Etiqueta: 4T

  • AMLO anunció que Quiahuitl Chávez Domínguez será la nueva titular de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (VIDEO)

    AMLO anunció que Quiahuitl Chávez Domínguez será la nueva titular de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (VIDEO)

    En el marco de la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Quiahuitl Chávez Domínguez como la nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); cargo que ejercía el ahora Secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños López.

    En el anuncio, el primer mandatario destacó la formación académica de la joven, quien estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y será encargada del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    “Hay cargos y encargos. A mí me importan que estén en los encargos mujeres y hombres comprometidos. Y ella va a hacerse cargo de este plan”, señaló.

    Quiahuitl Chávez, egresada de la FCPyS de la UNAM

    Quía Chávez, como fue presentada durante la rueda de prensa matutina, estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En 2018, la nueva Subsecretaria se incorporó al gobierno de México como miembro del equipo de secretarios privados de Marcelo Ebrard (ahora ex SRE). Grupo de trabajo del que también salió Baruch Bolaos.

    Fue hasta el 2020 que Chávez Domínguez comenzó a ejercer en la STPS desempeñándose en diversos cargos relacionados con la Subsecretaría del Empleo y Productividad Laboral. En agosto de ese mismo año fue nombrada como Jefa de la Unidad del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    No te pierdas:

  • Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    Asegura AMLO que los beneficiados del periodo neoliberal ya entendieron que ahora son “otros tiempos”

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no ha sido un trabajo difícil que los que en algún momento se vieron beneficiados por el periodo neoliberal ahora entiendan que se trata de otra etapa en donde eso se ha terminado.

    No nos ha costado mucho el que todos los que se beneficiaron del periodo neoliberal vayan entendiendo que son otros tiempos.

    Afirmó Andrés Manuel

    Asímismo, AMLO mencionó al empresario mexicano y director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande del país, Germán Larrea Mota Velasco. Quien inició su auge como empresario en el Gobierno del anterior Presidente Carlos Salinas de Gortari, ya que el dio esa facilidad al crear lo que en ese momento se conocía como “El Grupo Compacto” que fue lo que podría entenderse como una Oligarquía, o sea, que el sistema de gobierno está en las manos de solo unos cuantos con clases sociales privilegiadas.

    El Presidente hizo mención de la Mina de Cananea ubicada en el estado de Sonora, misma que fue entregada por Carlos Salinas al padre de Germán Larrea. Andrés Manuel aseguró que “hay estudios de que tenía un valor la mina, había incluso un avalúo de Nacional Financiera y se vendió por abajo de ese avalúo.”

    Como una recopilación de sucesos que realizó el conservadurismo, López Obrador también mencionó la privatización de aproximadamente veinte bancos así como la entrega de empresas públicas. “Fue la gran piñata”, concluyó el mandatario.

    Retomando la Mina de Cananea y de Taxco, el mandatario mencionó un conflicto; diferencias políticas entre el dirigente de los trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia y Germán Larrea. Afirmando que se debe buscar una conciliación en donde el objetivo sea la mejora de los trabajadores y no los intereses ni de empresarios ni de líderes sindicales.

  • AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que pedirá a Marath Bolaños López, próximo Secretario del Trabajo y Prevision Social, que entable el diálogo con los empresarios de Grupo México, propiedad de germán Larrea, respecto a los derechos laborales de los mineros y se avance en la generación de acuerdos.  

    AMLO mencionó que lo mejor es la unidad y no dar pie ni motivos para que avance el conservadurismo, en sentido de que antes los empresarios designaban a miembros del gabinete, en especial en la Secretaría del Trabajo, para defender sus intereses privados pro encima de los trabajadores. 

    El primer mandatario también elogió la labor de Luisa María Alcalde, Secretaría de Gobernación y reconoció sus labores para conciliar entre grupos empresariales y obreros. 

    “Marath es una gente con muchas convicciones. No tiene nada que ver nada con los antiguos secretarios del trabajo, estos que estaban al servicio de los mandamás, ahora no, ahora es recto”. 

    Mencionó AMLO

    En el mismo tenor, López Obrador mencionó que Bolaños no es empleado de los potentados, por lo que se seguirá avanzando en la conciliación de los derechos de las y los trabajadores.

    “Hay que entender que es un proceso, y los que nos van a sustituir, pues tienen que seguir impulsando la transformación. Fue mucho tiempo, fueron 36 años de predominio de una política. Imagínense que de repente en un sexenio se entregen las principales empresa pública, todos los bancos”. 

    Finalizó

  • Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Un juez de control de Xalapa, Veracruz, vinculó el día de ayer a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández, presunta responsable de los delitos contra la fé pública y tráfico de influencias. 

    De igual manera se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en contra de Sánchez Hernández, que fue detenida en el primer cuadro de la Ciudad de México la semana pasada, señalada también de haber pretendido liberar de manera ilegal a Itiel “N”, generador de violencia de Veracruz y también investigado por el asesinaro del diputado local del PRI, Juan Carlos Molina. 

    También se otorgó a la Fiscalía General de Veracruz un plazo de tres meses para que realice las investigaciones complementarias del proceso. 

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado presentó distintas pruebas para acreditar las acusaciones en contra de la jueza, por lo que el Juez de Control consideró que había elementos suficientes para poder iniciarle un juicio. La vinculación a proceso no significa que sea culpable.

    Al respecto el Instituto Federal de la Defensa Pública (IFDP), que asumió la defensa de la jueza local, acusó que el juez de Control declaró privada la audiencia y dictó la prisión sin abrir debate entre las partes.

    Te puede interesar:

  • “Los caciques ya se van”: Adán Augusto afirma que la 4T llegará a Guanajuato

    “Los caciques ya se van”: Adán Augusto afirma que la 4T llegará a Guanajuato

    Al cierre de su gira en Guanajuato, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, precisó que a la ciudad de León llegará el gobierno de la Cuarta Transformación, la cual es impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “En Guanajuato son los que se encargan de mantener viva la esperanza de la transformación. Que no quedé duda, Guanajuato no merece malos gobiernos. Va haber un gobierno democrático y popular. Llegará la hora de que se haga justicia y un mejor gobierno que cumpla”, expresó Adán Augusto.

    López Hernández arribó poco después de las 17:00 horas a León para posteriormente desplazarse al Jardín de los Héroes, a un costado del Arco de la calzada, lugar en donde fue recibido por los simpatizantes que se dieron cita para mostrarle su apoyo.

    El exsecretario de Gobernación agradeció la presencia de todos y cada uno de los presentes, a quienes aseguró que si llega a ser presidente de México, los apoyos de Bienestar no dejarían de llegar.

    Decenas de personas esperan a Adán Augusto

    Durante su llegada a León, Guanajuato, López Hernández fue arropado por el apoyo de madres de familia, personal de Pemex y, en su mayoría, adultos mayores que aguardaron para poder conocer y saludar al exsecretario de Gobernación en una de las ciudades más panistas de México.

    El comunicador, Manuel Pedrero, utilizó sus redes sociales para documentar como Adán Augusto tardó un aproximado de 15 minutos en poder atravesar la multitud que se dio cita para refrendarle su apoyo.

    “Así fue recibido Adán Augusto en León, Guanajuato. Uno de los rincones más panistas de México. Tardo más de 15 minutos en llegar al templete para dar su discurso”, indicó Manuel Pedrero.

    ¡Si el pueblo se organiza no nos gana Televisa!

    El aspirante a Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, aseguró una vez más desde la ciudad de León que las entrevistas más importantes son las que hace con la gente, no las que les puede hacer Televisa.

    “Que se queden con sus noticieros y con sus telenovelas, aquí vamos a construir una hermosa realidad con los ciudadanos”, mencionó.

    Asimismo, López Hernández reiteró que seguirá recorriendo municipio por municipio, teniendo cercanía con el pueblo para que sean ellos quienes le hagan las preguntas.

    “Lo dije y lo repito: a mi no me importa que algunas televisoras no me saquen en sus noticieros. Yo con quienes quiero entrevistarme es con el pueblo de México: municipio por municipio, puerta por puerta, casa por casa”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Sector manufacturero creció en un 2.1% en mayo, revela BBVA México

    Sector manufacturero creció en un 2.1% en mayo, revela BBVA México

    Este miércoles 21 de junio, un indicador del BBVA México reveló que durante el mes de mayo el sector manufacturero aumentó en un 2.1%, lo cual significará que se extenderá la ralentización del sector ante una eventual desaceleración de la economía a nivel mundial.

    Asimismo, se informó que durante los dos primeros meses del segundo trimestre del año, el sector habría crecido en un 2.7%, significando un 0.6 de puntos porcentuales por debajo del promedio que se registró durante el mismo periodo del trimestre anterior.

    “Si bien el dato de mayo confirma la gradual ralentización de la producción en este sector, señala al mismo tiempo que la pérdida de dinamismo se está materializando de una forma más gradual que la anticipada”, dijo BBVA.

    De igual manera, el bancó reitero que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción manufacturera alcanzó un avance de 0.4% en el mes de abril con respecto al mes inmediato anterior, la cual fue impulsada por el segmento automotriz.

    El BBVA detalló que durante ese mismo mes las ventas al menudeo en Estados Unidos mostraron un desempeño favorable de las ventas de vehículos, así como de autopartes en ese país, con un crecimiento mensual de 1.3%, su mayor cifra desde el pasado mes de enero.

    “Anticipamos que la producción manufacturera perderá ímpetu de forma paulatina a medida que el apretamiento de las condiciones de financiamiento y altas tasas de interés impactan la demanda de bienes duraderos en Estados Unidos, con efecto negativo sobre el sector exportador mexicano”, señaló el banco.

    “Estimamos que el enfriamiento de la actividad industrial será compensado parcialmente por el dinamismo del gasto privado, durante el segundo semestre del año. Por ello, consideramos fundamental promover un entorno de certidumbre para la inversión, para potenciar el denominado nearshoring, con efecto positivo sobre la capacidad productiva del país”, agregó el banco.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    El día 21 de junio, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lanzó un comunicado en donde se indica que el Ministro Instructor, Javier Laynez Potisek, pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambie criterios en el Plan B electoral con la finalidad de favorecer a la oposición.

    En el comunicado, se indica que el Ministro Instructor “se está contradiciendo nuevamente ya que considera que la dispensa de trámite legislativo da lugar a invalidar las leyes del Congreso de la Unión”. Se asegura que la democracia se vulneraría si se aceptan los criterios con carga de subjetividad del ministro Javier Laynez.

    Se asegura que el ministro Laynez, está integrando un elemento no invocado por la oposición con la única finalidad de invalidar el Plan B electoral, este suceso vulnera el principio de imparcialidad que se debe regir en los órganos jurisdiccionales, según el artículo 17 constitucional. Además de que en el comunicado se asegura que el ministro, tiene como propuesta declarar la invalidez del decreto impugnado sin hacer un verdadero estudio de las normas en cuestión. Esto tiene como consecuencia un retraso injustificado en la transformación del sistema electoral, que es lo contrario a lo que se busca en el Plan B.

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro mencionó una confusión, esta fue causante de que los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. Sin embargo, se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones. Si los diputados no pusieron la debida atención que se requiere en estas discusiones no es una razón suficientemente fuerte para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

    Se menciona que “el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.”

    Para concluir el comunicado, se indica que de validar el proyecto del ministro, la SCJN se estaría convirtiendo en una “oficina de verificación” que solo hace caso a las minorías y renunciaría a lo que debería ser su papel “revisor constitucional de las normas” ya que estaría anulando la voluntad de la mayoría de la población “que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México”.

  • En su tercer día de recorridos, Claudia Sheinbaum acudió a Tlaxcala en donde la recibieron simpatizantes y fue galardonada

    En su tercer día de recorridos, Claudia Sheinbaum acudió a Tlaxcala en donde la recibieron simpatizantes y fue galardonada

    En el tercer día de los recorridos por la República Mexicana de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acudió al estado de Tlaxcala para un encuentro ciudadano y una asamblea informativa, en donde fue recibida por simpatizantes.

    La ex Gobernadora de la Ciudad de México, destacó que la solidez de la Cuarta Transformación va a ser posible gracias a que el pueblo de México lleva en el corazón y en sus sentimientos los grandes cambios que se han vivido con este proyecto de nación que tiene como principal prioridad el bienestar de la ciudadanía.

    Asimismo, Sheinbaum hizo énfasis en la democracia que se ha tenido en la Cuarta Transformación y que gracias a este proceso democrático, es que se podrá tomar decisiones con base en lo que el pueblo necesita y estas decisiones serán justas. Para que se le dé continuidad a lo comenzado por AMLO será la democracia mexicana la que decida, destacando ese punto como una fortaleza de la 4T ya que se evitarán antiguas prácticas y sucesos, tales como fraudes, en los que decidían solo unos cuantos. ‘’En nuestro movimiento lo decide el pueblo de México y eso es lo que ha cambiado’’. Aseguró Claudia.

    Otro punto que destacó la aspirante a Coordinadora de Defensa de la Transformación, fue la garantía de los grandes derechos del pueblo tales como salud y educación, pero sobre todo, igualdad. Señaló que es tiempo de que las mujeres tengan una mayor participación en las decisiones de la nación.

    En el evento, Claudia Sheinbaum fue galardonada con el bastón de mando de la comunidad denominada ‘’Mujercitas trabajadoras’’ de los pueblos originarios de la región. Esto como una manera de hacerle un reconocimiento como una mujer que se destaca por su trabajo a favor de las minorías. De igual forma, recibió el reconocimiento de los ex gobernadores Alfonso Sanchez Anaya y  Antonio Álvarez Lima quienes la describieron como una persona que no ha dejado de ser fiel a su pueblo.

    Por otro lado, también fue reconocida por la senadora Ana Lilia Rivera quien comentó lo siguiente: ‘’en los próximos años la transformación debe ser más profunda y para eso necesitamos algo más que un funcionario público, necesitamos alguien valiente, necesitamos congruencia, pero sobre todo necesitamos a quien ame profundamente al pueblo’’.

    Por último, fue Aida Dominguez, maestra de la entidad, quien habló sobre la formación de Sheinbaum y aseguro que ‘’hoy la representación de la mujer en México se encuentra en suelo fértil, me refiero a la Dra. Claudia Sheinbuam Pardo, ella nos ha demostrado que la representación de las mujeres no es solo un tema de género sino una cuestión de justicia social”.

  • Tal y como se comprometió, AMLO informó que en agosto comenzará la etapa de rescate; la CFE y la CNPC se reúnen con familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”

    Tal y como se comprometió, AMLO informó que en agosto comenzará la etapa de rescate; la CFE y la CNPC se reúnen con familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”

    En la conferencia de prensa matutina del día 21 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el rescate de los diez mineros se llevará a cabo en el próximo mes de agosto, luego de que el día de ayer, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizaron una reunión con los familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, el 3 de agosto del año pasado. La reunión tuvo un carácter informativo.

    Se manifestó que la “Fiscalía General de Coahuila participa en el encuentro, manifestando su compromiso para resguardar los derechos de los familiares”. En la reunión se contó con la presencia de la titular de la CNPC Laura Velázquez Alzúa, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de Coahuila.

    En la reunión se tocaron varios puntos importantes para las familias de las víctimas de los 10 mineros, entre ellos fueron: que “en las últimas semanas, las acciones se han concentrado en los trabajos de exploración para la ubicación y construcción de tapones hidráulicos en las plataformas norte y sur”,  y que en este momento, se encuentran “en desarrollo las actividades para la construcción del tapón tres norte”. Se asegura en el boletín.

    Asimismo, en el boletín presentado por CFE y CNPC se señala que “la excavación continúa realizándose mediante el procedimiento de voladuras controladas, alcanzando una profundidad promedio de 38 a 39 metros.” Y se indica que para frenar el ingreso de agua, se realizó la obturación con perforaciones y pozos que conectan con galerías inundadas que permite continuar con el proceso de excavación.

    De igual manera, se comentó que “se construirá un cárcamo 12 metros por debajo del nivel actual, así como cunetas perimetrales en un plano con pendiente hacia el sur, a fin de acumular el agua en un solo punto.” El personal de la CFE indicó que una vez que se terminen de construir los tapones y haya pruebas de eficiencia, continuará la excavación y con ello la etapa más sensible del rescate.

    Laura Velázquez, la titular de la CNPC acompañó a los familiares de los mineros al sitio de los trabajos de excavación. La semana pasada la representante, “sostuvo un acercamiento con un representante de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quien confirmó que la dependencia sumará sus recursos humanos y técnicos para fortalecer la atención a las familias de los mineros.”

    Durante ese recorrido, se le mostró a los familiares el área del campamento de familiares para que puedan observar los trabajos subsecuentes al descubrimiento de las galerías una vez que empiece la etapa de rescate.

    Velázquez Alzúa, refrendó su compromiso con las familias de los mineros atrapados y de manejar todo con total transparencia para la información del avance de las obras. Cabe destacar que en este proceso se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional.

  • AMLO se reúne con la plantilla de Gobernadores de Morena para establecer reglas sobre el festejo del quinto año de la llegada de la Transformación en México (VIDEO)

    AMLO se reúne con la plantilla de Gobernadores de Morena para establecer reglas sobre el festejo del quinto año de la llegada de la Transformación en México (VIDEO)

    El día 21 de junio, se llevó a cabo una reunión en Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una convocatoria a la plantilla de gobernadores y gobernadoras que tiene nuestro país que siguen y trabajan por la Defensa de la Cuarta Transformación.

    Fue minutos antes del medio día cuando comenzaron a llegar los dirigentes de Morena. La finalidad de la reunión fue para fijar un reglamento con respecto a la participación en el festejo masivo del próximo 1 de julio para celebrar el quinto año de la llegada de la transformación en México.

    La primer restricción que indicó el Presidente, fue “no llevar porras para los que están participando para ser Coordinadores de la Transformación, ni aplaudir a sus favoritos, ni faltarles el respeto a nadie. Esto es conmemorar el triunfo de la transformación de México que es la historia de este país”. Aseguró el mandatario en la mañanera.

    Entre los asistentes a la reunión fueron: Mario Delgado; dirigente nacional de Morena, los gobernadores David Monreal, Mara Lezama, Ruben Rocha, Marina del Pilar, Salomón Jara, Victor Castro, Ricardo Gallardo, Julio Menchaca y el nuevo Jefe de Gobierno, Martí Batres, entre otros gobernadores más.

    Además de Gobernadores de diferentes estados de la República Mexicana, también asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado como Luisa María Alcalde, nueva Secretaria de Gobierno, Victor Villalobos, el Secretario de Agricultura, Jorge Alcocer, el Secretario de Salud, entre otros titulares de las diferentes secretarías de nuestro país.

    Durante la reunión, el primer mandatario hizo la invitación a todos los estados del país para que asistan a la celebración y los aspirantes a la candidatura para la Presidencia del 2024 podrán asistir como cualquier ciudadano. De acuerdo con Martí Batres, la finalidad “es celebrar la victoria que según los números del gobierno, sigue estando avalada por la mayoría de la ciudadanía.”