Etiqueta: 4T

  • Llega Adán Augusto a la marcha de AMLO; es recibido con saludos

    Llega Adán Augusto a la marcha de AMLO; es recibido con saludos

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llegó a las inmediaciones del Ángel de la Independencia, lugar donde se dará inicio a la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador; saludó a las y los asistentes y se tomó algunas fotografías.

    “Un saludo a todos los jóvenes 4teístas”, expresó entre risas. “Esta marcha es la marcha de la alegría; de los 4 años de Transformación”, comentó a los medios de comunicación.

    Hasta el momento se ha registrado el arribo de contingentes provenientes de Baja California SurTamaulipasTabascoGuanajuatoCDMXTlaxcalaCoahuilaSinaloaChiapasPuebla Veracruz.

    Cuidó los detalles de la marcha

    El Secretario de Gobernación mostró el día de ayer en redes sociales que se encontraba supervisando “los detalles operativos” de la llegada de personas de otros estados que participarán en la marcha que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años en el poder, y en la que participará el propio secretario de Gobernación.

    En Twitter, López Hernández subió una fotografía en la cual apunta con el dedo un mapa de la Ciudad de México titulado “zonas de llegada y estacionamiento de las unidades de los estados de la República Mexicana”, en el cual figura el recorrido de la marcha de mañana.

    Desde que López Obrador convocó a su marcha, gobernadores y líderes locales de Morena anunciaron que llevarían a ciudadanos de sus estados a la Ciudad de México para participar en el evento, en prácticas que la oposición denunció como acarreo.

    El secretario de Gobernación caminará al lado del presidente, junto con Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón, los otros dos aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Retweets coordinados y mensajes de odio impulsan hashtags de oposición, revela investigador

    Retweets coordinados y mensajes de odio impulsan hashtags de oposición, revela investigador

    En redes sociales se pudo observar un hashtag apoyado por elementos de la oposición, sin embargo, el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Jiménez, reveló que gran parte de esta tendencia fue impulsada a base de retweets coordinados, además, de ser en su mayoría tweets llenos de odio y negatividad.

    Por otro lado, el hashtag, #MarchaDelPueblo, el cual apoya la movilización de este 27 de noviembre del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene una dinámica más orgánica.

    “La gráfica nos muestra como el hashtag de la oposición ha sido impulsado a base de retweets coordinados (picos). Mientras que el hashtag #MarchaDelPueblo en apoyo a la movilización social por la #4T que encabezará el presidente #AMLO, tiene una dinámica más orgánica”, reveló el investigador.

    De igual manera, Carlos Jiménez detalló que estos tweets a favor de la Cuarta Transformación están de llenos de mensajes de paz, festejos y apoyo al movimiento, lo cual revela como son los seguidores de cada ideología política del país.

    “El hashtag de la derecha esta lleno de tweets de odio, clasismo y negatividad, mientras que el hashtag de la #MarchaDelPueblo son tweets mayoritariamente positivos, de festejo y de apoyo a la #4T del presidente López Obrador”.

    Para finalizar, el investigador Carlos Jiménez aseveró que los seguidores de oposición impulsan su hashtag gracias a retweets colectivos y masivos, siendo casi automatizado, y en su defecto, el movimiento a favor de la Cuarta Transformación crece día con día con seguidores orgánicos y una estructura estable.

    “La red de la derecha está compuesta en su mayoría por una comunidad de retweets masivos, mientras que, el hashtag #MarchaDelPueblo tiene una estructura más orgánica”, finalizó Jiménez.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El próximo lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su Twitter el que caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo el proceso para llegar a ello no fue nada sencillo y se necesitó presentar el caso en la “mañanera”, la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Exponen caso en la conferencia matutina del 30 de diciembre de 2021

    Fue el 30 de diciembre del 2021, cuando el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Ministro Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN en febrero del 2022.

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    Ahora será el próximo lunes cuando la SCJN deberá dar una salida a la situación que injustamente sufren los implicados desde 2015, pudiendo poner fin al injusto encarcelamiento que viven y la reparación del daño, sentado un precedente para garantizar la no repetición de este tipo de sucesos.

    Te puede interesar:

  • Firman acuerdo de trasvase de agua entre Nuevo León y Tamaulipas; empezará el domingo

    Firman acuerdo de trasvase de agua entre Nuevo León y Tamaulipas; empezará el domingo

    El día de hoy, en Ciudad Victoria, se llevó a cabo la firma de acuerdo para garantizar el trasvase de agua entre Nuevo León y Tamaulipas con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya así como Juan Ignacio Barragán, representante del gobernador de Nuevo León Samuel García.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció la labor de Villarreal Anaya para defender los intereses de Tamaulipas y también los productores del Distrito 026 por su paciencia y disposición al diálogo.

    En el acto se aseguró que el trasvase se dará el mediodía de este próximo domingo 27 de noviembre a la vez que confirmaron que se dará en condiciones especiales debido a que las autoridades del vecino estado siguen aplicando medidas para evitar otra crisis de agua.

    De igual manera, Adán Augusto expuso que el Gobierno de México ha invertido alrededor de 100 mil millones de pesos en obras hidráulicas en el país en cuatro años. Durante la presentación del Acuerdo para garantizar el trasvase de agua entre Nuevo León Tamaulipas, el responsable de la política interior detalló las distintas obras en materia hidráulica que se construyen en esta administración.

    “Todo mundo dice ‘es que el presidente López Obrador nada más fue a invertir en el sureste’, miren en Jalisco la presa el zapotillo en Sinaloa si mal no recuerdo son dos presas Santa María y Picacho en Nayarit es una en Nuevo León (…) Baja California una desalinizadora en Los Cabos, en Sonora otra desalinizadora un poco más pequeña, estamos hablando en números redondos en una inversión casi 100 mil millones de pesos en 4 años”.

    Acuerdan enviar 200 millones de metros cúbicos de Nuevo León a Tamaulipas

    Con la mediación de la secretaría de Gobernación Tamaulipas y Nuevo León acordaron el envío de 200 millones de metros cúbicos de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez sin afectar el suministro de agua a la ciudad de Monterrey y la zona metropolitana y mantener la producción de granos básicos en el distrito de riego 026.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, anunció que a partir del próximo domingo a las 12 horas se iniciara el trasvase del agua, tras una serie de estudios técnicos efectuados e insistió en que con tal volumen no se afecta el abasto de agua a la ciudad regiomontana.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que dentro del presupuesto de la Comisión Nacional del Agua para el 2023 y 2024 se contemplarán los recursos necesarios a efecto de ejecutar las obras hidráulicas contempladas dentro del acuerdo de 1996.

    “Américo será el segundo mejor gobernador de Tamaulipas”

    Durante su visita a Tamaulipas, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció la labor del gobernador Américo Villareal, a quién además le reiteró que será el segundo mejor gobernador que ha visto la entidad, solo detrás de su padre, el también mandatario, Américo Villareal Guerra, quien falleció el 23 de junio de 2010.

    “Gusto estar acompañado de un gran gobernador, yo digo y lo dicen lo dicen los tamaulipecos va a ser el segundo mejor gobernador en la historia de Tamaulipas, porque el primero lo está guiando desde arriba (su padre Américo Villarreal Guerra)”, indicó el tabasqueño.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Encinas refrenda su compromiso y el del Gobierno para erradicar la violencia contra mujeres

    Alejandro Encinas refrenda su compromiso y el del Gobierno para erradicar la violencia contra mujeres

    En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, refrendó su compromiso, así como el del Gobierno de México para seguir trabajando en erradicar todas las formas de violencia que las mujeres viven en el país.

    Fue a través de un corto, pero concreto video difundido en sus redes sociales, el subsecretario Alejandro Encina, aseguró que han trabajado desde el gobierno de manera “firme y sostenida” en el desarrollo de programas y acciones, que permitan enfrentar esta situación.

    Así mismo, dijo que con el desarrollo de los programas y acciones se busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y niñas de México.

    Quiero ser enfático hemos venido trabajando firme y sostenida en desarrollo de programas y acciones que nos permitan enfrentar esta situación a fin de no solamente garantizar una vida libre de violencia”, expresó.

    En este contexto, Alejandro Encinas agregó que se trabaja para lograr que todos los crímenes que se cometan en contra de niñas y mujeres sean castigados y se termine con la impunidad.

    Por último el subsecretario señaló que hoy “es un día de reflexión, de compromiso y esperamos dar respuestas muy puntuales para satisfacer las demandas de las mujeres y las niñas en estro país”, concluyó Alejandro Encinas.

    López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina de este viernes, destacó que en la 4T se ha combatido la agresión contra las mujeres y aseguró que los feminicidios bajaron 20.8% respecto al 2018

    En suma, el Jefe del Ejecutivo federal, se comprometió a seguir trabajando para evitar que este tipo de delitos. “Vamos a seguir trabajando (…) ningún crimen sin castigo y no permitir la impunidad”, sentenció López Obrador.

    No te pierda:

  • La economía en México creció 4.3% según los datos definitivos publicados este viernes por el Inegi

    La economía en México creció 4.3% según los datos definitivos publicados este viernes por el Inegi

    Gracias a las exportaciones a Estados Unidos y a la recuperación del sector del servicios nacional la economía de México creció en línea con las expectativas en el tercer trimestre.

    Con respecto al mismo período del 2021, la economía creció 4.3% según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ligeramente por encima de la expansión del 4.2% observada en los datos publicados el mes pasado.

    El sector de los servicios se expandió 1.1% en comparación con el trimestre anterior, mientras que las actividades primarias, como la agricultura, crecieron 2%, según el comunicado.

    El país registró exportaciones récord de 52 mil millones de dólares en septiembre, principalmente gracias a la fuerte demanda de EU, el principal socio comercial de México.

    Cabe recordar que en el mes de agosto del año en curso, el país vecino del norte, se convirtió en el principal socio comercial de México. “Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso en su momento el presidente López obrador.

    No obstante, se prevé que EU entre en recesión, lo que podría provocar una caída en la demanda de productos mexicanos. Pero por ahora, la actividad económica aumentó 0.7% en septiembre con respecto al mes anterior, más que la proyección de los economistas de un crecimiento de solo el 0.1%, según los datos publicados el viernes.

    En contraste, López Obrador, aclaró el pasado 28 de julio en su tradicional rueda de prensa, que México no sufrirá una recesión, y aseguró que el país saldrá adelante incluso en las condiciones más difíciles. 

    No te pierdas:

  • López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, desde Palacio Nacional el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manifiesto que su administración se ha combatido los delitos de agresión a mujeres, así como los feminicidios.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal destacó que hay un plan con este propósito de eliminar la violencia con las mujeres y no permitir la impunidad.

    “Queremos dejar de manifiesto que hemos estado combatiendo los delitos de agresión a mujeres, los feminicidios. Hay un plan con este propósito de eliminar la violencia contra las mujeres y de no permitir la impunidad”, indicó.

    Posteriormente, recordó que cuando inicio su sexenio en la Presidencia de México, no había una clasificación como tal del delito de feminicidio y eran los estados, los ministerios públicos y los jueces quienes clasificaban esta forma de violencia.

    “En el caso de los feminicidios, cuando llegamos al Gobierno no había una definición como tal de estos delitos. Se consideraban homicidios y ya en todos los estados los ministerios públicos, jueces, ya clasifican esta forma de violencia, este delito como feminicidio”, dijo.

    López Obrador procedió a mostrar la última gráfica sobre feminicidio presentada durante el informe mensual de seguridad, presentado por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la cual se aparecía que en octubre de 2022, el delito bajó 20.8% respecto a diciembre del 2018. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando para evitar que este tipo de delitos.

    “Vamos a seguir trabajando (…) dejando ningún crimen sin castigo y no permitir la impunidad”, sentenció López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta asesinato del general brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas

    AMLO lamenta asesinato del general brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas

    Al comienzo de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del general brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado de Zacatecas y mandó un abrazo a los familiares del uniformado caído en el cumplimiento de su deber.

    “Quiero lamentar el asesinato del general Brigadier José Silvestre Urzúa Padillla, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, se decidió llevar a cabo un operativo en el municipio de Pinos, Zacatecas, y él fue encabezando este operativo. participaron otras autoridades por la demanda ciudadana de secuestros en esa región y de involucramiento de sociedad delictuosa entre la delincuencia organizada y policías municipales. Hubo una agresión, él bajó de la camioneta, le tiraron, lo hirieron, se le llevó al hospital y falleció, lamentamos mucho este hecho, le enviamos un abrazo solidario a su esposa y a sus tres hijos”, expresó AMLO.

    AMLO aseguró también que ya se tienen identificados a los autores intelectuales del asesinato del general brigadier: “Ya se tiene identificado a los dirigentes responsables, a los que ordenaron la agresión”, mencionó.

    El deceso del mando sucedió luego de un enfrentamiento armados entre las fuerzas de seguridad contra grupos delictivos en los límites de Zacatecas con San Luis Potosí, siendo el mandatario de Zacatecas, David Monreal, quien confirmó el asesinato.

    Por su parte la Guardia Nacional compartió una esquela al respecto, explicando que Urzúa Padilla falleció en el cumplimiento de su deber, al participar en un operativo conjunto contra grupos de la delincuencia organizada.

    Te puede interesar:

  • “Es un hecho histórico”: López Obrador reitera la invitación a la marcha al Zócalo del próximo 27 de noviembre

    “Es un hecho histórico”: López Obrador reitera la invitación a la marcha al Zócalo del próximo 27 de noviembre

    “Es la celebración de la Cuarta Transformación, el avance en la transformación de México”; así fue como el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador reiteró la invitación al pueblo de México a participar en la marcha del próximo 27 de noviembre, la cual expresó “sí es un hecho histórico”.

    Asimismo, López Obrador aseguró que la marcha del domingo 27 de noviembre,“no hay gasto, cada quien se paga sus gastos, ni un centavo del presupuesto público, la gente coopera, compra sus boletos y seguramente van a rentar autobuses, pero del presupuesto ni un centavo“.

    En suma, el mandatario federal ironizó que en la marcha del próximo domingo en la Ciudad de México con motivo de su cuarto año de gobierno habrá tantos acarreados, que ya no hay camiones; y ante cuestionamientos, sentenció que “hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar de que ya no domina la oligarquía en México”.

    “¿Saben por qué vienen acarreados? Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción, hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar de que ya no domina la oligarquía en México, vienen muchísimos acarreados que están contentos de que haya una auténtica democracia en nuestro país, están contentos porque el presupuesto público ya es verdaderamente público y no se queda en manos de una minoría y se distribuye con justicia y alcanza a todos como nunca había sucedido, no pueden venir todos porque no hay camiones”, dijo.

    Logística que se implementará en la marcha a la que convocó el domingo 27 de noviembre

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio algunos aspectos de la logística que se implementará en la marcha del domingo 27 de noviembre de 2022, la cual será encabezada por él, para celebrar lo que llama la cuarta transformación del país.

    En este contexto, López Obrador detalló que en la primera fila del contingente de la marcha del próximo domingo marcharán a su lado Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.

    También, explicó que en una segunda fila marcharán miembros de su Gabinete, así como legisladores y después los contingentes de los estados por orden alfabético. Estimó que las dos Baja Californias llegarán a la fuente de la Diana Cazadora por Reforma y de ahí el resto de las entidades hasta Chapultepec o “hasta donde lleguen”.

    Finalmente, se llegará al Zócalo capitalino, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ingresará por Madero en el Centro Histórico, para dar su informe por sus cuatro años de gobierno.

    No te pierdas:

  • López Obrador confirma la asistencia de Joe Biden y Justin Trudeau en enero de 2023

    López Obrador confirma la asistencia de Joe Biden y Justin Trudeau en enero de 2023

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, por medio de su conferencia matutina de este viernes 25 de noviembre de 2022, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, dio a conocer que su su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, visitará México, al igual que Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en enero del 2023.

    La visita de ambos líderes en México será para la Cumbre de América del Norte, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México, detalló el Presidente López Obrador; “nos va a visitar el presidente Biden… lunes y martes (9 y 10), de enero (…) Vienen los dos (Joe Biden y Justin Trudeau)”, indicó.

    “Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión, y luego es seguro que se dé otra (reunión) bilateral con Canadá y luego ya la cumbre aquí, la sede va a ser la Ciudad de México”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

    Posteriormente, el Presidente López Obrador, detalló que la llegada del mandatario estadounidense en el Air Force One será en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que así lo están solicitando los jefes de Estado.

    “Como es un avión muy grande, el del presidente (Biden), pues va a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, el aeropuerto de la ciudad (AICM) tiene también capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado el Aeropuerto Felipe Ángeles”, aseguró.

    Cabe recordar que ahí han aterrizado los presidentes latinoamericanos que han llegado a México en recientes días, Gabriel Boric, Chile; Guillermo Lasso, Ecuador; y Gustavo Petro, Colombia.

    No obstante, el mandatario no compartió más detalles sobre los temas que marcarán el encuentro, que representará la primera visita oficial del presidente Biden a México y del canadiense Trudeau en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas: