“Las mujeres transformadoras cambiamos el mundo”: En un nuevo spot, la precandidata a la República de México por la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum reafirmó que llegó el tiempo de las mujeres en el país.
En el video de 30 segundos, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que, hoy en día, las mujeres están presentes en la vida pública y en un sinfín de profesiones y oficios que antes se creía solo era para hombres.
Expresó que “las mujeres tenemos derecho a ser bomberas, empresarias, futbolistas, científicas, mecánicas, filósofas, gobernadoras y precandidatas a la presidencia de la República”.
📹 #Video | Las mujeres transformadoras cambiamos el mundo: La precandidata a la presidencia por la 4T, @Claudiashein, busca impulsar al sector femenino, al asegurar que ellas pueden trabajar en cualquier actividad como ser bomberas, mecánicas y científicas. pic.twitter.com/n8EHhKg7wn
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Sheinbaum reafirma su compromiso con el sector femenino, ya que a lo largo de su gira por el país como precandidata por Morena, siempre ha expresado la fortaleza de las mujeres y que llego el tiempo de que por primera vez en la historia del país, sea una mujer quien gobierne.
Comienza el 2024, año en que las y los mexicanos decidirán quién será la primera presidenta de México y los estudios de diversas encuestas muestran que Claudia Sheinbaum de Morena mantiene una amplia ventaja sobre su rival del frente conservdaor que al parecer no despega.
La tabla creada por el Observatorio Electoral 2024 recabó los resultados de 13 encuestas diferentes, incluso de las más cercanas a la derecha y en todas la abanderada de la Cuarta Transformación se mantiene a la cabeza, con un promedio de 61.7 puntos.
Desfavorable es el caso de Gálvez Ruiz y es que la panista señalada de corrupción permanece estancada en un penoso promedio de 27.4 puntos, casi 35 por ciento abajo de la precandidata de la Transformación.
Incluso en sondeos de Enkoll, el hasta ahora inexistente candidato de Movimiento Ciudadano mantiene una intención del voto de 19 por ciento, 7 puntos abajo de Xóchitl y que amenazaría con arrebatarle el segundo lugar a la conservadora.
Por su parte usuarios de X mencionan que la campaña negra de la derecha en contra de la 4T, no afectará las elecciones a favor de Gálvez y cuestionan si el frente conservador podrá bajar a Xóchitl para sustituirla por algún otro perfil más competitivo.
Mario, qué tanto podrá incidir la campaña negra, sin precedentes, que seguro empezará la oposición??
Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.
Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.
Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.
Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.
Origen de la Rosca de Reyes
Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.
Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.
Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.
Desde el primer día del 2024, la derecha ha reactivado sus granjas de bots y medios de comunicación para difundir nuevas noticias falsas en contra del Presidente López Obrador y de la Cuarta Transformación, ahora acusando falsamente sobre un “gasolinazo”.
Personajes como Javier Alatorre, presentador de Televisión Azteca, publicó un post en X donde menciona que la gasolina Premium está a 29.99 pesos, lamentando también que los refrescos gobierno de precio, dato que ha generado dudas debido a que tal producto no es de necesidad básica y menos aún está en la canasta básica.
Usuarios de la red social le han mencionado que con noticias falsas no se elevará el rating de TV azteca, televisora del magnate Ricardo Salinas Pliego y que según datos financieros, su poca habilidad en los negocios y malas prácticas, han provocado que Grupo Salinas pase uno de sus peores momentos.
Alatorre, mañana vas a tener que desmentir lo que estás publicando. Recuerda que siempre te cae el escupitajo cuando escupes para arriba. Mintiendo 🤥 no elevarás el rating, lo subes cundo dices la verdad pero ya no tienes remedio.
Para evitar más especulaciones, también se han compartido algunas app móviles donde se puede consultar de manera gratuita el precio de los combustibles, los cuales están entre los 20 y los 22 pesos por litro.
Seguro te pagan bien por mentir, eres despreciable, acá una prueba de dos aplicaciones donde se puede consultar fácilmente los precios y cuál conviene
AMLO desmiente a los conservadores y a los medios de desinformación
Durante su conferencia de hoy, realizada en Tabasco, AMLO desmintió las falsas noticias difundidas por los medios de manipulación y acusó que robots y no botes son los que se encargan de promover la desinformación en las redes sociales.
“¿Dónde está a 28 pesos? ¡Nada! Era empezar el año mintiendo. Todo orquestado, a lo mejor es el señor este Quintero”, mencionó el mandatario en referencia a Alejandro Quintero, directivo de Televisa y ex asesor de Peña Nieto, responsable de la campaña negra contra la 4T y que ahora se sumó al equipo de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz.
“¿Dónde está a 28 pesos? ¡Nada! Era empezar el año mintiendo. Todo orquestado, a lo mejor es el señor este Quintero”, son robots en redes, dijo @lopezobrador_ . pic.twitter.com/p51LmwGUHp
El pasado 31 de diciembre, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a México y a la administración de Andrés Manuel López Obrador, por la histórica construcción del Tren Maya en el sureste del país.
El presidente colombiano compartió un video que publicó la cuenta oficial del Tren Maya en “X”, antes Twitter, en donde se observa la apertura del tren en el tramo de Cancún – Palenque, viaje que ocurrió el día 31 de enero por la mañana.
Felicitaciones a México. Después que los yupis neoliberales acabaron la red férrea de México como en Colombia, el ejército de México por orden del gobierno de Manuel Lopez Obrador construyó este tren en su mayor zona turística: la zona Maya.
Petro redactó que después de que los “yupis neoliberales” acabaran con la red férrea, el ejército bajo las peticiones de AMLO, construyó el emblemático tren en la mayor zona turística; la zona Maya.
Asimismo, Petro informó que dio la orden al ejército colombiano de realizar la construcción de una línea férrea entre el municipio de Villavicencio y Puerto Gaitán, ambos del “departamento del Meta” para abrir la Altillanura a la producción de alimentos.
Destacó que en el Puerto Gaitán, el río “Meta” es navegable y por el río Orinoco, se llega al mar, por ello, la producción de Bogotá y los Llanos pueden salir al mar por esa ruta.
México se ha convertido en un ejemplo para el mundo por las innovadoras construcciones de transporte e infraestructura que darán un giro a la economía y facilidad de la ciudadanía.
En su primera conferencia matutina de 2024, el Presidente López Obrador mencionó una vez más que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser reformado para que sea el pueblo de México el que elija mediante el voto popular a los jueces y magistrados.
“Porque es justa y necesaria, solamente así se va a poder limpiar el Poder Judicial, no encuentro otro método más que el método democrático para limpiar de corrupción (…) para que no haya jueces, magistrados y ministros corruptos“.
El primer mandatario igualmente reprobó que los jueces y magistrados claramente estén de lado de la delincuencia y dejen en libertad a presuntos delincuentes de cuello blanco y relacionados a crímenes mayores.
“Aun tratándose de delincuentes peligrosos de cuello blanco y de la delincuencia organizada, pero no solo jueces, magistrados y ministros que resuelven sobre cuestiones que afectan a familias que afectan las comunidades que afectan a la nación”.
En el mismo sentido, el mandatario mencionó que su revisión documental del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha encontrado que magistrados dieron un plazo de 10 días al Ministerio Público para aplicar el Protocolo de Estambul (para constatar la tortura o no a detenidos) y que no ocurrió, por lo que presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes fueron liberados.
También dijo que todos aquellos que han señalado que con esta proyecto “cualquier ciudadano sería juez”, el titular del Ejecutivo mexicano respondió que, desde su fundación, en EU los ciudadanos han sido jueces en procesos judiciales, como fue el caso de Genaro García Luna, encontrado culpable de vínculos con el narcotráfico en aquella nación.
El pasado mes de diciembre López Obrador mencionó que será en el mes de febrero de 2024 cuando mande tres iniciativas al Congreso de la Unión, las cuales son la del PJF, la electora y una tercera para que la Guardia Nacional sea controlada por la Sedena.
“Es importante iniciar el año recordando que se necesita una reforma constitucional (…) para llevar a cabo una reforma constitucional se necesita contar con mayoría calificada, es decir, se requieren dos terceras partes, a eso se llama mayoría calificada”.
Este martes 2 de enero en la conferencia matutina de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a Alejandro Quintero Iñiguez, por ser quien encabeza la campaña “negra”, que consiste en ir en contra de la administración actual.
El primer mandatario mexicano, confirmó que Quintero fue quien le hizo la campaña publicitaria al expresidente, Enrique Peña Nieto, así como también fue quien hizo las campañas de guerra sucia en su contra durante las campañas.
Actualmente, es Quintero nuevamente quien se encuentra detrás de la campaña “negra” que hacen los medios de manipulación, quienes mediante mentiras a la ciudadanía buscan generar confusión y hacer quedar en mal al gobierno de México.
#ConferenciaPresidente | #AMLO acusa que Alejandro Quintero Iñiguez encabeza campaña negra contra su gobierno.
“No voy a decir para quién trabaja porque me pueden cepillar". En el sexenio pasado charoleaba para la guerra sucia en contra mía, explicó. pic.twitter.com/O7zAVfvLXa
Andrés Manuel explicó que Quintero fue asesor en el sexenio pasado y era quien “pasaba la charola” a cada persona de la elite de la derecha, en donde estaban circulando millones de dólares para la guerra sucia en contra de él.
También comentó que en los años pasados cuando gobernaba el PRI, Quintero trabajaba en Televisa y tenía todo el manejo publicitario, sin embargo, actualmente ya no se encuentra en la televisora pues ya no tomaba en cuenta a los directivos.
López Obrador comparó el caso de Quintero con Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, entre otros pseudo periodistas que tienen el control de la información gracias al dinero con el que cuentan.
El pasado domingo 31 de diciembre, 120 mil personas se reunieron en Paseo de la Reforma para disfrutar de la música del activista panameño Rubén Blades, quien a su vez puso a bailar a todos los asistentes.
El evento fue realizado entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, en donde celebraron el nuevo inicio de año en compañía del “Crónista de la Salsa” y la orquesta Roberto Delgado Big Band, quienes interpretaron; “Plástico”, “Prohibido Olvidar”, “Pedro Navaja”, entre otras canciones clásicas de salsa.
El cantautor agradeció al gobierno de la CDMX y a la Secretaría de Cultura (local), así como a todos los asistentes, quienes en un ambiente lleno de euforia, fiesta y alegría, las personas recibieron con una fuerte ovación a Blades.
A unos segundos de las 12 horas del día 1 de enero de 2024, los cientos de miles de asistentes corearon la cuenta regresiva para recibir el nuevo año en compañía de sus seres queridos.
Las y los asistentes portaron diademas con el número 2024, así como coronas, sombreros de copa con brillos y luces, además de matracas para festejar el Año Nuevo con la famosa tradición de comer 12 uvas e, incluso, con su propia cena al tiempo que disfrutaron de una lluvia de fuegos pirotécnicos de todos colores que iluminaron el cielo.
El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que el evento fue organizado por el Gobierno de la ciudad de México, a través de la Secretaría de la Cultura local, también destacó que en este 2024, continuarán los eventos locales.
Cabe destacar que la Ciudad de México cierra con broche de oro un año de mega conciertos y programas culturales realizados en el espacio público como la presentación de artistas de talla internacional como Los Fabulosos Cadillacs que rompió récord con más de 300 mil asistentes en el Zócalo capitalino.
Con este concierto de fin de año, el Gobierno de la Ciudad de México fomenta el ejercicio de los derechos culturales en comunidad y la reapropiación del espacio público al ofrecer a habitantes y visitantes de la ciudad una oferta artística gratuita y conmemorativa de alta calidad.
Durante la conferencia matutina de este martes 2 de enero, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, se congratuló al contar con la presencia del Presidente en la entidad, a la que describió como la tierra y agua de AMLO y que ha crecido económicamente como nunca en el pasado.
El gobernador mencionó que que la actividad económica de esa entidad repuntó 11.5% en 2023, siendo la tercera economía de mayor crecimiento en el país, además, informó que se generaron 80 mil empleos en Tabasco, gracias al Tren Maya, el Corredor Interoceánico y a los programas del Bienestar.
También destacó que en Tabasco y con la estrategia federal de “Abrazos, no balazos”, han bajado los índices de crimen en hasta un 50 por ciento, la mayoría de los delitos con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”.
Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), mencionó expuso cómo es que han disminuido los delitos de alto impacto en Tabasco, como los son el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y el robo a vehículos y casa habitación.
En cuanto al número de elementos para el resguardo de la población, se cuenta con 5 mil 319 elementos de la policía estatal; 4 mil 093 de las policías municipales.
La presencia de uniformados federales consiste en 2 mil 496 elementos de la Sedena; 2 mil 642 de la Marina Armada y 7 mil 320 efectivos de la guardia Nacional, la cual tiene 5 coordinaciones regionales y 9 instalaciones en Tabasco.
Las y los gobernadores de Morena, así como el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, reiteraron mantener su lealtad al proyecto de transformación democrática, cívica, y pacífica, que comenzó en 2018 bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará con claudia Sheinbaum.
“Coincidimos con Claudia Sheinbaum en el esfuerzo por afirmar la democracia con un desarrollo incluyente y sustentable que genere bienestar y siga reduciendo las desigualdades. Para lograr esta modernidades desde abajo es indispensable un gobierno que continúe comprometido con la honestidad, la lucha contra la corrupción, la cancelación del despilfarro y con el fin del régimen de privilegios para unos cuantos”, resaltan en un comunicado.
Asimismo, se comprometieron a no contemplar en ningún momento el desvío de recursos ni la manipulación de algo que le corresponde al pueblo de México.
Hacen notar que su aportación se dará “mediante el ejercicio de gobiernos cuyo hechos se identifiquen con el humanismo mexicano, la promoción de la soberanía nacional y popular, el impulso a la democracia, el imperio de la libertad , la extensión de la justicia y el bienestar para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesiten”.
Siendo así, expresaron que a partir de esa fórmula “el reconocimiento popular se convierte en respaldo electoral para la continuidad de nuestro proyecto en el poder”.
Por último le desearon a Sheinbaum un exitoso camino en la construcción del segundo piso de la 4T.