El presidente López Obrador no ha despegado el dedo del renglón en cuanto a la recaudación fiscal y este martes recordó el adeudo que el magnate Ricardo Salinas Pliego, tiene con las arcas públicas por más de 25 mil millones de pesos.
AMLO fue claro y mencionó que se tiene que resolver en un sentido u en otro el adeudo tributario del dueño de Televisión Azteca, además de que el Poder Judicial de la Federación deberá fallar a favor o en contra del pago de impuestos.
“No voy a quitar el dedo del renglón, voy a estar recordando […] cuánto tiempo sin resolver, porque estamos hablando de 26 mil mdp”, enfatizó de manera contundente el primer mandatario.
“No funciona el Consejo de la Judicatura, hay muchos casos de jueces que deberían de ser sancionados, pero no hay ni un juez en la cárcel, ni mucho menos un magistrado. Imagínense la sanción que debería haberse aplicado desde la Judicatura al Ministro que mantuvo 10 meses guardado el expediente del pago de impuestos de Azteca, de 26 mil millones de pesos”.
El mandatario federal concluyó el tema explicando que serán 12 magistrados los responsables de resolver si las empresas de Ricardo Salinas Pliego tienen o no que pagar los 26 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En la conferencia matutina de este martes 7 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de algunas negociaciones que realizaron algunos priistas en la época en la que gobernaba Carlos Salinas de Gortari, que generaron afectaciones a los recursos de la ciudadanía.
El primer mandatario comentó acerca de los negocios con el panista Diego Fernández de Cevallos quien fue diputado en el año de 1991, en donde se quedaron con los terrenos de “Punta Diamante” ubicados en Acapulco, Guerrero.
AMLO afirmó que actualmente no se habla de eso, sin embargo, comentó que es importante que los jóvenes sepan esos datos en donde el PRIAN realizaba corruptelas para afectar al pueblo mexicano.
Andrés Manuel explicó que el gobierno de Guerrero de los tiempos de Salinas, le facilitó la entrega de terrenos a Fernández de Cevallos, posteriormente fueron las elecciones en 1994, en donde Ernesto Zedillo era el candidato del PRI y Diego del PAN.
Ambos estaban en llamado “Salinismo”, es decir, al servicio de Carlos Salinas, pero, Cevallos se posicionó mejor que Zedillo debido al apoyo de los medios de manipulación, después Fernández se retiro de la contienda presidencial para que ganará Zedillo, suceso que ocurrió tal y como fue planeado, para que Ernesto, como nuevo Presidente de México, se encontrara al servicio de Cevallos.
López Obrador hizo mención de los hipócritas actos que han realizado últimamente en donde aseguran ayudar a personas damnificadas, pero, la oposición no indica el “accesible” precio con el cual Cevallos se apropió de los terrenos de Punta Diamante gracias a los llamados “moches”.
“Viene la elección del 94, entra de candidato Ernesto Zedillo, y es candidato del PAN, Diego Fernández de Cevallos, pero ya Diego formaba parte del Salinismo, con el apoyo de los medios, Diego se va a las nubes, llega a posicionarse mejor que Zedillo, de repente desaparece Diego y ya no hace campaña, para que Zedillo se mejore, ¿quién gana? Zedillo, ¿quién es el primero en levantarle la mano a Zedillo? Diego, para entonces ya los terrenos de Punta Diamante, ya los habían entregado a Diego, ahora son defensores de damnificados, pero es pura hipocresía, el pueblo se cansa de tanta pinche transa.”
Explicó el tabasqueño.
Imagen: www.caras.com.mx
Asimismo, el Presidente tabasqueño señaló que a los diputados de los tiempos en los que gobernaba la oposición, recibían “moche” para que aprobaran el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que realizaban a su manera, para eliminar recursos de la población y hacer uso de ellos para sus intereses personales.
De manera sarcástica, AMLO llamó “mago” al exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, quien durante 3 años consecutivos logró que el PEF fuera para robar al pueblo y repartirse el ingreso entre todos los políticos opositores.
Durante su conferencia de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que ya cambió la mentalidad del pueblo mexicano, debido a que ya no se deja engañar por las noticias falsas de la derecha.
AMLO explicó que sin importar lo que digan en los noticieros de Televisión Azteca, los analistas “sabiondos” de Televisa o los voceros de los medios de desinformación como Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva o Joaquín López-Dóriga, la verdad siempre se abre paso.
“Sí, llegan a confundir algunos, pero la verdad se abre paso. Y como decía Lincoln: ‘Al pueblo lo pueden engañar una vez, dos veces, pero no lo van a poder engañar toda la vida’. Y ese es el fenómeno que se está dando en México”.
AMLO
El primer mandatario dejó en claro que lo que importa al Gobierno de México ahora es el atender a las más de 250 mil familias que se quedaron sin vivienda, a los cuales se les ayudará a reconstruir, pero no con créditos, sino con dinero de ellos mismos, osea del presupuesto federal.
“En una circunstancia como esta no tenemos afortunadamente falta de presupuesto, tenemos el presupuesto suficiente, se va a invertir en Acapulco como nunca, sin deuda”.
Puntualizó
Comenzó la entrega de electrodomésticos y colchones
En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal mencionó que ayer 6 de noviembre comenzaron a entregarse los paquetes de enseres domésticos en aCapulco, Guerrero, entre los que se incluyen refrigeradores, estufas, vajillas, ventiladores y colchones, además de que en horas próximas iniciará la dispersión de las pensiones a adultos mayores.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ presentó un video sobre el reparto de electrodomésticos, en favor de los damnificados en #Acapulco. Se entregaron 250 mil paquetes de enseres domésticos, ya que todos los medios están cooptados por eso lo informa. pic.twitter.com/gV2QbrWYva
López Obrador adelantó que el miércoles 8 de noviembre, a las 10:30 hrs, se reunirá con empresarios del turismo, “para avanzar en el programa que tenemos de tener funcionando, cuando menos, 35 hoteles” en Acapulco para marzo de 2024, además, reiteró que hoy irá a Acapulco, porque a las 16:00. hrs tendrá una reunión para evaluar el plan de atención a los damnificados.
El pasado lunes 6 de noviembre, se realizó una sesión en la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual es uno de los documentos de política económica más importantes para la República Mexicana.
Se realizó una votación para aprobar el PEF propuesto, mismo que indica que el gasto neto total asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, es decir, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, con 262 votos a favor, 216 en contra y 1 abstención, se aprobó en lo general el Proyecto de Decreto del PEF.
El PEF es elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) y en este describen la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos de los tres poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
📹 #Video | Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024. pic.twitter.com/c72zavLD2h
El PEF también involucra los recursos de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales, cabe destacar que las previsiones propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, se encuentran alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los cuales se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales, en beneficio de la población.
Por otro lado, el PEF 2024 propone reducciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del INE, dando un total de 23 mil 797.38 millones de pesos.
También se propone hacer ajustes y otras reducciones en otros organismos para que estos sean destinados para incrementar el presupuesto de los programas sociales, tales como becas, pensiones, entre otros. Así como también se ha indicado que se destinarán algunos recursos para el reestablecimiento del estado de Guerrero.
❗ La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. Su monto representa un incremento real de 4.2% comparado con 2023. #PEF2024https://t.co/frFg7Cqp2f
El PEF busca destinar recursos por 7 mil 189 millones de pesos al desarrollo de la infraestructura estatal, contribuyendo al desarrollo de la red carretera, la construcción y modernización de caminos rurales, lo que abonará al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de las y los mexicanos, reduciendo la desigualdad y logrando conectividad entre las regiones.
La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, confirmó la aprobación del PEF en lo general y decretó un receso para reanudar este martes 7 de noviembre a las 10 horas, la discusión de lo particular en lo que respecta al proyecto.
México se encuentra en el top 5 de países principales con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2023 con 29 mil 41 millones de dólares.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la República Mexicana es uno de los países con mayor atractivo para la realización de inversiones a nivel mundial.
En los primeros seis meses de 2023, México ocupo el cuarto lugar en los países con atracción para negociaciones internacionales, dejando atrás a China e India.
México se posicionó dentro de los 5 principales países con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2023, con 29 mil 41 millones de dólares, de acuerdo con los datos reportados por la OCDE.
En primer lugar se encuentra Estados Unidos (EE.UU.), en segundo Brasil, tercero Canadá y posteriormente México.
La IED tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor, es decir, México.
El aumento de la IED implica un aumento en la generación de empleos, desarrollo, competencia y tecnología.
Los beneficios de la IED se ven reflejados en la obtención de productos a mejores precios que puede realizar la ciudadanía en favor de su economía y de todo el pueblo mexicano.
La joven dirigente de Morena, Camila Martínez Gutiérrez, conocida por su activismo político en defensa de los derechos de las mujeres y su incansable lucha contra la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, buscará ser candidata para la Diputación Federal del Distrito 15.
Martínez Gutiérrez ha sido una voz crítica en su comunidad impulsando diversas iniciativas ciudadanas como intervenciones urbanas para el mantenimiento de la demarcación, clausuras ciudadanas de edificaciones irregulares, la formación de círculos de capacitación y reflexión y la organización de exposiciones en parques y explanadas que abordan una crítica los problemas centrales de la alcaldía.
“Esta es una oportunidad histórica para poner fin a un gobierno plagado de corrupción y construir un futuro de bienestar en nuestra Alcaldía. Somos miles de personas que apoyan un proyecto nacional que se ha estado construyendo durante décadas y que busca llevar a la Cuarta Transformación a todos los rincones del país”, dijo la aspirante en un video a través de sus redes sociales.
Asimismo, se comprometió a recorrer las calles de la demarcación, escuchando a vecinas y vecinos y promoviendo el diálogo y el debate propositivo entre las personas que la habitan. Su trayectoria en campañas políticas previas y su experiencia en torno al proceso legislativo como asesora política en el Congreso Federal la posicionan como una aspirante con el ímpetu, el liderazgo y el conocimiento técnico necesario para buscar una Diputación.
Formación y experiencia laboral
Camila Martínez es Comunicóloga Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con estudios en la Universidad de Salamanca, España. Un diplomado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y uno en Periodismo de Investigación por el CIDE. Ha sido acreedora de la Beca Santander para latinoamericanos en España, la Beca para estudiantes de Humanidades de la Ibero y una beca por la American Association of University Women.
Es miembro de la generación 2020 del programa de Liderazgos Progresista de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Fue integrante en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal
En la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que han estado disminuyendo los homicidios en este sexenio en un 17 por ciento, con respecto a la administración pasada, comentó que su propósito es que siga reduciendo este delito en un 20 por ciento como mínimo.
El primer mandatario comentó que en lo que respecta al delito de secuestro, este ha reducido en un 70 por ciento, así como también disminuyeron los robos de vehículos en un 46 por ciento. Afirmó que el gobierno federal va avanzando en la mejora de la seguridad de la ciudadanía.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró una comparativa de homicidios desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el suyo; señala que, aunque ha reducido el homicidio durante su mandato, el objetivo es bajarlo a 20%. pic.twitter.com/9csWlQXhtK
Por otro lado, indicó la importancia de no dejar de lado a los jóvenes en ningún momento, en no hacer apología de la violencia mediante la música o las series de televisión.
López Obrador hizo mención de los llamados; “corridos tumbados” en donde hay algunos que hablan del narcotráfico y llaman al consumo de drogas, también comentó que hay otros corridos que son buenos y no hacen apologías a ningún delito.
Destacó que le da gusto la reducción de la elaboración de series televisivas que se han trasmitido en diferentes plataformas, que tratan acerca del narcotráfico, en donde convierten a los delincuentes en ídolos ya que eligen a actores y actrices profesionales que además son “guapos y guapas”, para interpretar a las y los más reconocidos narcotraficantes.
Asimismo, AMLO mencionó que estas series promueven la violencia y la aspiración a obtener ropa de marca y carros lujosos tal y como se muestran en los programas, sin embargo, afirmó que no muestran “la otra cara de la moneda” la cual es la realidad misma y las tragedias se vuelven producto de entretenimiento.
“Me da mucho gusto que ya le bajaron a las series estas de Netflix sobre narcotráfico, en donde los narcos eran los ídolos, porque todas las series puro muchacho guapo, muchacha guapa, residencias, voz de mando, ropa de marca, automóviles de lujo, poder y nunca, nunca se mostraba, todavía falta seguir mostrando la otra cara de la moneda”.
La empresa de parametría Mitofsky ha presentado en El Economista su más reciente encuesta rumbo a las elecciones de 2024 en la ciudad de México, donde además de alcaldes y alcaldesa, se renovará la jefatura de gobierno de la capital.
A pocos días de que se den a conocer los perfiles que representarán a la 4T en varias entidades, en la CDMX parece que tanto los simpatizantes del partido guinda como la ciudadanía en general ya saben a quién prefieren.
El 44.1 por ciento de los simpatizantes de Morena dicen apoyar a Omar García Harfuch para que sea él quien coordine los Comités en Defensa de la 4T en la capital, mientras que un 40.3 por ciento de la población capitalina en general se inclina por el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Vía: Mitofsky / El Economista
En dos escenarios electorales donde la derecha postularía a Santiago Taboada o Lía Limón, el morenista Omar García Harfuch es el personaje que ganaría con un mayo margen.
En el primer escenario, García Harfuch obtendría el 54.8 por ciento de los votos, mientras que el panista Santiago Taboada apenas tendría 23.6 por ciento de los sufragios a su favor.
En el segundo escenario el ex titular de la SSC de la CDMX igualmente ganaría con el 56.1 por ciento, y Lía Limón quedaría en un segundo lugar con apenas 20.9 puntos.
Vía: Mitofsky / El Economista
Las preferencias partidistas se mantienen claras entre la población de la capital, ya que un 46.7 por ciento asegura que al día de hoy, votaría por la alianza comandada por Morena y donde participan también el PT y el Verde.
Vía: Mitofsky / El Economista
Un 31.4 por ciento de los encuestados consideran que darían su sufragio al frente conservador, conformado por el PAN, PRI y PRD.
En la conferencia matutina de este lunes 6 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, envío su pésame a la familia del filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, quien falleció el pasado domingo a la edad de 88 años.
Domingo Dussel fue un filósofo, teólogo, académico, historiador y catedrático, a pesar de su nacimiento en Argentina, llegó a México después de haber sido exiliado en 1975, donde poco tiempo después obtuvo la nacionalidad mexicana. Muchas contribuciones y parte de sus fundamentos fueron por México y en beneficio de este.
“Quiero enviar mi pésame, muy sentido a toda la familia del filósofo, nuestro amigo y compañero; Enrique Domingo Dussel, que falleció ayer domingo a los 88 años de edad”.
Además de sus ocupaciones, es reconocido por su pensamiento crítico para el análisis de América Latina, por lo tanto, AMLO destacó que ayudo mucho en la creación del movimiento de la transformación mediante sus aportaciones.
Fue rector de la Universidad Autónoma de la ciudad de México (UACM), por ello, el primer mandatario recordó cuando la institución se encontraba atravesando una crisis por algunas inconformidades que llevo a generar un paro de actividades.
Ante la problemática, la comunidad estudiantil de la UACM propuso a Dussel como nuevo rector, quien previamente laboraba como docente, se realizó un consenso en donde se decidió que el filósofo sería el nuevo encargado de dirigir la institución, posteriormente la crisis tuvo fin por el humanitario trabajo del catedrático en la facultad.
“Recuerdo que en un tiempo atravesó por una crisis la Universidad de la Ciudad de México, se pararon las actividades, había una inconformidad con las autoridades académicas y ahí daba clases Enrique Dussel, los jóvenes de la universidad propusieron que él fuera el rector y que de esa manera se resolvía el problema, hubo un consenso en la universidad para que se resolviera el problema con la llegada del filósofo Dussel a la rectoría y se resolvió el conflicto”.