Etiqueta: 4T

  • Corredor del Istmo, tan importante como el Canal de Panamá: AMLO; adelantó que tendrá conexión con el Tren Maya

    Corredor del Istmo, tan importante como el Canal de Panamá: AMLO; adelantó que tendrá conexión con el Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá conexión con el Tren Maya para aprovechar el transporte de carga en la región del sureste.

    El mandatario mexicano explicó que el tramo que comprende de Tapachula a Ixtepec apenas está comenzando, sin embargo el de Salina Cruz a Coatzacoalcos ya tiene un avance del 70 por ciento en las obras.

    “Es como el Canal de Panamá, pero ferroviario”, explicó el líder del Ejecutivo federal al referirse al proyecto que conectará también con la refinería de Dos Bocas; “este es el plan que enfrentamos, pero ahí vamos”, afirmó.

    Fue el pasado mes de febrero que la Secretaría de la Defensa Nacional anunció que el Corredor Interoceánico conectará con el Tren Maya en la comunidad de Palenque, Chiapas, donde ya se construye la terminal de intercambio.

    Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, el mas asediado por empresarios

    AMLO mencionó que el Tramo 5 Norte del Tren Maya, que comprende de Cancún a Tulum, Quintana Roo, fue el que más amparos recibió por parte de los opositores y pseudoambientalistas, debido a que en esa área estaba Calica, la minera estadounidense dedicada a la extracción de graba en Playa del Carmen y que devastó por completo el lugar.

    También mencionó a la empresa Xcaret, dedicada al turismo que en la creación de sus complejos ha destruido ríos subterráneos y cenotes, todo con impunidad de las administraciones pasadas.

    Senadores de EE.UU. visitarán el sureste mexicano

    El líder del Ejecutivo federal puntualizó que el próximo 19 de marzo recorrerá los avances del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec junto a legisladores de Estados Unidos que quieren conocer ambos proyectos.

    “Vienen unos legisladores de Estados Unidos el día 19 y quieren conocer este proyecto, es muy importante este proyecto porque todas las relaciones económicas comercial con Estados Unidos la tenemos en el norte, hacia acá estamos hablando de 30 a 35 mil millones de dólares de inversión extranjera de capital estadounidense y todas las relaciones acá ahora lo de la planta tesla aquí Toda la relación es Texas, Arizona y California pero todo esto toda la costa no tenemos relación económica y comercial entonces por eso la importancia”, detalló AMLO.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.

    sentenció el primer mandatario.

    AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.

    “Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.

    López Obrador

    AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

    EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.

  • “Se han portado muy bien”: AMLO elogia a las “corcholatas” de Morena y cuestiona a los 50 aspirantes de la derecha

    “Se han portado muy bien”: AMLO elogia a las “corcholatas” de Morena y cuestiona a los 50 aspirantes de la derecha

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la y los aspirantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a ser candidatos del partido guinda en las elecciones del 2024 y sobre el “piso parejo” que debería haber en la contienda interna.

    Aunque el primer mandatario se negó a dar declaraciones respecto a la presunta promoción de Claudia Sheinbaum en el periódico Regeneración, sí explicó que a su parecer las “corcholatas” se han portado bien y “requetebién”.

    AMLO también se expresó de quines aspiran a representar a la derecha en las elecciones del año entrante, diciendo que son como 50 los que quieren la candidatura del bloque opositor y auguró que será complicado elegir a una o uno.

    “En bloque conservador allí si va a estar de pago por evento, porque hay como 50, ya vamos comenzar la lista un día de estos”, se mofó el líder del Ejecutivo federal a su muy particular estilo.

    Corcholata ganadora debeŕa atender Reformas pendientes

    Hace unos días, seguro de que el partido que fundó se mantendrá en el poder, AMLO encomendó a quien lo suceda, atender las Reformas que quedaron pendientes en esta primera administración de la Cuarta Transformación, siendo la del Poder Judicial imprescindible.

    “Entonces, el Poder Judicial necesita una reforma, yo no voy a poder hacerlo, eso le va a corresponder a quien me sustituya porque el ejecutivo podría de todas maneras, llevar a cabo un cambio o iniciar un proceso si es que no lo llevan a cabo al interior del poder judicial, que podrían hacerlo ellos mismos, para eso es la judicatura”.

    No te pierdas:

  • Reportan el fallecimiento de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas

    Reportan el fallecimiento de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas

    Este martes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, se comunicó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar que dos de los ciudadanos estadounidenses secuestrados en la mencionada entidad han perdido la vida, mientras que uno uno más está herido y un curto con vida.

    “Hoy hace una hora nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos, hace 35 minutos fue plenamente confirmado por la fiscalía, de los cuatro dos fallecidos, una herida, la otra con vida”.

    Américo Villareal

    El primer mandatario adelantó que ya hay un detenido tras el plagio de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos y adelantó que se trabaja con el FBI en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana.

    Además, AMLO envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y mencionó que la prensa ha tratado con amarillismo el tema, aún cuando callan en los casos de connacionales asesinados en la nación americana.

    Hoy a la una de la tarde, se realizará una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, donde la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá más detalles al respecto.

    Estadounidenses son plagiados en Matamoros, Tamaulipas

    Fue el pasado 3 de marzo cuando los 4 ciudadano fueron secuestrados en calles de Matamoros, Tamaulipas, siendo confirmada esta información por la misma presidencia de la República el día de ayer, señalando que ya se realizaba un operativo en conjunto para su rescate.

    El plagio ocurrió cuando las victimas viajaban de Brownsville, Texas, a Matamoros en una minivan blanca con placas de Carolina del Norte y fueron interceptados por grupos delincuenciales.

    Te puede interesar:

  • Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

    Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad del Gobierno de México, ofreció su informe respecto a las detenciones de presuntos delincuentes y los avances en las labores de pacificación del país, destacando que del 21 de febrero al 6 de marzo, la Secretaría de Marina logró el desmantelamiento de varios narco laboratorios.

    Rafael Ojeda Durán, Almirante Secretario de la Semar detalló que en el mencionado periodo, se ha logrado el desmantelamiento de 13 laboratorios clandestinos, sumando 22 en lo que va del 2023, que se traduce en la incautación de 7 mil 820 kilogramos de metanfetamina, 45 mil 200 litros y 19 mil 200 kilos de precursores químicos.

    La Marina logró del 21 de febrero al 6 de marzo, el aseguramiento de armas, cartuchos, drogas y combustible en varios operativos realizados en Sonora, Colima, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

    • 11 detenidos
    • 39 armas decomisados
    • 9,130 cartuchos
    • 644 kg de marihuana
    • 19 kg de cocaína
    • 2,218 dosis de dobra
    • 400 lts de combustible

    En el mismo periodo de tiempo, los uniformados, en cuatro eventos diferentes, aseguró embarcaciones provenientes de Sudamérica dedicadas al tráfico ilícito de drogas, así como embarcaciones logísticas empleadas para estos fines.

    • 20 infractores
    • 3,890 kg de cocaína
    • 6 embarcaciones
    • 6,090 lts de combustible
    • 13 motores

    En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Secretaŕia de Salud, de Bienestar y del DIF, la Marina ha beneficiado a 55 mil 900 personas de comunidades de difícil acceso, llevando atención médica a 17 estados costeros del país.

    Te puede interesar:

  • Detienen a Jorge Alberto, alias “La Gorda”, uno de los objetivos prioritarios del gobierno del federal

    Detienen a Jorge Alberto, alias “La Gorda”, uno de los objetivos prioritarios del gobierno del federal

    Mediante un operativo coordinado entre agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y de la Secretaría de Marina, capturaron a Jorge Alberto “S”, alias “La Gorda”, quien es identificado como un objetivo de principal importancia para el gobierno federal, debido a que cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.

    Gracias al buen trabajo de información entre las tres instancias se localizó a “La Gorda”, quien se encontraba en territorio poblano, por lo que se implementó un operativo en la colonia Cementos Atoyac, donde se logró su detención en días pesados.

    Jorge Alberto “S”, alias “La Gorda”, se encontraría relacionado con el trasiego de drogas que ingresaban ilegalmente en el sur del país y su introducción a Estados Unidos.

    Tras su detención fue entregado al juez que lo requiere en la Ciudad de México, para determinar su situación jurídica.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Dresser trata de demandar a AMLO para que éste ya no la mencione, pero pierde; señalan que Obrador solo expresa sus opiniones

    Dresser trata de demandar a AMLO para que éste ya no la mencione, pero pierde; señalan que Obrador solo expresa sus opiniones

    En horas recientes se ha revelado que la columnista de Reforma, Denise Dresser, presentó una demanda de amparo en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que las populares “mañaneras” a su punto de vista se han convertido en lo que describe como un “ejercicio cotidiano de degradación”.

    “Yo he sido víctima verbal de ese circo romano en Palacio Nacional, he sido mencionada 87 veces y al buscar una forma de defenderme de un gobierno abusivo y apoyada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, fue que metí en septiembre una demanda de amparo”, se quejó la también escritora.

    Dresser escribió en su columna titulada “Demandé a AMLO” que con las conferencias matutinas del líder del Ejecutivo federal “quedó atrás la promesa del diálogo circular, la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del poder”.

    Denise Dresser

    Para la también escritora, la “gota que derramó el baso” fue cuando el primer mandatario la llamó agente de un gobierno extranjero, en referencia a los rumores de que ella fue informante de la Embajada de Estados Unidos en México

    Demanda de Dresser contra AMLO fracasa

    “Metí el amparo con la esperanza de poder apelar en el Poder Judicial y conseguir que deje de mencionarme, obtener una reparación del daño así como el derecho de réplica“, comentó dresser y explicó que la sentencia que llegó la semana pasada no le favorece, provocándole una “gran desilusión”.

    “La secretaria en funciones dijo que yo no tenía derecho a ampararme porque las mañaneras no constituyen un acto de autoridad y que las mentiras del presidente sobre mi son simples opiniones, un ejemplo de libertad de expresión“, puntualizó la colaboradora del Reforma.

    Ante esta primer sentencia, sus abogados han optado por buscar el recurso de revisión y dijo que lo que busca es obtener una manera legal de pedir protección ante “los abusos de autoridad” y sentar un precedente que deje constancia que hubo personas que dijeron “basta”.

    No te pierdas:

  • Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    Ford también confía en la estabilidad de México con la 4T: la firma de autos aumentará su producción de autos cero emisiones

    La empresa automotriz, Ford, anunció que este año invertirá la cantidad de 95 millones de dólares tanto en México como en Estados Unidos además de contratar a más de mil 300 trabajadores mexicanos, esto para aumentar la producción de vehículos cero emisiones ante la alta demanda de éstos en la nación americana.

    La firma de automotores anunció que a partir de esta misma semana acelerará el ensamble por hora para llegar a la fabricación de 201 mil vehículos a finales de año, además de que en febrero de este 2023, la marca se colocó como el fabricarte de autos de mayores ventas en la nación americana durante 45 años consecutivos.

    Planta Ford de Hermosillo, Sonora

    Cabe señalar que en México se producen los modelos Ford Bronco Sport y Maverick en Hermosillo Sonora, mientras que el Mustang March-E se ensambla en la planta de la empresa estadounidense en Cuautitlán, Estado de México.

    “Los nuevos cambios permitirán que la planta casi duplique su producción por hora, y llevar su objetivo de fabricación a 210,000 vehículos para finales de este año”, aseguró Ford Motor Company, agregando que el modelo Mustang Mach-E ayudó a impulsar a la empresa al segundo lugar en ventas de autos eléctricos.

    Mustang Mach-E

    “Las ventas de SUV de Ford en los Estados Unidos aumentaron con 777,770 unidades vendidas, un 4.6 % en 2022 en comparación con el 2021, lideradas por la familia de vehículos Ford Bronco. Por su parte, Maverick fue la camioneta pequeña número 1 en Estados Unidos en 2022”, puntualizó la empresa.

    Finalmente Ricardo Martínez Herrera, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la planta de Ford Hermosillo, reveló que en los meses de julio y agosto comenzará operaciones el tercer turno en la fábrica, por lo que se necesitarán contratar a un mil 300 nuevos trabajadores.

    No te pierdas:

  • Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Mañanera del jueves será desde el búnker donde operó García Luna en el sexenio de Felipe Calderón

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su conferencia matutina del próximo jueves 9 de marzo no será desde el Salón de Tesorería de palacio Nacional, sino desde el búnker que Genaro García Luna, mandó construir en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y desde operó el entonces secretario de seguridad federal.

    AMLO se mofó de como es que los periodistas “machuchones” salían visiblemente impresionados luego de que el mano derecha de Calderón los invitara a recorrer las instalaciones del famosos búnker, en donde también despachaba Luis Cárdenas Palomino.

    “El día jueves creo que vamos a ir al bunker que tenia García Luna, vamos a tener ahí la conferencia. Se van a rayar por lo que van a ver, si cuando los invitados, no a ustedes, pero a los machuchones del periodismo que los invitaba Garcia Luna, pantallas salían ahí embelesados diciendo “¡Qué maravilla, ohhhh!” Como si enfrentara el problema de la inseguridad y la violencia fuese nada más un asunto de pantallas y del C5 o el C11”.

    Exĺicó el mandatario.

    Desde el pasado viernes, el primer mandatario explicó que tenía intenciones de que su conferencia matutina se desarrollara desde las mencionadas instalaciones, lo cual ayudaría a la no repetición de los hechos, pese a que el búnker “está algo retirado”.

    “Una mañanera en el búnker, sí. Sí lo vamos a hacer, está un poco retirado, ¿eh?, pero sí lo hacemos, sí lo hacemos la mañanera allá, para que… Es que todo esto ayuda mucho, sobre todo a la no repetición”, detalló el líder del Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.