Etiqueta: 4T

  • Embajada de EU revela que Édgar Valdez “La Barbie” sí está bajo custodia

    Embajada de EU revela que Édgar Valdez “La Barbie” sí está bajo custodia

    Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México, informó que la embajada de Estados Unidos le confirmó que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, sí se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

    “De La Barbie todavía no tengo información de que haya sido puesto en libertad, es decir sigue bajo custodia pero no nos han dado de que sigue”, comentó Ebrard en una entrevista ofrecida a medios en el marco de la inauguración de la Oficina de Pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

    Las declaraciones del canciller sucedieron el martes 29 de noviembre, tan solo un día después de que se reportó que La Barbie no se encontraba bajo custodia, según los registros de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.

    No está en custodia BOP” (NOT IN BOP CUSTODY), se pudo leer en los registros del lunes 28 de noviembre. BOP refiriéndose a la Agencia Federal de Prisiones por su nombre en inglés (Federal Bureau of Prisons).

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia matutina del 29 de noviembre, comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) así como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitaron información a Estados Unidos para saber si Édgar Valdez Villarreal sigue bajo prisión.

    El mandatario mexicano incluso solicitó “ver cuál fue el arreglo” entre el capo y las autoridades de EEUU, “porque su sentencia era por varios años”, también dijo “aquí en el país hay también denuncias presentadas”.

    “En el transcurso del día, mañana se va a saber todo. Y no nos adelantemos, vamos a esperarnos para ver qué es lo que está sucediendo”, concluyó AMLO.

    Cabe recordar que La Barbie fue extraditado a Estados Unidos el 30 de septiembre de 2015 y para el año 2018 se le dictó una condena de 49 años, luego de declararse culpable por traficar cocaína a dicho país.

    Ante la situación de Édgar Valdez, algunas versiones apuntan que dicha persona podría estar colaborando en un programa para testigos, sin embargo, estos datos no han sido confirmados por ninguna de las autoridades involucradas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avala SCJN presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

    Avala SCJN presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

    Con ocho votos a favor y tres en contra, la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el proyecto de ministra Ríos-Farjat que validaba la presencia de las Fuerzas Armadas en la calle para hacerse cargo de las tareas de seguridad y protección ciudadana hasta 2028, lo cual ratifica, por el momento, el mando militar en la Guardia Nacional (GN).

    De acuerdo con lo aprobado en la Suprema Corte este martes 29 de noviembre, será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la dependencia de Estado responsable de combatir a los principales generadores de violencia en México, tales como el narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios dolosos por cuatro años más, ya que esta tarea fue encomendada a la GN en 2019, año en que se constituyó este cuerpo. Asimismo, se destaca que en ese mismo año se planeó que el mando militar en la Guardia terminaría en marzo de 2024.

    Sin embargo, los altos índices de inseguridad en México y la eficacia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, instó al poder legislativo promover una iniciativa que extendía cuatro años más la responsabilidad operativa y administrativa de la GN en la Sedena, misma que fue avalada por la SCJN en virtud de proteger el interés mayor. Tal y como lo señaló Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte.

    “Se podrá compartir o no esta decisión, pero lo que está cierto es que nuestra Constitución marca una ruta para fortalecer a la Guardia Nacional y mientras tanto las Fuerzas Armadas puedan apoyar en labores de seguridad y regresar a sus labores originarias en el menor tiempo posible y en el plazo que la Constitución marca”.

    El ministro presidente Arturo Zaldívar aclaró que a la Corte no le compete determinar si deben o no utilizarse las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ni sobre cómo debe enfrentarse el crimen organizado.

    “Lo único que nos toca resolver es si el Ejecutivo Federal ejerció correctamente la facultad de disposición sobre las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública que le otorgó el poder reformador de la Constitución en el artículo 5º transitorio del decreto de reformas de marzo del 20192”, expuso.

    Se trata, resaltó, de verificar si el acuerdo cumple con los lineamientos constitucionales previstos por la disposición transitoria, no valorar o enjuiciar la política pública en materia de seguridad.

    “Quiero insistir en que el hecho de que esta Suprema Corte valide la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, hasta en tanto otras instituciones de carácter civil, como la Guardia Nacional, concluyen su integración o adiestramiento, de ninguna manera significa que este Tribunal este autorizando la militarización de la seguridad pública”, recalcó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Agradecemos su confianza en México”: Se reúne AMLO con Dirk Van de Put, nuevo presidente de Ricolino

    “Agradecemos su confianza en México”: Se reúne AMLO con Dirk Van de Put, nuevo presidente de Ricolino

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes 29 de noviembre con el nuevo dueño de Ricolino, la famosa empresa de dulces creada por Bimbo.

    En sus redes sociales, el presidente detalló que recibió en Palacio Nacional a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International y nuevo dueño de la marca que es propietaria de productos clásicos en México como Bubulubu, Paleta Payaso y Dulces Vero.

    López Obrador detalló que Mondelēz International pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos por la compra de la empresa de confitería.

    “Agradecemos su contribución y confianza en México”, afirmó.

    Además, detalló que en la reunión también estuvo presente Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo, la empresa mexicana que vendió Ricolino.

    Generará un gran beneficio para las arcas del país: AMLO

    Fue en marzo de este año cuando se anunció que el fabricante de chocolates y golosinas Mondelēz International acordó comprar Ricolino a Grupo Bimbo, por 27 mil millones de pesos.

    El acuerdo fue financiado a través de una emisión de deuda y con efectivo disponible.

    Hace algunos meses el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró quela venta de Ricolino a Mondalēz generará un beneficio para las arcas del país de 4 a 5 mil millones de pesos en impuestos.

    “Me llamó el presidente del consejo de Bimbo, Daniel Servitje para darme a conocer que estaban llevando a cabo una operación de venta de una de sus empresas”, relató AMLO.

    “Vendieron la empresa a una compañía estadounidense y es bueno porque significa que Bimbo se fortalece y significa que hay confianza en el país, porque para que una empresa extranjera haga estas operaciones significa que hay confianza en México y lo tercero es que en estas operaciones tienen que pagar impuestos, estamos hablando de 4 a 5 mil millones que ingresan”, afirmó.

    Asimismo, el titular del Ejecutivo señaló que estos ingresos representan lo que se necesita para terminar todos los caminos de mano de obra que se están construyendo en el estado de Oaxaca.

    “Así de manera muy clara: Los impuestos no van a parar a bienes de políticos a enriquecer a corruptos. Por eso muchos empresarios, la mayoría, se sienten orgullosos de que están contribuyendo”, dijo.

    “Entonces, de dónde sale para los caminos de Oaxaca, de dónde va a salir para la empresa de litioPues de los ingresos de la Hacienda Pública”, sentenció.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Layda Sansores adelantó que el magnate conservador, Claudio X. González, será el nuevo personaje del que hablará en el Martes del Jaguar

    Layda Sansores adelantó que el magnate conservador, Claudio X. González, será el nuevo personaje del que hablará en el Martes del Jaguar

    Hace unos minutos, Layda Sansores San Román ha revelado en sus redes sociales quién es el misterioso personaje del que anunció hablará en la emisión 48 del Martes del Jaguar que se emitirá la noche de este 29 de noviembre.

    La gobernadora de Campeche expuso que se trata de Claudio X. González Guajardo, considerado el líder, coordinador y principal socio financiero del inestable frente conservador conocido como “Va por México”, conformado por el PAN. PRI y PRD.

    Revelaciones al 2×1 por el Buen Fin

    La semana pasada, Sansores San Román aprovechó el “Buen Fin” para lanzar la casa por la ventana, presentando dos presuntas conversaciones exponiendo las corruptelas de Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, quien en un primer vídeo de lee como logra que el Instituto Nacional Electoral le reduzca dos multas multimillonarias.

    La primera pasó de 600 millones de pesos a tan solo 300 mil pesos, mientras que una segundas sanción se redujo de 172 millones de pesos a solo 14 MDP, dejando ver como el líder tricolor tiene sucios tratos con las y los Magistrados del órgano electoral.

    Para dejar en claro la buena relación que el ex gobernador de Campeche tiene con Lorenzo Córdova Vianello, Layda presentó un segundo clip, donde ambos personajes conversan como los amigos que son y acuerdan que el tricolor ayudará a defender el excesivo presupuesto del INE, mientras el órgano electoral apoyará aprobando las modificaciones a los estatutos del PRI al gusto de su actual líder.

  • Población ocupada en México sube a 58.4 millones en octubre, nivel más alto desde 2005

    Población ocupada en México sube a 58.4 millones en octubre, nivel más alto desde 2005

    De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada (PO) en México avanzó en octubre del presente año, lo que implicó un récord en el total de mexicanos y mexicanas que tienen un empleo.

    Con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la PO, se incrementó en 925 mil 637 durante el décimo mes del 2022, su mayor avance desde abril pasado, cuando escaló a un millón. Con dicho resultado, los ocupados sumaron un total de 58.4 millones de personas, con lo que representó su nivel más alto desde que hay datos por el instituto estadístico, es decir, desde 2005.

    Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.8 millones, 440 mil personas más respecto al décimo mes de 2021. La ocupación de mujeres fue de 23.7 millones, 1.6 millones más que en el mismo periodo de comparación.

    El incremento en la PO fue apoyado por aumento en el empleo formal, al crear 529 mil 658 ocupados (57%) respecto al mes pasado, para sumar 26.1 millones, mientras que en la informalidad fueron 395 mil 979 personas (43 %), para un total de 32.4 millones.

    Por sector económico, los servicios fueron los que agregaron el mayor número de empleos, al subir 788 mil 583 en su comparación mensual, el aumento fue impulsado por aumento en el comercio con 418 mil 13 ocupados, seguido por los servicios sociales con 164 mil 48.

    “La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron 25 millones de personas (42.9 % del total); en el comercio, 11.6 millones (19.8 %); en la industria manufacturera, 9.5 millones (16.3 %); en las actividades agropecuarias, 7.1 millones (12.1 %); en la construcción, 4.3 millones (7.4 %); en «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 505 mil (0.9 %) y 332 mil personas (0.6 %) no especificaron su actividad. En comparación con el mismo mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el de la industria manufacturera, con 583 mil personas. Le siguieron el comercio y los servicios diversos con aumentos de 424 y 280 mil personas, respectivamente”, indica el estadio del Inegi

    Por otra lado, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.7 por ciento. Dicha población es superior en 934 mil 966 de personas a la del mes anterior. En contraste, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.1 millones de personas, un millón 139 mil menos que en septiembre pasado.

    Sin embargo, la población desocupada fue de dos millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.3% de la PEA.

    No te pierdas:

  • López Obrador visitará la refinería de Dos Bocas el próximo el 23 de diciembre

    López Obrador visitará la refinería de Dos Bocas el próximo el 23 de diciembre

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que antes de que termine año, visitará la Refinería Dos Bocas, Tabasco. La fecha mencionada por el mandatario fue el 23 de diciembre del 2022.

    No obstante, López Obrador ndicó que ese viernes 23 de diciembre también encabezará la conferencia matutina en Palacio Nacional.

    “Voy el 23 de diciembre (a la refinería Olmeca), pues ya de una vez les digo que sí vamos a estar aquí el 23 el 24 no, ni el 25, pero el 26 sí, ya se está integrando la refinería, a eso voy el 23 y es un proceso, lleva tiempo”, expresó el primer mandatario.

    Posteriormente, en ese mismo contexto, el Presidente de México, dijo que a pesar de que “es un proceso que lleva tiempo”, aseguró que ya se empezará con la extracción de petróleo. En suma, López Obrador agregó que existe la posibilidad del comienzo de operaciones a finales de este año o principios del 2023, en cuestión de combustibles.

    “Es un proceso, lleva tiempo, pero sí, ya se va a empezar, si no es a finales de este año, a principios del año próximo ya se empieza a producir combustibles”, expresó por medio de su tradicional conferencia matutina.

    No te pierdas:

  • Gobierno y Grupo México buscan acuerdo luego de que la empresa decidiera ya no construir Tramo 5 del Tren Maya

    Gobierno y Grupo México buscan acuerdo luego de que la empresa decidiera ya no construir Tramo 5 del Tren Maya

    Durante su conferencia matutina de este 29 de noviembre, el Presidente López Obrador explicó que ya se tiene comunicación con Grupo México, la empresa que estaba a cargo de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que la semana pasada decidió declinar al no poder cumplir con los tiempos de entrega establecidos.

    López Obrador confirmó al periodista Amir Ibrahim que en efecto el Gobierno de México ya busca llegar a un acuerdo con la empresa, mientras que ya se acordó que un tercero realice el dictamen sobre la indemnización del tramo que estuvo a su cargo.

    “Ya se aceptó que haya una tercería, los ingenieros militares definan cuánto es lo que se les debe pagar por lo que hicieron, el dictamen (…) le pregunté al secretario de Gobernación (…) ya volvió a hablar y no que sí, que aceptan el acuerdo”, detalló el Ejecutivo.

    “Ya se está buscando un acuerdo, Es un asunto de finiquito. Ellos tienen sus cuentas y nosotros tenemos otros datos. Ellos tienen sus argumentos, nosotros tenemos los nuestros y ya se aceptó que haya una terciería, que los ingenieros militares definan cuánto se les debe de pagar por lo que hicieron”, agregó Andrés Manuel.

    Sobre el mismo tramo, el tabasqueño aclaró que no se afectarán los ríos subterráneos ni los cenotes, ya que el 70 por ciento del tramo Cancún-Tulum será elevado, siendo únicamente el 30 por ciento del Tramo 5 a nivel de suelo.

    No te pierdas:

  • AMLO insta a la CFE a que cumpla acuerdos a los ejidatarios de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

    AMLO insta a la CFE a que cumpla acuerdos a los ejidatarios de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde le explicó el conflicto que la Comisión Federal de Electricidad ha generado a ejidatarios del municipio de Lázaro Cárdenas, quienes acusan que la paraestatal no les ha cumplido con las indemnizaciones de sus tierras, por donde pasarán cables subterráneos para electrizar la isla de Holbox, al norte de Quintana Roo.

    Ante la información que recibió, el Presidente explicó que no estaba totalmente al tanto de la situación, pero reiteró su compromiso con las y los pobladores de Holbox, agregando que verá en que consiste la propuesta de la CFE para levar electricidad a la isla, que según explicó el periodista, cuando aumenta el número de turistas, los servicios como la luz, se desbordan, siendo igualmente importante mejorar la infraestructura eléctrica que abastece a la zona.

    “Depende de la Comisión Federal de Electricidad, y es algo que tiene que ver con la protección del medio ambiente y hay un acuerdo con los ejidatarios que se va a cumplir”, reiteró el primer mandatario respecto al conflicto que hay entre ambas partes.

    Bloqueos de ejidatario afectan el turismo de la zona

    El pasado 2 de noviembre un grupo de terratientes cerraron uno de los principales caminos, afectando a cientos de turistas nacionales y extranjeros, que no pudieron llegar al aeropuerto de Cancún para tomar sus conexiones aéreas, mientras los manifestantes exigen un dialogo que la CFE les ha negado de manera sistémica.

    Pese a la intervención de las autoridades del estado de Quintana Roo y del municipio de Lázaro Cárdenas, la CFE se niega a pagar los adeudos con los ejidos de Kantunilkín y Chiquilá con anexo a San Ángel y Soferino, esto por el uso de sus tierras para la instalación de de fibra óptica y líneas submarinas.

    El cabildo municipal ha enviado un exhorto a la empresa del estado a cargo de Manuel Bartlett, pero no se han obtenido respuestas que permitan terminar con el conflicto.

    Ejidatario resuelven demandar a la CFE por incumplir el pago de sus tierras

    Ejidatario de Kantunilkín realizaron una asamblea el 23 de noviembre, en donde 600 de los mil 116 miembros acordaron presentar una demanda contra la CFE ante el Tribunal Unitario Agrario 44, con el proposito de exigir el pago de sus terrenos como corresponde y tal cual se acordó.

    Allí, Isidro Chuc Sima, electo como presidente de la mesa de debates, leyó los documentos firmados con personal de la CFE y la Procuraduría Agraria, el 11 de noviembre, en donde, pese a las acciones de bloqueo, no se logró un acuerdo.

    Ante esta situación, personal de la Procuraduría Agraria se ofreció para asesorar y acompañar a los ejidatarios en una demanda legal, misma que fue avalada el mismo día.

    Te puede interesar:

  • Édgar Valdez Villarreal alias ‘La Barbie’ presuntamente ya no se encuentra bajo custodia en EE.UU

    Édgar Valdez Villarreal alias ‘La Barbie’ presuntamente ya no se encuentra bajo custodia en EE.UU

    A través de expedientes se informó que Édgar Valdez Villarreal alias La Barbie ya no se encuentra bajo custodia, pues en el buscador de reclusos de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos se establece que el recluso con número 05658-748, que se le asignó, ya no se encuentra en ese estatus; aunque no se sabe si fue liberado o cambiado su estatus legal si es que decidió cooperar como testigo protegido con las autoridades estadounidenses en su lucha contra el crimen organizado.

    Dicho número es el asignado a La Barbie, las razones por las que no aparece bajo custodia no están del todo claras. Cumplía su condena en una prisión federal en Florida, EU.

    La liberación de Valdez Villarreal estaba programada para el 3 de julio de 2058. Al buscarlo con su número de preso, el resultado arroja que no está bajo custodia de la agencia de prisiones y pone como fecha de salida el 27 de julio de 2056.

    “Esta no es la primera vez que ocurre algo así, otros narcotraficantes renombrados en México que han purgado condenas en Estados Unidos han cambiado sus estatus mucho tiempo antes del previsto por sus sentencias, debido a que colaboran con las autoridades del país vecino del norte, ya sea dando información o en juicios contra otros capos, por lo que algunos pasan a ser parte del Programa Testigos Protegidos”, informó Borderlandbeat.

    Hay que destacar que Edgar Valdez-Villareal es ciudadano estadounidense nacido en Laredo, Texas, por lo que de haber sido liberado no podría ser extraditado a México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Desmienten que Ebrard haya recibido un escupitajo durante la marcha de AMLO

    Desmienten que Ebrard haya recibido un escupitajo durante la marcha de AMLO

    Durante la Marcha del Pueblo organizada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores (SE), Marcelo Ebrard, fue golpeado en la cabeza con el cable de un bastón de selfie, debido a que avanzaba a paso lento debido a la gran cantidad de gente que asistió.

    Aunque en un principio el diario Reforma especuló que el secretario de Relaciones Exteriores habría sido agredido con un escupitajo, en el video se puede apreciar como el rostro de Ebrard es golpeado por el cable de un celular.

    Ante esto, decenas de usuarios desmintieron esta información y destacaron que el canciller fue golpeado accidentalmente, incluso la reacción llamó la atención de todos, al voltear la cabeza rápidamente para tallársela.

    En imágenes en cámara lenta que muestran el momento en que al acercare el bastón para fotografiarlo, es golpeado. 

    Asimismo, internautas pidieron al diario que no busque crear polémicas ni pleitos donde no los hay, reiterando que en este momento existe un México que está siendo gobernando por un partido más unido que nunca.

    “No quieran amarrar navajas, porque hay un Pueblo maduro que ya no cae en esas trampas”, redactó un usuario.

    Inclusive algunos periodistas comentaron que el canciller habría sido golpeado con algún objeto lanzado desde el público que asistió a la Marcha Del Pueblo, versión que inmediatamente fue desmentida.

    El canciller continuó su camino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente López Obrador pronunció su informe de gobierno.

    Ebrard fue una de las primeras figuras políticas en llegar al punto de salida de la marcha, en el Ángel de la Independencia, y marchó cerca del jefe del Ejecutivo federal junto con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    Otros funcionarios federales como las secretarias del Trabajo, Luisa Alcalde y de Economía, Raquel Buenrostro, así como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, han atendido la convocatoria del presidente.

    TE PUEDE INTERESAR: