Etiqueta: 4T

  • En Coahuila, miles de ciudadanos marcharon en apoyo a Ricardo Mejía Berdeja

    En Coahuila, miles de ciudadanos marcharon en apoyo a Ricardo Mejía Berdeja

    A través de un video en redes sociales, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, quién también es aspirante a la gubernatura en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, convocó a la población a una marcha, la cual se realizó este domingo en Saltillo en apoyo a la transformación de dicho estado.

    Amigas y amigos, no se olviden que tenemos una marcha este domingo, en Saltillo, la “Marcha por la Transformación de Coahuila y el fin del Moreirato”. Será este domingo 4 de diciembre. Nos vamos a concentrar en la Plaza de las Ciudades Hermanas y vamos a marchar rumbo a la Plaza de Armas”, invitó Ricardo Mejía

    En respuesta y apoyo a Ricardo Mejía Berdeja, más 15 mil personas provenientes de distintos puntos de Coahuila, el favorito para gobernado de la entidad, encabezó en Saltillo una marcha que culminó con una congregación en la inmediaciones de la sede del gobierno del estado y desde donde señaló que “a mis espaldas hay un símbolo del saqueo, del autoritarismo, del desprecio a la gente”.

    Tras finalizar el recorrido, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dirigió unas palabras a los coahuilenses, a los cuales expresó que la marcha de la transformación, como le han llamado, simboliza “el deseo de un pueblo por dejar atrás el periodo más negro, más ruin, de la historia de Coahuila: el moreirato”.

    Palacio Rosa es un espacio amurallado, distante del pueblo, donde se cometen corruptelas y abusos en contra de la gente (…) los convoco a que por la vía democrática devolvamos este palacio de gobierno a su verdadero depositario, el pueblo de Coahuila”, indicó.

    Así, e su discurso, Mejía Berdeja afirmó que quieren hacer de Coahuila el último reducto de la mafia del poder, “corruptos engreídos que se jactan de poder imponer su voluntad, comprar y sobornar a cualquier voz opositora o disidente” y enfatizó “los bandidos a la calle, y el pueblo de Coahuila, a transformar el estado”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Tren Maya y Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, estarán listos en 2023, asegura AMLO

    Tren Maya y Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, estarán listos en 2023, asegura AMLO

    La noche del sábado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador subió un vídeo a sus redes sociales explicando como van los avances de obra del Tren Maya, señalando que su recorrido de supervisión comenzó en Palenque, Chiapas y terminó ayer en Tulum, Quintana Roo, donde estuvo acompañado por la gobernadora, Mara Lezama.

    “Una obra como esta del Tren Maya, de mil 554 kilómetros no se está haciendo en la actualidad en ningún lugar del mundo. Esto es un orgullo de nuestra ingeniera civil y militar”., explico el Ejecutivo.

    Sumado a esto, el primer mandatario mostró una maqueta del tren, aseverando que el tramo de Quintana Roo sera en su mayoría un viaducto elevado de 2.5 metros de altura para evitar daños al medio ambiente y al patrimonio cultural.

    Asimismo reiteró el compromiso de que el proyecto ferroviario estará listo en 2023, al igual que el nuevo aeropuerto que se construirá en Tulum, Quintana Roo, en beneficio de los turistas nacionales e internacionales y de los habitantes de la entidad.

    “Vamos a inaugurar el año próximo el Tren Maya, los mil 554 kilómetros con todas las estaciones, paraderos, con toda la infraestructura incluido el aeropuerto internacional“, se comprometió López Obrador.

    En la reunión estuvieron presentes igualmente Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y Diego Prieto, encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

  • Recupera GN pipa con 32 mil litros de combustible que fue robada en Puebla

    Recupera GN pipa con 32 mil litros de combustible que fue robada en Puebla

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) lograron recuperar alrededor 32 mil litros de combustible que eran transportados en un tractocamión con reporte de robo en el estado de Puebla.

    Los guardias nacionales implementaron patrullajes preventivos y de seguridad hasta dar con el paradero de un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque que transportaba el hidrocarburo robado.

    No obstante, el cerco perimetral montado en la zona no sirvió de mucho para ubicar a los responsables del hurto, pues el operativo terminó sin detenidos.

    Aunque al revisar el automotor, confirmaron que transportaba aproximadamente 32 mil litros de diésel; incluso, constataron que tenía intactos los sellos de seguridad.

    Cabe señalar que, el tractocamión y el hidrocarburo fueron puestos a disposición en la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, donde se encargarán de continuar con las investigaciones correspondientes.

    Cifras en reducción

    En conferencia de prensa en Veracruz, el jefe del Ejecutivo federal dijo que se logró una reducción en el robo de combustible de 80 mil barriles diarios de combustible en el sexenio anterior a 5 mil 600 barriles.

    “Estamos todos los días combatiendo el huachicol (…) Esto es de ayer, son 5 mil 600 barriles diarios lo que se robaron ayer en todo el país (…) se llegaron a robar 80 mil barriles diarios, aquí tomamos una decisión fuerte y empezamos a bajarlo, y la llevamos, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, aquí en Veracruz hemos logrado disminuir bastante el huachicol, seguimos teniendo problemas en Hidalgo y en Puebla”, aseguró.

    López Obrador dijo que con la estrategia de combate al robo de combustible se han generado ahorros por más de 231 mil millones de pesos.

    “Lo que nos hemos ahorrado, esto es lo que nos hemos ahorrado 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos ¿cuánto tiene de presupuesto anual Veracruz? Casi el doble del presupuesto de Veracruz lo que hemos ahorrado con esa decisión”, indicó.

    • En las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible del 8 al 21 de noviembre de este año, se recuperaron 122 mil 810 litros de combustible, se aseguraron 171 tomas clandestinas, 11 vehículos y 9 detenidos. Los estados con mayor incidencia en robo de combustibles son Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Michoacán y Puebla.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Es absolutamente FALSO”: Desmiente Claudia Sheinbaum rumores de privatización de suelo de conservación

    “Es absolutamente FALSO”: Desmiente Claudia Sheinbaum rumores de privatización de suelo de conservación

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, escribió en redes sociales que “hay un rumor que está corriendo en algunos pueblos de la Ciudad que dice que el gobierno tiene intenciones de privatizar el suelo de conservación. Es absolutamente FALSO”.

    A través de su cuenta de twitter, la mandataria capitalina detalló que los rumores son totalmente falsos, pues expuso que su gobierno ha apoyado a ejidos y comunidades de distintas zonas de la ciudad.

    Me informan qué hay un rumor que está corriendo en algunos pueblos de la Ciudad que dice que el gobierno tiene intenciones de privatizar el suelo de conservación. Es absolutamente FALSO. Si alguien ha peleado por su conservación, ha apoyado a ejidos y comunidades hemos sido nosotros”.

    Destacó que “multiplicamos por cinco veces el apoyo a la producción rural y a la conservación de los bosques. Siempre hemos estado en contra de la privatización de las tierras sociales. Y siempre hemos defendido los usos y costumbres de los pueblos originarios”.

    Además, que “son otros los que han querido privatizar y nunca respetar a los pueblos originarios. Privilegiamos el diálogo y la consulta indígena como establece nuestra Constitución”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fortalece a Adán Augusto movilización del 27 de noviembre, revela encuesta

    Fortalece a Adán Augusto movilización del 27 de noviembre, revela encuesta

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, salió fortalecido ante la opinión pública, sobre los otros aspirantes presidenciales de Morena, después de la movilización.

    De acuerdo con el más reciente estudio de opinión de Poligrama-Heraldo de México, los entrevistados consideran que quien tuvo un papel más importante en la marcha fue el tabasqueño Adán Augusto, quien obtuvo un 17 por ciento de las respuestas.

    Superando a el canciller Marcelo Ebrard, con 13.8 por ciento, y después, Ricardo Monreal, con 7.3 por ciento, a pesar de que el senador morenista no acudió a la concentración.

    Adán Augusto fue aclamado en la Marcha del Pueblo

    El titular de la secretaría de Gobernación acudió puntualmente a la llamada “madre de todas las marchas”, la cual además ayudó a organizar, y de inmediato decenas de ciudadanos no dudaron en acercarse al funcionario para saludarlo, expresarle su apoyo rumbo al 2024 y tomarse la clásica selfie para el recuerdo del histórico momento.

    “Un saludo a todos los jóvenes 4teístas”, expresó entre risas. “Esta marcha es la marcha de la alegría; de los 4 años de Transformación”,comentó con visible alegría el también exgobernador de tabasco.

    A la pregunta “Con cuál de los siguientes partidos simpatiza?”, 45.7 por ciento de los encuestados respondió que con Morena, mientras que 13.4 por ciento señaló que con el Partido Acción Nacional, y 12.1 por ciento, con el Revolucionario Institucional.

    En cuarto lugar está Movimiento Ciudadano, con 8.2 por ciento; el Partido Verde, en quinto sitio, con 1.7 por ciento. Sigue el Partido del Trabajo, con 1.4 por ciento, y luego el Partido de la Revolución Democrática, con 1.1 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encabeza AMLO rehabilitación del Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz

    Encabeza AMLO rehabilitación del Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la entrega de la primera etapa de rehabilitación de la Fortaleza de San Juan de Ulúa.

    Se trata de un proyecto integral que beneficiará no solo a la historia del país, sino también a los 250 mil visitantes que recibe la Fortaleza.

    “Una primera etapa de la restauración de un monumento histórico, simplemente el monumento más importante de la colonia hasta nuestros días, este fuerte de San Juan de Ulúa, la verdad es que el gran monumento histórico del estado de Veracruz, no se podría explicar la historia de México sin Veracruz y sin este puerto”, señaló.

    Dentro de la rehabilitación se realizaron mejoras al sistema de desagüe de la plaza de Armas, ya que anteriormente se inundaba y ahora contará con un sistema renovado con máquinas que permitirán atender el tema de las lluvias.

    La rehabilitación del sistema eléctrico de la plaza de Armas y del conjunto de la Fortaleza, comprenden la conclusión de la primera etapa de restauración y conservación del caballero alto y de la torre de San Crispín, donde continuarán las tareas.

    Se restauraron los garitones y la cortina sureste conocida como el muro de las argollas, además de la rehabilitación de pavimento, puertas y puentes en el conjunto general de la fortaleza.

    Estos trabajos también incluyeron la reestructuración de la zona de museos que se ubica en lo que es el edificio del gobernador y que ahora se denominará “San Juan de Ulúa la fortaleza de la historia”

    A la ceremonia asistieron la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero y Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • México gana el premio anual de financiamiento soberano 2022

    México gana el premio anual de financiamiento soberano 2022

    México ganó el premio “Sovereign funding team of the year” que distingue a los financiamientos soberanos de 2022, en el evento Bonds & Loans que se efectuó en Miami, Florida.

    El reconocimiento fue otorgado a la Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Crédito Público.

    Estos premios reconocen las operaciones con mayor impacto en la región, ya sea por nivel de complejidad o grado de innovación, además de que promueven la adopción de mejores prácticas en los mercados financieros internacionales.

    El evento se realiza de forma anual para emisores de renta fija del sector público y privado más importantes de Latinoamérica y el Caribe, y reúne a más de 450 participantes del mercado financiero, entre los que figuran gobiernos, empresas, inversionistas, bolsas de valores y bancos. La titular de la Unidad de Crédito Público, Maricarmen Bonilla, participó, junto con funcionarios de Brasil y Uruguay en el panel “Política monetaria en un mundo cambiante: ¿Cómo los gobiernos de América Latina están manejando los cambios en las condiciones de mercado actuales?”.

    En esta exposición Bonilla, compartió la experiencia de México respecto al manejo de la deuda, tanto en los mercados locales como en los mercados internacionales en el cambiante entorno económico y geopolítico.

    Este evento le permitió al gobierno mexicano entablar un diálogo productivo con diversos participantes del sistema financiero internacional, y al mismo tiempo posicionarse en un lugar clave en el intercambio de experiencias sobre la gestión de deuda pública.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encabeza AMLO la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Veracruz

    Encabeza AMLO la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Veracruz

    Ante los gobernadores del país, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, llamó a revisar el trabajo de las fiscalías estatales que no actúen con rectitud, reivindicó su estrategia en materia de seguridad y destacó el empeño de la Guardia Nacional y la presencia de las fuerzas armadas para garantizar la paz y la tranquilidad.

    Durante la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), que se realizó en la Heroica Escuela Naval Militar con sede en este municipio, el titular del Ejecutivo federal destacó la labor de todas las autoridades de país para garantizar la paz y la tranquilidad.

    “Eso está dando frutos, resultados, porque como estamos logrando descender y reducir la incidencia delictiva, estamos logrando entre todas, todos, que haya menos violencia y más seguridad para la gente”, planteó.

    Con la presencia de 30 de 32 mandatarios estatales –no asistieron los panistas de Guanajuato y Chihuahua— López Obrador destacó que aquellos fiscales locales que no actúan con rectitud representan “un obstáculo” para avanzar hacia la legalidad y la paz.

    “Pueden llegar a acuerdos con la delincuencia y está probado que cuando los fiscales no actúan con rectitud se nos disparan los índices delictivos, está probado, pero también no podemos utilizar las fiscalías de los estados ni la Fiscalía General de la República con propósitos políticos y electorales”.

    Enlistó cuatro puntos básicos para actuar contra la criminalidad y combatir la violencia que aqueja al país: garantizar el bienestar del pueblo, impedir la corrupción, la perseverancia y el trabajo coordinado de todas las autoridades.

    En ese sentido destacó la relevancia que en su sexenio se configurara la Guardia Nacional, que a diferencia de la extinta Policía Federal, tiene presencia en territorio.

    “El que no actuemos porque tenemos problemas en una región, en un estado y enviemos como se hacía antes a la Policía Federal a acampar a un estado para reforzar las acciones de los gobiernos estatales o municipales, es muy importante que tengamos presencia en todo el territorio, el que tengamos, como es el propósito, 500 cuarteles de la GN en todo el país, con 145 mil elementos preparados, profesionales. Este año la GN va a ejercer un presupuesto de casi 100 mil millones de pesos y no es una institución ajena a los gobiernos estatales, municipales, es una institución para garantizar la paz y proteger a todos los mexicanos, tiene muchas virtudes esta estrategia”.

    Llamó a considerar que aun cuando existen policías estatales y municipales honestos, es muy riesgoso que en lo local puedan cumplir con su deber, debido a que en los municipios se sabe –incluida la delincuencia organizada— dónde viven los efectivos locales y quiénes son sus familiares.

    “Y se aplica desgraciadamente la máxima de plata o plomo, o los coptas, y se ponen al servicio de la delincuencia o los agreden. Acabamos de tener en Zacatecas una situación lamentable porque asesinaron al comandante de la Guardia Nacional (José Silvestre Arzúa) por ir a una misión a detener a tres policías municipales vinculados con una banda de delincuentes, en (el municipio de) Pinos.

    “Entonces el que se tenga la Guardia Nacional permite que haya más profesionalismo y se pueda evitar la coptación de los policías municipales, inclusive de policías estatales. Por eso es importante que esté respaldada por la María y la Defensa. Esto no es militarización, esto es sumar esfuerzos para proteger a la gente, no es militarizar, es garantizar la paz sin violar los derechos humanos”.

    La Semar y la Sedena “son instituciones de primer orden”, por lo que resaltó que se haya dado la reforma constitucional que permite que se mantengan en tareas de seguridad pública; a la par, también destacó que se avalara que la GN pase a ser parte de la Defensa.

    “Porque queremos dejar una institución segura ante la posibilidad de que se corrompa. Creo que debería de ser suficiente conocer lo que pasó con la Policía Federal, por falta de profesionalismo jovencitos con cualquier profesión aspirante de manera ambiciosa al poder a cargo de instituciones de seguridad. ¿Cómo terminó? En un desastre. Lo que queremos es que la GN sea una corporación de la Sedena, como funciona en otros países para que haya disciplina, haya profesionalismo, haya honestidad y poder así seguir avanzando”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Línea 3 se modernizará; Claudia Sheinbaum informó que el arribo unidades eléctricas del servicio de transporte público Metrobús

    Línea 3 se modernizará; Claudia Sheinbaum informó que el arribo unidades eléctricas del servicio de transporte público Metrobús

    A través de sus redes sociales, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer sobre el arribo de unidades eléctricas que operarán en el servicio de transporte público Metrobús.

    La mandataria capitalina informó que dichas unidades ya se encuentran en Manzanillo, lo que se sumará a las que ya operan actualmente para mejorar la movilidad de los usuarios de medio de movilidad.

    “Ya llegaron, ya están en Manzanillo. Son 25 unidades eléctricas de Metrobús que se incorporarán a la Línea 3 en los próximos días”, escribió Claudia Sheinbaum en su cuenta oficial de Twitter.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum detalló que se tratan de 25 unidades eléctricas, las cuales, se incorporarán a la Línea 3 de la Ciudad de México en los próximos días.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) local, Andrés Lajous, también dio a conocer esta noticia. Agregó que en total son 50 autobuses eléctricos para la Línea 3 del Metrobús y destacó que será la primera línea eléctrica de BRT del país.

    “Así están llegando los nuevos autobuses eléctricos para la Línea 3 de Metrobus. ¡Son 50 en total! Será la primera línea eléctrica de BRT del país”, indicó.

    En suma, Andrés Lajous, indicó que estos nuevos autobuses son más cómodos, más seguros, menos ruidos y sobre todo, al ser eléctricos, no genera emisiones dañinas para el medio ambiente, ya que no produce la quema del combustible, sea éste gasolina, diesel u otros como gas licuado o biocombustibles.

    No te pierdas:

  • López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    A través de su conferencia matutina de este viernes 2 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que que existen siete penales de Veracruz se encuentran con sobrepoblación y pidió al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que se diera una solución al problema para prevenir motines o situaciones de riesgo.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dio a conocer que en las administraciones pasadas, se entregó el control del Cefereso de Papantla, Veracruz, a Manuel Arroyo, dueño de El Financiero, cuyas obras tienen retrasos.

    “Ya se dio la instrucción para resolver, son dos penales que están en procesos, de terminarse y uno es precisamente el de Papantla”, indicó.

    En este contexto, López Obrador procedió a explicar que la sobrepoblación en las cárceles de Veracruz se debe a un problema heredado por gobiernos anteriores. Agregó que luego de evaluar los números con autoridades locales, se solicitó que se sostuvieran reuniones con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que este mismo día se tuviera una solución para resolver la saturación que existe en los Centros de Readaptación Social (Cereso).

    Cabe resaltar que en Veracruz, los penales saturados son el de Misantla con una capacidad de 244 personas y una población actual de 271; el Cereso de Amatlán de Los Reyes, conocido como Penal de La Toma, con una capacidad de mil 120 personas y una población penitenciaria actual de mil 376 internos y el de Coatepec, que es el Penal de Pacho Viejo, con una capacidad de 875 personas y una población actual de mil 143 reos. En el sur, destaca el Cereso de San Andrés Tuxtla con una capacidad de 422 personas y una población actual de 427 reclusos.

    Por otra parte, la titular de la de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón y actual detenido en Estados Unidos ante acusaciones de conspiración, aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa y realizar declaraciones falsas, Genero García Luna inauguró una cárcel en obra negra.

    “Era un penal abandonado, pero que además, si me permite decirlo, fue inaugurado en el tiempo de García Luna, y se dio como que había sido echado a andar, pero eso era falso, a la fecha no se ha terminado”, dijo Rosa Icela.

    No obstante, la titular de la SSPC, indicó que la obra se terminará, según se ha comprometido la empresa responsable, en marzo o abril de 2023.

    No te pierdas: