Etiqueta: 4T

  • México interviene en juicio de Ley SB4 en EE.UU. con argumentos clave sobre migrantes

    México interviene en juicio de Ley SB4 en EE.UU. con argumentos clave sobre migrantes

    Este jueves por la tarde, México hizo una presentación clave ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Estados Unidos, a través de un documento de amicus curiae, en el marco del juicio entre el Gobierno de Estados Unidos y el estado de Texas, relacionado con la controvertida ley antiinmigrante SB4.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores compartió que el documento contiene cinco argumentos principales.

    Aunque México no forma parte directa del litigio, ha decidido intervenir como amicus curiae. Con el documento presentado, se ofrece una perspectiva sobre cómo la ley afectará a la comunidad mexicana y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

    El documento destaca, en primer lugar, que la ley SB4 podría resultar en el acoso, detención, expulsión y criminalización injusta de ciudadanos mexicanos por su “apariencia latina”. En segundo lugar, menciona que la ley podría generar un clima de incertidumbre, miedo y vulnerabilidad. En tercer lugar, se argumenta que la SB4 contradice la prerrogativa federal exclusiva de regular la inmigración.

    Además, como cuarto punto, se señala que esta ley infringe el derecho soberano de México a establecer sus propias políticas migratorias respecto a quién puede entrar al país. Por último, se advierte que la SB4 podría tener repercusiones negativas en el diálogo bilateral sobre cuestiones fronterizas y afectar adversamente el comercio.

    La canciller señaló que “esta ley es profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en Estados Unidos es federal“. Dijo que México va a actuar con mucha firmeza y que el gobierno mexicano brindará orientación y asesoría para las personas mexicana afectadas por esta ley “no vamos a permitir ninguna acción del Estado de Texas, ni de las autoridades, ni los policías, ni nadie que actúe en materia migratoria a nivel estatal o de los condados, esta es una materia federal

    Sigue leyendo…

  • Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por Tabasco, recorre casa por casa de la colonia Villas del Rosario; estuvo acompañado de Tey Mollinedo (VIDEO)

    Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por Tabasco, recorre casa por casa de la colonia Villas del Rosario; estuvo acompañado de Tey Mollinedo (VIDEO)

    Este jueves Carlos Iñiguez “Caliche”, candidato a diputado local por el distrito federal electoral 10 de Tabasco, recorrió casa por casa de la colonia Villas del Rosario, en donde estuvo acompañado de su colega de partido, Tey Mollinedo, candidata a diputada federal.

    Desde temprana hora de este 21 de marzo, “Caliche” informó desde sus redes sociales que comenzó sus actividades de brigadeo en el fraccionamiento Infonavvit Parrilla, donde también fue acompañado por el presidente estatal de Morena en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez.

    “Se respira unidad y gran entusiasmo en torno al segundo piso de la transformación”, aseguró el candidato a diputado local durante sus recorridos, en done repartió información respecto a la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Cada día que recorro las calles de mi Distrito 10, se percibe un gran entusiasmo por continuar con la 4T en Tabasco. Muchas gracias a los habitantes del fraccionamiento 27 de octubre de la Villa Parrilla II por la confianza y por recibirme en sus hogares.

    Debes leer:

  • No pagaba ni el mantenimiento del campo de golf: AMLO exhibe que Ricardo Salinas Pliego dejaba el cuidado del área en manos de Fonatur

    No pagaba ni el mantenimiento del campo de golf: AMLO exhibe que Ricardo Salinas Pliego dejaba el cuidado del área en manos de Fonatur

    En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión de retirar la concesión del campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, que pertenecía a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La medida se tomó debido a que, según el mandatario, Salinas Pliego y su empresa no cumplían con el pago del mantenimiento del campo, dejando esta responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con dinero público.

    López Obrador reveló que, además, empleados de Salinas Pliego realizaron prácticas cuestionables para supuestamente ampliar el plazo del contrato hasta 2027, lo que motivó su decisión de intervenir y convertir el área en una Área Natural Protegida.

    El presidente destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo por devolver este espacio a la comunidad, transformándolo en un parque público accesible para todos. Asimismo, se comprometió a buscar empleo para aquellos trabajadores que laboraban en el campo de golf, asegurando que no quedarán desatendidos.

    La conversión de este espacio en un área natural protegida no solo busca corregir los abusos y la falta de cumplimiento de obligaciones por parte de Salinas Pliego y su empresa, sino también fomentar el disfrute de un entorno natural para el pueblo.

  • AMLO promueve la transparencia fiscal: El presidente reveló que Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga tenían deudas con el SAT

    AMLO promueve la transparencia fiscal: El presidente reveló que Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga tenían deudas con el SAT

    Durante la conferencia matutina de hoy en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que los periodistas Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga tenían pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero rápidamente se pusieron al corriente con sus obligaciones fiscales.

    Según el presidente, aproximadamente hace 5 años, uno de sus funcionarios le informó sobre el adeudo fiscal de ambos comunicadores debido a errores contables. López Obrador mencionó: “Dos periodistas le debían al fisco, porque sus contadores habían hecho mal las cuentas, creo que uno era Ciro Gómez Leyva y el otro Joaquín López-Dóriga, puede ser que me equivoque yo en alguno, pero también era otra persona famosa de los medios.”

    El mandatario aseguró haber abordado el tema con discreción y se comunicó directamente con los involucrados, quienes respondieron positivamente al llamado para regularizar su situación fiscal. López Obrador enfatizó que, aunque la deuda no era considerable en términos monetarios, era evidente y representaba un compromiso con la transparencia y la equidad tributaria.

    Además, aprovechó la ocasión para destacar que este episodio ejemplifica dos aspectos importantes de su gestión: la ausencia de pleitos personales y la eliminación de privilegios fiscales, en línea con la reforma que prohíbe la condonación de impuestos.

    Por otro lado, el presidente abordó brevemente el conflicto legal con el empresario Ricardo Salinas Pliego, aclarando que se trata de un asunto de interés público y no personal. Enfatizó la importancia de que todos los ciudadanos, sin importar su posición social, cumplan con sus obligaciones fiscales.

    El caso de los periodistas y su rápida respuesta para regularizar su situación fiscal refuerza el mensaje de López Obrador sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad tributaria en México.

    Este episodio, además de destacar la voluntad de los periodistas para cumplir con sus obligaciones fiscales, subraya la postura del gobierno mexicano en su lucha contra la evasión fiscal y la equidad en el sistema tributario.

  • Claudia Sheinbaum gana aún más apoyo entre el pueblo: La candidata presidencial de la 4T aventaja con 63.2%, casi 40 puntos más que Xóchitl Gálvez

    Claudia Sheinbaum gana aún más apoyo entre el pueblo: La candidata presidencial de la 4T aventaja con 63.2%, casi 40 puntos más que Xóchitl Gálvez

    Este jueves, Facto Métrica publicó en El Heraldo de México, su más reciente encuesta nacional respecto al proceso electoral presidencial a celebrarse el próximo 1 de junio, en el cual Claudia Sheinbaum se perfila como la virtual ganadora. 

    En el estudio presentado, el 63.2 por ciento de las y los participantes mencionan que su voto será para la candidata de Sigamos Haciendo Historia, que, en las últimas semanas ha incrementado su ventaja en varios sondeos.  

    El panorama para la abanderada del conservadurismo, Xóchitl Gálvez Ruiz, que pese a sus guerras sucias y el apoyo de los medios de la derecha, no logra pasar de los 30 puntos, quedando estancada en 25.7 por ciento en la intención del voto.  

    En tercero y último, queda el ex priista Jorge Álvarez Máynez, que ahora como candidato de presidencial de Movimiento Ciudadano, apenas logra un 6.7 por ciento en la intención del voto.  

    Sheinbaum Pardo también domina en cuanto a imagen positiva, ya que el 82.5 por ciento de los encuestados mencionan confiar en la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, en contraste con el 43 por cinto de su rival conservadora.

    Gálvez Ruiz solo gana en un parámetro, y es que el 50 por ciento de la población dice que nunca votaría por ella para presidenta, seguida de un 21.6 que no sabe y un 17.5 que considera que bajo ninguna circunstancia daría su sufragio a la candidata presidencial de la 4T.

    No te pierdas:

  • Clara Brugada consolida su ventaja tras el debate y supera por 15 puntos al panista Santiago Taboada; el 55% de los capitalinos respaldan a la 4T

    Clara Brugada consolida su ventaja tras el debate y supera por 15 puntos al panista Santiago Taboada; el 55% de los capitalinos respaldan a la 4T

    La encuestadora Enkoll publicó en El País su más reciente estudio sobre las próximas elecciones en la Ciudad de México, donde se puede ver que Clara Brugada Molina, de Sigamos Haciendo Historia, se mantiene como la preferida para convertirse en Jefa de Gobierno de la urbe.

    La encuesta muestra que el 55 por ciento de las y los capitalinos votarían por la candidata de la Cuarta Transformación, mientras que el 40 por ciento entregaría su sufragio a Santiago Taboada, el abanderado de los conservadores en la capital.

    La ex alcaldesa de Iztapalapa también es la más conocida entre los habitantes de la capital, ya que el 83 por ciento dice conocerla; el 64 por ciento dice los mismo de Taboada, que pese a sus escándalos de corrupción inmobiliaria, parece ser un desconocido para el 36 por ciento.

    Un 49 por ciento dice tener una “buena” o “muy buena” opinión de la morenista, siendo la mejor evaluada en este rubro, con apenas un 15 por ciento de opiniones “mala” o “muy mala”.

    Al cuestionar a los participantes sobre por qué partido nunca votarían, el 44 por ciento menciona que nunca votaría por Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano; el 34 por ciento aseguró que no votaría por Santiago Taboada del PAN. Morena se mantiene en mejor posición, ya que solo un 22 por ciento de los capitalinos dice que no votaría por la transformadora.

  • La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia matutina desde Oaxaca, donde el gobernador de la entidad, Salomón Jara, destacó que “hemos tenido avances sustanciales en la lucha contra la violencia de género”, y reiteró su apoyo al Gobierno federal “para contribuir a cumplir el compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos”, a través del sistema IMSS-Bienestar.

    Ante esto, AMLO dijo que “el daño más grave que ocasionaron los neoliberales es que no tenemos los médicos y no tenemos los especialistas que requiere el país”, además, informó que durante su Gobierno la matrícula para médicos especialistas “se amplió al doble y ya este año tenemos la primera generación de especialistas”.

    Con la 4T los delitos en Oaxaca van a la baja

    El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecensio Sandoval, explicó que diversos delitos de alto impacto van a la baja en la entidad gracias a la coordinación de las fuerzas federales con las locales:

    • Delitos de alto impacto: 25° lugar nacional
    • Robo en transporte: 8° lugar
    • Secuestro: 11° lugar
    • Homicidio doloso: 12° lugar
    • Trata de personas: 16° lugar
    • Extorsiones: 22° lugar
    • Robo a casa habitación: 24° lugar
    • Robo de vehículos: 27° lugar

    Igualmente destacó los elementos de seguridad que hay en Oaxaca:

    • Policía Estatal: 4,358 elementos
    • Policía Municipal: 5,244 elementos
    • Sedena: 5,615 elementos
    • Semar: 2,369 elementos
    • Guardia Nacional: 6,038 elementos

    Con esto, hay un total de 21 mil 578 elementos de seguridad en la entidad, además de que la Guardia Cuenta con 19 instalaciones en Oaxaca y durante este año, se espera la construcción de 2 más.

  • Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación  rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Los 22 gobernadores de Morena, junto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, expresaron su rechazo y condena a la implementación de la Ley SB4 en Texas, EE. UU., que autoriza a la policía texana a detener y deportar a migrantes que se sospeche ingresaron de manera irregular al país.

    Esta ley ha generado controversia por sus medidas extremas que permiten que los migrantes sean deportados sin un proceso judical de por medio. La medida ha sido rechazada por el presidente López Obrador y ha sido respaldado por la candidata prescidencial Claudia Sehibaum.

    Mediante una declaración compartida en redes sociales, estos líderes políticos, surgidos de la Cuarta Transformación, subrayaron la importancia del diálogo entre México y Estados Unidos para tratar las causas fundamentales que impulsan la migración y la desigualdad.

    Apoyaron firmemente la visión del gobierno mexicano, argumentando que criminalizar la migración es contraproducente y que el enfoque debería estar en abordar sus causas raíz, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el comunicado se lee: “En la Cuarta Transformación, nuestra prioridad es, y seguirá siendo, el bienestar de nuestros connacionales y de todas aquellas personas que integran la nación mexicana más allá de nuestras fronteras”.

    También reafirmaron su compromiso para con el Estado Méxicano y con el presidente López Obrador: “Respaldamos la postura del Estado mexicano y sostenemos que es inútil criminalizar el fenómeno migratorio cuando puede resolverse atendiendo sus causas, como ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones”.

    “Desde aquí, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de todas y todos, independientemente de su origen o condición migratoria. Reiteramos nuestro desacuerdo con esta política, e instamos fraternalmente a las autoridades correspondientes a reconsiderar esta deshumanizante medida y a trabajar en conjunto para diseñar políticas que procuren el trato humanitario y permitan alcanzar acuerdos benéficos para ambas naciones

    Comunicado de gobernadores y gobernadoras de la 4TA Transformación

    Entre los firmantes del comunicado se encuentran Marina del Pilar, gobernadora de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Delfina Gómez, del Estado de México; y otros destacados gobernadores de Morena, incluyendo a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • México escaló al noveno lugar como uno de los países con mayor exportación en el mundo, con ventas por más de 593 mmdd

    México escaló al noveno lugar como uno de los países con mayor exportación en el mundo, con ventas por más de 593 mmdd

    Una vez más la economía mexicana cierra fuerte en 2023, ya que el país azteca registró ventas externas valuadas en 593 mil 12 millones de dólares, lo que hizo que México ascendiera cuatro lugares con respecto al año anterior, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Servicio de Aduanas de Rusia, señala El Economista.

    En ese sentido, el crecimiento de las exportaciones mexicanas en 2023 alcanzó una tasa interanual del 2.6 por ciento, superando a naciones como Rusia, Canadá, Hong Kong y Bélgica, que experimentaron caídas en sus cifras de exportación durante el mismo periodo. 

    Israel Morales, director del Comité Nacional de la Relación México-Estados Unidos y Acuerdos Internacionales del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), cuentinado por El Economista, destacó este fenómeno se debe a la relocalización 

     Aunado al buen manejo económico en el gobierno de López Obrador, que genera  certidumbre en el mercado global y resalta la importancia de estrategias efectivas para promover la atracción de inversiones y aumentar la competitividad en el ámbito internacional.

    El ascenso de México en el ranking mundial de exportaciones refleja el éxito de sus políticas comerciales y la capacidad de su sector productivo para adaptarse y responder a las demandas del mercado global, proporcionando una base sólida para el crecimiento económico continuo del país.

    Te puede interesar:

  • Guerra de mentiras: La oposición acusa favoritismo hacía Claudia Sheinbaum en radio y televisión; datos del INE revelan que fueron ataques del PRIAN hacia la candidata morenista

    Guerra de mentiras: La oposición acusa favoritismo hacía Claudia Sheinbaum en radio y televisión; datos del INE revelan que fueron ataques del PRIAN hacia la candidata morenista

    Durante los últimos días distintos medios de comunicación han continuado con la guerra sucia contra la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo acusándola de tener más tiempo en radio y televisión que su adversaria, Xóchitl Gálvez.

    Sin embargo, durante el periodo de precampaña, un análisis del Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que alrededor del 67 por ciento de las notas emitidas por diversos medios de comunicación estaban destinadas a socavar la imagen de la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT.

    Estos datos que fueron revelados por el dirigente de Morena, Mario Delgado, demostraron la aparente disparidad en el trato mediático entre Sheinbaum y la candidata panista, Xóchitl Gálvez.

    Según Delgado, los medios no han sido igualmente críticos con ambas candidaturas, mostrando una inclinación notablemente más favorable hacia Gálvez y una tendencia a desacreditar a Sheinbaum. Esta disparidad, afirma, no solo es evidente en la cantidad de cobertura mediática, sino también en la valoración negativa que se le atribuye a la candidata de Morena.

    De acuerdo con los datos del propio INE confirman que si bien la candidata Claudia Sheinbaum cuenta con más tiempo en radio y televisión también es la que ha recibido mayos valoración negativa, es decir que ha recibido más ataques en su contra y descalificaciones.

    Por otra parte, los medios de comunicación destinan más valoraciones positivas hacía la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD.

    Las acusaciones y publicaciones en contra de Claudia Sheinbaum forman parte de la ya conocida “guerra sucia” en contra de su imagen. Esto se debe a que la candidata opositora Xóchitl Gálvez no logra repuntar en las encuestas que sigue liderando de manera contundente Sheinbaum Pardo.