El Perro Tuitazo de este martes es de Jorge Gómez Naredo, y señala que Chumel Torres y Felipe Calderón trataron de difundir que la 4T evitó que Tesla creara una planta en México, sin embargo tal versión fue rápidamente desmentida.
Durante la conferencia matutina de este 28 de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador extendió una invitación a Felipe Calderón Hinojosa, para que éste se presente en la rueda de prensa y explique su relación con Genaro Garćia Luna, quien fuera su secretario de seguridad y que en días pasados fue declarado culpable en Estados Unidos de varios cargos relacionados al tráfico de drogas.
“Lo estamos esperando, es más aquí está la tribuna, lo invito, que no explique su relación con García Luna (…) Si viniera aquí, nos comprometemos a que no haya preguntas, nada más que de su testimonio”.
AMLO
El primer mandatario explicó que el informe de Calderón debería ser en Palacio Nacional ya que fue presidente, “haiga sido como haiga sido”, y presumió que la conferencia matutina que hace de lunes a viernes cuenta con gran audiencia.
Al momento de esta nota, Felipe Calderón no ha respondido a la invitación que le hizo el líder el ejecutivo, sin embargo, usuarios de redes ya han descartado casi cualquier posibilidad de que el esposo de Margarita Zavala acuda a la mañanera.
Qué García Luna sea testigo, insiste AMLO
En el mismo sentido de ideas, el Presidente recomendó una vez más que García Luna sea testigo protegido en Estados Unidos y aporte información sobre el resto de políticos que vieron involucrados en el tráfico de drogas
Este martes la encuestadora Enkoll ha publicado los resultados de su más reciente estudio respecto a la aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su aprobación entre diversos sectores de la población a 3 años de iniciada la pandemia de Covid-19 en México, destacando que el mandatario se mantiene con altos niveles entre jóvenes y adultos mayores.
“En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México?”, se cuestionó a los participantes, de los cuales un 72 por ciento de los que se identifican como hombres respondieron aprueban la gestión del tabasqueño, mientras que un 67 por ciento de mujeres también se dicen a favor de su desempeño.
En rangos de edad, destaca que un 76 por ciento de las juventudes de entre 18 y 24 años aprueban la administración del Presidente Andrés Manuel, mientras que un 18 por ciento dice desaprobar y un 3 pro ciento asegura “no saber”.
En el rango de 25 a 34 años, un 61 por ciento aprueba a AMLO; de 45 a 54 años, 66 por ciento se dice a favor; mientras que en el margen de 55 a 64 años, el también ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México cuenta con un 74 por ciento.
Las personas de 65 años y más, osea de la tercera edad, son los que más apoyan al tabasqueño y le dan un 94 por ciento de aprobación y apenas y 6 por ciento dice no estar de acuerdo.
En general, AMLO se mantiene con altos niveles de aprobación entre mexicanos
En datos más generales, un 69 por ciento de los mexicanos dicen aprobar al primer mandatario, contrastando con un 27 por ciento que dice lo contrario y un 4 por ciento que no sabe.
Popularidad de AMLO se mantiene estable desde 2018
El muestreo señala que AMLO alcanzó su punto máximo de aprobación en febrero de 2019, momento en el que alcanzó los 85 puntos, y su mínimo en julio del 2020, donde descendió, según el estudio, a 46 por ciento.
Su desaprobación de octubre de 2018 a febrero de este 2023 solo tiene una diferencia de dos puntos, sin embargo igualmente ha habido picos en donde ésta aumentó, como en mayo del 2020, cunando llegó a 52 puntos.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué las agencias de investigación de los Estados Unidos nunca investigaron a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón que la semana pasada fue encontrado culpable de 4 delitos relacionados al trasiego de drogas y uno por mentirle a las autoridades de la nación americana.
El primer mandatario explicó que en seis años, con Vicente Fox Quesada, García Luna fue ascendiendo, llegando a la titularidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Federal y hasta llegar a la secretaria de seguridad con Calderón.
“Hay una entrevista de quien fue embajador o encargado de la embajada de Estados Unidos en México, habla de que sí sabían, pero sabían los del gobierno estadounidense (…) Es muy raro también, que las agencias del gobierno de Estados Unidos no hayan actuado o se hayan tardado en actual y por qué no también Garćia Luna habla de esto, porque lo premiaban, trabajaba con ellos, de manera coordinada”.
AMLO también cuestionó el nivel de ingenuidad e ineptitud de las administraciones en donde operó Genaro García Luna, y en donde entraron a México armas con sensores en el operativo llamado Rápido y Furioso.
Momentos más tarde, AMLO y su equipo presentaron en el Salón de la Tesorería el fragmento de la entrevista que se realizó a John Felley, el ex encargado de negocios de la embajada de la nación americana en México, quien reveló que desde e1 2010 el ex agente de la DEA, Mike Madrigal, ocultó que había testimonios de que García Luna estaba relacionado con el crimen y en “la nómina de El Chapo”.
Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina que ha mantenido dos vídeo llamadas con el empresario Elon Musk, la primera se realizó el viernes pasado desde Chetumal, Quintana Roo y la segunda el día de ayer, en Palacio Nacional, habiendo un “buen entendimiento” entre ambas partes.
AMLO adelantó que la planta de autos eléctricos, Tesla, se establecerá en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y usará agua tratada, además de que hay compromiso para que la empresa ayude a enfrentar el problema de la escasez de agua.
“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez del agua. Ellos van ayudar en este sentido”.
AMLO
#ÚltimaHora | #Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ reveló que ha mantenido dos videollamadas con @elonmusk, y que se ha decidido establecer la planta de @Tesla en Monterrey, Nuevo León, usando agua tratada y con el compromiso de enfrentar la escasez del vital liquido. pic.twitter.com/EOWDZkZLGD
El líder del Ejecutivo puntualizó que el día de mañana se dará a conocer el anuncio por parte de la empresa Tesla y se presentarán algunos de los primeros acuerdos, mientras que la semana entrante se darán a conocer mas convenios al respecto.
López Obrador destacó que la inversión que Tesla hará en México será “considerable” y será una fuente de creación de empleos.
El líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, acudió a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir que le sea retirado el registro al Partido Acción Nacional (PAN), esto debido a la relación que se mantuvo durante las administraciones pasadas con el exsecretario de seguridad, Genaro García Luna.
Durante una conferencia de prensa, Delgado Carrillo aseveró que Acción Nacional no puede deslindarse del exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, además, de que García Luna inició funciones junto a Vicente Fox, a quien se le escapó el ‘Chapo’ Guzmán al inicio de su sexenio.
“El día de hoy venimos a presentar, aquí al INE, una queja pidiendo un procedimiento sancionador de pérdida de registro para el Partido Acción Nacional por haberse convertido en una organización criminal más que una organización política”, fueron las palabras con las que inició su discurso este lunes 27 de febrero.
Video | El líder nacional de Morena, @mario_delgado, acudió a las instalaciones del @INEMexico para exigir que le sea retirado el registro de Acción Nacional debido a que permitieron que García Luna tuviera puestos de alto nivel. pic.twitter.com/kigtwpBU6h
Finalmente, Mario Delgado exigió al INE que el asunto en contra del PAN sea analizado sin pretextos a las investigaciones, ya que consideraron que durante los gobiernos panistas presuntamente se permitió que el crimen organizado se infiltrara en el Estado.
“Morena reclama ante el Instituto Nacional Electoral la cancelación del registro del Partido Acción Nacional como partido político nacional”, expresó.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los líderes de la derecha que convocaron a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral, a los cuales llamó “mapaches electorales” y señaló de haber sido parte del llamado “narco estado” que se estableció en México durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
“Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos (…) ese es el fondo”.
AMLO
En el mismo sentido López Obrador mencionó que es bueno que se haya realizado la marcha, ya que en realidad no se reunieron para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo, ya que antes “había mucha simulación”.
#Vídeo | El narco estado no se toca: @lopezobrador_ deja en evidencia a los líderes conservadores que convocaron a la marcha pro INE; los señaló de añorar el régimen de corrupción. pic.twitter.com/ErEflfs07n
“Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales”, agregó el primer mandatario.
Ante esto, AMLO presentó una galería donde se ve quienes fueron algunos de los políticos, empresarios y personajes que convocaron a la protesta que permaneció casi una hora en la plancha del Zócalo capitalino, entre los que destacaron Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Vicente Fox, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González entre otros.
“Los medios de comunicación los encubren, entonces hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque ya nomás viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores (…) han pertenecido al narco Estado”.
Puntualizó AMLO.
Sin embargo Andrés Manuel llamó a la derecha a seguir con sus movilizaciones y les recomendó mejorar su capacidad de convocatoria, ya que si bien juntaron entre 80 y 100 personas en el Zócalo, rememoró que el ha convocado tanta gente en su carrera política como para desbordar 60 veces la plaza.
Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.
“Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.
El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.
Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.
“Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.
Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya
Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.
A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.
Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya
La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.
Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre la marcha que ayer realizó la derecha y el conservadurismo mexicano en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia, sin embargo desestimó la covocatoria.
El primer mandatario explicó que es bueno para el país ese tipo de movilizaciones, ya que con ellas se termina la simulación, dejando ver que el PRI y PAN en realidad son lo mismo, además cuestionó que tal movimiento conservador cuenta con el apoyo de buena parte de los medios de comunicación tradicionales.
En el mismo sentido AMLO le recomendó a la derecha “echarle más ganitas”, y les recordó que el movimiento que él encabeza ha logrado llenar la plancha del Zócalo hasta 60 veces, mientras que a la marcha de ayer se estima que fueron entre 80 mil y 100 ciudadanos.
#ConferenciaPresidente | "Siempre he dicho que se trata de un asunto político, se están agrupando todas las facciones del bloque conservador, y siempre he dicho también que esto es bueno para el país porque antes había mucha simulación": @lopezobrador_pic.twitter.com/NhTqFIlsxm
“Tienen que mover más gente todavía, tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar, de movilizarse, aunque esto exige de muchas fatigas, llenan el Zócalo, bueno sí pero nosotros para poder lograr el cambio lo llenamos 60 veces, y no sólo lo llenamos, lo desbordamos, son las manifestaciones más grandes que han habido en la historia del país”.
López Obrador.
El líder del ejecutivo federal destacó que la mayoría de los líderes que convocaron a la marcha del INE en su momento formaron parte de la corrupción en México, además de que “pertenecieron al narco estado” que se impuso en las administraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.
Finalmente López Obrador mostró una serie de imágenes en donde se muestra algunos de los titulares de la protesta, destacando Jorge Castañeda, Enrique Krauze, Gustavo de Hoyos, María Amparo Casar, Héctor Aguilar Camín y Claudio X. González, entre otros más.
El día de hoy, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar el acto del 20 de noviembre del 2018, en Quintana Roo, donde niños del municipio de Felipe Carrillo Puerto simulaban la construcción de su propio Tren Maya, obra que actualmente ya es una realidad.
“En el desfile del 20 de noviembre de 2018, antes de asumir la presidencia y empezar la obra, ya los niños de Carrillo Puerto, en Quintana Roo, exhibían su Tren Maya”, se leía en el tweet.
Hace poco, en el carnaval de Hecelchakán, Campeche, hicieron una representación de lo mismo. El pueblo del sureste se apropió del Tren Maya. Es —como dirían los que hablan "físico"— parte del imaginario colectivo. 2/2 pic.twitter.com/CeHhpQTuxe
De igual manera, López Obrador recordó lo sucedido recientemente en el carnaval de Hecelchakán, Campeche, donde personas hicieron su propia representación de esta magna obra, la cual es el emblema de la actual administración.
“El pueblo del sureste se apropió del Tren Maya. Es —como dirían los que hablan “físico”— parte del imaginario colectivo”, finalizó.
Hace poco, en el carnaval de Hecelchakán, Campeche, hicieron una representación de lo mismo. El pueblo del sureste se apropió del Tren Maya. Es —como dirían los que hablan "físico"— parte del imaginario colectivo. 2/2 pic.twitter.com/CeHhpQTuxe