Etiqueta: 4T

  • Al AIFA nada lo detiene: señalan que el nuevo aeropuerto mueve a 8 mil pasajeros diarios

    Al AIFA nada lo detiene: señalan que el nuevo aeropuerto mueve a 8 mil pasajeros diarios

    Isidoro Pastor, Director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que las operaciones de la terminal se desarrollan con forme al programa de desarrollo, ya que se incrementan de manera paulatina los vuelos nacionales e internacionales.

    Durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el nuevo aeropuerto ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    “Iniciamos únicamente con 12 operaciones, seis rutas y eran mil 200 pasajeros los que manejábamos, actualmente en este mes de noviembre ya llegamos a los 8 mil 25 pasajeros diarios, entonces va en ese plan; sencillamente las ventajas de infraestructura, de comodidad, de tiempos de espera, especialmente de seguridad van a hacer que de manera paulatina se siga incrementando el manejo de pasajeros y de carga”, explicó.

    En el mismo contexto explicó que a las aerolíneas que operan en el AIFA les está yendo bien, ya que algunos de los vuelos llegan a tener una ocupación del 90 por ciento, por lo que descartó que algunas empresa dejen de operar.

    “No veo obstáculo para que una aerolínea que tiene como propósito mejorar sus rentabilidad, no siga volando ahí”, expuso y admitió que aún hay preocupación entre algunas personas debido a la conectividad terrestre, sin embargo destacó que ya son 13 los puntos de la Ciudad de México desde los que se puede llegar a la terminal de Santa Lucía.

    “Lo que hicimos es trabajar con las empresas de transportación terrestre y actualmente tenemos 13 puntos de diferentes partes de la ciudad, sobresaliendo que la tarifa más barata es de 70 pesos y las más cara de 150 pesos por persona”, aclaró.

    No te pierdas:

  • “No nos quitaron el derecho a la esperanza”: López Obrador

    “No nos quitaron el derecho a la esperanza”: López Obrador

    “Estamos viviendo en una época de esplendor y renacimiento”, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 9 de noviembre de 2022, refiriéndose a la actualidad en México tras la crisis mundial sanitaria tras la pandemia por COVID-19.

    Asimismo, el Presidente López Obrador consideró que, aunque no les guste a la oposición, en las calles de nuestro país, en los rostros de la gente del pueblo de México, hay alegría y sobre todo, hay esperanza: “no nos quitaron el derecho a la esperanza”, enfatizó.

    “Aunque no les guste a nuestros adversarios, estamos viviendo en una época de esplendor, de renacimiento. Nos pegó durísimo la pandemia, pero vean en la calle, la cara de la gente, hay alegría, hay esperanza, no nos quitaron el derecho a la esperanza”, expresó López Obrador.

    Cabe señalar que en días recientes, Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, indicó que México se ha actuado con previsión y las políticas fiscales adoptadas permiten que pueda tener una batalla exitosa contra la inflación, en comparación con Alemania, Austria, Dinamarca, Bélgica y Reino Unido.

    En este contexto, la inflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza y expertos prevén que será la mayor preocupación hacia delante.

    También, el pasado 2 de noviembre, la moneda mexicana se apreció frente a la divisa estadounidense, con lo que el tipo de cambio se colocó en los 19.59 pesos por cada dólar. Previamente, Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    Por otro lado, López Obrador, explicó con una gráfica, como es que han aumentado los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo que se dieron al corte del 28 de octubre del 2022.

    Destacó que de los casi 22 millones, un millón se crearon aún pese a la pandemia de COVID-19 y las afectaciones que ésta trajo a todo el mundo, sin embargo destacó que hay un claro crecimiento y señales de que la economía del país crece.

    “Ahora estamos en 21 millones 625. ¿Cuánto más? Un millón de empleos inscritos al seguro sociales, entonces en lo económico vamos bien, en lo social vamos bien, hay también avances en el tema de seguridad, hay una disminución en homicidios, en violencia, y hay gobernabilidad”, se congratuló el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • AMLO recuerda grabación donde Córdova se burla de indígenas; lo acusa de hipocresía

    AMLO recuerda grabación donde Córdova se burla de indígenas; lo acusa de hipocresía

    En medio de discusiones en medios de comunicación y redes sociales respecto a la Reforma Electoral y las deficiencias del Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para retomar una grabación de Lorenzo Córdova, en donde se le escucha mofarse de un líder indígena de Guanajuato.

    El audio escándalo, que data de mayo de 2015, se escucha a Córdova burlarse de la forma en que habla un líder de indígena de Guanajuato y también hace mención de las familias de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, cuyas reuniones calificó de “dramáticas”, aún cuando el crimen de estado había ocurrido siete meses antes.

    “Había uno, no mames, no te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba este cabrón: ‘yo jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir aquí o diputados, para nosotros, yo no permitir tus elecciones”, se escucha decir a Córdova.

    AMLO explicó que muchos de los que participarán en la marcha en defensa del INE, además de conservadores son clasistas y racistas, razón por la que pidió poner el indignante audio, que no es la primera vez que es retomado.

    Lorenzo Córdova da pena ajena, asegura AMLO

    Apenas la semana pasada, el Presidente López Obrador se lanzó contra el consejero presidente del INE, al cual calificó de dar pena ajena, esto luego de que se supiera que trató de ocultar una encuesta interna donde la mayoría sondeada dijo estar a favor de la Reforma Electoral propuesta.

    “Ayer se dio a conocer de que guardaron una encuesta que ellos pagaron. Sí, dos. Una, creo a principios de año, y otra en septiembre. Y no dieron a conocer los resultados. Y como los resultados no les favorecen, ocultaron la información y ayer sale el presidente del INE, que da, la verdad, pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses pero que ya las cosas han cambiado porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral”, declaró el primer mandatario.

    Tras eso, Andrés Manuel pidió a Cordova que hiciera una nueva encuesta, ahora que la gente está más informada respecto al tema, sin embargo, el consejero del INE se negó, afirmando que las dos encuestas programadas para este 2022 ya se realizaron.

    No te pierdas:

  • Jorge Nuño se hará cargo de la SCT a partir del 15 de noviembre, tras la salida de Arganis por motivos de salud

    Jorge Nuño se hará cargo de la SCT a partir del 15 de noviembre, tras la salida de Arganis por motivos de salud

    La mañana de este miércoles 9 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Jorge Nuño Lara se hará cargo de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCT) del Gobierno de México, a partir del día 15 de noviembre, esto en sustitución de Jorge Arganis Díaz, quien se apartó del cargo por motivos de salid.

    “Va a hacerse cargo de la secretaria (…) Jorge Nuño, él va a ser el próximo secretario, puede ser ya a partir del día 15 o a finales del mes. Anda enfermo el Ingeniero Jorge Arganis, que lo queremos mucho, mucho. Esto nos lleva a que se de este cambio para no detenernos”, afirmó el Presidente.

    El primer mandatario agregó que Arganis se va recuperando poco a poco, y para que no se quede inactivo, se integrará como asesor en Presidencia de la República para hacerse cargo de la reconstrucción del Centro Scop en la Ciudad de México.

    “Afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se quede inactivo. Va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro Scop, aquí en la CDMX, ahí vamos a reconstruir y él se va a hacer cargo del proyecto”, aclaró López Obrador.

    Fue el pasado 7 de septiembre, que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, informó que Arganis Díaz dejaría la dependencia de manera temporal debido a algunos padecimientos de salud, sin embargo no especificó cuales ni cuanto tiempo permanecería fuera.

    No te pierdas:

  • López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    Tras la cuestión sobre si el Gobierno Federal ya cuenta con una proyección de cuánto podría ser el incremento al salario mínimo para el 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió este martes en que el gobierno y los sectores empresarial y obrero puedan ponerse de acuerdo para incrementar el mínimo vital para el próximo año.

    En este contexto, el mandatario federal, pidió no poner de pretexto la inflación alta que se registra en México para marginar el alza y culpó al periodo neoliberal de dichos engaños.

    “Si bien es cierto que tiene que ser cuidadoso, por la situación de inflación que se vive, también no debe de utilizarse la inflación como pretexto para no aumentar el salario, porque es una gran mentira, o sea, nos engañaron durante todo el periodo neoliberal que no me daban el salario porque iba a haber inflación, no se midieron estos”, acusó López Obrador.

    López Obrador, anticipó que la definición del aumento al salario mínimo podría quedar hecho el 1 de diciembre, y que por el momento se trabaja para que este sea por unanimidad de los tres sectores: el obrero, de patrones, y de gobierno federal.

    Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel aseguró que se tiene una propuesta del 15% de incremento de parte de la Coparmex, pero que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), había propuesto que el incremento fuera mayor, sin embargo, no especificó el porcentaje.

    “Eso es lo que ofrece Coparmex, 15, estamos viendo eso, hay que esperar la postura del sector obrero y lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime, en cuatro años hemos logrado los aumentos por unanimidad en tres, sólo en uno fue el gobierno con el sector obrero porque no quiso el sector empresarial” , explicó.

    Cabe recalcar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que el incremento salarial debe estar arriba del 8% de la inflación, otorgando 6 puntos porcentuales.

    Finalmente, el Presidente López Obrador, confió que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos pueda resolver este aumento hacia diciembre, cuando se cumple el plazo de la ley.

    Salario mínimo actual en México

    Desde hace cuatro décadas, el salario mínimo general no había tenido un incremento tan alto como el que tuvo en 2022. El salario mínimo en este año aumentó un 22% respecto al año anterior. Esto lo convierte en el porcentaje más alto de los últimos 34 años.

    En este contexto, el pasado mes de agosto del 2022, el presidente López Obrador mostró gráficas donde se observa como el salario mínimo aumentó 67% desde el 2018, mientras que a comienzos del sexenio éste alcanzaba para 6.6 kilos de tortilla y ahora para 9.1 kg.

    En México, el salario mínimo 2022 pasó de los $141.70 a $172.87 pesos diarios.

    No te pierdas:

  • “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en lanzar un dardo en contra de sus adversarios políticos de la derecha, que siguen empeñados en “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), de la Reforma que ha propuesto para hacer al órgano más eficiente y verdaderamente democrático, y rememoró como en el pasado hubo irregularidades en las campañas.

    AMLO mencionó a Emilio Lozoya, quien fue encargado de las finanzas del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y claramente colaboró el exceder el tope de campaña del ahora ex mandatario, violando la ley y ante la indiferencia de un órgano electoral que nada hizo al respecto, pese a que hay denuncias.

    “Lozoya, sí por eso esta preso. ¿Ese es el INE qué defienden? ¿Eso es lo qué quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral, ‘buscar destruir la democracia’? Son unos cretinos corruptazos. Qué se vayan a engañar más lejos”, los tundió el primer mandatario.

    Sumado a estas fuertes declaraciones, Andrés Manuel se cuestionó como es que haya gente que les cree a los conservadores, y calificó a éstos de ser “masoquistas”, agradeciendo que se trata solo de un sector muy reducido, debido a que en México se ha avanzado en la “revolución de las conciencias”.

    Lorenzo Códova, pieza clave del bloque conservador: AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador señaló a Lorenzo Córdova como un posible candidato de la derecha para las elecciones del 2024, mencionando que es del conocimiento público que el titular del INE es una pieza clave del bloque conservador.

    “Es una pieza clave del bloque conservador en México, él pertenece al conservadurismo, el fue promovido con el propósito de que los neoliberales corruptos, simularan de que en México había democracia, desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui (…) Jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”, detalló el líder del Ejecutivo federal.

    https://twitter.com/garciabrendaaa/status/1590018495898869760?s=20&t=9hJbAVaE6grb7FV61w3BGw

    No te pierdas:

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en la presentación del informe quincenal de seguridad, dio a conocer que fueron detenidos 25 personas relevantes generadoras de violencia, entre ellos Fernando “N”, alias “El Cuervo”, presunto hombre de confianza de José Noriel “N”, “El Chueco“.

    También, en la presentación del informe de seguridad, Luis Cresencio Sandoval González, informó la captura de Juan Rodolfo Yepez Ortiz, “El Rudy” y/o “El Rodo”, hermano de José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”, líder del Cartel Santa Rosa de Lima.

    Otras de la detenciones relevantes son las de la de Annie Eneysi “N”, operadora del grupo delictivo La Ronda 88, dedicado al narcomenudeo en la Ciudad de México; Valentín “N”, alias “El Charmin”, operador logístico del grupo delictivo “Los Borregos” dedicado a la sustracción ilegal de gas LP.

    Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública, los resultados de las operaciones del combate contra el narcotráfico, del 21 de octubre al 7 de noviembre, se logró la detención de 292 delincuentes por parte de las Fuerzas Armadas, así como la incautuación de 5,939 kg de marihuana.

    • 11,134 kg de metanfetaminas
    • 6,248 kg de cocaína
    • 1.3 kg de heroína
    • 214 kg de fentanilo
    • 2.1 goma de opio
    • 24 laboratorios

    Sobre los aseguramientos relevantes el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que del 21 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se logró el resguardo de 4 mil 209 kilogramos de cocaína, así como:

    • Metanfetamina: 8,808 kg
    • Embarcaciones: 5
    • Personas aseguradas: 17
    • Combustible: 9,915 L

    No te pierdas:

  • Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expuso los avances en las investigaciones de varias decenas de menores de edad que se intoxicaron en varias escuelas secundarias y preparatorias de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, señalando que al momento hay tres líneas de investigación y no se ha cerrado ninguno de los casos.

    “Del 23 de septiembre al 21 de octubre se reportaron casos de intoxicación de estudiante de nivel secundaria y preparatoria, en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo (…) Todos los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales. A la fecha todos han sido dados de alta. La Secretaría de Seguridad ha estado en coordinación con autoridades de educación, de salud, del IMSS y de las Fiscalías. Se mantiene comunicación con padres de familia y maestros”, explicó la funcionaria.

    Icela Rodríguez ejemplificó con el caso de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, Chipas, cunado el 7 de octubre se registraron 30 denuncias de padres de familia por la intoxicación de 62 menores.

    Rosa Icela menciona que al momento la Fiscalía estatal tiene tres líneas de investigación, el primero de cuatro alumnos que declararon que un compañero les compartió pastillas para bajas de peso, mismas que ingirieron con una bebida energética. La segunda versión explica que cuando los maestros los dejaron solos por una hora y media, un sujeto a bordo de una moto de repartidor les repartió botellas de agua. La tercer versión menciona que los estudiantes comenzaron a sentir mareos y malestares al ver a sus compañeros intoxicados, aunque ellos no consumieron líquidos ni alimentos en la escuela.

    Se agregó que las pruebas toxicológicas dieron negativo a sustancias como metanfetaminas, mariguana, cocaína, opiáceos, solventes arsénicos, cianuros y fosfuros, además que las Fiscalías locales siguen investigando mientras que la Secretaría de Seguridad federal mantiene su apoyo.

    No te pierdas: