Etiqueta: 4T

  • “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció que en la emisión 49 del “Martes del Jaguar” a transmitirse este 6 de diciembre se revelarán más corruptelas de Alejando “Alito” Moreno Cárdenas a quien se refiere como “Lord Brother” y en donde también aparecerán los dos amigos del líder nacional del PRI, sin especificar nombres o apodos.

    Se especula que se mostrarán más presuntas conversaciones de WhatsApp que el mandamás priista sostuvo con Lorenzó Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y con Ricardo Monreal, senador de Morena con quien mantiene comunicación constante desde hace años, según se ha mostrado en emisiones pasadas.

    Sansores San Román agregó que “¡El INE sí se toca!”, por lo que se sospecha que se desvelarán más negociaciones entre Moreno Cárdenas y el cabecilla del INE, tal y como se ha enseñado en semanas anteriores.

    Dejando de lado que expondrá traiciones y actos de corrupción, el Martes del Jaguar igualmente contará con secciones que destacan los avances de la Cuarta Transformación en Campeche y hoy las invitadas especiales serán Isabel Espinosa, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas de la entidad y Liliana Montejo, Secretaria de Salud de Campeche.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1599962407861878784?s=20&t=SJSkWhQY08FKknaRrX4-2A

    Layda muestra que el magnate Claudio X. González Guajardo dirige a la oposición

    En Martes del Jaguar 48, la mandataria estatal mostró una conversación en donde se lee que el millonario empresario Claudio X. González Guajardo es el verdadero coordinador de “Va por México, el frente que agrupa al PRI, PAN y PRD para “frenar” a Morena, y que hasta el momento no ha logrado mermar la popularidad del Presidente Andrés Manuel y de su Movimiento.

    En los textos se demuestra que el magnate conservador y “Alito” Moreno fueron los que organizaron las primeras reuniones de negociación con los líderes del PAN y el PRD para conformar la alianza derechista.

    Te puede interesar:

  • López Obrador dio a conocer que en la construcción del cancelado NAIM, vehículos ocupaban huachicol

    López Obrador dio a conocer que en la construcción del cancelado NAIM, vehículos ocupaban huachicol

    A través de su conferencia matutina de este lunes 6 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al combate del huachicol, delito el cual fue tolerado durante más de 20 años, dio a conocer que dicho crimen llegó al extremo, pues reveló que se llegó a utilizar en la edificación del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

    “Se llegó al extremo que en el aeropuerto que estaban construyendo en Texcoco todo el combustible que estaban utilizando era huachicol”, expresó.

    En este contexto, el Presidente López Obrador señaló que aquellos que han criticado la cancelación de la obra del NAIM en Texcoco, son aquellos que se dedicaban a robar porque tienen motivos para estar enojados.

    Andrés Manuel López Obrador calificó como un acierto no construir el aeropuerto en Texcoco

    Por otro lado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mostró unas fotografías del hundimiento de la carretera, aseguró que cancelar la construcción del NAIM en Texcoco fue un beneficio que no afectó a nadie; “la gran decisión histórica”, expresó.

    Asimismo, el primer mandatario aseguró que la carretera del aeropuerto a Texcoco donde se iba a construir parte de los columpios, es la zona con más hundimiento en todo el Valle de México.

    La autopista Peñón-Texcoco construida entre 1993 en 1994, entró en operación comercial en octubre de 1994. Dicha carretera pasa a un lado del aeropuerto de Texcoco. La foto compartida durante la conferencia matutina, se tomó el 17 de octubre de 2022 y marca el nivel que se ha hundido la autopista que es de 2.8 metros.

    “A lo que lleva el hambre de dinero”, dijo López Obrador

    No te pierdas:

  • El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval presentó los resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico

    A través de la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó los resultados recientes de las operaciones para el combate al narcotráfico, en el cual destacó la detención de 276 personas y el aseguramiento de 6 kg de heroína, 130.5 kg de fentanilo, 46 laboratorios, 28 inmuebles y 2.1 mdp.

    Sobre las detenciones importantes, durante el 22 de noviembre al pasado lunes 5 de diciembre de 2022, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la captura de Misael “N”. Operador financiero de Artemio N”, jefe de “La Familia Michoacana”.

    Asimismo, el titular de la Sedena, indicó que, durante ese mismo periodo, también fue detenido Heriberto “N”, quien es el presunto jefe de plaza y principal generador de violencia en Nuevo Laredo.

    También, el secretario Luis Cresencio Sandoval dio a conocer la detención de Gilberto “N”, quien es el operador del “Cártel del Pacífico” en el estado de Chihuahua. En suma, informó sobre la captura de Armando “N”. Líder regional del CJNG en la región purépecha de Michoacán.

    Por otro lado, sobre los seguramientos de las Fuerzas Federales de Seguridad, durante el las fecha del 22 de noviembre al 5 de diciembre del año en curso, el Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que 276 personas fueron detenidas, así como 1,272 kg de marihuana incautada; a la lista se suma lo siguiente:

    • 129 kg de metanfetaminas
    • 1,111 kg de cocaína
    • 6 kg de heroína
    • 130.5 kg de fentanilo
    • 46 laboratorios

    El General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en Chiapas aseguraron 593 kg de cocaína; en Sinaloa incautaron 117 kg de fentanilo; en Mérida, 650 kg de marihuana; y en Veracruz, 40 kg de cocaína. Agregó que las afectación económica al crimen organizado fue por 1,048.6 mdp.

    Sobre la localización y destrucción de plantíos durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022, el titular de la Sedena informó que fueron 7 plantios de coca, 1 laboratorio para procesar coca y 10 Almácigos de plantas de hoja de coca.

    Por otra parte, respecto a el aseguramiento de laboratorios clandestinos en ese mismo periodo (22 de noviembre – 5 de diciembre), el General Luis Cresencio Sandoval, detalló que fueron 46 laboratorios, dando un golpe económico a organizaciones delictivas de 43,255 mdp. En este contexto, destacó que las afectaciones a la delincuencia durante la presente administración es de 1,029,230 mdp.

    Algunos eventos relevantes en dicho periodo, el Secretario de la SEDENA, destacó que fueron 12 detenidos en Zacatecas, el 28 de noviembre, en ese mismo estado, 3 policías fueron detenidos vinculados al CJNG, También 14 detenidos en Naucalpan, Estado de México, el 29 de noviembre.

    Sobre la estrategia para el fortalecimiento de las aduanas, durante el 22 de noviembre al 5 de diciembre, se logró una recaudación acumulado en 2022 de 405,443 mdp.

    Finalmente, respecto a eventos relevantes de vigilancia del territorio, se logró la incautación de 469 kg de cocaína. 111.1 mdp de afectación económica a la delincuencia y 2 tomas clandestinas en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.

    No te pierdas:

  • Dos Bocas, de las refinerías más grandes y e importantes del mundo, aseguró López Obrador

    Dos Bocas, de las refinerías más grandes y e importantes del mundo, aseguró López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló durante su conferencia matutina de este martes, sobre la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, señalando que la planta es una de las más grandes e importantes que se hayan construido en el mundo en los últimos 5 años, solo superada por otra refinería construida en la India.

    El primer mandatario destacó que Dos Bocas se construyó en un tiempo record ya que cuando se licitó la obra, las emperezas especializadas en la construcción de refinerías señalaron que la planta de Tabasco se tendría que entregar hasta 2025, lo que el Gobierno de México no aceptó, ya que deseaban terminarla máximo en 2023.

    “Ya está terminada, está en una fase de integración, lleva tiempo también el periodo de pruba, pero yo espero que el año próximo ya esté produciendo a toda su capacidad. Que podamos tenerla a más tardar a mediados del año próximo”, explicó el primer mandatario.

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó que se están rehabilitando las refinerías del país, debido a que las administraciones del pasado las dejaron a punto de convertirlas en chatarra, con el fin de seguir vendiendo petroleo y comprar gasolinas en el extranjero.

    “Incluso llegaron a vender plantas al interior de los complejos de refinación y ahora estamos recuperando, estamos comprando una, nos falta otra (…) compramos una planta que dentro del complejo de refinación, se le vendió a una empresa extranjera y lo mismo en Tula”, detalló Andrés Manuel.

    Asimismo expuso que del 35 por ciento de capacidad a la que estaba trabajando las refinerías ahora se elevó a 70 por ciento, lo cual requirió una inversión de por lo menos 50 mil millones de pesos, tan solo en rehabilitación.

  • El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el pasado mes de noviembre del 2022, se crearon 101 mil 275 empleos formales, es decir, que equivale a una tasa mensual de 0.5%.

    “En noviembre se registró un aumento mensual de 101 mil 275 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.5 por ciento. Por tipo de trabajador, se observó una variación mensual de 80 mil 208 puestos permanentes, equivalente a una tasa mensual de 0.4 por ciento”, informó en su reporte mensual.

    Debido al ligero aumento de trabajo formales registrados durante el mes de noviembre, la creación de empleo de enero a noviembre es de un millón 098 mil 453 puestos. “Este incremento de más de un millón de puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables”, indicó el IMSS.

    Cabe destacar que en los últimos 12 meses se observó una creación de 785 mil 551 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 3.8%, y destacó que esta creación de puestos es la tercera más alta desde que se tiene registro considerando únicamente los meses de noviembre.

    Por lo tanto, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    Así, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    No te pierdas:

  • Inició el registro de nuevos beneficiarios de la Pensión de Adultos Mayores

    Inició el registro de nuevos beneficiarios de la Pensión de Adultos Mayores

    La delegación de programas del Bienestar en Guanajuato, dio a conocer que del 5 al 17 de diciembre se realizará registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de noviembre y diciembre.

    “Si cumpliste 65 años o más entre NOVIEMBRE y DICIEMBRE podrás registrarte a la #PensiónAdultoMayor en el Centro Integrador de tu municipio del 5 al 17 de diciembre”, detalló.

    Por lo anterior, los adultos mayores de 65 años que hayan nacido entre noviembre y diciembre podrán inscribirse al programa a partir de este lunes 5 de diciembre de 2022, hasta el sábado 17 de diciembre del mismo, como fecha límite, en un horario de lunes a sábado de las 10:00 de la mañana a 4 de la tarde.

    La delegación de programas del Bienestar en Guanajuato, compartió un par de imágenes con los detalles para poder hacer el registro; en una de éstas, indica el cómo saber a qué módulo debes acudir, por lo que solamente debes ingresar a la página gob.mx/bienestar.

    Para inscribirte al programa Pensión del Bienestar es necesario que presentes estos documentos:

    • Identificación oficial vigente (como el INE, la credencial del INAPAM, Pasaporte, Cédula Profesional, entre otras)
    • CURP
    • Acta de nacimiento que sea legible
    • Comprobante de domicilio que no sea más antigüo de 6 meses
    • Número telefónico de contacto

    Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, también informa que del 5 al 17 de diciembre se realizará registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de noviembre y diciembre.

    Cambio de tarjetas de Bienestar para Adultos Mayores

    Por otra lado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció el inicio del cambio paulatino de la Tarjeta de Bienestar para derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en todo el país.

    Para el caso de Ciudad de México y el Estado de México, el cambio se realizará a todos los derechohabientes, independientemente de la institución bancaria en la que actualmente reciben su pensión.

    Para el resto de las 30 entidades federativas el cambio inicia para quienes cobran actualmente a través de una tarjeta de Banamex; el periodo será entre el 5 de diciembre del presente año y el 31 de enero de 2023. Para los demás derechohabientes se realizará el cambio gradualmente durante el año 2023 y se informará oportunamente.

    Las personas derechohabientes podrán ubicar lugar y fecha para recoger su tarjeta a través de la página oficial: gob.mx/bienestar, informó Ariadna Montiel, quien también garantizó que, hasta el cambio, las personas seguirán recibiendo su pensión en la actual tarjeta.

    No te pierdas:

  • López Obrador presentó el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche

    López Obrador presentó el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche

    Este lunes 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.

    Durante conferencia de prensa, el Presidente López Obrador, comentó que “la salud no es un privilegio, sino un derecho del pueblo”, por lo que recordó que dicha estrategia implicaría el mejoramiento en la infraestructura hospitalaria, abastecimiento de medicinas, atención médica, entre otras medidas, por lo que se destinarán 637 millones de pesos para invertir en equipamiento, medicinas, quirófanos y salas de atención.

    No obstante, el primer mandatario de México, reconoció que aún no se cuenta con todo el personal necesario para implementar al 100% la primera etapa pues, recordó, sólo 4 mil plazas se ocuparon de las 14 mil ofrecidas en la primera convocatoria de reclutamiento.

    Todavía no tenemos todos los médicos generales que se requieren, menos los especialistas. (…) Nos falta. Estamos consiguiendo los médicos y no es fácil”, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo de México insistió en continuar con la contratación de médicos especialistas y generales del extranjero, así como nacionales; incluso abrió la posibilidad de aumentar el ingreso de los seleccionados, a fin de que más personas apliquen a la convocatoria.

    “El año que viene, a mediados, haremos un balance, si no nos alcanza, vamos a buscar medidas, estamos ya con Zoé (Robledo, titular del IMSS) viendo la forma de pagarles más a los médicos especialistas, muchos, si es un pediatra ganan 30 mil pesos al mes, 28 mil en el IMSS bienestar van a ganar 50, si es necesario les vamos a subir más”, propuso.

    Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

    • Nayarit
    • Colima
    • Tlaxcala
    • BCS
    • Sonora
    • Sinaloa
    • Guerrero
    • Veracruz
    • Campeche

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum rindió su informe a cuatro años de su gobierno desde el Teatro de la Ciudad Esperanza

    Claudia Sheinbaum rindió su informe a cuatro años de su gobierno desde el Teatro de la Ciudad Esperanza

    Desde el Teatro de la Ciudad Esperanza, este lunes 5 de diciembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó su cuarto informe de gobierno, ante la ciudadanía, en el que mencionó diversos avances durante su administración.

    Durante su informe, tras cuatro años de su llegada al gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, destacó haber “quitado a la corrupción” 80 mil millones de pesos al aplicar la austeridad republicana.

    Como resultados a lo anterior, la Jefa de Gobierno, aseguró que la deuda de la CDMX redujo durante su administración, hecho que, presumió, ha valido a sus autoridades de ser catalogadas como “las más transparentes”. Según lo informado, entre el 2021 y 2022 el ingreso de la Ciudad ha aumentado a 184 mil millones de pesos.

    Sobre el índice de homocidios dolosos, Sheinbaum Pardo, agradeció a los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por colaborar para que dicho crimen, disminuyeran desde su entrada al gobierno.

    En este contexto, la Jefa de Gobierno, agregó que el decremento reportado desde el 2019 al 2022 han colocado a la urbe en los niveles más bajos de homicidios dolosos desde 1996.

    En este contexto, dio a conocer que más de 50 mil elementos fueron capacitados por la Universidad de la Policía; 83% de éstos están evaluados y certificados, y mil 794 Jefes de Cuadrantes ascendieron por mérito. A ello, presumió del aumento salarial del 45% desde 2019.

    Por otro lado, Claudia Sheinbaum recordó el desastre natural ocurrido en 2017 y dio a conocer que, respecto a las viviendas afectadas por el sismo del 2017, a la fecha se han restaurado 13 mil 471 viviendas; quedando pendientes 3 mil 382. En ese tenor, informó que 793 familias fueron reubicadas ante la imposibilidad de reconstruir sus viviendas.

    Sobre la movilidad en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno destacó la construcción de las dos líneas del Sistema de Cablebús para conectar “a las comunidades más pobres” con el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

    En suma, destacó que para marzo del 2023 toda la línea 3 del Metrobús operará con camiones eléctricos y el Trolebús elevado para la ciudadanía de Iztapalapa. Asimismo, subrayó la recuperación del Sistema del Transporte Eléctrico (STC) con 318 nuevos trolebuses de los 500 planeados para adquirirse.

    También la mandataria capitalina, destacó que en cuatro años que lleva como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se han creado 62,700 empleos de bajo impacto en la Ciudad, se han creado 691,365 empleos y los últimos 12 meses.

    “Nos consolidamos como la entidad con mayor aportación a la generación de empleo formal”, detalló.

    “Para nosotros todos los niños tienen talento”, expresó Claudia Sheinbaum, quien también detalló que desde hace cuatro años, cuando inicio su administración en la Capital, reciben la Beca del Bienestar para niñas y niños, “Mi Beca para Empezar”.

    “Ahora, este apoyo está en la Constitución y nadie puede quitar ese derecho. Gracias al Congreso de la Ciudad de México por apoyar la educación”, expresó.

    Por otra parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que han sido otros los que han buscado privatizar el suelo y vulnerar los derechos de los pueblos, por lo cual negó intención de su administración por privatizar el suelo de conservación de los pueblos originarios de la capital.

    Nosotros no vamos privatizar el suelo de conservación jamás. Yo llevo desde 1998 trabajando en el suelo de conservación de la ciudad para beneficio de las comunidades y de los ejidos”, dijo.

    También, durante su informe “Honestidad que da Resultados”, Claudia Sheinabum dio a conocer que en lo que va del año, las autoridades capitalinas han registrado más de un centenar de feminicidios con Iztapalapa como la alcaldía con mayor incidencia.

    Por o anterior, la mandataria destacó los avances desde que se implementó la Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México, tales como el programa “Sendero Seguro” y el aumento de abogadas en los Ministerios Públicos. Agregó que a través de 13 acciones, se ha logrado disminuir en un 22% los feminicidios.

    No nos vamos a cansar de seguir trabajando poor la seguridad de las mujeres”, sentenció.

    Por último, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum expresó que “el 27 de noviembre en esta ciudad el pueblo refrendó su apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, en referencia a la manifestación organizada a favor de la autodenominada Cuarta Transformación.

    “¡Presidenta, Presidenta!”, la audiencia aplaudió y gritó en apoyo a Sheinbaum Pardo el cierre del informe.

    No te pierdas:

  • “Pueden seguir su camino”: Indica AMLO a quienes amenacen con salir de Morena por no ser candidatos

    “Pueden seguir su camino”: Indica AMLO a quienes amenacen con salir de Morena por no ser candidatos

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, indicó que quienes amenacen con salirse de Morena si no obtienen una candidatura o si no ganan la encuesta “pueden seguir su camino”.

    Sin decir nombres pero en referencia a Ricardo Monreal, al llamarle primo-hermano, y de quien se ha mencionado que podría dejar el movimiento por no ser una de las ‘corcholatas’ presidenciales, AMLO respondió que tiene que analizar bien sus acciones, pues otros partidos no lo aceptarán sobre todo porque la oposición tiene más candidatos que simpatizantes.

    “En el caso de los posibles candidatos a la presidencia por el movimiento que yo participo, al que voy a apoyar es al que gane la encuesta. ‘Ah es que si no me apoyas a mi y no gané la encuesta me voy’, que te vaya bien, sigue tu camino, yo creo que eso lo tienen que cuidar porque no lo van a poder hacer en ningún partido, imagínense que si alguien pierde una encuesta, lo van a estar esperando en otro partido, qué partido aceptaría, además si los conservadores tienen más candidatos que simpatizantes, hay como 100, se van a apuntar todos”, dijo.

    AMLO pidió dejar la decisión al pueblo y dejó claro que cualquiera que quiera ser candidato, está en su derecho, sin embargo, deberá, primero, ganar la encuesta del partido.

    El presidente presumió que las próximas campañas no serán aburridas pues la oposición tiene como 50 candidatos.

    “No va a estar aburrido, ellos son como 50. Acá son como 5, no veo más, puede ser que 10, se resuelve con encuesta y el que salga es ese y además son muy hermanos, no tengo problemas con Monreal, no tengo problemas con Noroña, lo va a decidir la gente”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO presentará “Plan B” electoral ante Cámara de Diputados el próximo martes

    AMLO presentará “Plan B” electoral ante Cámara de Diputados el próximo martes

    El próximo martes 6 de diciembre la Cámara de Diputados estará recibiendo “el plan b” con el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá cambios al INE, tras el evidente rechazo de la oposición a la propuesta de reforma electoral.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la iniciativa a leyes generales será enviada mañana temprano. “Se tiene previsto que mañana se envíe en el transcurso de la mañana. Hay sesión doble citada a las 11 y a las 5 de la tarde así que debe estarlo recibiendo el Congreso en el transcurso de la mañana”, explicó este lunes.

    En su conferencia de prensa realizada este lunes en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su partido no tiene los votos que requiere para hacer un cambio a la Constitución.

    “No debe de sorprendernos, es normal, no van a votar los del PRI y los del PAN por la reforma constitucional que hemos propuesto, porque como ellos sostienen y muchos más ‘el INE no se toca’ entonces van a detener la reforma, no tienen mayoría pero sí tienen los votos que se requieren para impedir una reforma constitucional de 500 votos, se necesitan 334 para que puede llevarse a cabo la reforma y no los vamos a alcanzar los 334 porque están juntos como siempre el PRI y el PAN”, planteó el mandatario federal.

    El “plan b” del presidente López Obrador prevé que algunos cambios al sistema electoral se realicen mediante modificaciones a estas leyes generales:

    • · Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
    • · Ley General de Partidos Políticos.
    • · Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
    • · Ley General en Materia de Delitos Electorales.
    • · Ley Federal de Consulta Popular.
    • · Ley General de Comunicación Social.

    No todos los cambios que impulsaba el presidente López Obrador en su iniciativa de reforma a la Constitución pueden ser logrados a través de leyes secundarias, lo que él mismo reconoció.

    “Los márgenes que tenemos sin violar la Constitución pues son muy estrechos, pero sí hay dos cosas importantes: uno que se puede llevar en el INE un ajuste en su presupuesto, en el INE no al dinero de los partidos para compactar oficinas porque tienen dos, tres, cuatro oficinas para lo mismo, es muy grande el aparato burocrático, que haya ahorros. Lo otro que se puede, que nos importa mucho, es controlar la compra del voto, el que no se facilite la compra de voto”, planteó.

    El mandatario federal recomendó a los legisladores pensar su voto, porque al rechazar cambios trascendentales, están traicionando a los mexicanos.

    “Si se tratara de defender al pueblo hasta se les aplaude pero lo que están haciendo es defendiendo la corrupción, quienes están votando así se van a ir a la historia pero al basurero de la historia, la gente los está viendo, luego se enojan cuando les dicen traidores a la patria, lo son”, dijo.

    Ante la falta de mayoría calificada que le permita al presidente López Obrador los cambios a la Constitución, en su gobierno ha optado por un plan alterno.

    Cuando envió su propuesta de reforma eléctrica, también propuso una iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica con la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad. Mientras los cambios constitucionales fueron rechazados, los segundos fueron avalados.

    TE PUEDE INTERESAR: