Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina informando sobre el sistema de salud IMSS-Bienestar, sin embargo también aprovechó para mencionar a la derecha, sus corruptelas y la violencia con la que acostumbran operar, como fue el desafortunado caso de Ecuador, que invadió la Embajada mexicana.
Ante este último caso, el primer mandatario adelantó que el día de hoy se darán a conocer imágenes de la forma tan violenta y autoritaria en la que allanaron la sede diplomática mexicana: “Eso no lo hace un Gobierno si no siente que tiene respaldo de otros o de potencias”.
“Lo digo por la agresión a nuestra soberanía en Ecuador. Hoy vamos a dar a conocer imágenes que se tomaron de adentro de la Embajada, de la forma tan autoritaria y vil en que allanaron nuestra sede diplomática, el asalto a nuestra Embajada”.
AMLO
#ConferenciaPresidente | Vamos a dar a conocer imágenes de la forma tan autoritaria, vil en la que allanaron nuestra embajada en #Ecuador.
"Eso no lo hace un Gobierno si no siente que tiene respaldo de otros o de potencias", afirmó #AMLO. pic.twitter.com/GR14MrllpJ
AMLO también mencionó que las acciones de Daniel Noboa se deben a que sabe que tiene el respaldo de otras potencias y gobiernos, por lo que el asunto será llevado a la Corte de Justicia Internacional.
“A México se le respeta”, mencionó el mandatario mexicano, que fue ovacionado por los 23 gobernadores y gobernadoras de la Cuarta Transformación que acudieron a Palacio Nacional para informar sobre el caso del IMSS-Bienestar.
Tras la celebración del primer Debate Presidencial, Los Reporteros Mx salieron a las calles a consultar a las mexicanas y mexicanos sobre qué candidata o candidato a la Presidencia de la República ganó el debate, que fue organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al respecto, los ciudadanos señalaron que la ganadora del debate fue la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, ya que demostró un buen manejo de la información sobre sus propuestas y del proyecto que encabeza.
Se vio ahí que hay dos proyectos, bueno un proyecto y el otro un intento, y Claudia [Sheinbaum] tuvo las ideas, las propuestas, tiene una idea de qué hacer para seguir transformando el país.
Indicó.
Además, señalaron que Sheinbaum Pardo mostró que se preparó para el ejercicio, al responder a las preguntas de manera concreta y simple. Los mexicanos destacaron en nivel político de la morenista, ya que no cayó en el juego de responder a las provocaciones de la panista Xóchitl Gálvez.
🚨OJO: Mexicanos dan como GANADORA del DEBATE a @Claudiashein.
Los @ReporterosMX_ salimos a las calles y le preguntamos a la gente que opinaba sobre la BANDERA que volteó la candidata del PRIAN, Xochitl Gálvez, esto respondieron.👇🏼 pic.twitter.com/HiJRyVsaPm
Es una mujer sumamente preparada y por eso digo que ganó […] dió unas respuestas cornetas y sencillas, no se metió en los chismes o en los arrebatos de Xóchitl Gálvez, que nada más fue a ver si podía generar un conflicto en el debate.
Sostuvo.
Por otro lado, Los Reposteros Mx cuestionaron sobre el escudo volteado de la bandera mexicana que presentó la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, como cierre de su participación en el debate presidencial.
Ante el cuestionamiento, algunos mexicanos trataron de justificar la acción de la senadora con licencia, al señalar que fue un “error” porque Gálvez Ruíz se veía nerviosa y muy tensa en el debate. Aunque otros mexicanos fueron contundentes y aseguraron que representó el estado actual del PRIAN.
Representó lo que son, están realmente de cabeza, están en picada y en caída. Creo que Claudia tuvo la gentileza de ubicarla más en el lugar que merece, como diríamos en el basurero de la historia.
Aseguró.
Asimismo, señalaron que se debe tener respeto a los símbolos patrios. También destacaron que Xóchitl Gálvez no demuestra tener visión y un proyecto para enfrentar los retos que tiene México, que fue condenada al rezago por los gobiernos neoliberales. Hasta que en 2018 llegó el presidente López Obrador, que ha impulsado una transformación.
A meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su administración y se retire por completo de la vida pública, mantiene una alta aprobación en niveles similares al inicio de su gobierno en el 2018.
De acuerdo con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), con el presidente López Obrador en el último año, 2023, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.4 por ciento, mostrando un mejor rendimiento en comparación con el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Además de un aumento importante en el salario mínimo rondado entre los más de siete mil pesos mensuales, mientras que en el gobierno del priista Peña Nieto apenas llegaba 2 mil 650 pesos.
Así como, una importante disminución de la pobreza multidimensional registrando niveles de 36. 3 por ciento, en comparación con 2018 cuando el porcentaje de personas en situación de pobreza se situaba en el 41.9 por ciento.
Tabla CELAG.
Por su parte, el doctor Alfredo Serrano Macilla señaló que uno de los principales rezagos que hacen que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga un gran respaldo es que ha beneficiado con los programas sociales a millones de mexicanos, a la vez que cuidó “el balance macroeconómico”.
A la vez que crece el respaldo de su movimiento y que se ve materializado en la amplia ventaja que tiene la candidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sobre la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez.
Esta mañana Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, recorrió las colonias San Isidro, Pedregal, Los Pinos, el Porvenir, Vicente Guerrero y Tejalpa del municipio de Jiutepec en su paso por las principales calles se observó el apoyo de ciudadanos y militantes.
Afirmó que en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue evidente que la más preparada y con más experiencia es Claudia Sheinbaum, muestra de ello fueron las propuestas que presentó, las cuales son realistas y forman parte de un proyecto de gobierno certero.
Tenemos una candidata a la presidencia formada, profesional, sabe muy bien lo que quiere para el país, tiene datos, pero sobre todo tiene experiencia, ya gobernó la ciudad más grande del mundo, que es la Ciudad de México y la gobernó muy bien.
Destacó González Saravia.
De igual manera expuso que el proyecto de Morena, ha logrado grandes beneficios en tan sólo seis años y es por ello que el pueblo está apoyando que continúe: “Queremos que siga la transformación en México y Morelos, entonces vamos a votar en cascada a Morena, vamos ayudar a que gane Claudia, que ganemos nosotros la gubernatura y las presidencias municipales para que podemos seguir con los cambios que corresponden”, dijo.
Al hablar sobre los programas sociales, González Saravia sostuvo que para lograr que se hagan ley también es necesario tener el apoyo de Morena en el Congreso, de esa manera se formalizará la ayuda a los adultos mayores, a los jóvenes, la educación y las mujeres.
Margarita Gónzalez Saravia señaló que también trabajará de la mano de los más de 2500 ayudantes municipales que tiene el estado, porque ellos son los que conocen los problemas que aquejan a sus comunidades.
En cuanto al tema de seguridad, manifestó, será presidido diariamente, además el cuerpo policiaco será reforzado en materia de prevención, y trabajará de la mano con los gobiernos municipales para terminar con la corrupción y hacer una realidad la seguridad en el estado.
La candidata a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, estuvo acompañada de Silvia Salazar, fundadora de Morena, Luis Bravo, representante de Claudia Sheinbaum en Morelos y Francisco Madero Yáñez, diputado federal.
En medio del contexto electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó los logros económicos de su administración, asegurando que la pobreza y la desigualdad en México se han reducido a pesar de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
Durante su discurso en las instalaciones del Octavo Batallón de Infantería, el jefe del Ejecutivo federal resaltó que la economía mexicana está experimentando un crecimiento sostenido. Además, destacó que el peso mexicano se ha fortalecido significativamente en comparación con otras monedas a nivel mundial, especialmente en relación con el dólar.
“Tenemos mejores ingresos en México, han mejorado los ingresos, México es de los pocos países en el mundo con empleos casi pleno, no hay prácticamente desempleo, nuestra economía está creciendo, nuestro peso se ha fortalecido más que ninguna otra moneda en el mundo con relación al dólar, pero sobre todo que decía Rubén (Rocha, gobernador de Sinaloa) con lo que me siento más orgulloso hemos logrado a pesar de la pandemia, reducir la pobreza, y la desigualad”
López Obrador subrayó que AMLO destaca reducción de pobreza y fortalecimiento del peso mexicano Además, señaló que su gobierno ha sido capaz de reducir la pobreza y la desigualdad, a pesar de los desafíos derivados de la pandemia.
El presidente también hizo hincapié en el compromiso de su administración en el combate a la delincuencia, asegurando que se ha delimitado claramente la frontera entre la delincuencia y la autoridad, en contraste con la situación previa, donde predominaba la impunidad.
Las declaraciones de López Obrador reflejan su visión optimista sobre la situación económica y social del país, en un contexto marcado por la contienda electoral y los desafíos derivados de la pandemia de Covid-19.
Luego del primer debate entre candidatos presidenciales, comenzaron las mesas de análisis, en donde la gran mayoría coincidió en que Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, fue la clara ganadora del ejercicio organizado por el INE, sin embargo no faltaron los voceros del conservadurismo que aprovecharon la ocasión para atacar a la morenista.
Un ejemplo de ello es la columnista del Reforma, Denise Dresser, que una vez más se lanzó contra Sheinbaum Pardo, asegurando sin fundamentos, que la candidata “atenta contra la democracia”, por lo que mencionó que ella nunca sería asesora de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.
“A la señora Denise le sobra mucha soberbia, ego y odio”, se mofó el periodista Jorge Gómez Naredo al compartir las irreales declaraciones de la también escritora.
Desafortunadamente para la la ahora colaboradora de Latinus, el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, actual vocero de Claudia Sheinbaum, le puso un alto a Dresser, recordándole que en la Cuarta Transformación nunca se permitiría el ingreso de una agente de la CIA.
En la misma mesa de análisis, los colegas de Carlos Loret de Mola, coincidieron con las desafortunadas opiniones de Lorenzo Córdova, ex titular del INE y que ahora como “matraquero” conservador, pide abiertamente que los moderadores del debate intervengan contra los candidatos.
📹 #Vídeo | Tras el primer debate presidencial, @lorenzocordovav, ahora vocero de la derecha, lamentó que los moderadores no se hayan lanzado en contra de @Claudiashein; el ex titular del @INEMexico propuso que cuestionaran más a la candidata de Morena: “Oiga no le ha… pic.twitter.com/liF8x68j7O
Este lunes, desde el estado de Sinaloa, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el primer debate presidencial realizado el día de ayer en las Instalaciones del INE y en el que participaron el candidato y las dos candidatas, mencionando que está contento con el ejercicio para contrastar ideas.
“Si vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien y es lo que puedo decir”, mencionó el tabasqueño respecto al debate que vio desde el hotel donde se hospedó ayer para la conferencia de hoy.
“Lo vi en el hotel donde nos quedamos, es interesante, porque uno recuerda los debates donde uno participa, en los que participé porque ya yo en menos de seis meses me despido, ya me jubilo de la vida pública”.
Mencionó
Sin embargo y en apego a la ley electoral, el primer mandatario se abstuvo de responder si el debate cumplió o no sus expectativas, pero aseguró que tales ejercicios son necesarios e importes.
“No puedo hablar de eso creo que son ejercicios necesarios, importantes y es lo que planeó el INE, y se tiene que respetar el formato que se decide y también los candidatos pueden ir o no ir en este caso”.
apuntó
“En este caso todos han decidido participar, las candidatas y el candidato y bien, todo en calma, todo bien requetebién”, finalizó el tema el líder del Ejecutivo federal.
Después de los perturbadores eventos ocurridos en la Embajada de México en Ecuador, donde se vivieron momentos de tensión diplomática al ser irrumpidos por elementos de seguridad para llevarse al ex vicepresidente Jorge Blas, la canciller Alicia Bárcena ha detallado cuatro puntos cruciales sobre el asalto.
Irrupción injustificada: Bárcena enfatizó que “no existe ninguna justificación” para que las fuerzas de policía ecuatorianas hayan irrumpido en la Embajada de México en Ecuador, ni mucho menos para agredir físicamente la dignidad del personal diplomático presente en la sede diplomática.
Respeto al derecho internacional: La canciller destacó que México siempre se ha apegado al derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la Convención de Viena y a la Convención de Caracas. Estos instrumentos legales establecen los principios fundamentales que rigen las relaciones diplomáticas entre los Estados.
Comunicación directa: Bárcena afirmó que México ha mantenido una comunicación directa con el Gobierno de Ecuador en todo momento respecto al procedimiento de asilo del ex vicepresidente Jorge Blas. Este diálogo busca garantizar el respeto de los derechos humanos y diplomáticos del asilado.
Recursos pacíficos: La canciller subrayó que Ecuador “debió recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos” para resolver cualquier situación relacionada con la Embajada de México. Este llamado a la calma y a la solución pacífica de conflictos es fundamental para preservar la estabilidad y el respeto en las relaciones internacionales.
Ante estos puntos planteados por la canciller Bárcena, queda patente la importancia de respetar el marco jurídico internacional y garantizar la integridad de las misiones diplomáticas como espacios inviolables, donde debe prevalecer el diálogo y el respeto mutuo entre los Estados.
En el primer enfrentamiento televisado entre los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum emerge como la clara ganadora, según los resultados de una encuesta rápida realizada por Enkoll. Con un sólido 46% de apoyo entre los encuestados, la candidata oficialista supera significativamente a sus contrincantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtienen un 25% y un 10% respectivamente.
El debate, que se caracterizó por los ataques de la candidata de la oposición, vio a Gálvez adoptando una postura ofensiva desde el principio, mientras Sheinbaum mantuvo una estrategia más reservada, sin embargo, efectiva. A pesar de los esfuerzos de Gálvez por lucrar con temas como la tragedia en la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia, estos no parecieron tener el efecto deseado entre los encuestados.
Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, intentó establecerse como una “tercera opción”, aunque su mensaje no resonó tan fuerte como el de sus competidores.
El debate, celebrado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y visto por el 35% de los encuestados, no generó un cambio significativo en la intención de voto de la mayoría, con solo un 7% declarando que impactó su decisión.
En cuanto a la percepción sobre quién perdió el debate, un 43% de los encuestados señala a Xóchitl Gálvez como la derrotada, seguida por Álvarez Máynez con un 27%, mientras que solo un 10% considera que fue Sheinbaum.
A pesar de la polarización y la falta de intercambio de ideas evidente en el formato del debate, el 75% de los encuestados expresó satisfacción con su desarrollo, mientras que el 23% no compartió esta opinión.
Los resultados de esta encuesta reflejan una primera impresión sobre el desempeño de los candidatos, y aunque no son definitivos, ofrecen una visión inicial de cómo puede evolucionar la carrera presidencial en los próximos meses.
La divisa mexicana experimentó una notable recuperación la semana pasada, respaldada por datos alentadores sobre el crecimiento económico de Estados Unidos. El peso cerró el viernes marcando su tercera semana consecutiva de apreciación frente al dólar, alcanzando una cotización de 16.4600 unidades, un nivel no visto desde noviembre de 2015, según revelan datos del Banco de México (Banxico).
Durante la semana que culminó el 5 de abril, el peso se fortaleció en un 0.62%, equivalente a 10.25 centavos, mientras que el viernes registró un aumento del 0.88% y hoy se situó en 16.39 unidades. Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, resaltó que el comportamiento del tipo de cambio fue mayormente lateral durante la semana pasada, manteniéndose alrededor de los 16.55 pesos por dólar, pero experimentando su mayor apreciación el viernes, impulsado por el informe de la nómina no agrícola de Estados Unidos.
“El peso se apreció, pues el crecimiento de Estados Unidos es una noticia positiva para México, debido a la estrecha relación económica entre ambos países”, subrayó Siller. Janneth Quiroz, directora de Análisis en Monex Casa de Bolsa, coincidió al argumentar que el sólido reporte de empleo de marzo en Estados Unidos favoreció la cotización del peso mexicano, al reflejar la fortaleza continuada de la economía estadounidense, lo que podría impulsar el ingreso de dólares a México a través de exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
La resiliencia del peso lo llevó a alcanzar su mejor nivel desde el 3 de noviembre de 2015, cuando finalizó la jornada en 16.4060 unidades por dólar. En lo que va del año, el peso acumula una ganancia del 2.98% frente al dólar estadounidense, posicionándose como la moneda emergente con mayor apreciación, seguida por el peso colombiano con un aumento del 2.8% en el mismo período.
A pesar del recorte en la tasa de referencia, los analistas de Invex Banco señalaron que el peso ha mantenido una relativa fortaleza, aunque advirtieron sobre la posibilidad de cierta volatilidad debido a la incertidumbre en torno a las próximas medidas de política monetaria. Los expertos explicaron que, tras el recorte de marzo, se espera que Banxico haga una pausa en su comunicado de mayo, dado que la Reserva Federal (Fed) aún no habrá iniciado el ciclo de reducción de tasas para esa fecha.
Por otro lado, destacaron que los fundamentos relacionados con las cuentas externas se mantienen favorables, sumándose a los flujos positivos hacia la moneda nacional en inversiones de cartera y el mercado de futuros de Chicago. Con un impulso adicional después de la publicación en Estados Unidos de la creación de 303,000 puestos de trabajo en marzo, el peso mexicano ha consolidado su posición, alcanzando un nuevo mínimo en el año de 16.44 unidades por dólar y manteniendo una apreciación de más del 0.78% al inicio de la sesión, equivalentes a 12.9 centavos.