puntual seguimiento al caso del balasto, que es extraído en Veracruz , exponiendo que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.
Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.
Después de la controversia y desinformación que se ha difundido en contra de la Reforma Electoral, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, a través de la conferencia matutina del Presidente de México, informó los diez puntos principales que proponen iniciativa.
Asimismo, Elizabeth Vilchis, destacó que de ser aprobada la Reforma Electoral, el Gobierno de México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.
#Vídeo | @_LizVilchis presentó los diez puntos principales que proponen la #ReformaElectoral; destacó que con ésta, México podría ahorrar más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo. pic.twitter.com/hBXy4MTSdq
¿Cuales son los 10 puntos para entender la Reforma Electoral?
Ana Elizabeth García Vilchis, presentó un decálogo sobre los puntos más importantes de la reforma electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha iniciativa, destacó que con su aprobación, se podrá ahorrar más de 10 mil millones de pesos.
El primero de los puntos que explicó fue que contrario a lo que se ha dicho, con la Reforma Electoral, no desaparece el INE, sólo cambiaría el nombre a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual, seguirá siendo autónomo.
El punto número dos, la vocera de “Quién es Quién de las Mentiras”, detalló que se trata de redudir el número de diputados de 500 a 300, eliminando los plurinominales.
Como punto número tres, indicó que, como la anterior, se reducirían el número de senadores, pasando de 128 a 96.
El cuarto se trata de que los tres poderes de la Unión propondrán a los consejeros del INEC y magistrados de TEPJF y serán elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.
Reducir el número de consejeros del INEC de 11 a 7, fue el punto número 5 que explicó García Vilchis.
Otro de los puntos, la funcionaria indicó que es sobre el financiamiento público a partidos políticos sólo será para campañas electorales.
Respecto a la promoción a través de los medios tradicionales de comunicación, indicó que se reduciría a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y TV.
El punto número ocho detalló que se va disminuir la participación en una consulta popular; de 40 al 33% para que sea vinculante.
Agregó como el penúltimo punto que se va eliminar los organismos electorales locales; el Instituto Estatal Electoral desaparecería y el INEC se encargaría de sus funciones.
Y por último, de aprobar la Reforma Electoral, a través de INEC, se va a implementar el voto electrónico, con lo que se podría ahorrar mucho tiempo y muchos más recursos que el método de papel.
Cabe destacar que con la aprobación de dicha iniciativa, se podrá tener un ahorra en el país de más de 10 mil millones de pesos, con lo cual, se podrá destinar a programas federales de apoyo, para el beneficio del pueblo de México.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre el más reciente estudio de la consultora Morning Consult, que cada semana presenta cuales son los mandatarios mundiales con mayor aprobación entre sus gobernados.
AMLO expuso que el habla despacio, no de corrido y que ya tiene algunos achaques de la edad e incluso que está “chocheando”, en alusión a las criticas de sus adversarios políticos, que cuestionan su edad y estado de salud.
“Seguimos estando en segundo lugar, Modi sigue estando en primero, 77% de aprobación, el primer ministro de la India, luego el de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, aldeano común”, se refirió el mandatario a si mismo.
Del mismo modo AMLO agradeció y externó su respeto al pueblo de México por haberlo electo como Presidente, “sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, que es muy solidaria, muy fraterna, muy agradecida, pueblo bueno”.
#Vídeo | “Les voy a presumir como estamos en las encuestas, seguimos estando en segundo lugar a nivel mundial (…) Gran respeto y agradecimiento a nuestro pueblo”: AMLO presume resultados del reciente sondeo de @MorningConsultpic.twitter.com/UIAFry7l5c
Como ya es costumbre desde hace varios meses, Narendra Modi, Primer Ministro de la India es el mandatario con más apoyo del mundo, con 77 por ciento , en segundo aparece Andrés Manuel López Obrador con 68%, mientras que en tercero aparece Anthony Albanese, Primer Ministro de Australia con 57 por ciento de aprobación.
De acuerdo con un artículo de la agencia Reuters, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, es la preferida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sucederlo en el cargo.
Claudia Sheinbaum, una física de 60 años, ambientalista y aliada de larga data de López Obrador que ha gobernado la capital desde fines de 2018, es la candidata favorita inicial del partido en el poder para las elecciones presidenciales de 2024.
Las encuestas le dan al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del oficialismo. La ley mexicana prohíbe la reelección del presidente.
Con base en el texto titulado “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta”, resalta que las encuestas de Morena le dan una ventaja dominante a la mandataria de cara a los comicios federales y que pese a que el tabasqueño insiste en no tener favoritos, cinco altos asesores de Palacio Nacional consultados por Reuters afirman que “a él le gustaría más que Sheinbaum lo sustituyera”.
Por lo que advierte que, ante las aspiraciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, encargado de la Secretaría de Gobernación (Segob), la elección de junio que se realizará en 19 meses parece una batalla entre los propios contendientes de la autollamada cuarta transformación.
El documento cita a la exdiputada de Morena, Lorena Villavicencio, quien afirmó que “Claudia garantiza que se mantengan los programas más importantes de la ‘Cuarta Transformación’”.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La cárcel tendrá que esperar: el ex procurador involucrado en el caso Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al hospital Belisario Domínguez. https://t.co/h2PO2nbWcUpic.twitter.com/IrkOjxn6vv
Este jueves se votó nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la resolución para poner un fin al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene en contra de la República de Cuba y que ha generado graves afectaciones en la población.
Respecto a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador externó su punto de viste en su conferencia matutina de este jueves, explicando que su administración seguirá apoyando a la isla hermana y condenó nuevamente los bloqueos.
“Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra del bloqueo y sabemos que atraviesan una situación muy difícil. En efecto, cada vez que se necesita nosotros ayudamos y lo vamos a seguir haciendo, como lo hacemos con otros países, porque hablé de la fraternidad universal”, explicó el mandatario
Agregó que la Cuarta Transformación atiende a la gente más humilde y pobre, y no quiere que solo a los mexicanos le vaya bien, ya que prefiere un país sin fronteras, fraterno y solidario.
“Somos muy respetuosos del gobierno de Estados Unidos y tenemos muy buena relación y la vamos a seguir teniendo, pero sí hay, pero sí hay diferencias y esto es normal”, mencionó López Obrador.
#Vídeo | “Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra de bloqueo y sabemos que atraviesan una situación difícil”: afirmó el Presidente @lopezobrador_pic.twitter.com/osM9CYIY9Z
Este mismo jueves, la Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense en contra de la isla caribeña, moción a la únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.
Pese a que este llamamiento se realiza cada año desde las últimas 3 décadas, obteniendo la mayoría contra el bloqueo, esta ves se obtuvieron 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.
Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara dio a conocer que se encuentran en desarrollo cinco programaspara la construcción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales en diferentes puntos del país.
#Video | Jorge Nuño, encargado de despacho de la @SCT_mx, informó que se encuentran en desarrollo cinco programas para la construcción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales en diferentes puntos del país pic.twitter.com/eySrITmTIb
Al presentar el avance de proyectos de infraestructura nacional, el funcionario Jorge Nuño detalló que el primer programa, se refiere al de Carreteras Federales, en el cual se tiene 51 planes con una una inversión de 22 mil 815 millones de pesos, para una meta de 401 kilómetros.
El encargado de despacho de la SICT, explicó que hasta el momento, se han concluido 35 de las 51 obras, y faltan 16 que estarán listas en diciembre del próximo año.
Sobre el segundo de los cinco programas en desarrollo, Jorge Nuño indicó que es el de caminos rurales y alimentadores. Detalló que dicha iniciativa, cuenta con 52 proyectos a los que se destinará una inversión de ocho mil 785 millones de pesos. Se han concluido 40 y quedan pendientes 12 para una meta total de 411 kilómetros.
También, Jorge Nuño Lara dio a conocer que el programa de conservación de caminos rurales, con el que se da mantenimiento a poco más de 24 mil 400 kilómetros, con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos.
Del mismo modo, el encargado de despacho de la SIC, destacó que el Programa de Caminos de Mano de Obra es “uno de los principales” porque se beneficia de manera directa a la población, que es la que pone la mano de obra, son los caminos de concreto.
#ConferenciaPresidente | En el Programa de Caminos de Mano de Obra se han invertido 20,305 mdp en 7 entidades, beneficiando a más de 2 millones de personas con 218 caminos. A la fecha se han concluido 107 camino y se generarán más de 80 mil empleos. pic.twitter.com/tgxgX8Jivd
Jorge Nuño explicó que es proyecto se ha desplegado en siete entidades, con una inversión 20 mil 315 millones de pesos y la meta de construir 318 caminos y pavimentar cuatro mil 13 kilómetros. Agregó que a la fecha, se han terminado 107 obras que suman 691 kilómetros, lo que ha generado poco más de 80 mil empleos entre la población de las comunidades beneficiadas.
Por último, el quinto programa es el de autopistas, en el cual, se trabaja en 29 proyectos con inversión total de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros.
“De éstos, 14 están en ejecución, uno en operación y han beneficiado a poco más de seis millones de habitantes. Todos estarían listos a diciembre de 2023”, indicó.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador lamentó que en redes sociales, la oposición haya comenzado a difundir una nueva serie de noticias falsas, esta vez contra Rocío Beltrán Medina, su primer esposa y que falleció en 2003 debido a padecimientos en el sistema inmunológico.
El tuitero que se have llamar “Voz de Barrio” y que claramente se trata de un bot, impulsó la teoría de que Beltrán Medina, era prima hermana de Arturo Beltrán Leyva, el poderoso capo que fue líder del cártel del mismo nombre.
Por su parte el mandatario mexicano no tardó en desmentir las difamaciones, lamentando también a que nivel tan bajo han llegado sus adversarios políticos como para meterse con su fallecida primera esposa.
“Para que vean el nivel tan bajo de nuestros adversarios (…) ¿Puede haber más miseria humana que esto? Pues así son los conservadores, así son (…) Beltrán hay en todas partes, pero Beltrán pues son de Tabasco, que yo sepa”, externó el presidente.
#Vídeo | "¿Puede haber más miseria humana qué ésto?": AMLO desmiente que su primera esposa, Rocío Beltrán, haya tenido relación o parentescos familiares con líderes del crimen. pic.twitter.com/dZfdRH2oGl
Cabe recordar que Rocío Beltrán nació en agosto de 1956 en Teapa, Tabasco, estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma del estado, en donde conoció a López Obrador, con quien se casó en abril de 1979, teniendo tres hijos: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alonso.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 3 de noviembre, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, presentó el informe sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos de seguridad que han sido un tema de carácter nacional a través de Cero Impunidad.
Ricardo Mejía, a través de Cero Impunidad, informó que se realizó la imputación contra de Antonio de Jesús “N” alias “El Mara”, presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera.
Estos hechos fueron suscitados el pasado 9 de mayo del presente año en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz.
#Video | @RicardoMeb presentó el informe de #CeroImpunidad, en el cual destacó la imputación hacia Jesús “N” alias “El Mara”, presunto asesino de las periodistas de Cosoleacaque, Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera. pic.twitter.com/iQEPHsjajz
El ahora imputado fue detenido el pasado viernes 28 de octubre en el Puerto de Veracruz, donde elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Fiscalía de Veracruz, cumplimentaron la orden de aprehensión contra Antonio de Jesús por el doble homicidio ocurrido en mayo pasado.
También, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que el 27 de octubre, la Fiscalía de Jalisco detuvo y vinculó a proceso a 5 integrantes de una presunta banda de secuestradores. Son señalados de haber secuestrado a una adolescente, quien fue liberada el 15 de octubre en Arandas, Jalisco.
Por otro lado, el subsecretario de Seguridad Pública, detalló que entre el 25 y el 31 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, detuvieron a 30 personas en el país. Así como la incautación de 324 gr de metanfetamina, 6 mil 500 gr de marihuana, 31 dosis de cocaína y mil 30 dosis de metanfetamina.
Ricardo Mejía Berdeja informó que del 10 de enero a la fecha, en el marco del Operativo Cero Impunidad, en Cajeme, Sonora, se han detenido a 225 personas por delitos como violación, secuestro y narcomenudeo.
eEl 15 de octubre, la Fiscalía de Guanajuato vinculó a proceso a 3 integrantes de una célula criminal, acusados de 2 homicidio y de la masacre de 12 personas en el bar denominado “El Pantano”.
#ConferenciaPresidente | La Fiscalía de Guanajuato vinculó a proceso a 3 integrantes de una célula criminal, acusados de 2 homicidio y de la masacre de 12 personas en el bar denominado "El Pantano", el 15 de octubre. pic.twitter.com/Rx2ne2LZxM
Además, Ricardo Mejía informó que el 30 de octubre se obtuvo una segunda sentencia de 20 años de prisión contra Vicente “C”, alías “El Viceroy”, por ser responsable del delito de delincuencia organizada. Vicente “C” acumula 48 años de prisión.
El 31 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México, logró una nueva sentencia condenatoria en contra de Miguel Ángel “N”, por 28 años de prisión por los delitos de violación y violación equiparada. Por lo anterior, esta persona ya acumula 171 años de prisión.