Etiqueta: 4T

  • Todo pudo ser un montaje: AMLO asegura que encapuchado que se acercó a Sheinbaum no estaba armado; cuestiona por qué Latinus era el único medio presente

    Todo pudo ser un montaje: AMLO asegura que encapuchado que se acercó a Sheinbaum no estaba armado; cuestiona por qué Latinus era el único medio presente

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre un vídeo que ha viralizado la derecha, asegurando que un presunto criminal se acercó a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la Transformación.

    Respecto a esto, el primer mandatario desmintió que el sujeto con el rostro cubierto estuviera armado y agregó que lo más probable es que se trate de un acto de propaganda y parte de la guerra sucia en contra de la 4T.

    “Tenemos la información sí fueron personas encapuchadas los que detuvieron la camioneta en el que se trasladaba Claudia, eso lo puedo decir, grabando. Ya cuando pasan esas cosas, por la experiencia que tenemos, ya sabemos de que es muy probable que sea propaganda, porque el que va hacer un planteamiento, ni está encapuchado, ni está grabando”, 

    Puntualizó

    Igualmente cuestionó por qué Latinus, medio relacionado a Carlos Loret de Mola, era el único medio de comunicación listo para tomar las imágenes del suceso que ahora es aprovechado por la derecha para su campaña negra.

    “Sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable porque encapuchado, si alguien tiene una denuncia para qué se va a encapuchar. Además dicen ahí que es pacífica, pues si es pacífico todos los que andamos por los caminos de México nos paran, la gente, y nos entregan sus escritos, incluso se quejan pero sin taparse la cara y hay reclamos de la gente cuando no es atendida (…) Están muy desesperados, no sé qué les está pasando”

    AMLO

    “¿Y todos los demás periodistas dónde estaban? (…) Habían atrás y él se adelantó”, expuso el tabasqueño al mostrar un fragmento.

    Debes de leer:

  • El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    Durante la conferencia matutina de hoy, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que un total de 227,112 mexicanos residentes en el extranjero están habilitados para votar en las elecciones de 2024, buscando un significativo aumento en comparación con los 181,873 votantes de 2028.

    La funcionaria detalló que las modalidades de voto para los mexicanos en el extranjero han sido diversificadas para facilitar su participación en el proceso electoral. En 2024, el 23% de los votos se esperan por correo postal, mientras que un notable 70% se realizará de manera electrónica, y el 7% de manera presencial.

    En la información presentada, se observa que el 97% de los votantes están registrados en Estados Unidos, por lo que podrán emitir su voto en 23 de las entidades estadounidenses, incluyendo Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Destacó que el INE y la SRE han estado facilitando la credencialización y los registros de los mexicanos residentes en el extranjero. Aclaró que los mexicanos que presentan irrugularidades en sus registros y no quieran solicitar ninguna aclaración, podrán acudir de manera prrsencial a una de las 23 sedes dispuestas.

    Para aquellos que prefieren votar presencialmente, se han establecido 22 sedes en diversos consulados en Estados Unidos, facilitando así el acceso al voto en uno de los países con mayor número de mexicanos residentes. Además, se han dispuesto tres sedes adicionales en Montreal, Canadá; Madrid, España; y París, Francia, para cubrir las necesidades de los mexicanos residentes en otras partes del mundo.

    Este aumento en la cantidad de votantes y las opciones de voto subraya el compromiso del Gobierno Federal por asegurar la participación democrática de los mexicanos no importa dónde se encuentren, destacando el interés y la importancia del voto en el extranjero en las políticas democráticas de México.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña celebra triunfo de Clara Brugada en el segundo Debate de la CDMX 2024: “Taboada, Clara es tu derrota”

    Fernández Noroña celebra triunfo de Clara Brugada en el segundo Debate de la CDMX 2024: “Taboada, Clara es tu derrota”

    El diputado Gerardo Fernández Noroña destacó la victoria de Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, realizado el 21 de abril de 2024. Aplaudió la sólidez de las propuestas y su actuar durante todo el debate.

    “Taboada, Clara es tu derrota. Hoy vimos cómo arrasó en el debate nuestra compañera Clara Brugada: estuvo haciendo propuestas, estuvo señalando toda la corrupción del cártel inmobiliario”.

    El diputado criticó duramente a los partidos de la oposición, acusando al PRI y al PAN de corrupción y de apoyar a Santiago Taboada, el candidato opositor.

    “Acá de este lado está Morena, PT y el Partido Verde que están proponiendo a dos mujeres excepcionales, dos mujeres de izquierda, honestas, comprometidas, trabajadoras: la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la próxima Presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó Fernández Noroña.

    En una entrevista con el periodista Manuel Pedrero, el diputado también resaltó que Brugada destacó la corrupción asociada a Taboada y contrarrestó con propuestas claras y directas, mientras que acusó a Taboada de mentir durante el debate. Fernández Noroña enfatizó la necesidad de ética en la política:

    “Debe haber ética, debe haber seriedad… la derecha no tiene principios… son una pandilla de farsantes”.

    Además, abordó la temática de la contaminación del agua, un punto que el candidato de derecha utilizó en el debate. Fernández Noroña lo calificó de “juego sucio”, señalando que es un problema mundial que requiere ser replanteado y criticó la gestión de Taboada en la alcaldía Benito Juárez, sugiriendo una implicación en problemas ambientales.

    La entrevista reflejó el apoyo decidido de Fernández Noroña a Brugada, proyectando confianza en su liderazgo y las políticas que propone para la capital mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Ver a los otros

    Ver a los otros

    Veamos: “Cuando un sector de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que ofrece el mundo, como si los pobres no existieran, eso en algún momento tiene sus consecuencias. Ignorar la existencia y los derechos de los otros, tarde o temprano provoca alguna forma de violencia, muchas veces inesperada”. 

    El texto podría parecer un fragmento extraído de alguna conferencia matutina del presidente López Obrador, pero la verdad es que se encuentra en la encíclica Fratelli Tutti, del papa Francisco, publicada el 3 de octubre de 2020  (https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.pdf), aunque sí entra en consonancia perfecta con lo que sí ha dicho reiteradamente el presidente López Obrador sobre que “la paz es fruto de la justicia”.

    En efecto, la violencia que se vive y que la 4T combate arduamente no es la enfermedad de la sociedad sino el síntoma más notorio de la descomposición que le acarreó al país la larga noche neoliberal, donde se vendió a medio país y donde los corruptos encontraron su paraíso al soslayar las necesidades más urgentes del pueblo.

    Se violentó al obrero y al trabajador (y a la obrera y a la trabajadora, faltaba más) con los topes salariales impuestos desde los tiempos de Miguel de la Madrid y se cargó sobre el trabajador el peso del desastre financiero lopezportillista. Apareció el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) que frenaba los salarios para presuntamente detener la inflación, el incremento de los intereses y la devaluación de la moneda, lo que no era sino aplicar obedientemente la receta impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país.​

    El abatimiento salarial continuó con Carlos Salinas mediante el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), que si bien logró controlar la desbocada inflación trajo como consecuencias la pérdida del valor real de los salarios​ y el aumento del desempleo. La izquierda coreaba en las marchas “¡Salario mínimo al presidente / para que vea lo que se siente!”, además de “¡Este puño sí se ve!” porque sí se veía por entonces, aunque cada vez más desdibujado.

    La violencia –no lo dice la teoría, sino el papa Francisco- tiene su raíz en la ignorancia de la existencia de los pobres y de sus derechos, como el derecho del trabajador a las prestaciones de ley, a ser inscrito en el Seguro Social, a recibir capacitación laboral que le permita desarrollar sus habilidades y capacidades, a no ser tratado con amenazas verbales o escritas, a devengar un salario justo que cubra sus necesidades. 

    Eso está en la ley y en el discurso del papa Bergoglio, pero, por citar un ejemplo, no se encuentra en las fábricas de calzado de la ciudad de León. Las cifras son rotundas. El documento Data México informa: “En 2020, 39.4% de la población (leonesa) se encontraba en situación de pobreza moderada y 6.51% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 22.7%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 11.4%. ( https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/leon). La consecuencia de tal marginación es que “el municipio de León está en la posición número 10 de las ciudades más peligrosas del país según la percepción de la ciudadanía” (León dentro del top 10 de ciudades más inseguras del país https://www.heraldoleon.mx/leon-dentro-del-top-10-de-ciudades-mas-inseguras-del-pais).

    Los pobres existen, afirma Bergoglio, más allá del relumbrón de los centros comerciales y las agencias de autos caros y lujosos y del sueño clasemediero de que la solución está en echarle ganas a la vida y aprovechar las ventas nocturnas de Sears. 

    Los cobros de impuestos a grandes empresas, los programas sociales de la 4T –y sólo de la 4T, porque el PAN votó en contra de que se incorporaran a la Constitución- son un asomo de redistribución social justa de la riqueza. En este caso se encuentra la reforma a las pensiones propuesta por el presidente López Obrador para que los trabajadores reciban una pensión justa.

    El pueblo no pide caridad, pide justicia. La caridad la piden y la han pedido siempre los conservadores, siempre listos a extender la mano para recibir las dádivas del presupuesto o a mermar dicho presupuesto al no pagar impuestos. En beneficio de todos, sin excluir a los ricos ni a los románticos de la clase media, Claudia Sheinbaum, próxima presidenta continuará con el segundo piso de esta transformación que es por el bien de todos.

  • Margarita González Saravia gana el primer debate por la gubernatura de Morelos; mientras su rival del PRIAN atacó y denostó, la morenista mostró su visión y propuestas (VIDEOS)

    Margarita González Saravia gana el primer debate por la gubernatura de Morelos; mientras su rival del PRIAN atacó y denostó, la morenista mostró su visión y propuestas (VIDEOS)

    En el marco del primer debate de candidatas a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia se destacó por su actitud segura y firme, presentando sólidas propuestas para el desarrollo de Morelos.

    En lo que fuera el primer debate en el estado organizado por el IMPEPAC, la candidata de Morena a diferencia de su contrincante del frente, quien se limitó a denostar y evadir respuestas, González Saravia se mostró como la opción con visión y compromiso para liderar el estado.

    “Morelos no regresará al régimen del PRI, un proyecto político que traicionó al pueblo”, afirmó en su participación, Margarita González Saravia.

    Además se comprometió a trabajar en estrecha coordinación con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo para disminuir los delitos de alto impacto y devolver la seguridad a la entidad.

    Asimismo apoyará con formación y equipamiento, a las personas que integran los cuerpos policiacos y velan por la seguridad de los morelenses.

    La candidata de la alianza “Sigamos haciendo Historia en Morelos” buscará los acuerdos necesarios con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, para garantizar la profesionalización del cuerpo policial, así como a rescatar espacios públicos en todo el estado, especialmente en los municipios donde ha imperado la delincuencia organizada.

    Como parte de sus propuestas, Margarita González Saravia garantizará rutas seguras para las mujeres, con lo que reafirma su compromiso con la seguridad y el
    bienestar de todos los habitantes del estado.

    La morenista se ha destacado como la única candidata que garantiza un trabajo coordinado y eficiente entre los distintos niveles de gobierno, asegurando así, un beneficio directo para el pueblo de Morelos.

    “Mi compromiso es claro: dar continuidad a los programas sociales que han demostrado mejorar la calidad de vida de los morelenses”.

    enfatizó

    En su discurso, González Saravia destacó su compromiso inquebrantable de erradicar la corrupción en su gobierno. Para lograrlo, anunció que todos los funcionarios deberán firmar un compromiso ético que los obligue a velar por el bienestar de la ciudadanía y a mantener la transparencia en cada acción gubernamental.

    Destacada por su cercanía y compromiso con la ciudadanía, Margarita González Saravia se presenta como una candidata que conoce de primera mano las necesidades del pueblo morelense.

    Su disposición para escuchar y comprometerse con las soluciones necesarias la convierten en la opción más viable para llevar a Morelos hacia un futuro de progreso y bienestar para todos.

    De acuerdo con la casa encuestadora Mendoza Blanco & Asociados, la candidata de Morena, Margarita González Saravia es quien se alzó con el triunfo con el 51.1 por ciento de las menciones, mientras que la candidata de la derecha Lucía Meza se ubica abajo con el 36.3 por ciento y en un lejano tercer lugar la candidata de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, con el 6.8 por ciento.

    Debes leer:

  • Hasta el 62% de los mexicanos votarán para que Claudia Sheinbaum construya el segundo piso de la 4T; Xóchitl Gálvez se queda estancada en los 30 puntos

    Hasta el 62% de los mexicanos votarán para que Claudia Sheinbaum construya el segundo piso de la 4T; Xóchitl Gálvez se queda estancada en los 30 puntos

    Este domingo 21 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena y aliados publicó en sus redes sociales una tabla que da ver de manera clara que ella se mantiene como puntero en la mayoría de las encuestas rumboa a la elección del 2 de junio.

    La recopilación de diversas encuestas muestra que hasta el 62 por ciento de los electores la votaría como la primera presidenta de México (Reporte Indigo FactoMétrica).

    Complicado luce el panorama de Gálvez Ruiz, ya que el compilatorio de encuestas la coloca, en el mejor de los casos, con un máximo de 35 puntos, promedio del que no ha logrado pasar desde comienzos de este año.

    La candidata de Morena también realizó un llamado a que el próximo 2 de junio, el pueblo lo salga a votar de manera libre, mientras que 9 de las encuestas más relevantes la colocan como la virtual ganadora de la elección.

    Debes leer:

  • Debate por la gubernatura de Morelos: Margarita González Saravia presenta sus propuestas para transformar la realidad y vida de los morelenses, con una perspectiva humanista 

    Debate por la gubernatura de Morelos: Margarita González Saravia presenta sus propuestas para transformar la realidad y vida de los morelenses, con una perspectiva humanista 

    La candidata a la gubernatura del estado de Morelos, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Margarita González Saravia, la abanderada de la derecha morelense, Lucía Meza y la candidata de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, presentan sus proyectos para la entidad.

    La abanderada morenista afirmó que es una mujer de ideales y principios, así como destacó su compromiso con las causas justas y con la democracia, razón por la cual está buscando transformar el estado de Morelos.

    Soy una persona de experiencia y preparación, tengo la fortaleza, la convicción de dirigir el estado para el bien del pueblo. “No robar, no mentir y no traicionar”, no es una frase hueca, es de una gran responsabilidad, la asumo como candidata y como su futura gobernadora.

    Indicó González Saravia.

    Mientras que la abanderada de la derecha, inició rápidamente con los ataque en contra de la candidata de la Cuarta Transformación, señalando con comentarios machistas que Margarita González Saravia es la candidata de Cuauhtémoc Blanco.

    En materia de seguridad, la candidata a la gubernatura de Morelos, González Saravia, aseguró que la prioridad de su gobierno será la pacificación del estado para que los morelenses vivan seguros, además de coordinación de los distintos niveles de gobierno.

    En ese sentido, planteó la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que estarán dotadas de facultades de investigación para atender los delitos como la extorsión, feminicidios, homicidios dolosos y robo. Impulsará un programa de reclutamiento para nuevos elementos de la policía, con mejores salarios y mejores condiciones laborales.

    Además de la creación de la policía estatal de caminos y fortalecerá prevención social, asegurando que “las cárceles dejarán de ser escuelas del delito, ahí será nuevo centros de reinserción social”, complementado con el “programa de apoyó a los jóvenes” se evitará que sean llevados al crimen organizado.

    Presentaré una propuesta de reforma ante el Congreso Local, en el que se reestructurará  la Fiscalía General del Estado de Morelos, la Fiscalía ha sido parte contundente del problema de inseguridad que estamos viviendo.

    Sostuvo González Saravia.

    También destacó que Morelos tiene grandes actividades económicas, por las que desarrollará un plan integral de infraestructura, en el que se fortalecerán los servicios turísticos, la construcción de un nuevo Centro de Convenciones en Cuernavaca, para apoyar a los hoteleros, comerciantes y artesanos. Así como, el apoyó a las riquezas culturales de los municipios.

    El campo morelense va a vivir una etapa histórica de apoyo de nuestro gobierno, les ayudaremos a esas 65 mil familias con una inversión de 700 millones de pesos, de manera directa, que va incluir su infraestructura hidroagrícola. Incrementaremos los insumos, el fertilizante, haremos un programa de extensionismo y atenderemos todas las demandas que nos han venido planteando.

    Aseguró González Saravia 

    Margarita González Saravia destacó la coordinación y el trabajo en equipo con el futuro gobierno que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum, para que al estado de Morelos le vaya bien.

    En materia de transparencia y combate a la corrupción, sostuvo que gobernará con el ejemplo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como que ningún familiar formará parte de su futuro gobierno. Afirmó que combatirá la corrupción y que cualquier funcionario que cometa un acto de corrupción será investigado.

    La candidata a la gubernatura de Morelos, aseguró que apoyará el desarrollo del IMSS-Bienestar, que impulsa el gobierno federal, además de que se comprometió a que las clínicas rurales tengan médicos los siete días de la semana.

    Impulsará las unidades médicas de salud para que lleguen a todos los lugares de Morelos, fortalecerá la Universidad Intercultural para fomentar la cultura de las comunidades e impulsará la firma de convenios para que ningún estudiante quede fuera de los estudios superiores. 

    Finalmente, la candidata de Morena, Margarita González Saravia, sostuvo que es una mujer que tiene la capacidad para impulsar la transformación de Morelos y que será quien encabece en su administración, porque “la Cuarta Transformación es de hechos y no de palabras”.

    Mi gobierno será de territorio, no de escritorio, será un gobierno austero, honesto, será un gobierno cercano a la gente. Morena es el único proyecto que tiene futuro para la gran mayoría del pueblo.

    Concluyó Margarita González Saravia.

    Te puede interesar:

  • Supervisa Gobierno Federal las obras en la carretera Oaxaca-Tehuantepec

    Supervisa Gobierno Federal las obras en la carretera Oaxaca-Tehuantepec

    En un recorrido reciente por las obras de la nueva carretera Oaxaca-Tehuantepec, el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó los avances en la construcción de túneles, puentes y viaductos, así como de caminos artesanales en el estado de Oaxaca. Este tramo carretero forma parte de los terrenos adquiridos por el gobierno a la empresa de Carlos Slim, quien también está a cargo de los trabajos de construcción a través de su compañía.

    Este tramo no cobrará cuotas de paso por la carretera por lo que queda de la administración de AMLO. En un gesto hacia la accesibilidad y el apoyo continuo a los residentes de Oaxaca, López Obrador adelantó que propondrá un decreto a su sucesor para que los oaxaqueños estén exentos permanentemente de pagar por el uso de esta autopista.

    Este proyecto es parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para mejorar la infraestructura en áreas menos desarrolladas del país, promoviendo así una mayor equidad regional.

    La supervisión de las obras por parte del presidente subraya la importancia estratégica del proyecto y su potencial para transformar la dinámica socioeconómica de la región del Istmo de Tehuantepec.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta y Pepe Chedraui reafirman compromiso con la educación y los maestros ante más de 5 mil maestros poblanos

    Alejandro Armenta y Pepe Chedraui reafirman compromiso con la educación y los maestros ante más de 5 mil maestros poblanos

    En un evento que congregó a más de 5 mil docentes, Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Pepe Chedraui, candidato a la alcaldía de Puebla capital, reafirmaron su compromiso con el sector educativo ante una multitud de maestros en un encuentro realizado el pasado fin de semana.

    Durante la reunión, Alejandro Armenta expresó su apoyo incondicional a las demandas del magisterio, recordando su propia formación en el sistema público y prometiendo mejoras significativas en las condiciones laborales de los docentes. “Yo soy hijo de la escuela pública y entiendo profundamente las necesidades y desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo,” afirmó Armenta.

    El candidato detalló sus planes para impulsar la justicia y transparencia en los procesos de ingreso y promoción docente a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Además, se comprometió a promover una reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), con el objetivo de ofrecer servicios de salud más eficientes y agilizar los procesos de jubilación para los educadores.

    Alfredo Gómez Palacios, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, elogió el evento como un punto de encuentro crucial para dialogar sobre los avances y los persistentes retos en el sector. Gómez Palacios enfatizó la importancia de reducir la carga administrativa y mejorar la capacitación y el acompañamiento para los maestros, además de la necesidad de ajustar las atribuciones de USICAMM y asegurar recursos que reconozcan el desempeño docente.

    Por su parte, Pepe Chedraui subrayó la importancia crítica de los docentes en la educación y prometió trabajar para garantizar la seguridad en las escuelas y en los trayectos que maestros y estudiantes realizan a diario. “Los docentes son el elemento más crucial en nuestras escuelas, y es esencial que tanto ellos como nuestros estudiantes se sientan seguros y respaldados por nuestras políticas municipales,” declaró Chedraui.

    El encuentro sirvió como plataforma para los candidatos para expresar no solo su reconocimiento hacia la labor docente, sino también para detallar sus propuestas de mejora y apoyo continuo a la educación en el estado de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Es momento de iluminar Puebla capital: Pepe Chedraui visita la colonia Los Héroes y se compromete a resolver, entre otros problemas, el alumbrado público.  

    Es momento de iluminar Puebla capital: Pepe Chedraui visita la colonia Los Héroes y se compromete a resolver, entre otros problemas, el alumbrado público.  

    Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal, platicó con vecinas y vecinos de las colonias Los Héroes y San José Chapulco, a quienes les informó cómo resolverá el problema de alumbrado en esa zona de la capital poblana, mismo que incrementó en los últimos meses. 

    El candidato por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla explicó a las y los colonos los problemas a la salud que provocan algunas de estas lámparas que están elaboradas con mercurio, por lo que les detalló algunas de las propuestas para mejorar el alumbrado público y que no generará contaminación. 

    Caminó y platicó con vecinas y vecinos así como con personas responsables de tiendas y comercios de esta zona de la ciudad, donde aprovechó para escuchar a quienes lo acompañaron en el recorrido señalando las carencias de las colonias y planteamientos para abonar a la construcción de La Puebla del Futuro. 

    Pepe Chedraui les explicó las propuestas para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, las estrategias para combatir la inseguridad, así como las acciones para mejorar las condiciones de las banquetas.

    Debes de leer: