Etiqueta: 4T

  • Están en aprietos: Frente conservador cae en las encuestas mientras Morena aumenta su ventaja rumbo al 2024

    Están en aprietos: Frente conservador cae en las encuestas mientras Morena aumenta su ventaja rumbo al 2024

    Una recopilación de varias encuestas recientes en donde se miden las preferencias electorales de la población mexicana rumbo al proceso electoral de 2024, dejan ver como el frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, va a la baja, mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aumenta en apoyo. 

    La más reciente, de Enkoll, señala que en caso de que hoy fueran las elecciones presidenciales, un 61 por ciento votaría por Morena y apenas un 18 por ciento por Acción Nacional, que de febrero a mayo de este año cayó 4 puntos; por su parte el PRI en el mismo periodo bajo de 13 a 10 por ciento. 

    El estudio realizado por El Financiero, no muestra un panorama más favorable para el conservadurismo mexicano, ya que un 34 por ciento dice que votaría por la derecha, mientras que un 54 por ciento optaría por que la Cuarta Transformación tenga continuidad. 

    En la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados el 66.8 por ciento se inclina a votar por Morena y apenas un 29.8 dice que lo hará por la alianza de la derecha conformada por el PAN. PRI y PRD, dejando ver que cada vez hay más rechazo hacia los conservadores.

    Las estadísticas publicadas por Mitosky dan una ventaja de 36 puntos al partido que fundó AMLO, y un casi empate al PAN y al PRI que tienen 13.5 y 12.1 puntos respectivamente al mes de abril de 2023.

    Finalmente Covarrubias y Asociados dejan ver que un 50 por ciento de los mexicanos quieren que Morena siga en Palacio Nacional y a penas un 13 por ciento consideran que el PAN debeŕia regresar al poder y 10 por ciento, el PRI.

    Te puede interesar:

  • Equipo de Alejandra del Moral entra en pánico y se lanza contra Delfina Gómez por no permitir un debate “activo”

    Equipo de Alejandra del Moral entra en pánico y se lanza contra Delfina Gómez por no permitir un debate “activo”

    Tras la salida de la periodista Pamela Cerdeira como moderadora del segundo debate entre las candidatas por la gubernatura del Estado de México, el PRI acusó al equipo de Delfina Gómez de buscar un debate a modo.

    En una entrevista, la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la posición en el Estado de México busca un arreglo en el debate por el “empate técnico” con Alejandra del Moral rumbo a las elecciones 2023.

    Sin embargo, esto es totalmente falso, ya que más del 70% de mexiquenses que fueron encuestados por Demoscopia Digital señaló que la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Delfina Gómez ganó el encuentro contra Alejandra del Moral.

    Durante la entrevista, la representante del PRI afirmó que Morena no quería un debate igual al primero, es decir uno activo, donde la moderadora podía tener interacción con las candidatas.

    No obstante, durante la participación de la moderadora del primer debate, Ana Paula Ordorica solo se puso a atacar a Delfina Gómez, algo que no hizo con Del Moral, y que causo indignación por parte del partido y de los mexiquenses ya que no se mostraba neutral y carecía de profesionalismo.

    Delfina lleva la ventaja en Edoméx

    Un estudio reciente que hizo el medio español “El País” reveló que las encuestas le dan a Delfina Gómez un 57.8 por ciento de votos para los comicios del próximo 4 de junio, mientras que a Alejandra del Moral, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una media del 42 por ciento, lo que da 15 puntos porcentuales entre ambas.

    El segundo debate se llevará a cabo este jueves a las 8:00 PM y será transmitido por las redes sociales del IEEM.

    No te pierdas:

  • “Son unos descarados, supuestamente son los que defienden la libertad de expresión”, dijo AMLO en la mañanera sobre la oposición conservadora

    “Son unos descarados, supuestamente son los que defienden la libertad de expresión”, dijo AMLO en la mañanera sobre la oposición conservadora

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el video que reveló Sinembargo del millonario Claudio X. González hablando sobre como planeaba poner en marcha la Reforma Educativa del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.

    “El líder moral de todo ese bloque es Claudio X. González es quien los articula, a todos, a intelectuales a periodistas a los dirigentes de los partidos él es el jefe bueno reciben hasta dinero del gobierno de Estados Unidos”, expresó el mandatario en la mañanera.

    Tras estas palabras, presentó el video que reveló el medio: “miren lo que pensaba Claudio X. González de los maestros hace algún tiempo cuando querían imponer la llamada reforma educativa o mal llamada reforma educativa, hace 2 días un periodista creo que de Sinembargo Álvaro Delgado este dio a conocer este fragmento de video”.

    Después de eso, el presidente López Obrador cuestionó el que la oposición este financiada por Estados Unidos y puso de ejemplo un reportaje que sacó Contralínea.

    “Toda la oposición conservadora en México le están apoyando desde el gobierno de Estados Unidos con dinero a ver si tienes ahí el reportaje de Contralínea, está sustituyendo ahora a Proceso que ya se volvió un pasquín inmundo y ahora esta revista es la que trabaja más investigación”, dijo.

    Asimismo, añadió que este reportaje se realizó por un grupo encabezado por Claudio X. González y que no solo EE.UU. financia a estos medios, sino también otros del sector empresarial

    “Ah pero tú dices los que reciben más dinero directo en contra de nosotros mexicanos contra la corrupción a favor de la corrupción digo yo y de la impunidad 2.3 millones de dólares en 2018 de 2018 a 2021 este es el embajador de Estados Unidos, estos son unos descarados supuestamente son los que defienden la libertad de expresión y a los periodistas”, finalizó.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no tiene problema en que Grupo México de Germán Larrea compre Banamex (VIDEO)

    AMLO asegura que no tiene problema en que Grupo México de Germán Larrea compre Banamex (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que ni él ni su administración tienen problema alguno con que Grupo México de Germán Larrea compren Banamex a Citigroup, además de que las negociaciones ya van avanzadas. 

    “Tenemos información de que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México y nosotros les hemos transmitido a los consejeros y directivos de Citibanamex que no hay, de parte del gobierno, ninguna inconformidad”

    Mencionó

    Al ser cuestionado, el primer mandatario reconoció que sí hay diferencias entre su administración y Grupo México, sin embargo, éstas no influyen en la transacción entre ambas empresas privadas.  

    Fue el pasado mes de febrero cuando se detalló que Grupo México aseguró tener el financiamiento necesario por 5 mil millones de dólares para su propuesta de compra de las operaciones minoristas de Citigroup en México, conocido como Banamex. 

    Por su parte Citigroup, con sede en los Estados Unidos, ha comenzado a vender unidades en otros países para simplificar sus operaciones, explicó en su momento Jane Fraser, directora general.

    No te pierdas:

  • Traficantes de influencias arropados por Salinas de Gortari quebraron a Altos Hornos de México, explicó AMLO (VIDEO)

    Traficantes de influencias arropados por Salinas de Gortari quebraron a Altos Hornos de México, explicó AMLO (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la empresa Altos Hornos de México, la cual resulta importante debido a la cantidad de empleos que genera y la actividad económica relacionada con la industria del acero, sin embargo desde su privatización ha tenido una mala administración.  

    “El problema de Altos Hornos (de México) ha sido la mala administración, es una empresa con mucho potencial, con muchas posibilidades de salir adelante (…) Una empresa muy importante para Monclova, muchos trabajadores, productores de carbón, y esta empresa es fundamental en esa región de Coahuila”. 

    Explicó

    El primer mandatario agregó que la empresa cuenta con un negocio rentable además de que hace poco el precio del acero en el mercado internacional era muy alto, sin embargo la planta pasa por una crisis debido a la mala administración.

    “Hay que tener en cuenta de que esta fue una de las empresas que eran de la nación y en la época neoliberal… se privatizó, se entregó a gente allegada a Carlos Salinas de Gortari, cuando se creó llamado Grupo Compacto o la nueva oligarquía de México”. 

    Detalló

    López Obrador mencionó que la empresa no tuvo al frente a auténticos empresarios que pudieran dirigirla y hacerla crecer y por el contrario, se derrochó provocando su quiebra.  

    “No eran auténticos empresarios sino de traficantes de influencia pues no se esmeran administrar bien, como las cosas, casi, casi, les caen del cielo, de arriba, entonces empiezan a derrochar, a gastar más de la cuenta, a comprar aviones, a financiar campañas políticas, a financiar a políticos, a líderes sindicales, charros, pues todo eso es despilfarro, es gasto superfluo y lleva a la quiebra de cualquier empresa”.

    Puntualizó

    finalmente AMLO mencionó que desde hace tiempo se busca reestructurar la deuda de Altos Hornos de México sin caer en un rescate que afecte a las arcas públicas del país, sin embargo su deuda asciende a entre los 3 y 5 mil millones de pesos.  

    No te pierdas:

  • Para evitar el consumo de cocaína, Hugo López-Gatell informa a la población sobre las consecuencias que causa su uso

    Para evitar el consumo de cocaína, Hugo López-Gatell informa a la población sobre las consecuencias que causa su uso

    Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer información relevante sobre la cocaína, una de las drogas más dañinas para la salud.

    “La cocaína podemos identificarla como una sustancia adictiva, muy adictiva que proviene de la planta de coca y en particular hay algunas sustancias de tipo alcaloide que son las que causan los efectos más directos”, informó López-Gatell.

    Asimismo, aclaró que la hoja de coca no tiene nada que ver con la cocaína, ya que se ha creído por varios años que esta hoja natural tiene los mismos efectos que la sustancia sintética

    “Varias décadas se ha criminalizado a la hoja de coca, como si esta fuera por si misma la que causa estas alteraciones tanto en el organismo como en la sociedad, esto no tiene que ver el consumo de cocaína, el producto purificado, es lo que se asocia con los ritmos de la delincuencia y el daño social”, especifico el subsecretario de Salud.

    Hugo López Gatell, también explicó que el crack es uno de los derivados de la cocaína, el cual tiene aspecto de piedra y es la forma en que se distribuye en los mercados ilegales.

    En cuanto a si tiene o no uso médico, el subsecretario de salud aclaró que no, la cocaína no es parte de la terapéutica medica por lo que no está incluida en la Ley General de Salud Mexicana, su uso es totalmente ilegal.

    La cocaína se puede conocer en la calle como: piedra, crack, perico, blanca nieve, doña blanca, caspa de diablo, cebollitas, grapas, líneas, rayas y puntos; se consumo aspirada, fumada, vía intravenosa y en encías.

    El uso continuo de esta droga puede ocasionar graves consecuencias. Sí es aspirada se puede perder el olfato, también provoca hemorragias nasales, nariz con goteo y problemas al tragar.

    Cundo es ingerida ocasiona deterioro del intestino debido a la reducción del flujo de sangre.

    En el caso de ser fumada, provoca asma, dificultad para respirar y aumentan las probabilidades de contraer enfermedades como la neumonía.

    Y por último si el consumo es vía intravenosa, existe un riesgo de contraer VIH, hepatitis C y otras enfermedades transmitidas por sangre.

    No te pierdas:

  • El empresario Carlos Slim coincide con AMLO sobre que es un buen momento para invertir en México (VIDEO)

    El empresario Carlos Slim coincide con AMLO sobre que es un buen momento para invertir en México (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reunión que sostuvo con el empresario mexicano Carlos Slim, uno de los más ricos del mundo y quien coincidió en que México vive un buen momento para la inversión en extranjera, además de que destacó el fortalecimiento que vive el peso, el cual no se veía desde hace 7 años. 

    “Platicamos de la situación económica del país, él coincide de que se está viviendo un buen momento para la inversión en México, que hay estabilidad económica financiera, que México es uno de los países más atractivos para la inversión foránea. Tan es así que no deja de sorprender lo que está sucediendo con el fortalecimiento del peso, ayer llegó a un nivel con relación al dólar que no se veía en 7 años”. 

    Detalló

    AMLO aseguró que hay confianza en México, y aunque sus adversarios digan que se debe a factores externos, que en parte es verdad, sí hay una buena imagen y confianza de México debido a las políticas sanas que maneja la 4T.

    Datos señalan que el ahora apodado “superpeso” cerró la sesión anterior en 17.42 unidades por dólar estadounidense, nivel que no se veía desde mayo de 2016.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Este martes el General David Córdova, titular de la Guardia Nacional, ofreció un informe de seguridad en Palacio Nacional, en donde explicó que al momento hay 107 mil 148 elementos de la GN desplegados en el país, mientras que las Fuerzas Armadas suman 146 mil 345, llegando a un total de 253 mil 493 elementos operativos trabajando por la seguridad. 

    En cuanto a los apoyos de la Guardia Nacional destaca el despliegue de 90 efectivos en el Metro de la Ciudad de México, 9 mil 014 elementos para el traslado de fertilizantes y mil 122 uniformados para el traslado de internos. 

    Entre el 1 y el 15 de mayo se logró el aseguramiento de 221 kilos de fentanilo, mil 287 kilos de metanfetamina. 28 mil 273 kilos de cocaína, 0.7 kilos de heroína, cuatro mil 298 kilos de marihuana y 0.5 kilos de goma de opio. 

    Del 1 al 15 de mayo se erradicaron 4 mil 193 plantíos de amapola, equivalentes a 567 hectáreas; 326 plantíos de marihuana (53 hectáreas) y 10 plantíos de hoja de coca (1 hectárea).  

    En el mismo periodo, se desmantelaron 54 laboratorios clandestinos, evitando con ello la producción de 213 toneladas de metanfetamina y generando pérdidas de 54 mil 484 millones de pesos a los grupos del crimen organizado. 

    Combatir el huachicol es otra de las prioridades de los cuerpos de seguridad y en la primera quincena de mayo, se aseguraron 83 mil 565 litros de combustible robado, se aseguraron 53 tomas y en lo que va del año, se han incautado 2 millones 819 mil 717 litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente.  

  • AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    Este 15 de mayo, Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el aumento salarial de 8.2% para el magisterio y trabajadores del sector educativo.

    El aumento aplicará de forma retroactiva, desde enero de este año; y la decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto “para al fortalecimiento de la educación pública de nuestro país. No es un gasto es una inversión”.

    Durante la mañanera dijo que esto será posible gracias a que la economía del país está creciendo, siendo así los trabajadores inscritos al Seguro Social podrá tener un mejor sueldo llegando a los 16 mil pesos mensuales.

    “Cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que”, y dijo que es la razón por la que decidieron que el mínimo que ganen sea lo que gana en promedio un trabajador”.

    Dentro de este mismo contexto, dio a conocer que se mejorarán los servicios médicos del ISSSTE para este sector y los trabajadores del Estado.

    Y añadió que tampoco se cerrará el compromiso de aumentar las pensiones antes de que concluya su sexenio y se corregirá el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal en materia de pensiones.

    “Esto fue un agravio mayor. Los sistemas de pensiones, antes de periodo neoliberal el maestro se jubilaba, recibía el sueldo completo, ahora se jubilan y solo van a recibir el 40% del salario, eso no se debe olvidar”, afirmó el mandatario.

    Señaló que, en ese entonces estando la oposición se protestó y en el Poder Judicial se interpusieron amparos que no tuvieron ningún efecto.

    “Antes de irnos enderezar este entuerto dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas como lo merecen”, finalmente recordó que por las y los maestros que tuvo, está en el cargo de la Presidencia.

    No te pierdas:

  • Layda Sansores arremete contra Claudio X. González y Loret de Mola por difamar a hijos de AMLO (VIDEO)

    Layda Sansores arremete contra Claudio X. González y Loret de Mola por difamar a hijos de AMLO (VIDEO)

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román acudió este lunes a Palacio Nacional a la conferencia matutina del Presidente López Obrador en donde además de informar de los avances en el Tramo 7 del Tren Maya, aprovechó para defender a los hijos del mandatario mexicano ante los embates de la prensa conservadora. 

    Sansores San Román hizo referencia al empresario ultraderechista Claudio X. González Guajardo, actual líder de la derecha y al comunicador Carlos Loreto de Mola, que en semanas pasadas sacaron una serie de reportajes en contra de Andrés Manuel López Beltrán además de que acosaron en su domicilio a José Ramón López, también hijo de AMLO. 

    “¿Por qué tantos cuchillos de odio y tantos discursos afilados? Los Claudio X, los Loret de Mola, maestro en los montajes del engaño, estos medios decadentes que destilan hiel de chacales y retuercen la verdad, y no encontrando de qué acusarse, se ensañan contra sus hijos, educados con valores y principios”. 

    Layda Sansores

    La mandataria estatal agregó que no se debe juzgar a los hijos del Presidente Andrés Manuel acusando de cobardes a quienes han atacado a los hijos de su primer matrimonio y mencionó que contra los hijos nada ni nadie.  

    Te puede interesar: