Etiqueta: 4T

  • AMLO expone que comunicadores recibían más dinero de las arcas públicas en el sexenio pasado

    AMLO expone que comunicadores recibían más dinero de las arcas públicas en el sexenio pasado

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la prensa conservadora, señalando que portales como Pájaro Político o Carmen Aristegui, trabajan para el conservadurismo, por lo que aprovechó para mostrar en las pantallas del salón de la tesorería un fragmento de su libro “A mitad del camino”, donde se leen nombres de los comunicadores que recibieron mayores cantidades de dinero de los sexenios pasados.

    En el texto destaca el nombre de Joaquín López-Dóriga, abierto opositor al tabasqueño y a la llamada Cuarta Transformación, y que fue el mayor beneficiado en los sexenios neoliberales, recibiendo la cantidad de 466 millones de pesos del erario mexicano con Enrique Peña Nieto, seguido por Enrique Krauze, a quien se le otorgaron 370 millones 858 mil pesos.

    En tercer lugar está Héctor Aguilar Camín, uno de los “intelectuales2 favoritos de la derecha neoliberal y que de 2012 a 2018 le fueron otorgados 166 millones de pesos por sus escritos a favor del priista.

    La ex priista y ahora “independiente” Beatriz Páges fue otra de las grandes beneficiadas del dinero de los mexicanos en el que pinta para ser el último sexenio priista de la historia de México, y es que la bocera de la marcha pro INE se benefició con 106 millones de pesos. Oscar Mario Betetea, comunicador estrella de la derecha recibió 74 millones 500 mil pesos.

    Raynmundo Riva Palacio, ex director de El Universal cuando García Luna pagó al diario para promover y limpiar su imagen cobró del Estado 43 millones de pesos, mientras que Ricardo Alemán, quien incitó a un magnicidio contra AMLO, le pagaron 32 millones de pesos.

    “Con Enrique Peña Nieto se oficializa el pago directo a periodistas y columnistas por su trabajo en medios, además financiar sus portales personales”, condenó AMLO desde Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • “Nosotros no espiamos a nadie”:  AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    “Nosotros no espiamos a nadie”: AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    Este vienes, la corresponsal de Pájaro Político acudió a la mañanera para señalar presuntos casos de espionaje contra ciudadanos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la institución castrense en realidad solo hace labores de inteligencia.

    El primer mandatario aclaró que en su administración ya no se espía a nadie, a diferencia de como sí ocurría en los sexenios neoliberales y reiteró que se deben hacer tareas de inteligencia para combatir al crimen organizado.

    “Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el centro de inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”.

    AMLO

    El tabasqueño también criticó al portal Pájaro Político y al de Carmen Aristegui, señalando que ambos portales, entre otros, siempre han estado en contra de la Cuarta Transformación y explicó que en sexenios pasados, algunos medios recibían cantidades millonarias por parte de los gobiernos.

    Inteligencia salvó la vida de Omar García Harfuch

    López Obrador reveló que el uso de la inteligencia fue lo que salvó la vida de Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México cuando sufrió el atentado en la urbe, y es que la Estado registró una llamada del grupo criminal, por lo que el funcionario capitalino comenzó a usar una camioneta blindada.

    Finalmente Andŕes Manuel reiteró su confianza en las Fuerzas Armadas y en los mandos de la Sedena y Marina, explicando que ellos saben muy bien que el espionaje está prohibido desde esta administración.

    Te puede interesar:

  • Diputados aprueban ley para castigar con hasta 20 años de cárcel a quien agreda con ácido a mujeres

    Diputados aprueban ley para castigar con hasta 20 años de cárcel a quien agreda con ácido a mujeres

    La Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor una reforma que modifica el Código Penal Federal y la Ley Federal de Víctimas, por lo que a partir de hoy se castigarán las lesiones inferidas con ácido o sustancias similares.

    De igual manera, este delito se equiparará al feminicidio en grado de tentativa cuando la agresión afecte órganos o pongan en peligro la integridad de la persona.

    Asimismo, se establecerá una pena de siete a quince años de prisión, así trescientos a setecientos días como una multa a quién directamente o indirectamente cometa ese delito, además, si la lesión o lesiones afecten la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima, la pena se aumentará hasta en un tercio, en su mínimo y en su máximo.

    El cambio a la Ley General de Víctimas es para que se garantice el acceso a cirugías reconstructivas cuando las lesiones así lo requieran. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Nearshoring: Inversiones en México dejan más de 13 mil mdd, revela Gobierno

    Nearshoring: Inversiones en México dejan más de 13 mil mdd, revela Gobierno

    El día de hoy, el Gobierno de México dio a conocer mediante sus redes sociales que el presente año se perfila para ser extraordinario en inversiones por nearshoring, rompiéndose incluso un récord para ubicarse en 13,430 millones de dólares.

    “Al 1 de marzo, los anuncios de inversión en este rubro rompieron récord para ubicarse en 13,430 mdd. Esta cifra representa 72% del total durante 2022”, indicó el Gobierno.

    Cabe destacar que aún no se considera la inversión anunciada de 5 mil millones de dólares realizada por Tesla, la cual podría aumentar hasta los 10 mil millones de dólares.

    “La inversión por #nearshoring entre enero y febrero de 2023 en México (8,430 mdd) representa ya un 45% de todo lo reportado el año anterior”, finalizaron.

    ¿Qué es el nearshoring?

    Durante el año 2021 comenzó a destacar una tendencia que en México tendría un impacto mayor al de los demás países cercanos: el nearshoring, ¿por qué? Por la grandes ventajas logísticas y legislativas frente al resto de Latinoamérica.

    Pero, ¿qué es el nearshoring? El significado de esta palabra es deslocalización cercana, básicamente es la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano, y surge en respuesta al offshoring, que tiene como objetivo reducir los costos, además de buscar proveedores en otros destinos mucho más lejanos.  

    El objetivo principal del nearshoring es acercar los centros de producción tercerizada, buscando solucionar los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios entre los continentes, los cuales, muchas veces perjudican a la cadena de suministros.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Inflación se desacelera en febrero; Inegi informa que ésta pasó de 7.91 a 7.62 por ciento

    Inflación se desacelera en febrero; Inegi informa que ésta pasó de 7.91 a 7.62 por ciento

    Se ha dado a conocer que la inflación en México se ha desacelerado en el mes de febrero de 2023, pasando de 7.91 a 7.62 por ciento, explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de que el Índice Nacional de Precios al Consumidos registró una variación del 0.56 por ciento respecto al mes anterior.

    Explicó que índice de precios subyacente aumentó 0.61 por ciento mensual y 8.29 por ciento anual. Al respecto, los precios de las mercancías incrementaron 0.65 por ciento y los de servicios 0.56 por ciento.

    En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron un 0.07 por ciento, mientras que los de productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.80 por ciento.

    Los productos que más encarecieron en la inflación en febrero de 2023 fueron:

    • Plátanos, con un aumento del 11.26%
    • Huevo, con una variación mensual del 9.04%
    • Gas doméstico LP, con un aumento del 4.06%
    • Pollo, con un incremento del 3.77%

    En tanto, los productos cuyos precios fueron a la baja fueron:

    • Chile serrano, con una reducción del 20.18%
    • Jitomate, con una baja del 18.54%
    • Calabacita, con una reducción del 11.84%
    • Ejotes, con una baja del 11.30%
    • Chile poblano, con una baja del 9.90%
    exp-player-logo

    No te pierdas:

  • “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    Este jueves la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, expuso detalles del búnker que mandó Genaro García Luna para la operación de la policía federal, el cual contaba con tres plantas subterráneas con capacidad para generar su propia energía, reciclado de agua y clima independiente.

    La funcionaria agregó que en ese búnker se instalaron módulos de seguridad operativa, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas con generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios en donde estaban conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal.

    Igualmente mencionó que en la sala de operaciones constaba de un sistema de pantallas de videovigilancia donde se monitorizaban aeropuertos, carreteras, lugares públicos y puntos relevantes para las labores de inteligencia.

    “Vigilancia en vivo”, una farsa; eran grabaciones a destiempo

    Rosa Icela comentó que se tenía vigilancia aérea que permitía hacer presuntmaente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo y puntualizó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos ya que no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información al ex funcionario de Felipe Calderón.

    Además, comentó, se tenía vigilancia aérea que permitía hacer supuestamente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo. La funcionaria informó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos, no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información tampoco. 

    Telmex, Tradeco y HP, las empresas que más se beneficiaron con la construcción del Búnker

    En la conferencia realizada desde el búnker, se proyectó un clip en donde se explicaron los costos de construcción del centro de operaciones de García Luna, habiendo sido Teléfonos de México la empresa más beneficiada, recibiendo mil 252 millones 883 mil 661 pesos, seguida de la constructora Tradeco Infraestructura con 534 millones 698 mil 607 pesos y Hewlett Packard (HP) de México, que recibió 306 millones 483 mil 810 pesos para la instalación de infraestructura informática.

    “Este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia”, reveló Rosa Icela.

    “El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, “24 Horas”, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión, el encargado de concretar esta idea fue García Luna que en ese tiempo te decía el mejor policía de México y hoy yace preso en la cárcel de Brooklyn, Nueva York”.

    Rosa Icela

    Ostentoso y espectacular: AMLO sobre el búnker

    El Presidente López Obrador reiteró que hubo claros excesos en el sexenio de Felipe Calderón y aseguró que los recursos con los que se dotó a la dependencia que dirigía García Luna no eran necesarios para la pacificación del país y calificó las instalaciones como ostentosas y espectaculares, pero no en el buen sentido.

    “Pasé por el túnel ese que es impresionante… Pues de que hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos porque esto es un asunto que no corresponde a a lo que debe ser la impartición de justicia para avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, costoso, así espectacular, así como de película”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Pablo Gómez, titular de la UIF detalla estafa que García Luna hizo al erario por mas de 700 MDD

    Pablo Gómez, titular de la UIF detalla estafa que García Luna hizo al erario por mas de 700 MDD

    Este jueves, durante la conferencia mañanera realizada en el búnker que García Luna inauguró en 2009, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera explicó que de 2006 a 2012, dos entidades del gobierno federal suscribieron hasta 10 contratos de licitación directa con empresas extranjeras ligadas directamente con Genaro García Luna,, las cuales recibieron 316 millones 675 mil

    Gómez señaló que la compañía Nice Sistem Ltd fue beneficiada con tres contratos con la Policía Federal a cargo de Rodrigo Esparza Cristerna por un total de 69 millones 100 mil dólares para la instalación de comunicaciones, así como un centro de localización de llamadas y redes celulares.

    Por su parte la empresa NUNVAV recibió dos tratos también a través de la Policía Federal a cargo del comisionado Esparza y en los cuales estuvo involucrado también el exsecretario, ahor apreso, Luis Cárdenas Palomino.

    Estos contratos tuvieron una inversión de 14 millones 500 mil dólares para el mantenimiento de sistemas electrónicos de seguridad y sistemas complementarios para el servicio integral de seguridad electrónica. 

    NUNVAV también obtuvo otros cinco contratos con la institución en 2018 con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social a cargo del general Eduardo Enrique Gómez García y en los cuales participó el coordinador general de Centros Federales, Gonzalo Villarreal Guerra.

    Tales operaciones tuvieron un costo de 233 millones 75 mil 995 dólares con el fin de llevar a cabo la instalación de micrófonos, cámaras y equipo tecnológico para la vigilancia en penales.

    En el periodo que comprende de 2012 a 2018 se realizaron otros 19 acuerdos por un total de más de 410 millones 101 mil dólares relacionados con actividades de Genaro García Luna y de 363 mil millones 866 mil 666 pesos.

    ¿Quién controla las empresas relacionadas?

    El titular de la UIF aseguró que estas empresas son controladas por una sola familia que obtuvo ingresos de más de 726 millones 77 mil 353 pesos del erario público mexicano; mientras que Glac Security Consulting Technology Risck Management SC se benefició con 363 millones 866 mil 666 dólares en México, siendo la esposa de García Luna la dueña de ésta última.

    Estos conglomerados relacionados con el exfuncionario de Felipe Calderón habrían enviado estos recursos a Barbados para posteriormente ser trasladados al estado de Florida en los Estados Unidos.

    Acción Nacional, ligado también en turbios negocios con GGL

    Pablo Gómez dijo que en una de las operaciones con Glac Security, la cual consistía en un millón 600 mil pesos, tine nexos con el Partido Acción Nacional (PAN), lo cual calificó como una señal de que hay una responsabilidad penal con el partido.

    “La esposa de García Luna no es simplemente un familiar del jefe del operativo, sino que también participa”, puntualizó Gómez y adelantó que la ex agente del Cisen también ha sido denunciada por operaciones de procedencia ilícita.

  • “Vamos bien”: Se reúne AMLO con directivos de Tesla en Palacio Nacional

    “Vamos bien”: Se reúne AMLO con directivos de Tesla en Palacio Nacional

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizó sus redes sociales para informar que se reunió con directivos y técnicos de Tesla en Palacio Nacional con el propósito de conocer y analizar más detalles de la construcción de la Gigafábrica en Nuevo León.

    El mandatario precisó que los trabajos del proyecto automotriz realizados en Santa Catarina avanzan favorablemente, por lo que dio a conocer que todo el proyecto “va bien”.

    “Nos reunimos con directivos y técnicos de Tesla. Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, indicó AMLO.

    Será una gran apertura: Elon Musk

    El pasado miércoles 1 de marzo, el empresario norteamericano, Elon Musk, dueño de Tesla, presentó lo que será la fábrica de vehículos que instalará la firma de autos eléctricos en la ciudad de Santa Catarina, Nuevo León. 

    El propietario también de Space X dio información sobre las nuevas inversiones de la firma, la cual tiene contemplada su primera planta fuera de Estados Unidos, así como de Alemania y China. Se estima que el complejo requerirá una inversión por alrededor de 5 mil millones de dólares. 

    “El mercado mexicano creará nuestra siguiente generación de vehículos pero también nuestras otras plantas, por lo que realmente se trata de ponerlas a todas en marcha”, señaló la firma. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Desecha TEPJF más de 200 demandas contra el Plan B de la reforma electoral

    Desecha TEPJF más de 200 demandas contra el Plan B de la reforma electoral

    El día de hoy, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 250 demandas de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y ciudadanos que impugnaron la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral impulsada por la Cuarta Transformación (4T).

    La TEPJF dio a conocer que la negativa que las impugnaciones son contra todos los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de igual manera, indicaron que carecían de aplicación o afectación directa, pues el Tribunal no es la instancia para “juzgar en abstracto”.

    “El Tribunal no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas en las 250 demandas, ya que en ellas se solicita el análisis de diversas normas electorales vigentes, por su sola entrada en vigor y, por tanto, sin un acto de aplicación concreto, pues el Tribunal Electoral no tiene facultades para analizar normas, en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto”, indicó la instancia.

    Esto significa, que debe existir una acción concreta al aplicar el Plan B que afecte directamente a trabajadores o ciudadanos para que la Sala Superior pueda analizar el asunto e implementar o no algún procedimiento.

    La creación del Comité de Consejeros que revisará la transición del INE tampoco es un acto directo que afecte en estos momentos directamente a los trabajadores, por lo que se desecharon las demandas, explicó el Tribunal.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Son muy violentos, quisieran tomar Palacio Nacional y destruirlo: AMLO explica a panistas porque hay vallas en el recinto

    Son muy violentos, quisieran tomar Palacio Nacional y destruirlo: AMLO explica a panistas porque hay vallas en el recinto

    Durante su conferencia matutina de este miércoles 8 de Marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las dudas de las senadora plurinomionales de Acción Nacional, Kenia López Rabadán y Xóchitl Gálvez Ruiz, quienes cuestionaron por qué hay vallas metálicas en el perímetro del Palacio Nacional.

    El primer mandatario detalló que la derecha por naturaleza es muy violenta y muy autoritaria, y no descarta que en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, haya grupos de infiltradas que atenten contra el recinto donde despacha presidencia.

    “Porque se pone la reja, porque ellos son muy violentos, la derecha siempre ha sido muy autoritaria y violenta, son especialistas en tirar la piedra y esconder la mano y son capaces de infiltrar en las manifestaciones a vándalos”.

    AMLO

    López Obrador adelantó que la derecha busca que haya nota nacional e internacional con algún atentado contra el Palacio Nacional, y con ello distraer la atención del tema de Genaro García Luna, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y que opero en el “narcoestado” que permitieron las administraciones de Acción Nacional.

    “Que esos gobiernos con García Luna contaron con el apoyo y colaboración de las agencias de Estados Unidos, entonces mejor vamos a cuidar Palacio, tiene 500 años es nuestra historia”.

    Puntualizó AMLO

    finalmente dijo que él respeta el derecho a la manifestación pero advirtió en la marcha del 8M hay algunas participantes con sopletes, martillos, marros y hasta bombas molotov que destruyen todo.

    No te pierdas: