Etiqueta: 4T

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Plan B de reforma electoral es inconstitucional

    Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que Plan B de reforma electoral es inconstitucional

    A través de la conferencia matutina de este miércoles 14 de diciembre de 2022, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención, Elizabeth García Vilchis, expuso a Sergio Sarmiento, Carlos Loret de Mola, Ciro Murayama y a Ciro Gómez Leyva, tratando de descalificar de nueva cuenta a la 4T. Por medio de un video, exhibió las diversas declaraciones en la que los opositores aseguran que la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe destacar que anteriormente se han desmentido dichas mentiras.

    Por otra parte, a través de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, García Vilchis señaló que es falso que por la construcción del Tren Maya se esté destruyendo zonas arqueológicas como lo asegura el medio The Washington Post.

    En contraste, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde niega que haya destrucción alguna de las zonas arqueológicas por esta obra; así como el salvamento arqueológico reportado por el INAH al 6 de diciembre de 2022.

    Asimismo detalló que durante la construcción del Tren Maya se han preservado más de mil 90 monumentos en la ruta de uno de los mega proyectos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y más de 31 mil bienes inmuebles.

    No te pierdas:

  • “Un luchador por la democracia”: AMLO lamenta fallecimiento de Miguel Barbosa; asistirá a homenaje en Puebla

    “Un luchador por la democracia”: AMLO lamenta fallecimiento de Miguel Barbosa; asistirá a homenaje en Puebla

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su conferencia matutina lamentando la muerte del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, que perdió la vida ayer martes luego de algunas complicaciones cardiacas que obligaron su traslado a la Ciudad de México.

    AMLO adelantó que a las 11:30 horas de hoy participará en el homenaje de cuerpo presente que se realizará al morenista en Casa Aguayo, en la Puebla capital, en donde se espera la presencia de más personajes de la Cuarta Transformación.

    “Lamentar mucho el fallecimiento de nuestro amigo, compañero. Nos conmovió a todos y vamos a irnos a las 11:30 a rendirle un homenaje, de modo que vamos a estar con sus familiares, desde ayer estamos en comunicación con sus esposa y vamos a hacerle un reconocimiento.”

    AMLO

    López Obrador describió a Barbosa como un “luchador por la democracia” y rememoró cuando se conocieron, a finales de los 80 y principios de la década de los 90, señalando que Barbosa Huerta es originario de Tehuacán, región que hace relativamente poco visitaron ambos, para el lanzamiento del programa “la escuela es nuestra”.

    En el mismo sentido AMLO mencionó que este año acompañó al Miguel Barbosa a la conmemoración de la Batalla de Puebla y que se quedó incluso al desfile debido a la gran insistencia del mandatario local en aquel momento.

    “Luego nos encontramos varias veces, la última vez fue en la marcha de hace poco, antes habíamos estado en Xochitlán, Puebla donde se firmó el Plan de Ayala, en los límites de Guerrero con Puebla, estuvimos juntos. Entonces muy lamentable su fallecimiento y vamos a rendirle un homenaje, y lo vamos a tener siempre presente porque luchó durante muchos años y viene de abajo, siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades, entonces vamos a estar hoy en Puebla.”

    Agregó Andrés Manuel

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional detiene a comando armado y rescata a una persona privada de su libertad en Tamaulipas

    Guardia Nacional detiene a comando armado y rescata a una persona privada de su libertad en Tamaulipas

    En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Tamaulipas, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a un grupo de individuos en posesión de material bélico y rescataron a una persona privada de su libertad.

    Al realizar patrullajes de prevención y seguridad en el municipio de Reynosa, guardias nacionales tuvieron contacto con un vehículo sin placas de circulación, cuyo conductor intentó huir al notar la presencia de las unidades oficiales, pero se impactó contra un montículo de tierra durante la maniobra.  

    Los elementos se aproximaron para efectuar una inspección preventiva y a simple vista observaron a cinco personas a bordo y notaron que en el asiento trasero había un arma larga.

    Por tal motivo, solicitaron a los tripulantes descender de la unidad y lograron detener a cuatro de ellos; sin embargo, uno de los hombres intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado capturado metros adelante. 

    Durante la inspección de la cajuela encontraron a una persona atada de las manos y con laceraciones; al ser liberado explicó que por varios días estuvo privada de su libertad por parte de los hombres armados, por lo que recibió los primeros auxilios.

    Al revisar minuciosamente el automóvil localizaron lo siguiente: 

    ·         2 armas largas 

    ·         27 cargadores 

    ·         714 cartuchos

    ·         3 chalecos tácticos 

    ·         3 fornituras

    La víctima recibió asistencia y acompañamiento para su traslado a la Agencia del Ministerio Público Federal; en tanto, a cada uno de los hombres les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones.

    Los detenidos, el vehículo y el material bélico asegurados fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones correspondientes, así como las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, cargadores y cartuchos.

    Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, sin efectuar un solo disparo y con pleno respeto a los derechos humanos.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad de la población.  

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum muestra proceso de ensamblado de trenes de la Línea 1 del Metro

    Claudia Sheinbaum muestra proceso de ensamblado de trenes de la Línea 1 del Metro

    Uno de los proyectos de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la modernización integral de la Línea 1 del Metro, la cual tiene más de 50 años de operación; por lo que en menos de 2 años, su administración trabajará para mejorar las condiciones de dicho sistema de transporte público, integrando además 29 trenes que circularán por las nuevas vías.

    A través de un video en redes sociales, la Dra. Sheinbaum Pardo informó que actualmente trabajan 180 mexicanos, más el equipo especializado del área de material rodante del sistema de transporte en el ensamblaje de los nuevos trenes de la Línea 1 del Metro. En el video se puede observar que los especialistas se encuentran dentro de una nave industrial instalando cableado, tuberías y puertas.

    En el video se informó, que las personas se encuentran trabajando en el municipio de Colón, Querétaro, para ser más específicos en la planta de la empresa CRRC. “Así es como 180 mexicanos trabajan en el ensamblaje de los nuevos trenes de #LaNuevaLínea1 que serán más cómodos, más amplios, más rápidos”, mencionó Claudia Sheinbaum.

    Cómo serán los nuevos trenes del Metro

    Los 29 trenes de la nueva Línea 1 del Metro, modelo NM22, tienen 9 vagones, son más amplios y podrán transportar 35% más personas usuarias, de manera cómoda y segura, según han informado las autoridades.

    Cada uno de ellos tendrán una longitud de 150 metros, por 2.5 metros de frente y 3.60 metros de altura. De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Shienbaum, esta mejora en el sistema de transporte ayudará a que las y los capitalinos cuenten con un transporte seguro, mejor ventilación en el trayecto, disminución de tiempos de espera, más estrictos niveles de seguridad, por mencionar algunos beneficios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Fortalecemos la democracia mexicana”: Comparte Adán Augusto medidas de reforma a leyes secundarias en materia electoral

    “Fortalecemos la democracia mexicana”: Comparte Adán Augusto medidas de reforma a leyes secundarias en materia electoral

    Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por separadas el dictamen de reforma electoral, conocido como el “plan b” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y pasará al Pleno del Senado de la República para su discusión y votación.

    Luego de que ambas comisiones no pudieron sesionar unidas por falta de quórum en la de Estudios Legislativos Segunda, en una reunión al mediodía, decidieron legislar por separado.

    La comisión de Gobernación, la cual legisló primero, aprobó el dictamen de la reforma electoral por unanimidad, con 10 votos a favor, sin la presencia de senadores de oposición, quienes criticaron el proceso.

    Con estas aprobaciones en comisiones, la reforma electoral ya podrá subir al Pleno del Senado para su discusión y votación, para que posteriormente regrese a la Cámara de Diputados donde se le deberá dar el aval final.

    Se espera que la reforma electoral pueda aprobarse antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, es decir, hasta el 15 de diciembre.

    Ante esto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para compartir algunas medidas de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, donde publicó dos tweets en referencia a esto.

    “Con reglas claras y evitando que las instituciones jueguen un doble papel en las contiendas electorales, fortalecemos la democracia mexicana”.

    “Reducir las oficinas administrativas no solo ahorra recursos, ahorra tiempo y disminuye la burocracia”, publicó López Hernández.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO, Sheinbaum y Adán Augusto lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

    AMLO, Sheinbaum y Adán Augusto lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

    Miguel Barbosa Huerta, quien fungía como gobernador de Puebla, falleció este martes 13 de diciembre a los 63 años de edad a causa de complicaciones por la diabetes.

    El funcionario inició gestión el 1 de agosto de 2019 luego de que el entonces gobernador Rafael Moreno Valle falleciera en un accidente de helicóptero.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la noticia a través de redes sociales y dio su pésame a su esposa, María del Rosario Orozco.

    “Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”. 

    Mientras que el gobierno de Puebla lanzó un comunicado donde informó la muerte del funcionario. Se explicó que habra procedimiento conforme a la Constitución Política estatal.

    “En nombre del gobierno del Estado agradecemos las muestras de solidarqidad, así como el respeto al momento por el que atraviesa la familia”.

    Luego de que se dio a conocer el fallecimiento de Miguel Barbosa diversos compañeros en el ámbito político expresaron sus condolencias y lo despidieron en redes sociales.

    Entre ellos la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien envió un abrazo a la familia del político. Mientras que el canciller Marcelo Ebrard lo recordó como compañero de mil batallas.

    Zoé Robledo, director generala del IMSS, también envió sus condolencias a la familia y aseguró que el político fue coordinador al tiempo en que estaba en el Senado. Expresó su solidaridad a sus hijos y esposa.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, expresó condolencias a la familia del gobernador de Puebla. Mientras que que el INAI también publicó una esquela por el fallecimiento de Miguel Barbosa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Secretaría de Economía publicó plan para acelerar la resolución de las consultas energéticas de EE.UU y Canadá respecto al T-MEC

    Secretaría de Economía publicó plan para acelerar la resolución de las consultas energéticas de EE.UU y Canadá respecto al T-MEC

    Este martes 13 de diciembre, la Secretaría de Economía (SE) publicó un comunicado sobre el Plan de Trabajo en materia energética referente a las consultas con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    La Secretaría de Economía informa sobre el Plan de Trabajo para acelerar la resolución de las consultas con Estados Unidos y Canadá en materia energética, ya que su conclusión ofrecerá garantía a los inversionistas y será relevante para la relocalización de empresas“, dice en su publicación de Twitter.

    A través del comunicado, el cual fue compartido por las redes sociales oficiales de la SE, la Secretaría reiteró la importancia de acelerar la resolución de la conclusión con la finalidad de brindar garantía y certeza jurídica a los inversionistas que quieren emprender en el país y relocalizar a las empresas.

    Cabe destacar que el Plan de Trabajo fue presentado ante la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Chi Tai y a la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, considerando lo siguiente:

    • La conformación de un equipo de trabajo técnico enfocado en despejar dudas; fundamentar decisiones tomadas en el sector energético; garantizar que la tercera ronda de preguntas enviadas por Estados Unidos y Canadá sea respondida de exhaustivamente; y que las consultas se lleven a cabo de manera presencial en la Ciudad de México.
    • El establecimiento de grupos de trabajo entre diciembre de 2022 a enero de 2023 para tratar la situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica; amparos a las empresas; la revisión de los permisos para conocer el estatus y avanzar en su respuesta; la transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA); y la situación de ductos establecidos en el norte de México.

    En suma, la Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, quien dio posesión como nueva titular de dicha dependencia el pasado mes de octubre, propuso que las consultas se lleven a cabo en bloques, “no necesariamente en el orden que se presentaron, el bloque 1 y 2 se trabajarán con Estados Unidos y Canadá; mientras que el 3 y 4 solo con Estados Unidos”, indica el comunicado.

    Por último, la Secretaría de Economía, destacó que trabaja en coordinación con la Secretaría de Energía para llevar a cabo el entendido cordial y el establecimiento de acuerdos con Estados Unidos y Canadá.

    No te pierdas:

  • El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que expertos en aviación del país vecino del norte, Estados Unidos, viajarán a México para lograr un acuerdo y recuperar la categoría 1 en seguridad aérea. En este sentido, indicó que la industria de aviación en el país ha registrado gran movilidad durante los últimos meses, incrementando las rutas, llegadas y salidas de los aeropuertos.

    “Están viendo eso, fue a Estados Unidos el secretario de Comunicaciones con un equipo, vienen ahora expertos de aviación de Estados Unidos. Se está buscando llegar a un acuerdo para resolver lo de la categoría 1, vamos a esperar, de todas maneras hay mucho movimiento en la aviación del país“. explicó.

    Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador dijo que actualmente hay llegadas y salidas en tiempo récord en lugares como Cancún, por lo que insistió en que recuperar la categoría 1 es importante, pero no determinante.

    “Lo importante es que la gente tenga recursos para viajar. Ahora hay bastante demanda, está creciendo muchísimo el turismo, los ingresos por turismo. Está llegando mucha gente a nuestro país, eso hace que los vuelos vayan llenos, vamos a procurar que se resuelva lo de la categoría“, dijo.

    Continúan trabajos para recuperación de la Categoría 1en seguridad aérea

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, recibió a delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), quienes continúan los trabajos para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

    El pasado lunes 12 de diciembre, se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi, tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • El súper peso avanza; la divisa mexicana se aprecia frente al dólar

    El súper peso avanza; la divisa mexicana se aprecia frente al dólar

    La mañana de este martes 13 de diciembre de 2022, la moneda nacional mexicana despertó con buena noticias debido a que el súper peso registró la mejor jornada en meses frente al dólar. El peso cotiza en 19.58 por dólar, con una ganancia de 0.71% frente al precio de referencia del lunes.

    Lo anterior se debió después de conocer que la inflación en Estados Unidos se moderó en noviembre más de lo esperado por el mercado, fortaleciendo las perspectivas que la Reserva Federal (Fed) reducirá su ritmo de endurecimiento monetario.

    “Este reporte de precios es positivo, ya que implica que se podría haber visto lo peor en cuanto a la inflación y hace que sea más probable que la Fed vaya relajando el ritmo de endurecimiento monetario”, dijo el local CI Banco en una nota de análisis.

    Cabe señala que el pasado 30 de noviembre del presente año, también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México emitió un tuit en donde informó el buen desempeño del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los meses recientes. La dependencia federal mencionó que la moneda mexicana alanzó su mejor nivel frente a la divisa de Estados Unidos desde hace 33 meses, siendo el peso de las pocas monedas que se han apreciado en este 2022.

    Pese a esto y de continuar así, el peso va directo a hilar cuatro meses consecutivos con alzas frente al dólar americano, cerrando el mes de noviembre con una ganancia de 2.6% respecto al pasado mes de octubre, la mayor apreciación mensual que ha tenido desde el mes de mayo, cuando tuvo beneficios del 3.5%.

    Por otra parte, Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer el pasado mes de noviembre, que la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    No te pierdas:

  • La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la cárcel de Islas Marías abrirá sus puertas al turismo, ya que casi ha concluido la construcción del museo y se han establecido las rutas marítimas y aéreas.

    “Hay buena noticia para turismo se habla de exploración en las Islas Marías, es importante que se sepa que a finales de este año antes de la navidad, se va a poder ir a la Isla Madre, a la isla María, ya se tienen las casas ya está terminado el museo, se arreglaron las calles, hay manera de estar dos o tres días va a estar manejado por la Secretaría de Marina, van a haber vuelos y también ferris, se puede embarcar en San Blas, es posible que en Mazatlán, ya se tienen los ferris y es cultura, es historia”, detalló.

    En el mismo sentido explicó que esto detonará el turismo en las costas de Jalisco y Nayarit, en donde también se construye un hotel para los viajeros nacionales y extranjeros.

    También mencionó que ya se adquirieron dos ferris con capacidad para transportar hasta 200 persona, y este viernes viajará a bordo de uno de ellos para la inauguración .

    Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen“, rememoró el mandatario.

    Tras visitar las Islas Marías el viernes, AMLO dedicará el resto del fin de semana a supervisar obras hidráulicas en Nayarit, Sinaloa y Durango, además de que visitará comunidades marginadas.

    No te pierdas: