El mejor cartón de este martes 15 de noviembre se titula “Creciditos” y es creación de Teta Monero, que hace referencia a Claudio X. González, quien con apneas poco más de 10 mil manifestantes, dudosamente convocados, siente que ya tiene con que hacer frente a una 4T bastante solida.
Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha dado posesión a Jorrge Nuño Lara como nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución de Jorge Arganis Díaz-Leal, que dejó el cargo por motivos de salud.
Nuño Lara destacó que el sector en el que se desempeña es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la Cuarta Transformación bajo la perspectiva de inclusión y la justicia social.
Jorge Nuño cuenta con amplia experiencia en el sector público y en la academia y desde abril de 2021, cuando entró a la SICT promovió la implementación de 46 proyectos carreteros con inversión de 318 mil 468 millones de pesos y la generación de 215 mil 028 empleos.
“Asimismo, trabajó en la estrategia para reactivar la economía del país, por lo que durante su gestión iniciaron los trabajos de 29 autopistas con inversión de 130 mil 826 millones de pesos que significan 128 mil 933 empleos, lo que representa el 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); de estas acciones, para 2023 entran en ejecución 14 proyectos carreteros que implican inversión de 37 mil 502 millones de pesos”, explicó gobernación.
Gracias a sus gestiones como encargado del despacho de la SICT se pudo concluir la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara con inversión de 34 mil millones de pesos en beneficio de 3 millones de personas.
Igualmente impulsó el Tren Interurbano México-Toluca, en el cual se han invertido más de 90 mil millones de pesos y que beneficiará a 5 millones de personas, también colaboró en el ramal suburbano Lechería-AIFA, construid con capital mixto de 25 mil millones de pesos.
En cuanto a su formación académica, Jorge Nuño Lara es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y previo a su llegada a la Subsecretaría de Infraestructura se desempeñó como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tras las denuncias hechas por el periodista Amir Ibrahim ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las cuales señala una serie de irregularidades en el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos, autorizaran la creación de 30 nuevas plazas para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
#Vídeo | @AmirIbrahimQRoo denunció ante el presidente @lopezobrador_, varias irregularidades que hay previo a la renovación del Consejo Consultivo del mecanismo de protección a periodistas y defensores de DD.HH.
Cabe recordar que el periodista Amir Ibrahim explicó detalladamente que el órgano más alto del Mecanismo de Protección es la Junta de Gobierno, la cual se conforma de nueve votos o personas, que son quienes deciden los planes de protección para activistas y periodistas solicitantes y dentro de esos 9, cuatro pertenecen al Consejo Consultivo constituido a su vez por organizaciones civiles.
Así,ante tales denuncias, el López Obrador, pidió que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, atienda el caso para garantizar que se democratice más el Mecanismo.
Como resultado, en cumplimiento con la instrucción dada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a consecuencia a las denuncias del reportero Amir Ibrahim, instituciones del Gobierno de México autorizaron la creación de 30 nuevas plazas para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, con lo cual se continúa con su fortalecimiento para seguir aumentando sus capacidades y brindar más servicios a más personas en todo el territorio nacional.
Por tanto, ayer se dio la bienvenida a nuevos servidores públicos que se integran a las filas del mecanismo de protección federal y que representan un aumento del 70% de su plantilla.
Se trata de un grupo interdisciplinario formado en las carreras de derecho, psicología, sociología, ciencias políticas, relaciones internacionales, economía y criminología, en donde más del 50% son mujeres.
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que hasta la fecha de hoy, 15 de noviembre del 2022, hay 53 mil 755 personas están aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por medio del Programa de incorporación de trabajadores del hogar, con lo cual tienen acceso a seguridad social y próximamente tendrán acceso a créditos de Infonavit.
#Video | @LuisaAlcalde, titular de la @STPS_mx, informó que 53 mil 755 personas trabajadoras del hogar están aseguradas al IMSS, con lo cual tienen acceso a seguridad social y próximamente oportunidades de créditos de @Infonavit. pic.twitter.com/HKevYl0Pxx
Asimismo, durante un informe sobre el programa, a través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la STPS, Luisa Alcalde detalló que de ese universo de personas inscritas al programa 67% son mujeres y 33% son hombres con un salario promedio de 232 pesos diarios.
En relación, la funcionaria reveló que en México 2.3 millones de personas realizan trabajos del hogar, 88% son mujeres y 12% hombres, por lo que resaltó la importancia de tener seguridad social, ya que el trabajo doméstico y de cuidados que realizan en su mayoría las mujeres, beneficia a más de 4.9 millones de personas en el país.
Por tanto, Luisa Alcalde dijo que ahora comenzará la etapa de incorporación obligatoria donde el empleador podría registrar a las trabajadoras del hogar por medio de un trámite sencillo. En consecuencia, tendrán acceso a atención medica sin limitaciones, incapacidad, riesgos de trabajo, acceso a guarderías, acceso a fondo de retiro, cobertura para la familia de los trabajadoras y próximamente acceso a créditos de Infonavit.
Procedimiento para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social
El procedimientos que los patrones deben seguir para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al IMSS es sencillo y sólo deben tener a la mano sus datos personales, así como los datos de los trabajadores a quienes va a asegurar. Además se puede hacer tanto en la Subdelegación que corresponda al domicilio del patrón, como en el Portal del IMSS.
1. Inicia el trámite con la información del patrón y se registran los datos de:
CURP
Correo electrónico
Domicilio
Datos de contacto
RFC (Opcional)
2. Registra la información de la Persona Trabajadora del Hogar
NSS
CURP
Domicilio
Salario diario
Días laborados
3. Genera el formato de Incorporación y línea de captura para pago
El formato de Incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar
La línea de captura para que puedas realizar el pago correspondiente
4. Realizar el pago
De forma presencial en ventanilla bancaria
No presencial a través de tu banca en línea
Por otra parte, Zoé Robledo, director del IMSS adelantó que hay unprograma piloto para asegurar a trabajadores mexicanos en el extranjero, por lo que en los próximos días con el Canciller Marcelo Ebrard firmarán un convenio de colaboración para que en los consulados de México en Estados Unidos, principalmente, puedan servir de ventanillas para realizar este trámite.
Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tiene en mente proponer alguna ley o modificaciones a leyes secundarias, que no necesitan una mayoría calificada, para implementar algunas de las propuestas que vienen en la Reforma Electoral que envió al Congreso de la Unión, esto en caso de que sea desechada por los legisladores de la derecha.
El primer mandatario aseguró que la prioridad sería que el pueblo elija a los Consejeros y Magistrados de los órganos electorales , que se reduzca el número de pronominales en la Cámara de Diputados y Senadores y que se reduzca el financiamiento a partidos.
“Es posible que sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral, de que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal Electoral, que no haya plurinominales, que en vez de 500 (diputados) sean 300”, explicó el mandatario como “plan B”.
López Obrador reiteró que la propuesta de Reforma Electoral igualmente tiene como objetivo el evitar que haya nuevos fraudes electorales en el futuro y fortalecer la democracia participativa en México.
“Es necesario que haya una auténtica democracia en México, que se aleje de una vez y para siempre cualquier posibilidad de fraude electoral porque eso es lo que está de fondo, eso y el que hayan perdido sus privilegios, el que ya no puedan robar porque son muy corruptos y son muy clasistas y son muy racistas”, reiteró.
En el mismo contexto, Andrés Manuel explicó que según varias encuestas, se ha demostrado que la gente quiere la Reforma Electoral y que se haga más eficiente el órgano responsable de organizar las elecciones y cuestionó a las y los legisladores de la derecha por “desobedecer” los deseos del pueblo.
Sumado a eso, el primer mandatario consideró que las personas que marcharon el domingo, en su mayoría no han leído el contenido de la Reforma Electoral, y los calificó de ser “simuladores, corruptos, clasistas y racistas”.
El pasado domingo, varios miles de conservadores y presuntos acarreados se congregaron en la Ciudad de México para marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y los privilegios y derroches que el órgano autónomo se niega a dejar. Entre los participantes llamó la atención de Luz María de la Mora, quien se desempeñaba como subsecretaria de Economía del Gobierno de México hace poco más de un mes.
De la Mora, que ahora fue captada dirigiendo un contingente con algunos conservadores, fue despedida de la Secretaría de Economía cuanto la dependencia fue entregada a la matemática y economista Raquel Buenrostro, quien decidió reemplazar a buena parte del equipo que su antecesora designó.
Buenrostro, quien también dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha sido descrita como una funcionaria que gusta estar informada y al tanto de lo que sucede, lo cual habría demostrado rearmando parte del equipo de Economía.
#Vídeo | Luz María de la Mora, ex subsecretaria de Economía y ex negociadora del T-MEC, marchó en "defensa" del @INEMexico. Hace apenas unas semanas, Raquel Buenrostro despidió de la dependencia a algunos funcionarios contrarios al gobierno del Presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/a2XCiVEMvf
Durante su comparecencia en el Congreso la semana pasada, la titular de la Secretaría de Economía explicó que la salida de Luz María de la Mora se debió a que se tenía que resolver de “manera imperiosa” la coordinación al interior del Ejecutivo.
Sumado a esto mencionó que De la Mora y su equipo no citaban o no pedían toda la información al sector energético respecto a las consultas que Estados Unidos y Canadá realizaron a México sobre el T-MEC y el mencionado sector.
De acuerdo con Buenrostro, la coordinación con el Ejecutivo y con todas las áreas del sector energético regresó tras los cambios que realizó en la dependencia, “A veces se quieren dar respuestas estrictamente de carácter jurídico y esto no es un tema jurídico, finalmente son acuerdos comerciales donde tenemos que llegar a acuerdos”, explicó.
En compañía del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, Adrián Ruvalcaba alcalde de Cuajimalpa y Juan Antonio Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar, este lunes 14 de noviembre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el Hospital General Cuajimalpa.
A través de la ceremonia de inauguración, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el nuevo Hospital de Cuajimalpa, será “el mejor hospital” de la Ciudad de México, pues destacó que es el primero de la capital en integrarse al programa de federalización del sistema de salud, IMSS-Bienestar implementado por el Gobierno Federal.
“Cuajimalpa es la primera alcaldía en la Ciudad de México que está entrando al programa IMSS-Bienestar, así que este va a ser, quizá el mejor hospital de toda la ciudad, no porque mis compañeros de salud no trabajen adecuadamente, sino porque tiene una atención especial por parte del Gobierno de México”, expresó.
#Vídeo I Durante la inauguración del nuevo Hospital General Cuajimalpa, @Claudiashein, Jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que la mencionada alcaldía capitalina será la primera en sumarse al programa IMSS-Bienestar. pic.twitter.com/CyTCUSUVHk
Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó la promesa que había hecho los habitantes de la alcaldía Cuajimalpa, ya que en 2018 se había comprometido en un acto de campaña a realizar el hospital.
No hay más alegría de una Jefa de Gobierno, que poder cumplir una promesa que hizo a vecinos y vecinas de Cuajimalpa, así que podemos decir con todas sus letras: cumplimos”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, agradeció a la mandataria capitalina por la construcción de este espacio, y afirmó que con esto, le regresó “la esperanza” a los vecinos de la demarcación.
“Hoy Jefa de Gobierno, a nombre de todos los vecinos de Cuajimalpa, le tengo que decir que estamos sumamente agradecidos con usted, porque no solamente nos hizo un hospital, sino que nos generó una esperanza que ya no teníamos”, dijo.
El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, destacó que el nuevo hospital en el primer día de su apertura ya ha otorgado más de 800 consultas, además de que contará con 700 trabajadores de la salud.
También, el director del IMSS, destacó que la construcción del edificio tuvo un costo de más de 400 millones de pesos, mientras que su equipamiento más de 260 millones.
Cabe destacar que el hospital general de Cuajimalpa, beneficiará a más de 200 mil personas.
No te pierdas:
Ojo: Adulto mayor pide ayuda a @ClaudioXGG para continuar las investigaciones del asesinato de su hijo; el magnate aseguró que no tiene tiempo para atenderlo y lo humilla entregándole 200 pesos. https://t.co/RZAc04yn5zpic.twitter.com/j3xpKwBph5
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó los resultados de un estudio que realizó sobre las consecuencias en el medio ambiente que generó la minera Calica debido a su desmedida explotación, ascendiendo el costo de los daños a 34 mil 650 millones 986 mil 364 pesos.
La dependencia agregó que Calica deforestó un total de 926 hectáreas entre 1985 y 2022 en los predios de El Corchalito y La Rosita, Quintana Roo, además de que la actividad minera de la empresa afectó la calidad del agua de la región.
El impacto que presentan los predios de Calica, atribuido directamente a la remoción de suelo ha sido de tal magnitud que es técnicamente imposible la regeneración de su cobertura vegetal”, refiere el reporte.
El Dictamen de impactos ambientales generados del proyecto de extracción industrial de roca caliza explican que Calica, ahora llamada Sac-Tun, generaron importantes registros de contaminantes en el suelo y agua de los municipios de Solidaridad y Cozumel, debido a la extracción de material pétreo.
Del mismo modo la Semarnat explicó que en la zona del complejo minero existe un sistema de cenotes y ríos subterráneos, los cuales fueron alterados por la actividad desmedida en el lugar, provocando perdida de agua de los mismos.
“Existen elementos que indican una interrupción del flujo regional subterráneo hacia la zona costera como resultado de las grandes retenciones de agua dentro de la minera de Calica, verificada por la caída del nivel freático del acuífero en cenotes costeros”, detalló Semarnat.
El estudió también reveló que las características físicas del agua de los cenotes registran una evidente contaminación, a través de imágenes satelitales indican que, desde 2016 a abril de 2022, la extracción de material pétreo por debajo del nivel freático provocó el aumento de los niveles agua en los predios de Calica, lo que impacta directamente los sistemas subterráneos acuáticos, lo que provocó la destrucción de por lo menos tres cenotes dentro del predio, no obstante, los cuerpos de agua artificialmente creados en ese espacio contribuyen que el agua subterránea sea retenida por encima de lo autorizado en las concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública impulsado durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue dando resultados, pues ahora, elementos de la Guardia Nacional lograron la localización y confiscación de paquetes con aparente marihuana en 12 estados de la República Mexicana.
Fueron 145 los paquetes con aparente marihuana los cuales fueron localizados en 12 de las 32 entidades federativas de México, lo cual también contribuyó con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, impulsada también por la 4T.
En este contextos, elementos de la Guardia Nacional, lograron aseguraron el posible enervante con apoyo de binomios caninos, gracias a las diversas revisiones preventivas en empresas de mensajería y paquetería.
Cabe destacar que, los diversos golpes realizados al crimen organizado con los que se logró el aseguramiento de más de 140 paquetes con presunta mariguana, fueron en distintas acciones del primero al 11 de noviembre del 2022.
Entidades donde se logró el aseguramiento
El personal de la Guardia Nacional, previa autorización, ingresó a diferentes empresas privadas como parte de la estrategia para inhibir el tráfico de sustancias u objetos ilícitos, encontrando hierba verde y seca con las características propias de la marihuana en bolsas diseñadas al alto vacío, dentro de bocinas, en barriles de madera, en sobres y en cajas de cartón, en las siguientes entidades:
Jalisco, 43 paquetes
Nuevo León, 40 paquetes
Veracruz, 19 paquetes
Coahuila, 14 paquetes
Querétaro, Quintana Roo, Zacatecas y Baja California, 18 paquetes en total
Sonora, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, 12 paquetes en total
Finalmente, los narcóticos fueron puestos a disposición en las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en cada entidad, para que se confirme con precisión el peso y tipo de enervante.
No te pierdas:
Ojo: AMLO evidenció el clasismo de los conservadores que ahora dicen "defender" al INE y la democracia, pero al mismo tiempo, piden que solo la gente que haya cursado el bachillerato pueda ejercer el voto. https://t.co/f22FVMf1n5pic.twitter.com/1kbRwV9Tst
A través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su invitación a la población para acudir el próximo 1 de diciembre del 2022, al Zócalo de la Ciudad de México, para escuchar su informe con motivo del cuarto aniversario del inicio de su gobierno.
#Video | AMLO reiteró invitación para acudir el 1 de diciembre al Zócalo de la CDMX, donde ofrecerá su cuarto informe de gobierno; subrayó que la convocatoria no es una respuesta a la marcha realizada por opositores en contra de la Reforma Electoral. pic.twitter.com/gbu555HohU
Asimismo, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador subrayó que la convocatoria para que asistan a su cuarto informe de gobierno, no es una respuesta a la marcha realizada el pasado domingo 131 de noviembre, la cual fue organizada por grupos opositores en contra de la propuesta de la Reforma Electoral.
“Que conste que no es como respuesta a la marcha de ayer, ya lo había dado a conocer de tiempo atrás, antes de que hablaran de la marcha”, subrayó
Cabe recordar que a pesar de que organizadores de la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) esperaban alrededor de 80 mil asistentes, autoridades de la Ciudad de México, reportaron la asistencia de no más de 13 mil personas.
El secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, aseguró que en la marcha el domingo 13 de noviembre participaron entre 10 mil y 12 mil personas y agregó que tras finalizar la marcha, el saldo fue blanco.
Referente a su informe con motivo del cuarto aniversario del inicio de su gobierno, el Presidente López Obradordetalló que el mensaje lo ofrecerá a las 5 de la tarde del 1 de diciembre. Por lo anterior, informó que no acudirá al cambio de gobierno en Oaxaca, al cual fue invitado. Agregó que en su lugar acudirá el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Sobre Salomón Jara, quien asumirá el cargo de gobernador el 1 de diciembre, expresó que el morenista está muy comprometido con la gente de Oaxaca.
“El es zapoteco, él no puede fallar, y le tengo confianza porque viene de abajo y de la lucha, no se va a marear porque hay quienes se suben a un ladrillo y se marean”, dijo.
No te pierdas:
Ojo: AMLO evidenció el clasismo de los conservadores que ahora dicen "defender" al INE y la democracia, pero al mismo tiempo, piden que solo la gente que haya cursado el bachillerato pueda ejercer el voto. https://t.co/f22FVMf1n5pic.twitter.com/1kbRwV9Tst