Etiqueta: 4T

  • Rechaza oposición Reforma Electoral de AMLO

    Rechaza oposición Reforma Electoral de AMLO

    La reforma constitucional en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en la Cámara de Diputados al no alcanzar la mayoría calificada, pues tuvo 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención; sin embargo, los legisladores de Morena y aliados ya alistan la discusión de su plan b en este mismo tema. 

    Durante la discusión, los partidos de oposición —PAN, PRI, PRD y MC— rechazaron la propuesta del mandatario y la calificaron como “regresiva” por proponer “eliminar al INE”; además, criticaron que los diputados de Morena hayan gastado 20 millones de pesos en el parlamento abierto de la reforma electoral y al final no tomaron en cuenta las propuestas de los expertos.

    En caso contrario, los diputados de Morena y aliados (PVEM y PT) defendieron la propuesta presidencial. Entre gritos de “¡El INE sí se toca!”, los morenista comentaron que este dictamen busca que haya un ahorro de 6 mil 244 millones de pesos en materia electoral, ya que planteaba reducir el financiamiento a partidos políticos, disminuir consejeros electorales y reducir el número de legisladores federales y locales.

    ¿En qué consistía?

    La reforma electoral señalaba que el Instituto Nacional Electoral (INE) se transformaría en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y los integrantes de éste serían elegidos por voto directo, al igual que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    También desaparecía los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) a partir de la instalación del Consejo General del INEC. Este último organismo se encargaría tanto de las elecciones federales y locales y estará integrado por 7 y no por 11 consejeros como actualmente tiene el INE. 

    La iniciativa proponía que la Cámara de Diputados estuviera conformada por 300 diputados, es decir, 200 menos que los actuales; y el Senado por 96, o sea, 32 menos, todos elegidos por un sistema de listas. Esto significa que desaparecerán son los legisladores de mayoría relativa y todos serían de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    La mañana de este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández acudió a la Cámara de Diputados para presentar la iniciativa de Reforma Constitucional que podría aprobarse con modificaciones a varias leyes secundarias, el cual fue anunciado hace algunos días por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como un “plan B” ante la negativa del bloque conservador de apoyar la primera que fue enviada.

    El funcionario federal estaba acompañado por Ignacio Mier Velazco, coordinador de las y los diputados federales de Morena, y por el legislador Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

    López Hernández mencionó que la iniciativa será presentada a la mesa directiva del San Lázaro, sin embargo se negó a destacar algunos puntos de la misma, señalando que sería “una falta de respeto” a los legisladores que en estos momentos discuten la Reforma Electoral que previamente mandó el Ejecutivo federal.

    El paisano del Presidente reiteró que las reformas que hoy presenta, respetan a la Constitución, aunque no descartó que el bloque conservador busque llevar el tema a la Suprema Corte y anular los cambios en caso de que éstos sean aprobados por los diputados.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador adelantó que el miércoles 7 de diciembre, se presentará Adán Augusto a la “mañanera” para explicar en que consiste esta nueva Reforma Electoral que se busca aprobar con leyes secundarias.

    El primer mandatario lamentó que la derecha siga empreñada en proteger sus privilegios y el saqueo vía el órgano electoral, además de que la segunda Reforma Electoral no tendrá el mismo alcance que la primera, pero sí se evitará la compra del voto y algunos otros objetivos de la primera, que serán desglosados por el titular de Gobernación.

    Te puede interesar:

  • INEGI informó que la Inversión fija bruta en México crece 3.3% interanual en septiembre

    INEGI informó que la Inversión fija bruta en México crece 3.3% interanual en septiembre

    De acuerdo a datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Inversión fija bruta creció un 3.3% interanual, durante el mes de septiembre, la cual, estuvo impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo. Basados en cifras originales, el Instituto detalló que se obtuvo este resultado en septiembre por el aumento interanual del 14.3% en el gasto de maquinaria y equipo.

    Por ende, en los primeros nueve meses del año la inversión fija bruta creció un 5.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12%) y de la construcción (0.4%).

    Respecto a las cifras preliminares del Inegi difundidas la semana pasada, las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9 % en lo que va del año.

    Cabe recordar que la inversión fija bruta mexicana creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, por lo cual, van dos años consecutivos que dicha inversión, va en aumento.

    ¿Qué es la inversión fija bruta?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inversión fija bruta, permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo. Ésta está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

    La economía mexicana creció un 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020 tras la crisis sanitaria mundial y por los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, por lo cual, el Gobierno de México estima un crecimiento del producto interior bruto de 3%.

    No te pierdas:

  • Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, informó la creación de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, la cual será la encargada de ejecutar operaciones de “alto impacto” en función de la Seguridad Pública, destacando el rescate de rehenes, y personas en situación de riesgo, o privadas de su libertad; traslado de reos de alta peligrosidad; tareas de búsqueda y localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos; entre otras tareas.

    El acuerdo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación estableció que el mando de operativo de la FERI será ejercida por el Comandante de la Guardia Nacional a través de la Jefatura General de Coordinación Policial y tendrá el deber de auxiliar al ejército.

    “A la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional le corresponderá la realización de operaciones de prevención y combate de delitos; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social en el territorio nacional; siendo capaz de ejecutar operaciones de alto impacto, en funciones de seguridad Pública, desarrollando las actividades Táctico-Operativas“, se explicó.

    Entre otras de las labores que deberá hacer la FERI están resolver situaciones de alto riesgo; neutralización de amenazas de materiales químico, biológico o radiológico; proporcionar seguridad en eventos especiales y a altos funcionarios; apoyo a las autoridades ministeriales para la cumplimentación de órdenes de detención y técnicas de investigación; participar en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada; y operaciones sorpresivas y de corta duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva.

    Cabe mencionar que desde el mes de agosto se había informado al respecto y se destacó que éste grupo estaba integrado por 492 elementos, mismos que tendrán un adiestramiento especial que les permitirá desempeñar labores con rapidez, precisión y contundencia.

    Te puede interesar:

  • Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta el momento se han regularizado 892 mil 722 vehículos extranjero

    Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta el momento se han regularizado 892 mil 722 vehículos extranjero

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta el momento se han regularizado 892 mil 722 vehículos extranjeros, como parte del programa que se realiza en 139 módulos, ubicados en 14 estados.

    La funcionaria federal destacó que con la regularización de vehículos extranjeros se han recaudado 2 mil 231 millones 805 mil pesos, de los cuales el 50% se concentra en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

    “Se llevan 2 mil 231 millones 805 mil pesos, este es donde Baja California, Chihuahua y Tamaulipas llevan casi más del 50% concentrado en estas tres entidades (…) “Se llevan 2 mil 231 millones 805 mil pesos, este es donde Baja California, Chihuahua y Tamaulipas llevan casi más del 50% concentrado en estas tres entidades”, detalló.

    En ese sentido, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela, recordó que la regularización de vehículos extranjeros tiene como objetivo conocer el nombre del dueño y así evitar que se use para cometer delitos, además de dar certeza patrimonial a los propietarios y mejorar las vialidades.

    No te pierdas:

  • “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció que en la emisión 49 del “Martes del Jaguar” a transmitirse este 6 de diciembre se revelarán más corruptelas de Alejando “Alito” Moreno Cárdenas a quien se refiere como “Lord Brother” y en donde también aparecerán los dos amigos del líder nacional del PRI, sin especificar nombres o apodos.

    Se especula que se mostrarán más presuntas conversaciones de WhatsApp que el mandamás priista sostuvo con Lorenzó Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y con Ricardo Monreal, senador de Morena con quien mantiene comunicación constante desde hace años, según se ha mostrado en emisiones pasadas.

    Sansores San Román agregó que “¡El INE sí se toca!”, por lo que se sospecha que se desvelarán más negociaciones entre Moreno Cárdenas y el cabecilla del INE, tal y como se ha enseñado en semanas anteriores.

    Dejando de lado que expondrá traiciones y actos de corrupción, el Martes del Jaguar igualmente contará con secciones que destacan los avances de la Cuarta Transformación en Campeche y hoy las invitadas especiales serán Isabel Espinosa, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas de la entidad y Liliana Montejo, Secretaria de Salud de Campeche.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1599962407861878784?s=20&t=SJSkWhQY08FKknaRrX4-2A

    Layda muestra que el magnate Claudio X. González Guajardo dirige a la oposición

    En Martes del Jaguar 48, la mandataria estatal mostró una conversación en donde se lee que el millonario empresario Claudio X. González Guajardo es el verdadero coordinador de “Va por México, el frente que agrupa al PRI, PAN y PRD para “frenar” a Morena, y que hasta el momento no ha logrado mermar la popularidad del Presidente Andrés Manuel y de su Movimiento.

    En los textos se demuestra que el magnate conservador y “Alito” Moreno fueron los que organizaron las primeras reuniones de negociación con los líderes del PAN y el PRD para conformar la alianza derechista.

    Te puede interesar:

  • López Obrador dio a conocer que en la construcción del cancelado NAIM, vehículos ocupaban huachicol

    López Obrador dio a conocer que en la construcción del cancelado NAIM, vehículos ocupaban huachicol

    A través de su conferencia matutina de este lunes 6 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al combate del huachicol, delito el cual fue tolerado durante más de 20 años, dio a conocer que dicho crimen llegó al extremo, pues reveló que se llegó a utilizar en la edificación del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

    “Se llegó al extremo que en el aeropuerto que estaban construyendo en Texcoco todo el combustible que estaban utilizando era huachicol”, expresó.

    En este contexto, el Presidente López Obrador señaló que aquellos que han criticado la cancelación de la obra del NAIM en Texcoco, son aquellos que se dedicaban a robar porque tienen motivos para estar enojados.

    Andrés Manuel López Obrador calificó como un acierto no construir el aeropuerto en Texcoco

    Por otro lado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mostró unas fotografías del hundimiento de la carretera, aseguró que cancelar la construcción del NAIM en Texcoco fue un beneficio que no afectó a nadie; “la gran decisión histórica”, expresó.

    Asimismo, el primer mandatario aseguró que la carretera del aeropuerto a Texcoco donde se iba a construir parte de los columpios, es la zona con más hundimiento en todo el Valle de México.

    La autopista Peñón-Texcoco construida entre 1993 en 1994, entró en operación comercial en octubre de 1994. Dicha carretera pasa a un lado del aeropuerto de Texcoco. La foto compartida durante la conferencia matutina, se tomó el 17 de octubre de 2022 y marca el nivel que se ha hundido la autopista que es de 2.8 metros.

    “A lo que lleva el hambre de dinero”, dijo López Obrador

    No te pierdas:

  • El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    A través de la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó los resultados recientes de las operaciones para el combate al narcotráfico, en el cual destacó la detención de 276 personas y el aseguramiento de 6 kg de heroína, 130.5 kg de fentanilo, 46 laboratorios, 28 inmuebles y 2.1 mdp.

    Sobre las detenciones importantes, durante el 22 de noviembre al pasado lunes 5 de diciembre de 2022, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la captura de Misael “N”. Operador financiero de Artemio N”, jefe de “La Familia Michoacana”.

    Asimismo, el titular de la Sedena, indicó que, durante ese mismo periodo, también fue detenido Heriberto “N”, quien es el presunto jefe de plaza y principal generador de violencia en Nuevo Laredo.

    También, el secretario Luis Cresencio Sandoval dio a conocer la detención de Gilberto “N”, quien es el operador del “Cártel del Pacífico” en el estado de Chihuahua. En suma, informó sobre la captura de Armando “N”. Líder regional del CJNG en la región purépecha de Michoacán.

    Por otro lado, sobre los seguramientos de las Fuerzas Federales de Seguridad, durante el las fecha del 22 de noviembre al 5 de diciembre del año en curso, el Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que 276 personas fueron detenidas, así como 1,272 kg de marihuana incautada; a la lista se suma lo siguiente:

    • 129 kg de metanfetaminas
    • 1,111 kg de cocaína
    • 6 kg de heroína
    • 130.5 kg de fentanilo
    • 46 laboratorios

    El General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en Chiapas aseguraron 593 kg de cocaína; en Sinaloa incautaron 117 kg de fentanilo; en Mérida, 650 kg de marihuana; y en Veracruz, 40 kg de cocaína. Agregó que las afectación económica al crimen organizado fue por 1,048.6 mdp.

    Sobre la localización y destrucción de plantíos durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022, el titular de la Sedena informó que fueron 7 plantios de coca, 1 laboratorio para procesar coca y 10 Almácigos de plantas de hoja de coca.

    Por otra parte, respecto a el aseguramiento de laboratorios clandestinos en ese mismo periodo (22 de noviembre – 5 de diciembre), el General Luis Cresencio Sandoval, detalló que fueron 46 laboratorios, dando un golpe económico a organizaciones delictivas de 43,255 mdp. En este contexto, destacó que las afectaciones a la delincuencia durante la presente administración es de 1,029,230 mdp.

    Algunos eventos relevantes en dicho periodo, el Secretario de la SEDENA, destacó que fueron 12 detenidos en Zacatecas, el 28 de noviembre, en ese mismo estado, 3 policías fueron detenidos vinculados al CJNG, También 14 detenidos en Naucalpan, Estado de México, el 29 de noviembre.

    Sobre la estrategia para el fortalecimiento de las aduanas, durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre, se logró una recaudación acumulado en 2022 de 405,443 mdp.

    Finalmente, respecto a eventos relevantes de vigilancia del territorio, se logró la incautación de 469 kg de cocaína. 111.1 mdp de afectación económica a la delincuencia y 2 tomas clandestinas en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.

    No te pierdas:

  • Dos Bocas, de las refinerías más grandes y e importantes del mundo, aseguró López Obrador

    Dos Bocas, de las refinerías más grandes y e importantes del mundo, aseguró López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló durante su conferencia matutina de este martes, sobre la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, señalando que la planta es una de las más grandes e importantes que se hayan construido en el mundo en los últimos 5 años, solo superada por otra refinería construida en la India.

    El primer mandatario destacó que Dos Bocas se construyó en un tiempo record ya que cuando se licitó la obra, las emperezas especializadas en la construcción de refinerías señalaron que la planta de Tabasco se tendría que entregar hasta 2025, lo que el Gobierno de México no aceptó, ya que deseaban terminarla máximo en 2023.

    “Ya está terminada, está en una fase de integración, lleva tiempo también el periodo de pruba, pero yo espero que el año próximo ya esté produciendo a toda su capacidad. Que podamos tenerla a más tardar a mediados del año próximo”, explicó el primer mandatario.

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó que se están rehabilitando las refinerías del país, debido a que las administraciones del pasado las dejaron a punto de convertirlas en chatarra, con el fin de seguir vendiendo petroleo y comprar gasolinas en el extranjero.

    “Incluso llegaron a vender plantas al interior de los complejos de refinación y ahora estamos recuperando, estamos comprando una, nos falta otra (…) compramos una planta que dentro del complejo de refinación, se le vendió a una empresa extranjera y lo mismo en Tula”, detalló Andrés Manuel.

    Asimismo expuso que del 35 por ciento de capacidad a la que estaba trabajando las refinerías ahora se elevó a 70 por ciento, lo cual requirió una inversión de por lo menos 50 mil millones de pesos, tan solo en rehabilitación.

  • El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el pasado mes de noviembre del 2022, se crearon 101 mil 275 empleos formales, es decir, que equivale a una tasa mensual de 0.5%.

    “En noviembre se registró un aumento mensual de 101 mil 275 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.5 por ciento. Por tipo de trabajador, se observó una variación mensual de 80 mil 208 puestos permanentes, equivalente a una tasa mensual de 0.4 por ciento”, informó en su reporte mensual.

    Debido al ligero aumento de trabajo formales registrados durante el mes de noviembre, la creación de empleo de enero a noviembre es de un millón 098 mil 453 puestos. “Este incremento de más de un millón de puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables”, indicó el IMSS.

    Cabe destacar que en los últimos 12 meses se observó una creación de 785 mil 551 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 3.8%, y destacó que esta creación de puestos es la tercera más alta desde que se tiene registro considerando únicamente los meses de noviembre.

    Por lo tanto, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    Así, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    No te pierdas: