Etiqueta: 4T

  • AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la cancelación de la reunión de la Cumbre del Pacífico, debido a que su par del Perú, Pedro castillo, no fue autorizado por el Congreso de su país para salir y visitar México, en donde se le entregaría la presidencia del organismo.

    “Se suspendió la reunión de alianza del Pacífico, porque no le permitieron al presidente de Perú asistir (…) estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión consultando a los miembros de la Alianza”, explicó el primer mandatario esta mañana.

    En caso de que la propuesta de López Obrador sea aceptada por los demás miembros, la Cumbre del Pacífico se podría celebrar la primera semana de diciembre, sin embargó se detalló que Xiomara Castro, Presdienta de Honduras, recomendó esperar un poco ante la posibilidad de que el Congreso de Perú recapacite.

    Aunque en una primera instancia se tenía planeado que la reunión se realizara en Oaxaca, por cuestiones de logística se decidió que se la cumbre se haría en la Ciudad de México los días 23 y 25 de noviembre, sin embargo al saberse que Castillo no podŕia acudir, se optó por hacer modificaciones.

    Andrés Manuel también expresó su descontento con la decisión de los congresistas del país andino, a quienes calificó de racistas. “Yo soy el transitorio, el temporal de la alianza y le corresponde al presidente de Perú que reciba la presidencia. Entonces si no viene (Pedro Castillo), ¿A quién le entrego?”, cuestionó.

    Castillo agradece solidad y apoyo de AMLO

    Momentos más tarde, el Presidente de Perú agradeció la solidaridad y apoyo de su par mexicano ante la negativa de la derecha de su país para dejarlo viajar a México para recibir la presidencia de la organización.

    “Agradezco la solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, López Obrador, al poner el interés común de nuestros pueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, declaró Castillo desde su Twitter.

    En el mismo contexto confesó que para su nación será un reto asumir la presidencia pro témpore, pero igualmente será un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudará al Perú en su crecimiento y reiteró que están listos para recibir a las y los mandatarios de los países miembro.

    No dejes de leer:

  • “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    Tras el homenaje que se realizó a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional, a 100 años de su aniversario luctuoso, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue cuestionado por la prensa respecto a varios temas, siendo la marcha del domingo 27 de noviembre, uno de ellos.

    Um periodista le comentó a López Hernández que algunos personajes ligado al conservadurismo han comenzado a decir que ese día habrá “acarreados”, a lo que el funcionario federal respondió tajantemente, señalando que al pueblo no se le debe faltar al respeto.

    “¿Qué les responde al tema de los acarreados, quienes dicen que están pagando para que vengan? (…) Pero ¿qué responde a quines dicen que solamente será una marcha de personas acarreadas?“, cuestionó una corresponsal.

    “No pues que no le falten el respeto al pueblo”, explicó el también ex gobernador de Tabasco, que en el mismo sentido, aclaró que a su parecer, la marcha conservadora del 13 de noviembre en “defensa” del INE en realidad fue una “caricatura.

    Puede haber consenso para aprobar la Reforma Electoral

    Durante el mismo evento, el titular de Gobernación mencionó que el cree que todo se puede, en referencia a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que envió al Congreso de la Unión.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    No te pierdas::

  • Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Rosa Icela destacó que hubo una importante disminución en los homicidios dolosos dentro del país

    Al encabezar el informe quincenal en materia de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, dio a conocer que en los primeros 20 días de noviembre hubo una importante disminución en los homicidios dolosos en el país, pues la estimación es de dos mil 395 víctimas, es decir, 22% menos que el máximo histórico de 2018 y el 13.4% que octubre.

    Durante conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez destacó la disminución del promedio diario a comparación de los cuatro años anteriores. Indicó que de enero a octubre de 2022, se registró un promedio de 86 víctimas de homicidio doloso, lo cual, representa la más baja desde que inició la actual administración.

    Respecto alas incidencia delictiva del fuero federal de enero a octubre de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, Rosa Icela detalló que hubo una disminución del 22.6% en delitos fiscales; sobre los delitos contra la salud, la reducción fue del 16%; delitos financieros: 15.3%

    En comparación con Gobiernos anteriores, desde la entrada del Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) no se reportaba disminución, ya que al término del primer sexenio panista aumentó 1.6%, con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) estrepitosamente subió 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue de 59%.

    Asimismo, la titular de la SSPC recordó que del total de homicidios dolosos en el país, seis entidades federativas son las que concentran el 48.9%:

    • Guanajuato
    • Baja California
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Jalisco
    • Chihuahua

    No obstante, Rosa Icela, indicó que en promedio general de los 50 municipios bajó el homicidio doloso un 12.1%.

    Sobre los feminicidios, la funcionaria mencionó bajaron 20.8% y los secuestros 68.1%. El robo de combustible se ha reducido en 92.2%, lo que ha generado un ahorro superior a los 236 mil millones de pesos desde el 1 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2022.

    Finalmente, la titular de la SSPC destacó el plan de prevención de toma de casetas, el cual ha permitido evitar la pérdida de 16 mil 111 millones de pesos durante 2022.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas:

  • Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Previo al juego de la semana 11 de la NFL en Ciudad de México entre San Francisco y Arizona, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunión con el comisionado de la liga, Roger Goodell.

    A través de su cuenta de Twitter el tabasqueño recordó que esta noche se llevará a cabo el encuentro.

    “Hoy la Ciudad de México juega San Francisco contra Arizona y me reuní con directivos de la NFL y su comisionado en jefe, Roger Goodell”, se lee en su publicación.

    “Detrás de nosotros está una pintura de la Batalla de Puebla, del 5 de mayo de 1862, cuando salieron victoriosos los soldados mexicanos frente a los invasores franceses, gesta histórica que se celebra hasta en Estados Unidos”, expresó a través de Twitter.

    A las 19:15 horas (tiempo de México) comenzará el “Monday Night Football” de la Semana 11 de la NFL, entre los 49ers y los Cardinals, a disputarse en la cancha del Coloso de Santa Úrsula.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    A cien años del asesinato de Ricardo Flores Magón dentro de una prisión estadunidense, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le realizó un homenaje luctuoso debido a la admiración que siente por el anarquista oaxaqueño: “lo que mas admiro de Ricardo Flores Magón es la firmeza de sus convicciones, hombre enérgico pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o intransigente pero es difícil ignorar su congruencia”.

    “Sus ideales permanecen más vivos que nunca. En consecuencia, no es extraño que este 2022, a 100 años de su asesinato, se haya dedicado a homenajearlo y celebro que a sí como la sierra norte se le conoce como ‘la sierra Juárez’, a la sierra mazateca se le agregue el nombre de los Flores Magón”, dijo López Obrador durante su discurso.

    Ante la estatua que homenajea a Benito Juárez en el patio mariano de Palacio Nacional, el primer mandatario colocó una ofrenda floral en memoria de Flores Magón, asesinado antes de ser indultado por las autoridades estadounidenses a petición del presidente Álvaro Obregón. López Obrador hizo hincapié en que el parte oficial habló de un sorpresivo ataque al corazón.

    Al elogiar “su intimidad amorosa, su juicio práctico y sus profundas convicciones revolucionarias”, ejemplificó estos con las cartas que escribió a su esposa desde la cárcel en Los Ángeles, California; el manifiesto del Partido Liberal Mexicano escrito en Saint Louis, Missouri; y el haberse negado a pedir perdón para evitar ser fusilado en Leavenworth, Kansas.

    El sociólogo Armando Bartra realizó una retrospectiva de su obra política, destacando que “era anarquista, era contrario a todos los gobiernos”, por lo que aplaudió el homenaje en Palacio Nacional. En tanto que Diego Flores Magón, descendiente de la familia, narró sus orígenes biográficos y cómo inspiró dicho anarquismo en las comunidades indígenas mazatecas.

    También acompañaron a López Obrador el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, y el morenista Salomín Jara, quien asumirá el cargo este 1 de diciembre. “Celebro que se esté llevando a cabo esa transición en harmonía como lo merece el pueblo de Oaxaca”, dijo el Presidente sobre la presencia de los mandatarios saliente y entrante.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Progresa el “Plan B” de la Reforma Electoral

    Progresa el “Plan B” de la Reforma Electoral

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados envió a la Consejería Jurídica de la Presidencia una propuesta de “Plan B” para que el Ejecutivo la mande como iniciativa al Congreso el próximo 30 de noviembre.

    Cabe recordar que el pasado 15 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tiene en mente proponer alguna ley o modificaciones a leyes secundarias, que no necesitan una mayoría calificada, para implementar algunas de las propuestas que vienen en la Reforma Electoral, esto en caso de que sea desechada por los legisladores de la derecha.

    En la Cámara de Diputados se convocó la instalación de su reunión permanente el próximo miércoles 23 de noviembre para iniciar el análisis del dictamen de la reforma constitucional en materia electoral, así como de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Gobernación.

    “Plan B” de la Reforma Electoral

    Entre los principales cambios que busca el “Plan B” se encuentra:

    • Compactar las áreas de INE con la finalidad de generar un ahorro de 3 mil millones de pesos (mdp)
    • La eliminación de la renta de módulos por 700 mdp
    • Poner candados a los consejeros electorales que finalicen su gestión para que puedan competir para un cargo público por diez años
    • Prohibir que los consejeros puedan trabajar en otros órganos electorales por los próximos 3 años

    Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, aseguró que el proyecto que se discutirá el miércoles en las comisiones de Puntos Constitucionales, reforma electoral y gobernación, incluyen las propuestas centrales del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo es la reducción del número de diputados y senadores, suprimir el presupuesto fuera de campaña y elegir mediante voto popular a los consejeros electorales y magistrados.

    Previamente, el primer mandatario había asegurado que la prioridad sería que el pueblo elija a los Consejeros y Magistrados de los órganos electorales , que se reduzca el número de pronominales en la Cámara de Diputados y Senadores y que se reduzca el financiamiento a partidos.

    De forma similar, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que “es un insulto para las y los poblanos y para todo el país que un consejero del INE gane más de 400 mil pesos mensuales”, por lo que reiteró que la iniciativa de reforma electoral no es negociable debido a que “la patria no se vende”.

    Cabe destacar que López Obrador ha explicado que la propuesta de Reforma Electoral igualmente tiene como objetivo el evitar que haya nuevos fraudes electorales en el futuro y fortalecer la democracia participativa en México.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero, en donde el artista dibuja a un Ricardo Monreal afilando su cuchillo a la espera de unirse a la derecha, traicionado oficialmente a Morena, partido en el que ha militado desde ace varios años y que ahora igualmente lo rechaza.

  • Claudia Sheinbaum prevé que la ley contra la violencia vicaria sea aprobada la próxima semana

    Claudia Sheinbaum prevé que la ley contra la violencia vicaria sea aprobada la próxima semana

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienaum Pardo, dio a conocer que desde el Congreso capitalino se está impulsando una iniciativa para clasificar la violencia vicaria, que sufren las mujeres, como violencia de género.

    “Es una Ley que han estado trabajando con Ana Francis, en el Congreso de la Ciudad de México, está ya por dictaminarse y tiene todo el apoyo de la Jefatura de Gobierno para iniciar con esta modificación a la Ley contra la violencia contra las mujeres”, comentó.

    Asimismo, desde conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Shienbaum, presentó una agenda violeta, pues recordó que el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se cumplen tres años de que se decretó la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital.

    Por su parte, la diputada de Morena en el Congreso capitalino, Ana Francis Mor, detalló que la violencia vicaria, es aquella que ejerce sobre las hijas o hijos para herir a la mujer, es decir que se trata de una violencia secundaria, donde se daña a la mujer a través de terceras personas.

    En este contexto, señaló que la iniciativa busca reconocer la violencia vicaria como violencia de género, pues explicó se vulnera el derecho de las mujeres y de las infancias de vivir una vida libre de violencia, asimismo precisó que la próxima semana la iniciativa subirá al pleno.

    Claudia Sheinbaum presenta actividades contra la violencia hacia la mujer

    Por otra parte, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

    Detalló que en esta semana se llevará a cabo la Jornada de atención y prevención de la violencia en Xochimilco, el próximo 23 de noviembre a las 11 horas. También se realizará el tercer informe anual de la alerta por violencia contra las Mujeres, el 24 de noviembre a las 11:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México. Y finalmente, el 25 de noviembre, darán inicio los 16 días de activismo, en el que se llevarán a cabo cinedebates, charlas, mesas de servicio, intervenciones artísticas, webinarios, conferencias, entre otros. 

    Con todo lo anterior, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a todas las mujeres a denunciar a sus agresores y a la sociedad a no ser parte de la violencia, además de denunciar cualquier abuso que puedan observa en contra de la mujer.

    Condenamos el odio y la discriminación que representa el fascismo. En la Ciudad de México no tienen cabida, esta es una Ciudad progresista, de libertades y derechos para todas y todos”, Claudia Sheinbaum

    No te pierdas:

  • “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa de este lunes 21 de noviembre, aclaró que aclaró que la marcha que convocó para el próximo 27 de noviembre de 2022 no es para apoyar su iniciativa de la Reforma Electoral, sino para celebrar los logros de su administración.

    En este contexto, el presidente López Obrador, describió que será una marcha festiva y alegre por los “tiempos interesantes y momentos espectaculares de la historia de México” que se viven, si bien no será triunfal.

    Porque estamos arrancando de raíz al régimen corrupto, de injusticias, de privilegios. Entonces sí tenemos mucho qué celebrar. La mayoría de la gente está contenta y no es un asunto de colores”, dijo.

    El presidente de México, confirmó que la marcha saldrá el domingo 27 de noviembre, a las 9:00 h, del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Invito a todos a participar, debemos estar contentos; hemos enfrentado situaciones muy difíciles como la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, crisis económica. ¿Cómo está nuestra país en relación con otros países?, pues estamos mejor, y los datos así lo demuestran, y no se ha caído en la frustración, está encendida la llama de la esperanza”, expresó el mandatario federal.

    Asimismo, López Obrador aseguró que su movimiento es un proyecto para las minorías, para las élites, para la oligarquía, lo que hace a su Gobierno distinto por defender que la salud y la educación sean derechos del pueblo.

    Finalmente, indicó que darán detalles de la marcha a lo largo de toda la semana para “organizarse bien, por contingentes”. Agregó que no requerirá que le abran camino porque su deseo es caminar de la mano con la gente.

    No te pierda: