Etiqueta: 4T

  • Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la investigación sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue mal realizada, ya sea con dolo o ineficiencia.

    El primer mandatario también reprobó que se hayan dejado en libertad a varios de los detenidos sospechosos de haber participado, bajo el recurso de que presuntamente fueron torturados durante las investigaciones realizadas por las autoridades en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    “Los jueces le han dado libertad a más de 80 personas, argumentando tortura, a pesar de que una vez liberados, algunas personas declararon, ya como testigos protegidos, haber participado en la desaparición de los jóvenes estudiantes”.

    Condenó

    El tabasqueño agregó que las investigaciones que el Gobierno de México está realizando para dar con los culpables, ha generado sospechas de que hubo acuerdos políticos, donde habrían participado organizaciones defensoras de los Derechos Humanos e incluso el mismo abogado de los familiares de los 43 estudiantes.

    “Tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos e, incluso, que utilizaron o participaron, conscientemente, organismos de Derechos Humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos (…) liberan a los que presuntamente habían sido torturados, las organizaciones de Derechos Humanos y los mismos abogados celebran que se haya emitido esa resolución que fue lo que permitió, en efecto, darle libertad a quienes habían participado”.

    Reveló

    Finalmente sobre el tema, AMLO volvió a confirmar que “lo que más nos interesa, lo que más nos ocupa, es encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”, por lo que realizó un llamado a que las personas que tienen información del caso ayuden a romper el pacto de silencio.

  • Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Durante las últimas semanas tanto medios de comunicación como redes sociales han estado al pendiente del conflicto derivado por la propiedad del campo de golf Tangolunda en Huatulco, Oaxaca.

    Dicho terreno estaba se encontraba en concesión de un a de las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Sin embrago el magnate hombre de negocios se encontró con el vencimiento de dicha concesión y se negó a pagar la renovación por lo que el gobierno en defensa de la propiedad nacional actuó para recuperar los terrenos.

    Las acciones bien pronunciadas del gobierno de la República no fueron aceptadas por Salinas Pliego quien rápidamente comenzó con una pobre guerra mediática contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En los canales de Tv Azteca y ADN 40 fluían noticias en contra de López Obrador y que dejan ver la poca pericia de empresario que presume de mucho sin tener el respaldo monetario que dice tener.

    Por su parte el primer mandatario de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador; demostró con los documentos pertinentes las prácticas corruptas del empresario dueño de TV Azteca.

     Pues no solamente cuenta con una deuda con el SAT por 22 mil millones de pesos, sino que el autollamado “Don Ricardo Salinas Pliego” ha pedido prestamos por más de 69 mil millones de pesos, los cuales es incapaz de pagar, pero gobiernos anteriores le dieron las facilidades de obtenerlos.

    “Ya saben que una vez ganando nos vamos a centrar en recuperar los terrenos”, se le escucha decir en un video a la candidata panista, Xóchitl Gálvez.

    Estas acciones demuestran claramente una tendencia y sumisión hacía los empresarios morosos que en gobiernos anteriores gozaban de privilegios fiscales.

  • “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado este fin de semana una intensa gira de trabajo por diversos estados de la República Mexicana, enfocada en evaluar los programas de desarrollo y constatar el estado del sistema de salud en el país. Los estados incluidos en esta gira son Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

    A través de su cuenta oficial en redes sociales, el mandatario mexicano destacó la importancia de las obras en el proceso de transformación nacional, señalando que “obras son amores”. Esta declaración refleja su compromiso continuo con el desarrollo y el progreso del país.

    Con menos de siete meses restantes en su administración, el presidente López Obrador ha priorizado la evaluación y mejora del sistema de salud, reafirmando su compromiso de dejar uno de los mejores sistemas de salud del mundo como parte de su legado gubernamental.

    Es importante destacar que, debido a la veda electoral en curso, el presidente está llevando a cabo estas giras de manera privada, centrándose en reuniones con el sector salud y los gobernadores de cada entidad federativa. La más reciente parada de esta gira tuvo lugar el pasado 21 de marzo en Oaxaca, donde el mandatario dio por finalizada esta serie de trabajos.

    La gira de trabajo del presidente López Obrador representa un esfuerzo continuo por mantener el contacto directo con las necesidades y realidades de las diferentes regiones del país, así como por impulsar proyectos clave para el desarrollo nacional en su fase final de gobierno.

    “Llevamos tres días evaluando programas de desarrollo en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. El tiempo apremia y obras son amores.”, declaró el mandatario en su cuenta de red social “X”.

  • México respalda a la 4T: Aumenta confianza en el Gobierno Federal durante el sexenio de AMLO, según ENCIG 2023

    México respalda a la 4T: Aumenta confianza en el Gobierno Federal durante el sexenio de AMLO, según ENCIG 2023

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reveló recientemente los resultados de su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, donde se destacan significativos cambios en la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño del Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Entre los hallazgos más destacados se encuentra un aumento del 132% en la confianza de la población en el Gobierno Federal entre los años 2017 y 2023. Este incremento, según el INEGI, refleja una tendencia positiva en la percepción de la ciudadanía hacia la gestión gubernamental durante el mandato de López Obrador.

    La ENCIG 2023 también ofrece datos sobre la satisfacción y aprobación de servicios públicos y otros actores políticos. Se destaca la satisfacción de la población con el servicio de educación pública universitaria y el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con niveles de satisfacción del 81.6% y 78.0% respectivamente.

    Sin embargo, no todos los servicios públicos recibieron calificaciones tan favorables. El transporte público automotor y el servicio de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron calificados con menores niveles de satisfacción, con un 38.3% y 48.7% respectivamente.

    En cuanto a la percepción de corrupción, el 83.1% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción, destacando que Chihuahua fue el estado con mayor número de personas víctimas de corrupción.

    Además, la encuesta señala una disminución en el número de personas que creen o han escuchado sobre la existencia de corrupción, aunque el contacto con autoridades de seguridad pública sigue siendo el ámbito donde se experimenta mayor corrupción.

    En lo que respecta a la confianza en diversos actores políticos y sociales, los familiares son los que más confianza despiertan en la ciudadanía, seguidos por las instituciones públicas como las universidades y escuelas de nivel básico, así como el Ejército y la Marina.

    Destaca que durante el sexenio de AMLO, el gobierno federal ha incrementado su confiabilidad en un 132%, alcanzando un nivel del 59.1% de confianza en 2023, en comparación con el 25.5% en 2017. No obstante, sectores como los Jueces y Magistrados han visto disminuida su confiabilidad, así como los medios de comunicación.

    En el ámbito local, los gobiernos estatales son los que menos confianza inspiran, mientras que los municipales alcanzan un nivel ligeramente superior.

    Los resultados de la ENCIG 2023 ofrecen una visión amplia y detallada de la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño gubernamental y la confianza en diversos actores políticos y sociales, proporcionando datos valiosos para la evaluación y mejora de políticas públicas.

  • Ni los medios conservadores pueden ocultar que avanza el Plan C: Encuesta de Reforma revela amplia ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez

    Ni los medios conservadores pueden ocultar que avanza el Plan C: Encuesta de Reforma revela amplia ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez

    A principios de esta semana, el prestigioso diario Reforma presentó los resultados de su más reciente encuesta sobre las elecciones programadas para el 2 de junio, arrojando cifras significativas en favor de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Según la encuesta realizada a mil ciudadanos en todo el país, Sheinbaum lidera con una ventaja de 24 puntos sobre Gálvez.

    Este no es el primer sondeo donde la doctora Sheinbaum se encuentra en una posición de liderazgo. En una encuesta adicional, también publicada por Reforma, se analizaron las características personales de ambas candidatas, revelando un amplio respaldo hacia la morenista.

    Durante el último año, Reforma ha realizado alrededor de diez encuestas, todas ellas mostrando a Sheinbaum con una ventaja constante sobre Gálvez. Esta tendencia ha generado cierto malestar entre los seguidores de la alianza PRI-PAN-PRD, especialmente después de los resultados más recientes.

    Dos factores podrían explicar la creciente aceptación hacia Sheinbaum y el gobierno de López Obrador. Primero, la continuidad de la ventaja de Sheinbaum a pesar de las críticas generalizadas al gobierno de la 4T, sugiere una interpretación singular por parte de los votantes hacia las críticas, lo que refuerza la popularidad del partido y su líder. Segundo, Reforma, un medio conocido por su postura crítica hacia López Obrador y Sheinbaum, ha sido el que más ha destacado estos resultados, lo que ha generado descontento entre algunos sectores.

    La encuesta ha suscitado debate y controversia, especialmente entre los seguidores de la candidata opositora Xóchitl Gálvez y del bloque opositor, quienes cuestionan la objetividad de los resultados. Sin embargo, se destaca la profesionalidad de Reforma en la realización de sus mediciones electorales, demostrando su compromiso con la imparcialidad.

    A pesar de la polarización y el descontento entre ciertos sectores, las encuestas recientes confirman una tendencia constante en favor de Sheinbaum, lo que plantea desafíos adicionales para la oposición en las elecciones venideras.

    En resumen, la encuesta de Reforma subraya la consolidación del liderazgo de Claudia Sheinbaum en las preferencias electorales y la dificultad que enfrenta la oposición para contrarrestar su popularidad.

  •  Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

     Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

    La candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum,  se reunió con empresarios y representantes de las cámaras empresariales en Nuevo León, a quienes compartió su visión de un México próspero.

    La abanderada morenista destacó la importancia de tomar decisiones por consenso con empresarias y empresarios de México, que permita generar cadenas de valor a través de la consolidación de corredores industriales en los que se garantice el bienestar y acceso a servicios de las y los trabajadores.

    Así como, continuar con el incremento al salario mínimo y localizar las industrias de acuerdo a los recursos naturales de cada región, son parte de la visión para el desarrollo del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Hay una enorme oportunidad de generar polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer inversiones, generar infraestructura, pero que además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que para seguir construyendo bienestar, es necesario que el salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas mensuales, esto en consenso con las y los empresarios de México. 

    Nosotros creemos que el salario mínimo debe llegar a representar (…) lo hemos consultado con expertos, debe llegar a 2.5 canastas básicas mensuales, se ha demostrado que el que se aumente el salario mínimo, no necesariamente hay inflación y que si aumenta el salario mínimo no cae la inversión privada, al contrario, lo que se genera es bienestar, y al final por eso la presentación se llama Prosperidad Compartida, por lo que estamos buscando no solamente es crecimiento del PIB, Inversión Extranjera Directa y los grandes indicadores macroeconómicos, sino el bienestar de las mexicanas y mexicanos

    Manifestó Claudia Sheinbaum.

    Recordó que estas decisiones nunca se han tomado de manera unilateral, sino que el gobierno de la 4T ha privilegiado el diálogo constante con el sector empresarial para impulsar políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing, o la estabilización del precio del gas natural. 

    En el encuentro Claudia Sheinbaum presentó su Proyecto de Nación y visión del desarrollo económico del país, que implica la planeación para la redistribución de empresas con base en vocaciones territoriales y condiciones de cada región del país. 

    Necesitamos tener un esquema de planeación, a partir de vocaciones territoriales, de recursos naturales territoriales, es decir, donde hay agua habrá cierto tipo de industrias, donde hay escasez habrá otro tipo y qué infraestructura tenemos que crear en cada una de estas zonas.

    Explicó Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, expuso algunos de los logros más importantes de cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, entre los que destaca la reducción de los delitos y de la percepción de inseguridad, la inversión en movilidad, los resultados en transparencia, la atracción de inversión extranjera, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 

    Por su parte, Fernando Canales Stelzer, presidente de CANACO Monterrey, reconoció la asistencia de la candidata de Morena, PT y PVEM para sostener un diálogo que permita la construcción conjunta de un mejor país, de cara al proceso electoral que se avecina. 

    Este año, en 2024, nuestro país enfrenta la jornada democrática más importante de su historia, no solo por la cantidad de servidores públicos que serán electos, sino también por ser el padrón electoral más grande de nuestra historia, aunado al significado que tiene para el futuro de nuestro país.

    Comentó Canales Stelzer.

    En la mesa principal estuvieron Gabriel Chapa Muñoz, presidente de COPARMEX Nuevo León y Grupo ICONN; Jaime Herrera, vicepresidente CANACO y director de Key Química; Fernando Turrent, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Altagracia Gómez, coordinadora del eje Desarrollo con Bienestar y Perspectiva Regional; Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros de la Candidata; Roberta Clariond Rangel, del Observatorio para la Calidad del Aire y acudieron alrededor de 225 empresarios,

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada se perfila como favorita para la Jefatura de Gobierno en CDMX con el 57% de las preferencias

    Clara Brugada se perfila como favorita para la Jefatura de Gobierno en CDMX con el 57% de las preferencias

    En el panorama político de la Ciudad de México, una nueva encuesta de polls.mx revela que Clara Brugada, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, lidera las preferencias para la Jefatura de Gobierno con un impresionante 57% de la intención de voto. Este porcentaje coloca a Burgada en una posición dominante frente a sus contrincantes en la carrera hacia el gobierno de la capital.

    La metodología de esta encuesta consiste en estimar una preferencia latente del electorado, que es una especie de agregado de todas las estimaciones de las distintas casas encuestadoras, bajo el principio de que combinar la opinión de distintas fuentes produce típicamente estimaciones más confiables que si escogiéramos solamente una fuente. Lo que hace este resultado aún más completo.

    Brugada, cuya campaña se ha centrado en promesas de continuar y profundizar el proyecto de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, ha presentado una serie de propuestas ambiciosas que buscan atender las necesidades y preocupaciones de sus habitantes. Entre sus principales compromisos se destacan: la transformación de la capital en una “Ciudad del bienestar” y una “Ciudad de los cuidados”, enfocándose en la construcción de una sociedad que priorice el bienestar colectivo y el cuidado mutuo.

    La candidata también promete fortalecer las políticas de seguridad, trabajando para crear una “Ciudad segura, libre de violencia y en paz”. Este enfoque en la seguridad viene acompañado de una propuesta para establecer una administración caracterizada por la honestidad, transparencia y una lucha frontal contra la corrupción, reafirmando el compromiso de su coalición con un “gobierno honesto, transparente y cero corrupción”.

    Imagen de Polls.Mx Puedes visitar la encuesta aquí.

    En temas de salud y bienestar social, Brugada propone la creación de una “Ciudad Saludable”, con un enfoque en la prevención y el fortalecimiento de los servicios de salud, y una “Ciudad con acceso universal y equitativo al agua”, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos de calidad.

    La visión de Brugada incluye también el desarrollo urbano sostenible, promoviendo una “Ciudad con suelo y vivienda accesible y adecuada”, y la educación como eje transversal de desarrollo, con la propuesta de una “Ciudad educadora para todos y todas a lo largo de la vida”. Además, propone mejorar la movilidad urbana a través de una “Ciudad en movimiento con movilidad integrada y sustentable”.

    Estas propuestas reflejan un enfoque integral para abordar los diversos desafíos que enfrenta la Ciudad de México, desde la seguridad y la corrupción hasta la salud, educación, y el desarrollo urbano sostenible. Con el apoyo mayoritario reflejado en las encuestas, Clara Brugada se perfila como la candidata favorita para liderar la capital mexicana hacia una era de transformación y bienestar colectivo.

    Sigue leyendo…

  • Pese al calor, gente se desborda para recibir a “Caliche” Rosique durante sus recorridos en Monal 1era Sección de Gaviotas sur Sector Armenia (FOTOS)

    Pese al calor, gente se desborda para recibir a “Caliche” Rosique durante sus recorridos en Monal 1era Sección de Gaviotas sur Sector Armenia (FOTOS)

    Carlos Iñiguez “Caliche” continua con sus recorridos por el Distrito 10 de Tabasco, del cual es candidato por la Cuarta Transformación, y que a lo largo de los días ha recibido diversas muestras de cariño por parte de sus vecinos.

    En horas recientes, el morenista recorrió las calles de Monal 1era Sección de Gaviotas sur Sector Armenia, donde a pesar del fuerte calor, varios locales no tardaron en saludarlo expresarle su evidente respaldo para la continuidad del proyecto de nación.

    Cabe mencionar que desde el comienzo de sus recorridos por Centro, Tabasco, “Caliche”, como cariñosamente es conocido en su tierra, ha visitado casa por casa a sus vecinos para informar sobre los logros y retos de la 4T.

    Carlos I. Rosique y Tey Mollinedo recorren juntos Villa Playas del Rosario

    El día de ayer, el candidato a diputado local recorrió casa por casa de la colonia Villas del Rosario, en donde estuvo acompañado de su colega de partido, Tey Mollinedo, candidata a diputada federal.

    Desde temprana hora de este 21 de marzo, “Caliche” informó desde sus redes sociales que comenzó sus actividades de brigadeo en el fraccionamiento Infonavit Parrilla, donde también fue acompañado por el presidente estatal de Morena en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez.

    “Se respira unidad y gran entusiasmo en torno al segundo piso de la transformación”, aseguró el candidato a diputado local durante sus recorridos, en done repartió información respecto a la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Cada día que recorro las calles de mi Distrito 10, se percibe un gran entusiasmo por continuar con la 4T en Tabasco. Muchas gracias a los habitantes del fraccionamiento 27 de octubre de la Villa Parrilla II por la confianza y por recibirme en sus hogares.

    Debes leer:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador se sienta con ’60 Minutes’: Un diálogo transfronterizo sobre migración y elecciones en CBS

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se sienta con ’60 Minutes’: Un diálogo transfronterizo sobre migración y elecciones en CBS

    Este domingo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, será el invitado estelar en una edición del emblemático programa de televisión estadounidense “60 Minutes”, emitido por la cadena CBS.

    Con una trayectoria que se remonta a 1968 y sin interrupciones en su emisión, “60 Minutes” es conocido por su análisis profundo de las cuestiones más importantes para la sociedad estadounidense.

    En este episodio, el foco estará puesto en la migración, un tema de gran relevancia para las próximas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Veracruz el viernes, el presidente instó a los mexicanos residentes en el extranjero a sintonizar la entrevista y mencionó que se están haciendo esfuerzos para que pueda ser vista también en México.

    Entre los temas que se tocaron en la entrevista se encuentran: relación bilateral entre Estados Unidos y México, fentanilo, los cárteles mexicanos y la situación fronteriza.

    “Me hicieron una entrevista en un canal de televisión de Estados Unidos, CBS. Es un programa que se llama ’60 Minutos’ y pasarán la entrevista el domingo próximo. Para las paisanas y paisanos allá, hay una traducción en español”

    Andrés Manuel López Obrador. presidente de México

    En el que es su último año al frente del gobierno, el presidente López Obrador ha optado por una estrategia de comunicación que incluye participaciones en medios internacionales de renombre. Su aparición en Canal Red de España, una plataforma independiente liderada por Pablo Iglesias, co-fundador del partido Podemos, generó controversia y hasta una sanción por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, debido a discusiones sobre la sucesión presidencial.

    A pesar de que esta entrevista se anunció como la primera concedida por López Obrador siendo presidente, el mandatario ya había participado en otros formatos de entrevista, incluidas radios comunitarias en Tabasco, su estado natal.

    La cadena CBS transmitirá la entrevista este domingo en Estados Unidos, y según el presidente López Obrador, habrá una versión en español disponible, aunque la cadena aún no ha realizado anuncios oficiales al respecto.

    Sigue leyendo…

  • ¡Lo exhiben con todo y pruebas!: El gobierno mexicano, en un acto de transparencia, publica archivo con irregularidades fiscales y ejercicios corruptos de Grupo Salinas y Ricardo Salinas Pliego

    ¡Lo exhiben con todo y pruebas!: El gobierno mexicano, en un acto de transparencia, publica archivo con irregularidades fiscales y ejercicios corruptos de Grupo Salinas y Ricardo Salinas Pliego

    El Gobierno de México exhibe las irregularidades fiscales de Salinas Pliego y Grupo Salinas en una acción de transparencia. El pago de los impuestos de grandes empresarios mexicanos es una batalla personal de largo recorrido para López Obrador

    En un acto de transparencia y ante continuos ataque verbales por parte del conglomerado Grupo Salinas, el Gobierno Federal ha puesto al descubierto en su página web el dossier que detalla las evasiones fiscales y las prácticas corruptas asociadas al Grupo Salinas, dirigido por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Esta revelación surge tras el incumplimiento fiscal del conglomerado, con un monto adeudado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de unos impresionantes 63,000 millones de pesos.

    Lo expuesto no solo arroja luz sobre los estados financieros inflados y los créditos fiscales impagos de ejercicios fiscales pasados de empresas como Grupo Elektra, Nueva Elektra, y TV Azteca, sino que también evidencia cómo el grupo ha maniobrado para eludir sus obligaciones fiscales. Importantes sentencias judiciales, que incluyen juicios de amparo y procesos contenciosos administrativos resueltos en favor del SAT, testimonian la sistemática resistencia del grupo a acatar las leyes fiscales.

    El archivo publicado toma registros de los ejercicios legales incumplidos por el conglomerado desde 2008.

    Esta publicación no solo subraya el monumental adeudo de Grupo Salinas sino que también pone en perspectiva los esfuerzos del conglomerado para negociar, a menudo por medios cuestionables, la reducción de su pasivo fiscal a través de litigios aún pendientes de resolución en el Poder Judicial. A través de estas acciones, el Gobierno Federal busca no solo recuperar los fondos evadidos sino también hacer un llamado a la responsabilidad fiscal y legal de las corporaciones, poniendo de manifiesto el compromiso de la administración actual contra la corrupción y la evasión fiscal. El presidente López Obrador ha enfatizado que, aunque el proceso no ha concluido, la mayoría de estos casos están siendo rigurosamente examinados por el poder judicial.

    Sigue leyendo…