No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este lunes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó una reunión con su equipo de trabajo para llevar a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde Chalco.
Fue a través de sus redes sociales que la mexiquense compartió una foto junto a su equipo y expresó que una de las prioridades de su administración es la seguridad de los mexiquenses.
“Inicié este lunes encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde Chalco. Tener un Estado de México seguro es la tarea que día con día, en compañía de quienes integramos esta Mesa, realizamos para el bienestar de las familias mexiquenses”, escribió en sus redes sociales.
Este 25 de septiembre, además de la reunión, Delfina Gómez acudió al corte de listón de la Restauración del Mural: “El Pasado, Presente y Futuro del Agua en la Cuenca de México”, en donde reafirmó su compromiso en trabajar para mejorar el acceso al agua potable de las familias mexiquenses.
No te pierdas:

Este lunes 25 de septiembre, en redes sociales el Gobierno de México difundió una encuesta que muestra una aprobación del 78 por ciento hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con “De las Heras Demotecnia” la cual se dedica a registrar la opinión publica con respecto a temas políticos y electorales, el 78 por ciento de la población mexicana encuestada están de acuerdo con el trabajo realizado por el primer mandatario en favor del pueblo de la República Mexicana.
La encuesta fue de manera cuantitativa y se realizó de manera presencial acudiendo al domicilio de algunos ciudadanos mexicanos mayores de 18 años que contaron con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Fue un total de mil 400 entrevistas y se tiene el 95 por ciento de confianza en los resultados.

Asimismo, se registró que el 78 por ciento aprueba el trabajo del Gobierno de México, el 6 por ciento no lo aprueba, pero, tampoco lo desaprueba, el 14 por ciento lo desaprueba y el 2 por ciento no sabe su opinión.
Por otro lado, se registró que el 62 por ciento consideró que el país va por el rumbo correcto, mientras que el 30 por ciento considera que México va por la dirección incorrecta y el 8 por ciento no sabe.

Mucho más de la mitad de la población que fue encuestada en su domicilio está de acuerdo con la forma de trabajo del tabasqueño y aprueba sus medidas para la mejora de las y los mexicanos.

El proceso electoral de 2024 oficialmente ya está en marcha y además de que México tendrá a su primera mujer presidenta, el pueblo muestra que ya saben quién será y que la Cuarta Transformación continuará siendo coordinada desde Palacio Nacional y es que una encuesta de De Las Heras Demotecnia, muestra que Claudia Sheinbaum aventaja por más de 50 puntos a la panista Xóchitl Gálvez.
Al momento de preguntar “si el día de hoy fueran las elecciones presidenciales de México, ¿por cuál de las siguientes personas votaría?” el 68 por ciento afirma que lo hará por la doctora Claudia Sheinbaum, de Movimiento Regeneración Nacional.
En un segundo y lejano lugar aparece la virtual candidata del frente conservador, Xóchitl Gálvez Ruiz, que junta apenas un 14 por ciento de las intenciones de voto hasta este momento.

Sheinbaum Pardo también es considerada por un 64 por ciento como la persona que mejor defendería los intereses de las familias mexicanas; mientras que un 13 por ciento considera que esa persona sería la multimillonaria empresaria del PAN.

La ex Jefa de Gobierno de la CDMX también goza de las mejores opiniones de la gente, ya que un 71 por ciento dice tener una percepción positiva de ella y apenas un 15 por ciento considera tener un juicio negativo de la científica.
Una vez más para Gálvez Ruiz el escenario es catastrófico, pues un 47 por ciento tiene una opinión negativa de ella y un 29 por ciento dice ver con buenos ojos a la panista, que no deja de protagonizar escándalos relacionados con corrupción, tráfico de influencias y plagio.

Más allá de las preferencias electorales, un 68 por ciento de los mexicanos consideran que Claudia Sheinbaum resultará la ganadora de las elecciones del 2024, mientras que el 13 por ciento cree que Xóchitl Gálvez puede salir victoriosa.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Como parte de la estrategia “Tláhuac Brilla”, de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos en la demarcación, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, inauguró el nuevo “Sendero Seguro”, en el pueblo originario de San Pedro.
Con esta acción se busca crear espacios limpios, confiables y seguros en donde los habitantes puedan caminar con libertad.

El trabajo ha sido coordinado con las distintas áreas de la demarcación, se han verificado e instalado 224 luminarias, que beneficiarán a vecinos y transeúntes en las calles Cuitláhuac, Nicolás Bravo, Cuauhtémoc y Severino Ceniceros, en San Pedro Tláhuac.
Asimismo, ha habido un trabajo en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, lo que ha hecho que sea posible la recuperación de la tranquilidad de los habitantes en 56 puntos de incidencia delictiva de la zona, en los cuales se han realizado trabajos de mejoramiento como son; la instalación de luminarias, botones de auxilio, limpieza y mejoramiento de banquetas, calles y retiro de cascajo.

Se realizó un recorrido nocturno de supervisión, en donde participaron el director general de obras, la directora de participación ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional, el recorrido fue encabezado por la alcaldesa de Tláhuac.
Berenice Hernández dialogó con vecinas y vecinos de la comunidad, escuchó sus preocupaciones y le dará seguimiento a estas para la mejora de la zona.

En la administración de Hernández Calderón se han invertido más de 30 millones de pesos en el Programa “Sendero Seguro”, con la finalidad del beneficio de los pueblos de Tláhuac, así como preservar la seguridad de niñas y mujeres, las cuales son los ejes fundamentales de la actual administración.

En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del plan de protección para los y las candidatas para la contienda electoral por la presidencia el próximo año 2024.
El primer mandatario comentó que se les hizo llegar un planteamiento de protección a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como a la nueva Coordinadora por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, y ambas deberán responder el planteamiento, es decir, si lo aceptan o no.
Esta protección para candidatas es por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y esa misma, fue quien envío el planteamiento a la senadora panista y a la exgobernadora de la Ciudad de México.
Asimismo, el primer mandatario destacó que la protección será para todas y todos aquellos que lo requieran para que el proceso electoral transcurra en paz.
Concluyó indicando que la protección no se le negará a ningún aspirante a la presidencia y destacó que más vale prevenir.

En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, el periodista Hans Salazar, cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del problema migratorio y si se mantiene en pie la modificación de las instituciones gubernamentales con respecto al trato que se tiene con los migrantes y el trabajo realizado con ellos.
Ante esto, el primer mandatario indicó que la propuesta se está atendiendo y el día de hoy habrá una reunión con el gabinete para analizar el tema ya que es un problema “de fondo estructural” y así es como debe enfrentarse.
Reconoció que el gobierno de Estados Unidos está haciendo cosas que anteriormente no ha hecho, como la apretura de un trámite legal para poder viajar a EE.UU. mismo que pueden realizar Haitianos, Cubanos, Nicaragüenses, entre otros. Y ese trámite ha ayudado mucho, sin embargo, lo primordial es atender las causas de crisis de bienestar.
Andrés Manuel comentó que se debe ayudar a los países en donde hay mucha pobreza y no hay oportunidades de trabajo, en donde “no hay el derecho a vivir libres de miseria”, al no haber una forma de atender esta falta de oportunidades, las personas deciden migrar.
Por otro lado, destacó que mucha gente decide migrar por el tema de la violencia en los países de América Latina, por ello, reiteró que se debe atender la situación y en su próximo encuentro con el Presidente Joe Biden, afirmó que comentará los temas para realizar una propuesta para el bienestar del continente.
Asimismo, López Obrador mencionó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería de convocar a un plan mundial de combate a la pobreza, de lucha contra la desigualdad, entre otros factores, sin embargo, indicó que sus prioridades son otras.
AMLO explicó como podría funcionar una bolsa de recursos destinada para las personas más pobres del mundo convocada por la ONU, en donde participen aportando una cantidad los grandes empresarios millonarios, las grandes potencias económicas, los fondos económicos, el banco mundial, el fondo monetario internacional, entre otros, para el bienestar de las personas en situación de pobreza.
El tabasqueño afirmó que cuando acudió a un encuentro de la ONU, hizo una propuesta, sin embargo, no fue tomada en cuenta ya que se encuentra “empolvada y necesita una sacudida”, expresando que se debe cambiar al personal por uno que se encuentre interesado en crear propuestas para mejoras de las sociedades.
“Es un florero en una vitrina, es para ir a hablar allá, tener unos cuantos minutos de fama, a los gobiernos del mundo, que yo no sé si los escuchan o cada vez menos. Antes era más escuchado todo lo que decían todos los primeros ministros, presidentes, jefes de estado, en las asambleas de la ONU, ahora pasan de noche, ya hay que cambiar eso, hay que reformar la ONU”.
Indicó AMLO
El Presidente de México agregó que se debe buscar una mayor integración con otros países, pero, manteniendo el respeto a su soberanía.
Expresó que está funcionando bien el tratado comercial con América del Norte, pero, indicó que es primordial ayudar a América Latina y consolidarla ya que actualmente EE.UU. no ha propuesto mucho para los países bajos y del Caribe, agregó que posiblemente sea un proceso tardado, sin embargo, no es imposible lograr una mejora en todo el continente que reduzca el problema migratorio.

Durante la conferencia matutina de este lunes el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las intenciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para echar atrás la Reforma Eléctrica aprobada en 2022 por Morena en el Congreso de la Unión, sin embargo el mandatario consideró que magistrados y jueces no atentarán contra la mismas.
AMLO mencionó que la SCJN no se atrevería debido a que mostrarían más el cobre y en caso de seguir de esa manera tendenciosa, la gente querrá elegirnos mediante el voto democrático y aprovechó para mencionar que se debe reformar al Poder Judicial de la Federación y las elecciones de 2024 serán clave para ello.
“Si a mí me preguntan por qué va a ser importante la elección del año próximo, yo contestaría porque va a ser un referéndum, no sólo una elección. Un plebiscito en donde la gente va a decidir si quiere que continúe la transformación o no. Y dentro de la transformación está la reforma al Poder Judicial, y la mejor manera de hacerlo es mediante el método democrático, que el pueblo vote por quienes ofrezcan que van a llevar a cabo esa reforma”.
Explicó
El Ejecutivo federal explicó que el pueblo en 2024 deberá elegir entre que mantener la pensión de los adultos mayores o quitarla, si se privatizará Pemex o seguirá al servicio de los mexicanos, además de la Reforma al Poder Judicial.
Sobre el tema de las elecciones, Andrés Manuel explicó que los conservadores y sus medios de desinformación tratarán de magnificar todo lo que puedan para atacar a la Transformación.
López Obrador aprovechó para mencionar algunas de las mentiras que han propagado recientemente los derechistas, entre ellas que había una mancha de aceite que cubría prácticamente todo el mar de Campeche, lo cual es claramente falso, otro caso es el de que habría apagones y falta de electricidad o que su hijo menor, Jesús Ernesto estudia en Inglaterra.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del último periodo.
En un primer momento, Prieto Hernández mencionó que ya han concluido con el tramo 1 del proyecto del Tren Maya y se han recuperado 2 mil 698 bienes inmuebles, como son; estructuras arqueológicas, caminos, albarradas, basamentos y plataformas.
En cuanto a los bienes muebles, se recuperaron 248 elementos relativamente íntegros, mismos que serán expuestos en los museos de la zona.

El antropólogo Diego Prieto comentó que se encontraron 284 mil 900 fragmentos de cerámica, 177 entierros asociados con ofrendas y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Asimismo, Prieto afirmó que en todo momento se cuidará que se preserve el patrimonio arqueológico, ante esto indicó que se han trabajado 3 zonas arqueológicas: Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.
Estos sitios arqueológicos se han trabajado mediante la investigación y conservación, señalética e infraestructura, sin embargo, algunos de estos contarán con museos y centros de atención a visitantes para que exista un beneficio para las comunidades originarias en el comercio artesanal para las personas turísticas.
Prieto Hernández destacó la obra del hotel Tren Maya en Palenque, en donde se encontró un entierro que contiene los restos de un individuo a manera de ofrenda, sin embargo, de acuerdo con investigaciones antropológicas, se ha detectado que se construyó un edificio para el entierro y debido a la ubicación se este, se puede estipular que se trató de un personaje importante para las antiguas civilizaciones.
Las investigaciones antropológicas continúan para preservar la cultura y el conocimiento acerca de las comunidades mayas, mismas que forman parte de la identidad del país.