Etiqueta: 4T

  • Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración está logrando que México crezca equitativamente.

    Cambió y está cambiando en todo el sureste porque se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal, que no solo tengamos crecimiento en el norte, en el bajío, en el centro si no también en el sur sureste”, expresó el mandatario López Obrador.

    López Obrador aseguró que antes de su administración, el crecimiento en México no se daba de manera igualitaria, por lo que ahora se da manera justa, siendo la zona sureste del país prioridad.

    “Estaba desequilibrado el crecimiento económico y ahora se ha ido equilibrando, es decir, se ha ido volviendo más justo, más igualitario el crecimiento de la economía y tiene que ver con la inversión Pública porque nunca se había invertido tanto en el sur sureste como ahora”, expresó el presidente.

  • Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una tabla en donde se muestra como en este sexenio aumentó la producción de Petróleos Mexicanos en lo que va de este sexenio, aún cuando en el periodo neoliberal se trató de desmantelar a la paraestatal.

    El primer mandatario explicó que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex, esto con el fin de beneficiar a las empresas privadas, sin embargo, desde el 2020 la extracción aumentó y a marzo de 2023 se han producido 1 millón 900 mil barriles al día.

    El Presidente López Obrador informó que en enero de 2018, Pemex produjo un millón 642 barriles diarios de petróleo, sin embargo para marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles al día, mientras que para el 2024 se espera alcanzar los 2 millones al día.

    También explicó que los neoliberales trataron de aplicar la “muerte súbita” a Pemex y a la CFE. dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.

    También detalló que de 2004 a 2019 la producción de barriles disminuyó de 3.3 millones de barriles diarios a 1.6 millones, demás de que desde la reforma energética de Peña Nieto, la producción cayó.

    No te pierdas:

  • Director de Conagua termina con alarmismo y confirma que hay suficiente agua para San Luis Potosí (VIDEO)

    Director de Conagua termina con alarmismo y confirma que hay suficiente agua para San Luis Potosí (VIDEO)

    Este viernes el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para explicar la situación del vital líquido en el estado de San Luis Potosí, esto luego de que se dijera ayer que en menos de un mes se “terminará” el agua en la entidad.

    Martínez Santoyo explicó que la zona conurbada de San Luis Potosí demanda un total de 3 mil litros por segundo, además de que el abastecimiento de agua se lleva a cabo por medio de aguas subterráneas y superficiales, mientras que la presa “El Realito” actualmente cuenta con 12.23 millones de metros cúbicos, por lo que se garantiza tener agua suficiente para continuar con el abastecimiento a la población.

    El titular de Conagua dijo que la cortina de la presa “El Realito” presenta fugas y filtraciones entre las capas y juntas constructivas, y explicó que éstas “no afecta nada la estabilidad ni la estructura de la presa”, pues “no presenta grietas estructurales”.

    Explicó que para evitar filtraciones en la presa “El Realito” de San Luis Potosí, se realizará un sellado con geomembrana, el cual tardará 6 meses, sin que se afecte el surtimiento de agua.

    El acueducto “El Realito”, que transporta agua de la presa El Realito a San Luis Potosí, fue construido y es operado por un consorcio privado vigente hasta julio de 2034, pero “no ha cumplido las condiciones contractuales”, por lo que ya se iniciaron los trabajos de reparación de acueducto.

    Germán Martínez también explicó que se aplicarán las penas establecidas en el contrato al consorcio que opera el acueducto “El Realito” de San Luis Potosí, pues sólo en 2020 éste presentó 24 fallas, además, dijo que Conagua realizará una inspección técnica al acueducto para determinar las causas d ellas fallas.

    No te pierdas:

  • #MesaDeAnálisis | Diputados explican por que votaron a favor de los 18 años

    #MesaDeAnálisis | Diputados explican por que votaron a favor de los 18 años

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pide Morena crear Comisión para investigar presuntos nexos de Felipe Calderón con el narco

    Pide Morena crear Comisión para investigar presuntos nexos de Felipe Calderón con el narco

    El diputado de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, junto a un grupo de legisladores del partido guinda propusieron la creación de una Comisión Especial con el fin de recopilar y recibir información sobre los posibles nexos del expanista, Felipe Calderón, con grupos del narcotráfico y de posibles delitos cometidos durante su administración.

    Asimismo, reiteró que su propuesta solicita a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) crear esta instancia, asegurando que cuenta con el respaldo de 259 diputadas y diputados del PT, PVEM y Morena.

    “El que nada debe, nada teme. Esta solicitud surge después de que el pasado 21 de febrero de 2023, una corte federal de Nueva York, en los Estados Unidos, declarara culpable de narcotráfico y delincuencia organizada a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Calderón”.

    En el mencionado proceso legal se presentaron 26 testigos, los cuales declararon haber entregado millones de dólares al entonces secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, para que este brindara protección, facilitara sus operaciones, proporcionara información y evitara cualquier persecución en contra de integrantes de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.

    Finalmente, recordó que en su declaración, el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, explicó que García Luna no era el único funcionario de alto nivel que protegía al cártel de Sinaloa, y señaló directamente a Calderón Hinojosa de ser quien diera las instrucciones para apoyar a dicho cártel, además de proteger a Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’.

    “La Cámara de Diputados debe contribuir, dentro de los límites que establecen la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y su Reglamento, en el esclarecimiento de los hechos y de la verdad a que tienen derecho las mexicanas y los mexicanos, con la mayor prontitud posible”, argumentó el diputado.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Implementan “Operativo Tláloc” tras fuertes lluvias en la alcaldía de Tláhuac

    Implementan “Operativo Tláloc” tras fuertes lluvias en la alcaldía de Tláhuac

    Luego de las fuertes lluvias que se registraron en la alcaldía de Tláhuac, Protección Civil en coordinación con Seguridad Ciudadana y Desarrollo Rural implementaron el “Operativo Tláloc“, en el cual se llevaron a cabo los protocolos necesarios para evitar inundaciones en la demarcación.

    Radares viales de la Dirección de Seguridad Ciudadana fueron los primeros en monitorear las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación con recorridos de reconocimiento.

    Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de desazolve con ayuda de un vehículo Vactor para poder liberar la circulación en “Paso Conejo”.

    De igual manera, personal de Protección Civil, Obras y Servicios Urbanos, junto al cuerpo de Bomberos de la alcaldía de Tláhuac destaparon coladeras para que el agua estancada comenzara a fluir en la colonia San José.

    En cuanto a las afectaciones. se reportaron dañados los sembradíos de hortalizas debido a la fuerte granizada, por lo que personal de Desarrollo Rural y la Corenr se encuentran atendiendo a los productores afectados.

    Finalmente, se reportó saldo blanco en la alcaldía Tláhuac.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Es honesto y una esperanza para Reino Unido”: AMLO se reúne con Jeremy Corbyn

    “Es honesto y una esperanza para Reino Unido”: AMLO se reúne con Jeremy Corbyn

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves 13 de abril con Jeremy Corbyn, exlíder del Partido Laborista del Reino Unido, a quien calificó como “honesto y una esperanza para el pueblo del Reino Unido”.

    “Me reuní con mi amigo Jeremy Corbyn. Nunca olvidaré que, cuando estábamos en la oposición y él era líder del Partido Laborista Independiente en el Parlamento inglés, me visitó en Tabasco y luego nos encontramos en Londres. Jeremy es honesto y una esperanza para el pueblo del Reino Unido”.

    Cabe recordar que enero de 2022 Corby también visitó al mandatario mexicano, además de presentarse en ‘la mañanera’ de Palacio Nacional.

    Asimismo, un día antes de su toma de protesta, López Obrador recibió a Corbyn en Palenque, Chiapas, así lo dio a conocer mediante un video que publicó el pasado 30 de noviembre de 2018.

    “Tenemos muy buena relación con todos los movimientos progresistas del planeta (…) nos identificamos porque los gobiernos democráticos respetan a los migrantes, respetan el derecho que tenemos todos los seres humanos a buscarnos la vida”, afirmó el político tabasqueño.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • 73% de los mexicanos considera que Adán Augusto es el más cercano a la política energética y petrolera de AMLO

    73% de los mexicanos considera que Adán Augusto es el más cercano a la política energética y petrolera de AMLO

    El periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido en su cuenta de Twitter los resultados de su más reciente sondeo respecto a las preferencias electorales de las y los mexicanos con rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en la cual participaron más de 50 mil personas.

    “De los presidenciables, ¿quién consideras que está más cercano a la política energética y7o petrolera del Presidente López Obrador?”, reza la pregunta lanzada en su canal de YouTube, en donde el ganador fue el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien obtuvo el 73 por ciento de los votos.

    En un lejano segundo lugar aparece la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que apenas aglomeró un 21 por ciento de los votos; mientras que en tercero y con 7 por ciento, aparece Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.

    Adán Augusto, el que más crece rumbo al 2024

    La consultora Massive Caller revelen su más reciente estudio respecto a las y los personajes políticos que buscan la candidatura de sus partidos rumbo a las elecciones de 2024, siendo el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el que mejor opinión tiene entre los mexicanos, al contar con un 63.8 por ciento, superando a los cuadros de su partido y de la derecha.

    López Hernández igualmente ha crecido en preferencias para ser el posible candidato de Morena en 2024, pasando de 25.6 por ciento a 27.5 por ciento en menos de un mes, siendo el cuadro de su partido que más aumenta en popularidad y aceptación, pudiendo desplazar al segundo lugar que actualmente ostenta el Canciller.

    No te pierdas:

  • AMLO respalda gobierno de Américo Villareal; “es un hombre honesto”, dijo (VIDEO)

    AMLO respalda gobierno de Américo Villareal; “es un hombre honesto”, dijo (VIDEO)

    En la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre los cambios evidentes de Tamaulipas en materia electoral y de seguridad, destacando la participación de las personas en las elecciones pasadas.

    AMLO también habló sobre las supuestas campañas de desprestigio en Tamaulipas, recalcando nuevamente el orgullo de los habitantes del Estado, quienes salieron a votar pese a las amenazas y el voto comprado para elegir un nuevo dirigente.

    “Hay mucha diferencia entre los gobiernos. (…) Decidieron llevar a cabo un cambio que hacía falta, era urgente porque se padecía de una descomposición social, económica y política extrema. Era más que una crisis, una decadencia”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, afirmó como una buena elección el nuevo gobernador Américo Villarreal Anaya, de quien se expresó como “un hombre honesto”.

    “Salió a votar, hizo colas, esperó y se logró un cambio. Y es un cambio el tener un gobernador como Américo Villarreal, un hombre recto, decente; un hombre bueno, honesto. Entonces no hay nada de qué preocuparnos de estas campañas de desprestigio, porque la gente de Tamaulipas está muy consciente. El Dr. Américo Villarreal tiene todo nuestro apoyo”, comentó Andrés Manuel López Obrador.

  • Mañanera: Presidente López Obrador tratará el tema de crisis del agua en su visita a San Luis Potosí (VIDEO)

    Mañanera: Presidente López Obrador tratará el tema de crisis del agua en su visita a San Luis Potosí (VIDEO)

    En la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el día de mañana visitará el estado de San Luis y tratará el tema del desabasto de agua que enfrenta la entidad.

    “Voy a reunirme con el gobernador, vamos precisamente a iniciar el programa de salud en San Luis Potosí del IMSS-bienestar. Voy a hablar con el gobernador, vamos a hablar con él, hay buenas relaciones y tenemos que ayudarnos, sobre todo si se trata del agua y el consumo del agua para la gente de San Luis Potosí”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

    Un reportero le preguntó si ya tenían algún plan para combatir esa problemática, puesto que la Conagua anunció que en 45 días se terminaría el agua en el estado.

    “Vamos a ver que tienen ellos pensado, hoy mismo me van a enviar toda la información sobre este asunto y vamos a ayudar”, afirmó el presidente.

    Asimismo, López Obrador aseguró que es necesario tener un plan de atención permanente a las fugas, ya que en el país existen un 30 por ciento de estas, por lo que es necesario invertir en estas cuestiones.

    “En el caso del agua es muy importante tener un plan permanente de atención a fugas porque en todas las líneas del país en promedio hay un 30 por ciento de fuga, si se invirtiera constantemente en reparar líneas de conducción de agua no haría falta nuevas fuentes de abastecimiento de agua solo con la reparación de las fugas”, aseveró el mandatario.

    AMLO también destacó que se debe de considerar un presupuesto para esto, ya que es preventivo para evitar otro problema, las inundaciones y encharcamientos.

    “Es preventivo, ayuda mucho, es como el desazolve de vasos reguladores, de ríos, de arroyos, de lagunas para evitar inundaciones, limpiar drenajes, todo es preventivo y se tiene que tener un presupuesto año con año porque si no se hace vienen las lluvias y hay encharcamiento, si no inundaciones, pero hay veces que eso no se realiza”, finalizó.