Etiqueta: 4T

  • AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exponer los prejuicios de la derecha, que en más de una ocasión a acusado que las clases de bajos recursos económicos son “fáciles” de manipular por los políticos y programa sociales, sin embargo el primer mandatario ejemplificó como es que hay un sector de la sociedad que es en realidad muy sencillo de manipular.

    En su opinión, AMLO explicó que las clases medias y altas son las más fáciles de manipular debido a su caracter reaccionario y puso como ejemplo que el mencionado sector fue el que más salió en “defensa” del Instituto Nacional Electoral

    “Esa es otra falacia, de que el pobre es el menos informado, para no decir otra cosa. No (…) hay sectores de clases medias y altas que son muy fáciles de manipular de que les jueguen el dedo en la boca. Imagínense que en Las Lomas ponían pancartas y lonas de ‘El INE no se toca’, porque les metieron en la cabeza que se iba a destruir, a desaparecer”, explicó AMLO.

    Sobre el mismo tema de la marcha en pro del INE y sus privilegios, el primer mandatario no dejó pasar la oportunidad para mofarse de la movilización, la cual fue señalada en redes sociales de haber sido “nutrida” con acarreados y en donde aseguró, hubo muchos reportes de carteras robadas.

    Porque, ¿qué autoridad moral tienen’, ¿qué autoridad política?, hagan la lista de los principales asistentes a la marcha, o desfile, o como le llamen, me refiero a la que hicieron nuestros opositores, dónde viven y quienes eran, la mayoría vive en zonas residenciales. El reporte que me dieron de ese día es que hubo muchísimo robo de carteras, no se enojen”, ironizó el mandatario.

    Andrés Manuel también criticó la presencia de personajes como José Narro Robles, ex rector de la UNAM y quien acuñó el termino “nini” para los jóvenes que no estudian ni trabajan, además de figuras del PRIAN como Vicente Fox, Elba Esther Gordillo y José Woldenberg.

    Te puede interesar:

  • “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 23 de noviembre, celebrada desde el estado de Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Partido Acción Nacional (PAN), haya votado negativamente para elevar a rango constitucional el derecho a becas para estudiantes de nivel básico inscritos en escuelas públicas de la CDMX, “Mi Beca para Empezar”.

    Ayer se votó para que se otorgaran becas a los estudiantes de preparatoria, de bachillerato en al Ciudad de México, y que se elevara a rango constitucional este derecho, pues el PAN votó en contra”, señaló López Obrador

    Sumando a lo anterior, el Presidente López Obrador, destacó que al igual que en el voto para otorgar un rango constitucional a las pensiones para adultos mayores, el PAN se negó a votar a favor de las becas para los estudiantes, por lo que aseguró que “no le tienen amor al pueblo”.

    “Cuando propusimos que se elevara a rango constitucional la pensión a los adultos mayores, el PAN votó en contra, no le tienen amor al pueblo”, expresó.

    Congreso de la Ciudad de México aprueba Mi Beca para Empezar

    El pasado martes 22 de noviembre de 2022, el Congreso local de la CDMX aprobó la reforma constitucional que instaura como un derecho el ser beneficiario del programa Mi Beca para Empezar, por lo cual, a partir del 2023 todos los niños y niñas de preescolar a secundaria de la capital, podrán recibir una beca mensual.

    Cabe destacar que monto irá aumentando en los años siguientes, arrancando desde los 500 pesos en el nivel prescolar; 550 a primaria y secundaria; 600 pesos a los Centros de Atención Múltiple.

    ¡Ya está en la Constitución! Claudia Shienbaum celebra decisión del Congreso de la CDMX

    Por su parte, a través de Twitter, Claudia Sheinbaum compartió un mensaje donde presume a todos los habitantes de la capital que Mi Beca para Empezar ya está dentro de la Constitución de la CDMX.

    En este contexto, Shienbaum señaló que gracias a la aprobación del Congreso local, todos los niños y niñas que asisten al nivel basico escolar serán acreedores de una beca universal.

    “¡Ya está en la Constitución! Tod@s l@s niñ@ s que asisten a escuela pública, de preescolar a secundaria, recibirán la beca universal mensual, Bienestar para niñas y niños Mi Beca para Empezar”, escribió Claudia Shienbaum en Twitter.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    Desde la ciudad de Manzanillo, Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la marcha que encabezará el próximo domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, donde la movilización concluirá con su cuarto informe de gobierno, y aseguró que la convocatoria a la movilización será amplia.

    El mandatario aseguró que la gente está esperanzada y contenta, razón por la cual se deben festejar los cuatro años de la Cuarta Transformación, desmintiendo además que habrá acarreados y pidió que nadie acuda a la fuerza.

    “Todos por su propio píe, por su propia voluntad, la gente va contenta. Y no va a ir más porque en efecto, no hay como trasladarse, no habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir”, declaró el mandatario mexicano ante cuestionarios de la prensa.

    AMLO mencionó que a su parecer el poder es humildad, pero ante la insistencia de la derecha en que habrá acarreados, se ve en la necesidad de recordarles que tiene el 70 por ciento de apoyo entre la población que contempla un aproximado de 85 millones de mexicanos.

    En el mismo sentido, López Obrador reiteró su invitación a la población y explicó que a diferencia con algunas marchas de la derecha, el domingo no habrá pase de lista ni acarreo, ya que la participación es meramente voluntaria.

    También mencionó que bien podría ser la última movilización en la que participa, en el sentido de que en 2024 se retira de la vida pública de México, sin embargo no aseguró que no marchará de nuevo.

    “Puede ser la última, aunque no puedo decir de manera categórica que es la última, porque no sabemos qué nos depara el destino; nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, explicó.

    Te puede interesar:

  • Hacienda desmiente al BID y niega préstamo millonario para programas sociales

    Hacienda desmiente al BID y niega préstamo millonario para programas sociales

    El Gobierno Federal no solicitó recursos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar programas sociales, afirmó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera que el Gobierno Federal no ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales”, afirmó la dependencia en un comunicado.

    En el documento, la SHCP recordó que los recursos utilizados para los programas sociales provienen del combate a la corrupción y “la eficiencia recaudatoria” impulsada por la actual administración.

    Además, afirmó que el Gobierno Federal actual no ha solicitado financiamiento a organismos multilaterales como el BID, sino por el contrario: redujo el uso de líneas crediticias.

    “El financiamiento neto ha sido de 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012”, explicó Hacienda.

    Asimismo, insistió en que la principal fuente de financiamiento del país es el “programa local”, y sólo recurren a organismos multilaterales cuando hay un “valor agregado a proyectos específicos”.

    “Causa sorpresa que el BID, sin un documento oficial que lo sustente, publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines”, agregó la dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O.

    ¿Qué dijo el BID?

    En su página oficial, el BID afirmó que el Gobierno de México solicitó un préstamo de 600 millones de dólares para el sector de inversiones sociales. 

    Sin mostrar documentos oficiales ni la fecha, el BID indica que México solicitó dicho préstamo para mejorar la calidad del empleo en el país. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avanza Adán Augusto en la contienda interna de Morena

    Avanza Adán Augusto en la contienda interna de Morena

    La popularidad del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como posible candidatos de Morena para competir en las elecciones presidenciales de 2024 avanzó en noviembre de 2022, de acuerdo con una encuesta de El Financiero publicada este martes 22 de noviembre del 2022.

    La encuesta dio a conocer que durante el mes de noviembre Adán Augusto sacó más ventaja que sus compañeros de partido, al pasar de 28 a 32% en la opinión positiva, lo que representa seis puntos arriba del Senador Ricardo Monreal, quien obtuvo un 26%.

    Cabe recordar que con base a la encuesta de México Elige, publicada también el mes de noviembre, reveló que el 28.5%, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asciende en las preferencias entre los aspirantes para ser candidato presidencial de Morena, superando a Marcelo Ebrard.

    El Financiero preguntó a los entrevistados a quién de los cuatro prefieren como abanderado de Morena en 2024, a lo que el 28% respondió que a Claudia Sheinbaum; el 24% eligió a Marcelo Ebrard, mientras que en esta misma pregunta, Adán Augusto López avanzó de ocho a 14% en un mes, cinco puntos adelante de Monreal, que suma nueve por ciento.

    El medio de circulación nacional detalló que en un escenario sin alianzas, Morena con Adán Augusto López capta el 40% de las preferencias electorales, mientras que el priista Alejandro Murat obtiene 16%; Colosio, de MC, 15%; Ricardo Anaya, del PAN, 14$; Ricardo Monreal, por el PVEM, cinco por ciento, y Gerardo Fernández Noroña, por el Partido del Trabajo, otro cinco por ciento.

    En cuanto a la intención de voto por partidos, Morena recibe 45% de las preferencias efectivas; el PAN, 18%; el PRI recibe 14%, y el PRD, cinco por ciento. Mientras que sumando posibles bloques de alianzas, Morena y aliados captan 49%, y Va por México, 37%.

    Los datos de El Financiero fueron obtenidos mediante una encuesta a nivel nacional realizada del 11 al 12 de noviembre, en donde se entrevistó a 600 adultos mexicanos vía telefónica.

    No te pierda:

  • AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la cancelación de la reunión de la Cumbre del Pacífico, debido a que su par del Perú, Pedro castillo, no fue autorizado por el Congreso de su país para salir y visitar México, en donde se le entregaría la presidencia del organismo.

    “Se suspendió la reunión de alianza del Pacífico, porque no le permitieron al presidente de Perú asistir (…) estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión consultando a los miembros de la Alianza”, explicó el primer mandatario esta mañana.

    En caso de que la propuesta de López Obrador sea aceptada por los demás miembros, la Cumbre del Pacífico se podría celebrar la primera semana de diciembre, sin embargó se detalló que Xiomara Castro, Presdienta de Honduras, recomendó esperar un poco ante la posibilidad de que el Congreso de Perú recapacite.

    Aunque en una primera instancia se tenía planeado que la reunión se realizara en Oaxaca, por cuestiones de logística se decidió que se la cumbre se haría en la Ciudad de México los días 23 y 25 de noviembre, sin embargo al saberse que Castillo no podŕia acudir, se optó por hacer modificaciones.

    Andrés Manuel también expresó su descontento con la decisión de los congresistas del país andino, a quienes calificó de racistas. “Yo soy el transitorio, el temporal de la alianza y le corresponde al presidente de Perú que reciba la presidencia. Entonces si no viene (Pedro Castillo), ¿A quién le entrego?”, cuestionó.

    Castillo agradece solidad y apoyo de AMLO

    Momentos más tarde, el Presidente de Perú agradeció la solidaridad y apoyo de su par mexicano ante la negativa de la derecha de su país para dejarlo viajar a México para recibir la presidencia de la organización.

    “Agradezco la solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, López Obrador, al poner el interés común de nuestros pueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, declaró Castillo desde su Twitter.

    En el mismo contexto confesó que para su nación será un reto asumir la presidencia pro témpore, pero igualmente será un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudará al Perú en su crecimiento y reiteró que están listos para recibir a las y los mandatarios de los países miembro.

    No dejes de leer:

  • “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    Tras el homenaje que se realizó a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional, a 100 años de su aniversario luctuoso, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue cuestionado por la prensa respecto a varios temas, siendo la marcha del domingo 27 de noviembre, uno de ellos.

    Um periodista le comentó a López Hernández que algunos personajes ligado al conservadurismo han comenzado a decir que ese día habrá “acarreados”, a lo que el funcionario federal respondió tajantemente, señalando que al pueblo no se le debe faltar al respeto.

    “¿Qué les responde al tema de los acarreados, quienes dicen que están pagando para que vengan? (…) Pero ¿qué responde a quines dicen que solamente será una marcha de personas acarreadas?“, cuestionó una corresponsal.

    “No pues que no le falten el respeto al pueblo”, explicó el también ex gobernador de Tabasco, que en el mismo sentido, aclaró que a su parecer, la marcha conservadora del 13 de noviembre en “defensa” del INE en realidad fue una “caricatura.

    Puede haber consenso para aprobar la Reforma Electoral

    Durante el mismo evento, el titular de Gobernación mencionó que el cree que todo se puede, en referencia a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que envió al Congreso de la Unión.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    No te pierdas::

  • Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Al encabezar el informe quincenal en materia de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, dio a conocer que en los primeros 20 días de noviembre hubo una importante disminución en los homicidios dolosos en el país, pues la estimación es de dos mil 395 víctimas, es decir, 22% menos que el máximo histórico de 2018 y el 13.4% que octubre.

    Durante conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez destacó la disminución del promedio diario a comparación de los cuatro años anteriores. Indicó que de enero a octubre de 2022, se registró un promedio de 86 víctimas de homicidio doloso, lo cual, representa la más baja desde que inició la actual administración.

    Respecto alas incidencia delictiva del fuero federal de enero a octubre de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, Rosa Icela detalló que hubo una disminución del 22.6% en delitos fiscales; sobre los delitos contra la salud, la reducción fue del 16%; delitos financieros: 15.3%

    En comparación con Gobiernos anteriores, desde la entrada del Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) no se reportaba disminución, ya que al término del primer sexenio panista aumentó 1.6%, con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) estrepitosamente subió 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue de 59%.

    Asimismo, la titular de la SSPC recordó que del total de homicidios dolosos en el país, seis entidades federativas son las que concentran el 48.9%:

    • Guanajuato
    • Baja California
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Jalisco
    • Chihuahua

    No obstante, Rosa Icela, indicó que en promedio general de los 50 municipios bajó el homicidio doloso un 12.1%.

    Sobre los feminicidios, la funcionaria mencionó bajaron 20.8% y los secuestros 68.1%. El robo de combustible se ha reducido en 92.2%, lo que ha generado un ahorro superior a los 236 mil millones de pesos desde el 1 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2022.

    Finalmente, la titular de la SSPC destacó el plan de prevención de toma de casetas, el cual ha permitido evitar la pérdida de 16 mil 111 millones de pesos durante 2022.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas:

  • Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Previo al juego de la semana 11 de la NFL en Ciudad de México entre San Francisco y Arizona, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunión con el comisionado de la liga, Roger Goodell.

    A través de su cuenta de Twitter el tabasqueño recordó que esta noche se llevará a cabo el encuentro.

    “Hoy la Ciudad de México juega San Francisco contra Arizona y me reuní con directivos de la NFL y su comisionado en jefe, Roger Goodell”, se lee en su publicación.

    “Detrás de nosotros está una pintura de la Batalla de Puebla, del 5 de mayo de 1862, cuando salieron victoriosos los soldados mexicanos frente a los invasores franceses, gesta histórica que se celebra hasta en Estados Unidos”, expresó a través de Twitter.

    A las 19:15 horas (tiempo de México) comenzará el “Monday Night Football” de la Semana 11 de la NFL, entre los 49ers y los Cardinals, a disputarse en la cancha del Coloso de Santa Úrsula.

    TE PUEDE INTERESAR: