Etiqueta: 4T

  • Vaya que han cambiado las cosas

    Vaya que han cambiado las cosas

    “… Y que cuando dicen: ‘¿Y cuáles cambios ha habido? a ver’, pues ese es un cambio. O ‘¿por qué hablan de transformación?’, porque se está llevando un cambio, tan es así que tú estás en contra. Si no hubiese cambio, no estarías en contra, porque tú estabas conforme con el antiguo régimen…”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador refiriéndose a Dresser, Sheridan, Córdova, Camín. Conferencia matutina del 13 de abril de 2023.

    Los opositores al gobierno de la Cuarta Transformación siguen caracterizándose por sus planteamientos elementales. Sin el menor afán de dar por lo menos un mínimo sustento a sus afirmaciones, siguen lanzándose contra todo lo que represente a López Obrador. La más reciente embestida centró su foco de atención en las conferencias matutinas para afirmar de manera contundente que éstas debían ser suspendidas. 

    Y sí, los llamados “líderes de opinión” que pululan por todo el espectro de los medios corporativos de información, sean radio, TV o medios impresos, “coincidieron” en que las mañaneras generan “odio” e incluso “ponen en riesgo” la vida de muchos “comunicadores” que están en contra del cambio de régimen surgido del proceso electoral del 2018.

    Para esos “demócratas” de la derecha la censura es la única alternativa frente a aquellos espacios abiertos dedicados a la información, la orientación, la concientización y el ejercicio pleno del derecho de réplica. Esos oscuros personajes dedican todos sus espacios no a hacer una real y profunda crítica a López Obrador sino a lanzar a sus vísceras a que calumnien, mientan, deformen, manipulen y creen una falsa percepción de la realidad por demás histórica que nos tocó vivir en México y en Latinoamérica.

    Sabemos que solamente a Francisco I. Madero lo habían atacado tanto como a AMLO. Sin embargo, el presidente cuenta con el espacio que quieren eliminar el cual utiliza muy bien para confrontar y poner en evidencia a quienes mienten un día si y otro también. A eso que tanto temen los derechistas es simplemente a la réplica cotidiana que de no ser por las conferencias la 4T ya habría sido sepultada por la ola de basura mentirosa que diariamente y en todo momento dirigen para quitarle al pueblo la esperanza en el cambio.

    La evidencia es lo que más detestan. Por supuesto, porque no pueden tirar la piedra y esconder la mano impunemente. En efecto, por lo menos a los principales temas que se vuelven tendencia en medios y redes sociales se les hace frente en las conferencias matutinas no solamente con las intervenciones de AMLO sino también a través de las participaciones de diversos colaboradores cercanos, miembros del gabinete, funcionarios estatales y hasta empresarios y representantes de organizaciones que colaboran con el actual gobierno.

    Este amplio abanico de participantes en la construcción y presentación de contra mensajes hacen efectivo y eficiente el funcionamiento de las mañaneras. No por nada al paso de los meses ha sido sustancial el incremento en miles de los seguidores de las conferencias. Estoy convencido de que este aumento en las audiencias de las conferencias en vivo y en sus múltiples repeticiones y resúmenes ha ido restándole tanto credibilidad como auditorio a los espacios informativos y de comentarios otrora “populares” de la radio y la TV, sin olvidar la baja del consumo de los medios impresos. 

    Los sí odiadores de la derecha representan un peligro para el derecho de las audiencias a una información apegada a lo que realmente ocurre, generada con oportunidad, clara y sin manipulaciones. Ellos sí generan violencia, afortunadamente canalizada solo a través de las redes sociales, exacerban los ánimos de grupúsculos en contra del gobierno de López Obrador y de sus seguidores y fomentan el racismo, la discriminación y el clasismo, como forma de expresar el rencor que les produce ver sus privilegios perdidos.

    Y sin embargo, tienen toda la libertad de decir y expresar aun con insultos y bajezas sus “puntos de vista”, mismos que conforman el discurso golpista y desestabilizador al que solo con la mayoría del pueblo, en masivo y sincero apoyo a la transformación nacional, puede hacérsele frente. 

    Así es que ¿Han cambiado las cosas en México? pues si no hubiera ocurrido un cambio toda esa “pléyade” de oscuros personajes no hablarían cotidianamente, en sus respectivos espacios mediáticos, con ese desparpajo y prepotencia que los caracteriza. El lanzar ataques y mentiras contra la 4T, el gobierno y todo lo que hay alrededor, representa algún cambio, sino cómo podrían explicarse que ahora estén diciendo todo lo que con los presidentes anteriores ni siquiera pensaban o se hubieran atrevido a decir. 

  • “Gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia”: Lamenta AMLO fallecimiento de Pablo González Casanova

    “Gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia”: Lamenta AMLO fallecimiento de Pablo González Casanova

    Este martes 18 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova.

    Mediante sus redes sociales, el mandatario envió su pésame a sus familiares y amigos del exrector universitario, quien murió a la edad de 101 años.

    “Mi más profundo pésame a familiares y amigos de don Pablo González Casanova, gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia y de la soberanía de los pueblos y naciones”, escribió AMLO.

    ¿Quién fue Pablo González Casanova?

    Pablo González Casanova fue un sociólogo, historiador y abogado, además escribió durante muchos años en el medio La Jornada, donde era conocido con el seudónimo de “don Pablo”.

    González Casanova estudió Derecho en la UNAM, además cursó una maestría en Ciencias Históricas en el Colegio de México. Fue doctor en sociología por la Sorbona, una histórica universidad de París, Francia.

     Fue pionero en la investigación sobre los procesos democráticos en México y su obra homónima “La democracia en México” se utiliza como referencia en clases de historia, sociología, y teoría política en muchas universidades. Es el primer estudio de un mexicano sobre las estructuras de poder.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • SCJN anula transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    SCJN anula transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por considerarlo contrario a la Constitución.

    Con mayoría de 8 votos, el Pleno de la Corte determinó que el traspaso administrativo y operativo de la GN a la Sedena sí implica una subordinación de la primera a las autoridades castrenses y, por tanto, pierde su naturaleza de mando policial civil.

    “La transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades es de hecho una readscripción y técnicamente un fraude a la Constitución”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek.

    Destacó que la adscripción de la GN está prevista en la Constitución y por tanto, su readscripción a cualquier otra dependencia, resulta inconstitucional.

    Los ministros que dieron los votos necesarios para invalidar esta incorporación, además de Laynez fueron: Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.

    Mientras que los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra.

    Incluso durante su intervención el ministro Zaldívar aprovechó para desmentir y reprochar a quienes lo han criticado en medios de comunicación y redes sociales por afirmar que al defender la incorporación de la GN a la Sedena se contradijo con la postura que emitió durante la discusión de la Ley de Seguridad Interior en el año 2018.

    No te pierdas:

  • Ya que la SCJN aún actúa con las políticas del viejo régimen, AMLO propone llamarla Suprema Corte del Derecho…si acaso (VIDEO)

    Ya que la SCJN aún actúa con las políticas del viejo régimen, AMLO propone llamarla Suprema Corte del Derecho…si acaso (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a criticar el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la cual señaló de seguir con las prácticas del viejo regimen, además de que aún hay clasismo y corrupción, por lo que propuso que si acaso el máximo tribunal del país debería llamarse, si acaso, Suprema Corte del Derecho.

    “El Poder Judicial, toda vía actúa con las políticas del viejo régimen. Toda vía hay mucha corrupción y mucho clasismo, en el sentido estricto no se podría llamar Suprema Corte de Justicia, si acaso, Suprema Corte del Derecho, pero no de la justicia”.

    AMLO

    En ese sentido, AMLO mencionó que el tema de la SCJN sigue siendo una asignatura pendiente de su administración, pero reconoció que una transformación lleva tiempo, como lo es el combate a la corrupción.

    “No hemos podido con todo. Por ejemplo la Suprema Corte, tienen un guardadito de 20 mil millones de pesos y los Ministros ganan más que el Presidente. Hicieron ahí una maniobra legaloide para violar la Constitución”.

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal recordó que el artículo 127 se establece que ningún funcionario o servidos público, puede ganar más que lo que gana el presidente, sin embargo los ministros “le dieron la vuelta” a la ley, asunto que celebran.

    Te puede interesar:

  • AMLO revela que el Pentágono está espiando a la Marina y a la Defensa para filtrar información a medios conservadores de la oposición (VIDEO)

    AMLO revela que el Pentágono está espiando a la Marina y a la Defensa para filtrar información a medios conservadores de la oposición (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha revelado en su conferencia “mañanera” que el Pentágono y las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, estarían espiando a la Secretaría de la Marina y a la Defensa Nacional de México, para luego filtrar información a medios de comunicación de la derecha, como lo son el semanario Proceso y el periódico The Washington Post.

    “Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA. Recientemente el Pentágono, lo que publicó el Washington Post”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que él y los funcionarios de la 4T tienen la conciencia tranquila como para decir que no se han violado los Derechos Humanos ni se espiará a nadie, ya que tales violaciones no se han hecho en lo que va de la actual administración federal.

    El primer mandatario fue contundente y explicó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, que Estados Unidos está tratando de violar la soberanía de México, usando a la prensa conservadora, a la cual calificó de “vendida y alquilada”, además de que tachó de “injerencista” las acciones de las agencias de la nación americana.

    “Estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, es un plan injerencista utilizando como instrumento a la presa vendida o alquilada de nuestro país y a los grupos de intereses creados”.

    Sentenció

    Apenas ayer el Presidente López Obrador calificó de intromisión abusiva, prepotente” el operativo que realizó la DEA para infiltrar a sus elementos en el Cártel de Sinaloa. lo cual ocurrió sin pedir autorización a las instituciones de seguridad del Estado Mexicano.

    “Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¿Cómo van a estar espiando, que no hasta bajaron un globo de China ya? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje”.

    Explicó ayer

    No te pierdas:

  • López-Gatell advierte sobre los riesgos y problemas de consumo de metanfetamina en México (VIDEO)

    López-Gatell advierte sobre los riesgos y problemas de consumo de metanfetamina en México (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México no hay un problema de salud relacionado al consumo de fentanilo, sin embargo mencionó que en cuando a la mentanfetamina, sí hay un problema importante de salud pública al respecto.

    El funcionario federal explicó que al momento el consumo de metanfetamina en México ha superado al del alcohol desde el 2015,a demás de que la mitad de los consumidores de metanfetamina comenzaron entre los 18 y los 25 años de edad.

    “Prácticamente todo el consumo de metanfetaminas en México es de uso ilegal y explicó que en el ámbito cotidiano a esta sustancia se le llega a conocer como “cristal”, “crico”, “azul”, “hielo”, “anfeta”, “meta”, “ice” y “speed”, entre otros apodos.

    En el mismo sentido mencionó que a corto plazo el consumo de metanfetamina genera perdida de apetito, falta de sueño, respiración rápida, latidos irregulares, euforia, adicción y dependencia, problemas de memoria y golpes de calor.

    A largo plazo se han detectado problemas como pérdida de peso excesiva, fatiga, problemas dentales graves, ansiedad y depresión graves, psicosis, complicaciones del corazón, aumento de la violencia y la muerte.

    Finalmente López-Gatell detalló que existen varias alternativas para que las personas en situación de adicción, las cuales podrán recibir atención y asesoría en:

    La línea de la vida: 800 911 200

    Contacto Joven

    Estrategia “Si te drogas, te dañas”: https://www.gob.mx/consar/documentos/estrategia-en-el-aula-prevencion-de-adicciones

  • AMLO se compromete con las nuevas generaciones de jóvenes y reitera que se informará sobre riesgos de las drogas (VIDEO)

    AMLO se compromete con las nuevas generaciones de jóvenes y reitera que se informará sobre riesgos de las drogas (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso contra el consumo de drogas, sobre todo entre las juventudes del país, señalando que se informará con regularidad en las conferencias matutinas sobre el riego que implica el consumo de sustancias ilegales como lo son el fentanilo.

    “Estamos comprometidos en estar informando sobre este tema, porque si evitamos el consumo de las drogas en nuestro país, vamos a avanzar mucho hacia adelante, con las nuevas generaciones. Que no tengamos consumo en México”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que cuando hay consumo de sustancias ya es muy complicado, ya que el tema se convierte en un problema de salud pública y en una pandemia, lo cual va vinculado a la violencia y a la perdida de vidas humanas.

    “Entonces es mejor prevenir y nosotros tenemos muchos elementos buenos para que no se incremente el consumo en nuestro país. Nuestras familias, nuestros valores culturales, morales, espirituales, eso nos blinda en México”.

    Puntualizó

    Finalmente el primer mandatario destacó que se debe seguir con el apoyo a los jóvenes, los programas sociales, de Bienestar, el fortalecimiento de los valores a la par que se distribuye mucha información respecto al daño que causan las drogas.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne con Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla

    AMLO se reúne con Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla

    Este lunes 17 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el gobernador interino de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, donde abordaron temas de colaboración entre ambos gobiernos.

    Mediante una publicación en Twitter, el primer mandatario dio a conocer la reunión con Salomón Céspedes, afirmando que existe una buena relación entre ambos.

    “Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

    Cabe recordar que Sergio Salomón Céspedes asumió el gobierno de Puebla en diciembre pasado, tras el fallecimiento del gobernador constitucional, Luis Miguel Barbosa.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Más de 10 mil personas en Cuautitlán Izcalli ovacionan el “Proyecto del Cambio” de la maestra Delfina Gómez

    Más de 10 mil personas en Cuautitlán Izcalli ovacionan el “Proyecto del Cambio” de la maestra Delfina Gómez

    Ovacionada por 10 mil personas y al grito de “¡gobernadora, gobernadora!”, la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, presentó sus propuestas de seguridad en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

     En este municipio, gobernado por los de siempre, la seguridad fue una de las principales demandas.

    “La seguridad es un tema que preocupa mucho a las y los mexiquenses. Aquí en Cuautitlán Izcalli la gente me ha entregado propuestas para mejorar la seguridad y gracias a su colaboración elaboramos un plan integral de seguridad para, por fin, darle tranquilidad a las familias mexiquenses”, señaló la maestra Delfina Gómez.

    En anteriores gobiernos locales, los problemas de inseguridad y la falta de servicios públicos se hicieron más agudos. Ante esto, la maestra Delfina Gómez puso énfasis en el Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029, “Propuestas del Pueblo por el Cambio”, en el que propone reforzar la Policía de Barrio, eficientar el uso de cámaras de vigilancia y botones de pánico en el transporte público, así como depurar y capacitar a los cuerpos policiacos.

    Recientemente, la empresa Parametría publicó una encuesta en la que señala que la maestra Delfina Gómez tiene una intención de voto en Cuautitlán Izcalli de 48 por ciento, 22 puntos más que su contrincante, quien es originaria de dicho municipio.

    “¡Vamos con todo maestra! ¡Cuautitlán Izcalli está con Usted!”, gritaban los asistentes, quienes rodearon a la maestra Delfina Gómez para pedirle fotos y hacerle peticiones.

    “El aplauso es para todos ustedes los que vinieron en este ratito. Gracias por venir no solamente a demostrar el apoyo, sino también por venir a expresar ese deseo de todos los mexiquenses de cambiar la forma de gobernanza, de cambiar la forma de hacer política, de cambiar la forma de trato de los servidores públicos”, afirmó la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM.

  • AMLO enviará al gobierno de EE.UU. el libro “Una sociedad mejor” del economista y politólogo John Kenneth Galbraith (VIDEO)

    AMLO enviará al gobierno de EE.UU. el libro “Una sociedad mejor” del economista y politólogo John Kenneth Galbraith (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a citar parte del libro “Una sociedad mejor”, del economista y politólogo John Kenneth Galbraith en donde se explica que la violencia que se vive en la sociedad contemporánea responde a la desigualdad social y que a una mayor igualdad de oportunidades y accesos a los recursos, se reduce la violencia.

    El primer mandatario mencionó que enviará el libro a los gobernantes de Estados Unidos con el contexto de que se deben atender las causas de violencia, tal y como ha venido haciendo la Cuarta Transformación para evitar que las juventudes caigan en adicciones o en grupos criminales.

    Galbraith, en su obra “Una sociedad mejor” publicada en inglés a fines de 1995, busca esbozar una sociedad buena y factible, en lugar de perfecta o utópica, que pueda conciliar la libertad y el bienestar, dos principios que a menudo parecen incompatibles en la actualidad. A lo largo de 186 páginas, el autor propone soluciones para problemas como el desempleo, la educación, el enriquecimiento a costa de los demás, la emigración, el poder militar, la pobreza, y la distribución de la renta y del poder.

    El también profesos detalla en su publicación de 19995 que la mayoría de los problemas sociales, incluyendo la violencia, se debe a la concentración de las riquezas en manos de unos pocos, lo que genera un brecha entre los más ricos y los más pobres, lo que conduce inevitablemente a una mayor polarización en conflictos sociales.

    “Ya recomendaba un tratamiento distinto para enfrentar el problema del narcotráfico, nada más que no le hicieron caso (…) Recomiendo el libro, es muy bueno (…) Aquí está la salida a los problemas de la drogadicción y otros problemas sociales”.

    Galbraith destaca la importancia de la solidaridad y la cooperación en la lucha contra la violencia. En su opinión, la construcción de una sociedad más justa y equitativa requiere la participación activa de todos los ciudadanos, y no sólo de las élites políticas y económicas.

    No te pierdas: