Este jueves, el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que grupos delincuenciales del estado de Guerrero han detonado más violencia ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional en varias comunidades, sin embargo, reiteró que los uniformados tendrán presencia en todo el territorio nacional.
El primer mandatario detalló que la estrategia que se tiene con la Guardia Nacional “tiene que ver con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades”, por lo que es importante que se siga con la construcción de cuarteles en las comunidades.
AMLO mencionó que que es relativamente común que haya resistencia y hasta amenazas en algunas ocasiones en contra de la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como es el caso de Altamirano y Tierra Caliente, al norte del estado de Guerrero, pero pese a ello, se ha avanzado, y al momento ya operan 280 cuarteles de los 500 que se tienen planeados.
Ante las dudas y mentiras de la derecha, el líder del Ejecutivo federal dejó en claro que se instalarán todos los cuarteles de la Guardia Nacional que se tiene planeados y que al momento no hay ni una sola región del país donde impere o domine el crimen, ya que en todos lados hay presencia de la GN o el Ejército, situación que continuará.
Sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador sostuvo que los ministros que votaron en contra de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, votaron en contra de la seguridad del pueblo y la protección de la gente, bajo pretextos de tecnicismos y falsedades.
Finalmente explicó que la iniciativa que enviará al nuevo congreso el 1 de septiembre de 2024 es para que la Guardia Nacional depende de la Sedena y se fortalezca, evitando así la corrupción que imperó en la Policía Federal con Genaro García Luna.
“El peor acto que puede cometer una persona es rechazar a sus semejantes”, señaló la candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México, la maestra Delfina Gómez, quien reiteró que el movimiento de la Cuarta Transformación ha trabajado arduamente para que los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ sean respetados y visibilizados.
Mediante un post en Twitter, Gómez Álvarez detalló que la lucha está siendo para beneficio de los mexiquenses, así como de todas las personas en nuestro país.
“El peor acto que puede cometer una persona es rechazar a sus semejantes. Nuestro movimiento ha trabajado incansablemente para que los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ sean respetados y visibilizados. ¡Esta lucha va por todas, todos y todes!”, indicó.
El peor acto que puede cometer una persona es rechazar a sus semejantes. Nuestro movimiento ha trabajado incansablemente para que los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ sean respetados y visibilizados. ¡Esta lucha va por todas, todos y todes!#DelfinaGobernadora#VotaPorElCambiopic.twitter.com/ThYJ9wgLLc
Durante su campaña electoral ha recorrido casi 30 municipios de la entidad, en donde siempre ha reiterado que su Gobierno incorporará la perspectiva de género, institucionalizando políticas públicas y propiciando igualdad de oportunidades entre mexiquenses.
50% de los cargos públicos serán para las mujeres
La maestra Delfina Gómez puntualizó que las mujeres no solo serán quienes ocuparán la mitad de los cargos, sino especialmente aquellos de toma de decisiones importantes; toda vez que su gabinete será paritario.
“Las mujeres tenemos la capacidad, las mujeres también podemos hacer y tomar decisiones. Yo veo a muchas mujeres echadas para adelante y que lo único que piden es una oportunidad, por eso vamos a considerar que el 50 por ciento del gobierno sea de mujeres”, adelantó.
Finalmente, la representante de Morena, se comprometió a que en su gestión dará mayor participación a las mujeres en la vida pública y que puedan ejercer sus derechos libremente.
“Nuestro compromiso con las mujeres mexiquenses es tan grande que nuestro Gobierno tendrá como prioridad y como eje transversal la reivindicación y visibilización de la lucha de las mujeres”, sentenció.
El Tribunal Electoral determinó que sí es válida la ampliación de la dirigencia de Mario Delgado en Morena, al concluir que el partido ejerció su libertad de establecer estrategias políticas y electorales rumbo al 2024, aprobadas, además, por su máximo órgano de decisión.
El proyecto que proponía invalidar la dirigencia de Mario Delgado en Morena fracasó en la Sala Superior, donde la magistrada Janine Otálora se quedó sólo con el respaldo del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, con la propuesta que planteaba que la ampliación de estos cargos rompía los principios democráticos y violaban los derechos de la militancia a elecciones internas libres, transparentes y periódicas.
El debate se prologó por varias horas y algunas magistraturas denunciaron que debatían este caso bajo presión.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña comenzó su intervención reconociendo la imparcialidad de la magistrada Otálora y su labor como jueza, y aunque no compartió el proyecto por considerar que la prórroga es razonable y necesaria ante las necesidades políticas de Morena, exhibió que recibieron presiones en este caso.
“Las decisiones de jueces y magistrados deben ser justas e imparciales, nada, salvo la Constitución y las leyes, deben influir en el ánimo de quien juzga un asunto, es necesario decirlo con todas sus letras: los actores políticos pretenden crear un ambiente de hostigamiento social hacia los juzgadores y generar efecto social intimidatorio con lo que pretenden, cambiar el sentido de una votación incluso cuando tienen la razón”.
Minutos antes de esta denuncia, varios de los asistentes que se encontraban en el pleno acompañando a John Ackerman, quien interpuso este juicio en contra de la prórroga de la presidencia de Mario Delgado y la secretaría general Citlalli Hernández, interrumpieron la sesión gritando a las magistraturas: “¡Son una vergüenza! ¡Son la corrupción y la vergüenza de México!”.
Tras estos hechos, el dirigente nacional de Morea, Mario Delgado celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto a la vigencia de su periodo en el cargo partidista.
“Celebramos que por mayoría de votos el TEPJF determinó respetar las decisiones tomadas de manera democrática y transparente en el III Congreso Nacional Ordinario por parte de nuestra militancia, en pleno ejercicio del derecho a la libertad de autoorganización y autodeterminación de nuestro movimiento”, escribió en Twitter.
Celebramos que por mayoría de votos el @TEPJF_informa determinó respetar las decisiones tomadas de manera democrática y transparente en el III Congreso Nacional Ordinario por parte de nuestra militancia, en pleno ejercicio del derecho a la libertad de autoorganización y…
Por otra parte, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández también celebró la decisión de los magistrados y agradeció a los militantes del partido por respaldarlos.
Celebro la decisión de la mayoría de los magistrados del @TEPJF_informa de respetar la autonomía de nuestro partido y ratificar lo que el Congreso Nacional de morena decidió:@mario_delgado y su servidora tendremos el honor de conducir nuestro movimiento hasta octubre de 2024.…
A través de un comunicado, las y los gobernadores, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam, rechazaron el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se anula la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
“De manera reprobable, la mayoría de los ministros faltaron a su deber al no analizar el proyecto jurídicamente sino políticamente. Como sostuvieron algunos ministros, la modificación del Constituyente para que la Guardia Nacional este adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional no viola la Constitución”, afirmaron.
Asimismo, añadieron que la intervención de la Sedena se limitará a acciones de control y operación como una secretaria de estado civil, cuyo jefe es el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En dicho documento aseguraron que la presencia de la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas Armadas en cada entidad ha sido fundamental para reducir la incidencia delictiva y contribuir en la pacificación del país. Razón por la que respaldan la propuesta de López Obrador de enviar una reforma constitucional que blinde a la GN y evitar repetir prácticas del régimen autoritario y pasado.
“Llama la atención que justo cuando se informa que los delitos de alto impacto en el país van a la baja, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte, en sintonía con el conservadurismo, quieren regresar al pasado en contra de la voluntad del pueblo de México”, expresaron.
Al finalizar, reiteraron su compromiso de continuar trabajando de la mano con el Gobierno de México y la Guardia Nacional por la seguridad y paz de las familias mexicanas como una de sus prioridades.
La candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México, la maestra Delfina Gómez anunció que en su administración, las mujeres ocuparán el 50% de los cargos públicos.
Durante su campaña electoral ha recorrido casi 30 municipios de la entidad, en donde siempre ha reiterado que su Gobierno incorporará la perspectiva de género, institucionalizando políticas públicas y propiciando igualdad de oportunidades entre mexiquenses.
Asimismo, puntualizó que las mujeres no solo serán quienes ocuparán la mitad de los cargos, sino especialmente aquellos de toma de decisiones importantes; toda vez que su gabinete será paritario.
“Las mujeres tenemos la capacidad, las mujeres también podemos hacer y tomar decisiones. Yo veo a muchas mujeres echadas para adelante y que lo único que piden es una oportunidad, por eso vamos a considerar que el 50 por ciento del gobierno sea de mujeres”, adelantó.
En este sentido, planteó las seis acciones concretas que llevará a cabo para erradicar la brecha laboral y fomentar la participación de todos los sectores de la sociedad en la reconstrucción del Edoméx:
Reducir la brecha salarial entre los hombres y mujeres del Estado de México, garantizando el acceso de las mujeres a medidas de igualdad laboral tanto en la ocupación de los cargos como en la remuneración en las instituciones públicas.
Impulsar políticas públicas que promuevan la autonomía económica de las mujeres como la promoción de estímulos fiscales y créditos blandos.
Garantizar los derechos patrimoniales de las mujeres para que, en caso de divorcio o separación, no se queden desprotegidas económicamente ni despojadas del patrimonio; así como realizar acciones para asegurar el pago de pensiones alimenticias adeudadas.
Establecer estímulos fiscales a las y los empresarios que brinden oportunidades de empleo a las mujeres.
Fomentar la presencia y reconocimiento de mujeres en la ciencia, deporte y actividades culturales.
Impartir capacitación política con perspectiva de género al momento de asumir algún cargo de representación popular o en la administración pública.
Finalmente, la representante de Morena, se comprometió a que en su gestión dará mayor participación a las mujeres en la vida pública y que puedan ejercer sus derechos libremente.
“Nuestro compromiso con las mujeres mexiquenses es tan grande que nuestro Gobierno tendrá como prioridad y como eje transversal la reivindicación y visibilización de la lucha de las mujeres”, sentenció.
Liz Vilchis en Quien es Quien en las Mentiras de la Semana habló sobre las noticias falsas sobre el desabasto de medicamentos.
“Apenas el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este fin de semana que el sistema de salud público de México será mejor que el de Dinamarca”, inició Liz Vilchis en su sección “Quien en Quien en las Mentiras de la Semana”.
Por esto se desató una campaña en redes para desacreditar sus palabras diciendo que no hay abasto de medicinas, que estamos peor que antes, así declara el conservadurismo, toda una legión de políticos y periodistas se lanzaron contra el presidente
“Acumulan millones de recetar sin surtir”, fue el encabezado del medio Reforma, la fuente es una asociación que dice documentado el desabasto de medicinas en un mil por ciento en los últimos cinco años.
Liz Vilchis desmintió esta información en la mañanera, asegurando que el abasto de medicamentos e insumos está garantizado para el sector salud este año. Además, agregó que entre 2019 y 2023 se han surtido 95 por ciento de las recetas en promedio. En 2022 se surtieron más 224 millones de recetas.
Otra noticia falsa que circuló fue sobre un acueducto fantasma. Se trata del acueducto que se construyó en la refinería Olmeca, del cual medios y comentaristas negaron su existencia sin presentar pruebas. “El objetivo es pegar con cualquier pretexto”, afirmó Liz Vilchis.
La titular de la sección afirmó que este acueducto si existe y fue construido en tiempo récord. En la conferencia matutina presentó un video en el que se informa sobre esta obra, legitima prueba de que la oposición y medios conservadores solo dijeron una sarta de mentiras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una vez más su experiencia en la política y adelantó este miércoles que ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que la Guardia Nacional pase a la Sedena. presentará una nueva iniciativa ante el Congreso de la Unión en 2024, para revertir la medida del máximo tribunal.
“Presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que será a finales de septiembre, van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad. Va a depender de que el pueblo decida votar no sólo por un Candidato de nuestro movimiento, sino también por diputados y senadores”.
Detalló
El primer mandatario se dijo confiado en que su movimiento logrará obtener la mayoría absoluta en las elecciones de junio de 2024, en donde se renovará tanto la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
“Dos terceras partes en el Congreso para que antes que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima, porque es un blindaje’.
Explicó.
AMLO también se dijo seguro de que la población votará por las y los legisladores del movimiento que encabeza: “Claro es el pueblo el que manda, es el pueblo que decide qué se va a tener mayoría suficiente, calificada en la Cámara de Diputados y senadores”.
AMLO tunde a la SCJN y los señala de conservadores
Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.
“¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.Explicó
Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.
Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.
“Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.
Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.
El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.
“En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.
En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.
A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.
También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.
Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.
“¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.
Explicó
Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.
“Ese es el fondo. Ellos quisieran, nuestros adversarios, que se mantuviese el mismo régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, en donde todos los intereses contaran menos el interés del pueblo, esa es nuestra diferencia profunda”.
Sentenció el mandatario
AMLO también declaró que los ministros demostraron ser conservadores y que se despojaron de sus disfraces y se desnudaron, al votar en contra de los deseos del pueblo y en contra de su seguridad.
Agregó que para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, ha instruido a la Secretaria de Seguridad, de quien dependerá esta corporación, a que mantenga a David Córdoba Campos como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño.
Instruyó a Rosa Icela Rodríguez a que e inicie un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130 mil elementos que la integran la Guardia Nacional, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas, reiterando que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad.
En horas recientes la gran mayoría de las y los congresistas y dirigentes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han emitido un comunicado en conjunto en donde cierran filas con su dirigencia nacional, y es que gracias a la construcción de confianza que generó Rafael Estrada Cano, Secretario Técnico de la presidencia del CEN de Morena, se logró en consenso entre los militantes para apoyar a Mario Delgado Carrillo, Presidente Nacional del movimiento y Citlalli Hernández Mora, Secretaria General del partido guinda.
En el comunicado en respuesta a las embestidas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena aclara que su partido-movimiento, es de mujeres y hombrs libres que basados en valores, buscan la transformación de México.
“Después de siete años, logramos organizar un Congreso Nacional Ordinario, integrado por 3 mil congresistas que fuimos electos en un proceso inédito y democrático, en donde más de 2.5 millones de mexicanos y mexicanas votaron de manera libre en las principales plazas públicas de todo el país”.
Se detalla
Agregan que hoy en día se cuenta con un Consejo Nacional, con 32 Comités Ejecutivos Estatales y 32 Consejos Estatales sólidos, así como un Comité Ejecutivo Nacional renovado y un padrón actualizado de 2.5 millones de militantes.
Aclaran que en el III Congreso Nacional Ordinario, que se convocó con 4 meses de anticipación, se acordaron mediante el consenso reformas a los estatutos y documentos básicos del partido.
“Dentro de estas reformas, un grupo de militantes propuso en el periodo señalado en la convocatoria para tales efectos –del 16 de julio al 10 de septiembre– y fue debidamente publicado, la incorporación de un artículo 3° transitorio, para prorrogar hasta el 31 de octubre del 2024 la presidencia y la secretaría general del partido”.
Puntualizó
Destacan que los cambios fueron votados favorablemente por la mayoría de los congresistas, consientes de los buenos resultados que ha tenido Morena en procesos recientes, logrando 15 gubernaturas, la mayoría en la Cámara de Diputados y la mayoría en 19 congresos locales.
En el mismo sentido advierten que sería riesgoso renovar dirigencias en pleno proceso de encuesats para la selección de candidato o candidata para las elecciones presidenciales de 2024.
“Afirmamos que nuestra decisión en el Congreso Nacional es constitucional. De aprobarse el proyecto presentado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se violarían los derechos político-electorales de nuestros millones de militantes y se atentaría contra la autonomía del Partido para decidir”.
Puntualizó
Finalmente la misiva respalda la voluntad y soberanía de las y los congresistas que legal y democráticamente determinaron que Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria general, sigan encabezando nuestro movimiento hasta después del triunfo electoral del año 2024.
¿Quién es Rafael Estrada Cano? Secretaria Técnico de la presidencia del CEN de Morena
La candidata por la gobernatura del Estado de México, Delfina Gómez, dio a conocer quienes conformarán su equipo de campaña para las próximas elecciones. Entre ellos nombró a Rafael Estrada Cano como su Coordinador de Estructura Electoral, sin embargo ¿quién es Rafael Estrada Cano?
Rafael Estrada Cano en el Plantón de Andrés Manuel Obrador en 2006
El Coordinador de Estructura Electoral de Delfina Gómez estudio la Licenciatura en Derecho y realizó su Maestría en Administración de Negocios, además realizó algunos diplomados en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P); la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM-I) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE),ahí se especializo en la Negociación y Resolución de conflictos. Así mismo, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó su especialización en Producción Jurídica y Negociación.
En el periodo 2020-2021, Estrada Cano fue nombrado delegado del CEN de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y como Representante del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones para el proceso intermedio.
Rafael Estrada Cano es nombrado Representante del Comité Ejecutivo Nacional de Morena
En ese momento, Rafael Estrada igualmente se encargó del registro de candidaturas, seleccionando los perfiles para elegir a las personas idóneas con el fin de fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país, logrando un importante avance del movimiento a nivel nacional.
Es Secretario Técnico del CEN de Morena y también ha participado en gran cantidad campañas electorales exitosas como la de la actual gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, la cual ganó con amplia ventaja.
Rafael Estrada Cano en la campaña de Mara Lezama
También fue el encargado de tomarle protesta al actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernandez, cuando fue elegido candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018.
Diario de Tabasco documento el momentoJulio Scherer Ibarra, Adán Augusto y Rafael Estrada
Ademas , el Mtro Rafael Estrada Cano, fungió como representante de Mario Delgado ante el INE en el proceso interno de Morena para la selección del presidente del partido , la cual ganaron.
Cabe decir que Rafael Estrada cuenta con importante experiencia electoral y organizativa en los procesos internos de Morena.