Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Luego de que la tarde de miércoles 31 de mayo trascendiera la noticia de que el Gobierno federal habría alcanzado un acuerdo con Grupo México, del empresario Germán Larrea ante la toma por la Marina de 120 km del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hubo un acuerdo, lo que no sé es si ya se firmó, sí ya sé suscribió”.
Así lo dio a conocer el primer mandatario desde Tamaulipas, donde realiza una gira relacionada con temas de salud.
“Hasta dónde vi los términos del acuerdo considero que son buenos para las dos partes, se llegó a un buen arreglo, pero falta todavía que se tenga el documento firmado, por eso mejor mañana hablamos”, respondió el Jefe del Ejecutivo federal desde el asiento del copiloto en la camioneta que lo trasladó al acto.
Pese a ello, el mandatario dijo que este viernes se darán detalles al respecto.
“Mejor mañana hablamos, mejor, porque hasta que esté firmado”, remarcó López Obrador quien cerró la entrevista al ser cuestionado sobre una posible indemnización económica a Ferrosur.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el pasado 24 de mayo que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas.
AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre.
López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este miércoles 31 de mayo la candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizó su segundo cierre de campaña en el municipio de Texcoco, lugar donde fue arropada por el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, y por los miles de simpatizantes que asistieron al lugar para mostrarle su apoyo a la maestra.
Asimismo, Gómez Álvarez reiteró que está segura que el próximo domingo 4 de junio será la triunfadora, no obstante, exhortó a los mexiquenses a no confiarse y llamó a salir a las urnas, pues señaló que a un sin fin de priistas “les va a costar mucho trabajo dejar lo que por tantos años han tenido”.
La maestra Delfina indicó que en Texcoco, municipio de donde es originaria y del cual fue alcaldesa hace algunos años, hay muestra de que cuando existe un gobierno incluyente, participativo y organizado, “se pueden hacer grandes cosas”.
“Es nuestra gran oportunidad que tenemos como mexiquenses de lograr un cambio… ¿tenemos el triunfo? yo estoy segura que sí. Pero no podemos doblarnos, ni podemos confiarnos, tenemos que salir a votar”, indicó.
Finalmente, la aspirante de Morena, quien estaba visiblemente emocionada, agradeció todo el apoyo que ha recibido a lo largo de su campaña.
“De verdad muchas gracias a Texcoco que me abrió las puertas y gracias al doctor Higino (Martínez) y al licenciado Horacio (Duarte), a todos los texcocanos, a mis vecinos y a todos mis compañeros de Morena”.
Durante el cierre de campaña, la candidata Delfina Gómez estuvo acompañada de Horacio Duarte, coordinador general de campaña; Higinio Martínez, delegado especial del CEN de Morena para el proceso electoral en el Estado de México; Martha Guerrero, presienta del CEE de Morena; José “Pepe” Couttolenc, secretario general del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México; Adriana Grajales, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA y Norberto Morales, dirigente estatal del Partido del Trabajo.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este miércoles 31 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un desayuno privado en Palacio Nacional con los representantes de autores y compositores de México y extranjeros.
Mediante una publicación en redes sociales, el primer mandatario compartió una imagen en la que se le ve junto a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez, así como con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Al finalizar la reunión entre los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, López Obrador se trasladó al Estado de Tamaulipas para iniciar una gira por la entidad con el fin de supervisar el inicio del IMSS-Bienestar.
“Invitamos a desayunar en Palacio Nacional a los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, auténticos defensores del gremio, creativos y admirables”, mencionó AMLO.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Hace un par de semanas, al “vampiro”, ex guitarrista del grupo de rock mexicano Maná, lo bajaron del escenario porque dijo vamos “requetebien”.
Dicha frase popular, la ha mencionado la candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y la dijo por primera vez en 2017 cuando se postuló.
Cabe decir que el municipio donde se presentó es priista, motivo por el cual se molestaron los asistentes.
El guitarrista platicó con el periodista Hans Salazar sobre esto y le contó como se dieron los hechos.
“Vamos bien de tiempo sí vamos muy bien entonces a mí se me ocurre Obviamente con giribilla en el micrófono decir vamos requetebién y todavía les repito si les suena eso vamos requete bien y toda la gente pues se sorprendió con la frase inmediatamente después subí una persona y me dice oye que ya es la última canción y pues dije Pues será por los tiempos dije pues dame chance de una más para agradecer y decirlo no El jefe está muy enojado y se tienen que bajar ya o sea esta es la última pues total de que me acerqué todavía me acerco al micrófono a decir este gracias al ayuntamiento y me lo cortan y ponen la música no yo dije pues dijo Bueno a lo mejor le surge pero todavía quedaba tiempo y después ya me vengo a enterar que dicen no es que los bajaron que porque son de morena.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

La empresa de parametría Enkoll publicó este miércoles su más reciente estudio donde midieron la aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual ha subido 10 puntos desde el años pasado según la misma medición.
Un 71 por ciento de los mexicanos dice aprobar el trabajo de López Obrador como Presidente de México, esto previo a las elecciones que se celebrarán este domingo en las entidades de Coahuila y el Estado de México; mientras que un 52 por ciento dice desaprobar las gestiones del tabasqueño.

Entre quienes más lo apoyan están los hombres ya que un 72 pro ciento de ellos dicen estár a favor del mandatario, mientras que no muy atras, un 70 por ciento de mujeres opina lo mismo.
Los rangos de edad que más lo apoyan son personas de entre 18 y 24 años, con un 75 por ciento de las opiniones favorables, empatando con el sector poblacional que comprende de los 65 años en adelante, o sea los adultos mayores.
El grupo que menos lo favorece es el de 55 a 64 años, con 64 por ciento de opiniones favorables, sin embargo, no sale “reprobado” entre el mencionado sector de los mexicanos.

Finalmente el estudio deja ver que Movimiento Regeneración Nacional sigue siendo el partido preferido por las y los mexicanos, ya que un 48 por ciento se dice identificado con el movimiento que fundó AMLO.
No es el mismo caso para los partidos de la derecha, ya que un 13 por ciento dice identificarse con el PAN y un 9 por ciento con el PRI, mientras que es más el porcentaje de los que se dicen apartidistas, siendo estos un 18 por ciento.

Te puede interesar:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Hace algunos minutos Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, denunció en su cuenta de Twitter que la plataforma YouTube suspendió el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que entre algunas otras labores, transmite las conferencias matutinas del Presidente Andŕes Manuel López Obrador.
Desde este miércoles el canal de Cepropie no realizó la transmisión de la “mañanera” de AMLO, como habitualmente lo hace, debido a que Youtube suspendió sin justificación el canal.
“Sin justificación aparente, YouTube suspendió la cuenta de Cepropie que transmite de manera oficial las conferencias mañaneras. Demandamos a la plataforma respetar las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente López Obrador”.
Detalló Ramírez Cuevas
Este miércoles también hubo anomalías en el canal del Gobierno de México, ya que la rueda de prensa del Ejecutivo federal se interrumpió por algunos minutos, para posteriormente regresar a la normalidad.
El martes 30 de mayo el periodista Manuel Pedrero Solís denunció que las transmisiones de la conferencia matutina estaban siendo tiradas debido a que la empresa privada, Content TV, estaba reclamando los derechos de las mismas.
Por su parte, AMLO aclaró que sus conferencias son de libre transmisión y bromeó con registrar ellos los derechos de autor de sus conferencias matutinas.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este miércoles, en la conferencia matutina, se dieron a conocer los avances de obra en seis de los 15 grandes proyectos hídricos en el país con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, informó Germán Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua. Añadió que con dichas acciones, se pretende ampliar el suministro de agua y garantizar el derecho humano al agua, mediante la construcción de presas y acueductos.
Entre los proyectos presentados, destacó un Acueducto y un distrito de riego en territorio Yaqui, según dio a conocer Aaron Mastache responsable de ambos proyectos. Dijo que en el caso del Acueducto pretende impactar en las 50 comunidades yaquis con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos beneficiando a 34 mil yaquis. El acueducto contará con 241 kilómetros de línea principal y 75 kilómetros de ramales, los cuales se pretenden concluir en diciembre y actualmente hay un avance de 45 por ciento de la obra.
En cuanto al distrito de riego, dijo que pretende ampliarse en 38 mil hectáreas de tierras de riego, con una inversión de 7 mil 200 millones de pesos, lo que implicaría la rehabilitación de la presa El Chiculi.
Por su parte, Carlos Escalante, responsable del proyecto de la Presa Santa María dijo que con esta se pretende controlar el río Baluarte, que tiene un carácter estacional pues puede tener un capacidad de tres metros por segundo hasta 8 mil. Se pretende generar energía eléctrica y proporcionar agua de uso agrícola. Dijo que implicarán una inversión de 7 mil 300 millones de pesos y se tiene un avance físico hasta ahora del 88 por ciento previendo concluir en diciembre.
A su vez, Isauro Martínez informó que en el proyecto de la Presa Picacho se pretende ampliar la superficie de riego en 22 mil 500 hectáreas del sur de Sinaloa, beneficiando a 3 mil 172 productores con una inversión de 5 mil 258 millones de pesos. En paralelo, el acueducto Concordia-Mazatlán para suministrar agua potable a la cabecera municipal de Concordia con una inversión de 386 millones de pesos.
En cuanto a la presa El Zapotillo, un proyecto que se inició en sexenios pasados pero que se abandonó, se informó que con una inversión total de 17 mil 260 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 7 mil 646 millones pesos, y privilegiando el diálogo con las comunidades de los pueblos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, se alcanzó un acuerdo para una solución técnica que impedía que la construcción de esta presa, implicará inundar esos pueblos.
Se trata de un proyecto que pretende aumentar el suministro de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, en sus sectores más pobres y la cual se pretende concluir en diciembre.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la periodista Zeltzin Juárez sobre su reunión con Elizabeth Sherwood-Randall , asesora de seguridad de La Casa Blanca que ayer acudió con otros funcionarios de la nación americana a Palacio Nacional, donde también estuvieron presentes los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz.
AMLO destacó que los temas que se trataron fueron el combate al fentanilo y respecto a la migración, además de que por vez primera los Estados Unidos han abierto una vía para la migración legal.
“Por primera vez en muchos años el gobierno de Estados Unidos abre una vía para que los migrantes puedan hacer sus trámites, una vía para la tramitación legal, esto no existía (…) Fue muy buena la reunión de ayer con la representante de la Casa Blanca del presidente Biden, ya nos ha visitado Elizabeth en tres ocasiones, ella tiene a su cargo la relación este tema de la migración y también el tráfico de drogas”.
Detalló AMLO
El primer mandatario agregó que se tiene que enfrentar el pensamiento retrograda que rechaza a los migrantes, “No se gana nada con la confrontación más cuando está de por medio un asunto humanitario”, como lo es el caso del consumo de fentanilo”.
El líder del Ejecutivo federal mencionó que se ha solicitado la ayuda a la República Popular de China para bloquear el tráfico de sustancias precursoras para la creación de fentanilo.
“Hay muy buena actitud de parte del Gobierno de China, le hemos solicitado colaboración porque la materia prima del fentanilo viene de Asia, no vamos a decir China, entonces no sólo a China, a otros países como Corea del Sur vamos a pedir que nos informen”.
Explicó
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.