El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el programa universal de becas para estudiantes de nivel medio superior ayudó a que un número menor de dicho sector de la población no abandone la escuela.
Este anuncio fue dado a conocer en su conferencia de prensa mañanera, este lunes 12 de febrero, desde Palacio Nacional.
Se trata de la Beca Universal de Educación Media Superior. Programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ informó que gracias al programa universal de becas en el nivel Medio Superior, la deserción escolar se redujo de 14% en el ciclo escolar 2018 – 2019 a 9% en el ciclo escolar 2022 – 2023, además, detalló que la beca #BenitoJuárez para… pic.twitter.com/1RicpI7JWx
El titular del Ejecutivo expresó que gracias a este programa de becas, la deserción escolar se redujo en un 14% durante el ciclo escolar 2018-2019 a 9% en el periodo de 2022-2023.
Enfatizó que la Beca “Benito Juárez” para bachillerato, los jóvenes reciben 920 pesos mensuales, por 10 meses, correspondientes a la duración del ciclo escolar.
El presidente López Obrador explicó este 12 de febrero que los montajes como el que lo acusa sin evidencia de haber sido financiado por el crimen organizado en 2006, o las campañas en redes con bots para manchar su imagen, no tiene ningún tipo de efecto negativo y menos aún hacen mella a la Cuarta Transformación, ya que cuenta con autoridad moral y tiene el respaldo del pueblo bueno.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, AMLO mencionó también que la mentira es un recurso reaccionario, mientras que la verdad puede resultar hasta revolucionaria, en referencia a las constantes mentiras que la derecha impulsa en sus medios de comunicación, mientras que en la mañanera se desmiente y se habla con la verdad.
“La gente está muy contenta y pueden Claudio X Gonzáles, Salinas de Gortari y Calderón, Fox, García Luna y sus vínculos con la DEA y con otras dependencias de gobiernos extranjeros y con la internacional de derecha que existe, utilizar medios electrónicos, destinar miles de millones de dólares a comprar `bots´ hasta en Holanda, para poner el mensaje “López Obrador Presidente Narco”, todo, todo eso no hace nada, no hacen mella”.
“Porque tenemos autoridad moral y tenemos el respaldo de los ciudadanos, además, la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria. No pueden y lo decía muy bien el presidente Juárez: `El triunfo de la reacción es moralmente imposible”.
Agregó
AMLO también aprovechó para criticar un post de X de Jorge Castañeda, ex titular de relaciones exteriores con Vicente Fox, y que ahora se dedica a comentar mentiras en diversos espacios donde participa, y que cuestiona si a AMLO “le queda” el mote de “narco presidente”.
“Lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad y tengo tranquila mi conciencia. No me voy a rendir, mientras esté como dirigente, como servidor público, voy a mantener mis ideales y mis principios en alto”.
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó sobre los cuatro puntos más importantes de la propuesta de Reforma al Poder Judicial.
Esto forma parte de la serie de Reformas Constitucionales, las cuales, mandó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, el pasado lunes 5 de febrero, en espera de su aprobación.
Esto fue anunciado este lunes 12 de febrero en la conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.
Los objetivos de la Reforma al Poder Judicial son 4:
Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Eficiencia, austeridad y transparencia en el Máximo Tribunal.
Elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces: Legitimidad democrática de las y los impartidores de justicia
Sustitución al Consejo de la Judicatura Federal: Órganos administrativos y disciplinarios independientes
Nuevas reglas procesales: Justicia expedita y equilibrio entre poderes
La reforma constitucional enviada por #AMLO busca que se establezca un plazo máximo de 6 meses para que jueces resuelvan asuntos fiscales y 1 año en el caso de asuntos penales.
Este lunes el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, ofreció un informe sobre los primeros 55 días de operaciones del megaproyecto ferroviario de la 4T, que al día de hoy ha completado 345 viajes con un aproximado del 84 por ciento de la ocupación de los 5 convoyes actualmente en servicio.
Se han vendido 50 mil 976 boletos en este mismo periodo, de los cuales 46 mil 166 fueron adquiridos en las taquillas físicas del Tren Maya y 4 mil 807 vía internet. 27 mil 851 mujeres han viajado en el Tren Maya y 23 mil 125 hombres.+
Entre los destinos actualmente disponibles, los más populares han sido Mérida-Teya (50 mil 976 pasajeros), seguidos de Cancún, Aeropuerto (12 mil 155); San Francisco Campeche (9 mil 400); Valladolid (5 mil 221 pasajeros) y Palenque, Chiapas (3 mil 755 pasajeros).
Tendremos 24 estaciones en operación de las 34 que comprende el circuito ferroviario, precisó el general Óscar David Lozano Águila. pic.twitter.com/vtPbHApggB
Alistan últimos detalles para inaugurar el Tramo 5 Norte de Quintana Roo
Lozano Águila adelantó que para el 28 de febrero se realizará un recorrido de supervisión de gran parte del circuito completo del Tren Maya, el cual partirá a las 7 de la mañana en la estación de Palenque en Chiapas y con destino a la ciudad de Cancún en Quintana Roo, lo cual comprende un recorrido de 860 kilómetros; agregó se usará la velocidad de seguridad, que inicia en 120 kilómetros por hora hasta alcanzar los 140.
Un día después, el 29 de febrero, será inaugurada la tercera etapa del Tren Maya, que recorrerá de Cancún a Puerto Morelos y concluyendo en Playa del Carmen, alistando casi en su totalidad el circuito que conectará a todo el sureste mexicano.
Este tramo se traduce en 50.157 kilómetros y habrá salidas de Cancún desde las 6 de la mañana, contando con más salidas a las 9 de la mañana, 12 del mediodía y 15 horas. Para Playa del Carmen, los horarios comprenden de las 7:30 horas hasta las 16:30 de la tarde.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, abrió su rueda de prensa matutina reiterando la importancia de una Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que están bajo el poder de una minoría rapaz.
AMLO mencionó que solo se logrará avanzar en la democratización de la SCJN si es el pueblo el que elige vía voto popular a los y las magistradas del máximo tribunal de justicia y que ahora parece dedicarse a liberar criminales y echar atrás leyes y reformas constitucionalmente aprobadas por el Congreso de la Unión.
“Vamos a elegir a los jueces, el pueblo tiene un instinto certero (…) “Que se termine el elitismo de que la política es de los políticos. Hay que preguntarle al pueblo”.
Sentenció AMLO
El primer mandatario consideró que no se deben mantener los “poderes de la élite” si es que se quiere reformar al Poder Judicial y hacer que la justicia trabaje para el pueblo mexicano.
Finalmente sobre el tema, el tabasqueño aseveró que en realidad sus asesores son los millones de mexicanos que apoyan a la Cuarta Transformación, por lo que reiteró que la ciudadanía usará su sentido común para elegir los mejores perfiles para la Suprema Corte de Justicia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló en su reciente libro titulado “¡Gracias!”, que en 2018 en al menos dos ocasiones diversos magnates de México se reunieron para organizarse con el propósito de planear las acciones para detener el crecimiento en las preferencias electorales del entonces candidato presidencial de la izquierda, incluso trataron de convencer a Carlos Slim de ser el abanderado del PRIAN.
Ante el nulo crecimiento de los candidatos del PRI y el PAN, José Antonio Meade y Ricardo Anaya respectivamente, que un grupo de empresarios oligarcas propusieron al empresario más rico de México, Carlos Slim, para que se convirtiera en el candidato presidencial del PRIAN.
Aunque el propio presidente López Obrador, narra que pese a los intentos de ese grupo de magnates mexicanos no lograron convencer a Carlos Slim, quien terminó declinado aludiendo que tiene otro oficio, “era y sigue siendo un hombre de negocios”. Además de que el propio dueño de América Móvil le confirmó al presidente López Obrador.
Asimismo, el titular del Ejecutivo Federal sostuvo que en una de esas reuniones el grupo de magnates mexicanos acordaron aportar un millón de dólares, para pagar una campaña en contra de López Obrador.
En ese sentido, el destacó la acción del ex codueño de Banamex,Roberto Hernández, quien ofreció aportar 5 millones de dólares para financiar la campaña en su contra, reuniones a las que frecuentemente asistían empresarios como Claudio X González, Carlos Slim, Eugenio Garza Herrera, Alberto Bailleres, José Antonio Fernández, Daniel Servitje, Germán Larrea, Fernando Senderos, Valentín Diez Morodo.
Finalmente, el mandatario mexicano relata como desesperados los empresarios acudieron con el expresidente Peña Nieto, para que los ayudara y convenciera José Antonio Meade a declinar a favor de Ricardo Anaya, acto al que se negó el mandatario priista.
La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a supervisar distintas obras y proyectos de la 4T, de la entidad, durante un sobrevuelo.
Mediante redes sociales, la mandataria local destacó la noticia y anunció sobre la visita del encargado del Poder Ejecutivo.
Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_ realizamos un sobrevuelo para revisar los avances del @TrenMayaMX, los grandes resultados que está teniendo el Aeropuerto de Tulum, así como las obras históricas que llevamos a cabo de la mano, para el beneficio de Quintana Roo. Vienen… pic.twitter.com/QTnR2bCmwp
Mencionó que en el sobrevuelo supervisó los avances del Tren Maya, así como el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
De igual manera, Mara Lezama señaló que supervisaron las obras históricas que se realizan en distintas partes de la entidad, principalmente en la capital del estado, Tulum.
Nuestra gobernadora @MaraLezama acompañó al presidente @lopezobrador_ a un sobrevuelo para supervisar los avances del @TrenMayaMX, los grandes resultados que presenta el Aeropuerto Internacional de #Tulum "Felipe Carrillo Puerto", así como las obras históricas que se realizan.. https://t.co/wMzA4NMMhB
Morena y aliados Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) continúan con la mirada rumbo al 2024 en la Ciudad de México y sigue eligiendo a los mejores perfiles para representar a cada alcaldía de la capital.
Durante las últimas semanas, se han dado a conocer el nombre poco a poco de los que representarán a la cuarta transformación en las diferentes alcaldías.
Ahora tocó el turno de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, quienes ya tienen quien los represente con la alianza “Juntos Hacemos Historia”.
Cabe destacar que actualmente estas alcaldías son gobernadas por la oposición; en el caso de Cuajimalpa la gobierna Adrián Rubalcava, quien renunció al PRI tras años de militancia y anunció que apoyaría a Claudia Sheinbaum rumbo a la Presidencia de la República.
En el caso de Magdalena Contreras, el priístaLuis Gerardo Quijano Morales, gobierna la demarcación.
Sebastián Ramírez, presidente del partido en la Ciudad de México anunció el nombre de los candidatos de Morena-PT-Partido Verde.
En el caso de Cuajimalpa será Gustavo Mendoza, quien coordine la Defensa de la Cuarta Transformación y en Magdalena Contreras, Fernando Mercado será el candidato.
En Cuajimalpa un gran compañero nos va a representar, Gustavo Mendoza (@Gustavo87834991) será quien coordine la defensa de la Cuarta Transformación en la Alcaldía.
Reconocer el compromiso y entrega de todas y todos los que participaron en este proceso. ¡Vamos en unidad! pic.twitter.com/OmZpDjhxeN
Recibimos el resultado de la encuesta para La Magdalena Contreras y @Fer_MercadoG será quien nos represente.
Todo mi reconocimiento a las y los compañeros que participaron en el proceso. ¡Entre todos vamos a ponerle fin al mal gobierno y a llevar la Transformación a los… pic.twitter.com/vDgpnexlBV
La candidata de la coalición a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió la noticia de la designación de los dos candidatos.
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.
Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.
La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.
El @GobiernoMX recibió la noche de este viernes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles #AIFA, un embarque con cuatro millones 530 mil vacunas #Abdala contra #COVID19, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica del Ministerio de Salud Pública de… pic.twitter.com/EMbwXXaoos
Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.
Debido a la crisis del agua potable que enfrentan el pueblo de la Ciudad de México y el Estado de México, y tras la reducción del líquido, ambos gobiernos junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizan acciones alternas para abastecer a la población.
Esto fue anunciado mediante un comunicado por parte de la Conagua, donde puntualizo que avanzan en este trabajo con las autoridades locales en relación a infraestructura complementaria del Sistema Cutzamala.
El mismo organismo detalló que este junto con la CDMX y el Edomex seguirán con acciones y obras para aumentar el caudal en esta importante región del país.
“A fin de atender la reducción de abasto de agua potable desde el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México y su zona conurbada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México y Estado de México, lleva a cabo obras que permitirán aportar caudal complementario para la población de esta importante región del país”,
se lee al inicio del comunicado.
Indicó que el abastecimiento del agua para esta zona proviene de diferentes fuentes y el Sistema Cutzamala aporta el 25% del total.
Debido a las condiciones de disminución de lluvias en los últimos tres años, tanto los Sistemas de Aguas de la capital del país y mexiquense han decidido optimizar los caudales que entrega el sistema.
Ante esta situación, desde hace tres años, autoridades de los gobiernos en el Valle de México han trabajado en el desarrollo, renovación y puesta en marcha de infraestructura que permita mitigar el efecto de la disminución de agua.
¿Cuáles es el plan para mitigar la reducción de agua en CDMX y Edomex?
Conagua lleva a cabo obras de reposiciónde pozos del sistema “Plan de Acción Inmediata (PAI) Zona Norte; trabajos en pozos al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” para complementar el abasto de municipio de Ecatepc; reposición y perforación de pozos en el Tamal Zumpango tercera etapa; puso en marcha, en octubre pasado, la planta Madín I, ambas en el Estado de México, y lleva a cabo la tecnificación de riesgo en el área del Sistema Cutzamala.
En el caso de la Ciudad de México, se implementa el ‘Plan de Acción’ con obras para producir más agua potable, mejorar la confiabilidad de la operación en la infraestructura, fortalecimiento del programa de participación de las empresas privadas en la aportación de agua de red, y cosecha de agua de lluvia en escuela, entre otras acciones.
Lo anterior dará como resultado la reposición de pozos en la Ciudad de México, Chiconautla y Lerma, así como la construcción de plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos en Lerma.