Etiqueta: 4T

  • Brillan los resultados de la 4T: México registra la tasa de desocupación más baja de su historia en marzo de 2024, según INEGI

    Brillan los resultados de la 4T: México registra la tasa de desocupación más baja de su historia en marzo de 2024, según INEGI

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la tasa de desocupación en México alcanzó en marzo de 2024 su nivel más bajo registrado, situándose en un 2.3 por ciento. Este hito refleja un continuo crecimiento en la población ocupada, impulsado significativamente por el sector secundario de la economía.

    Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), el número de personas ocupadas en el país se incrementó a 59 millones 818 mil 274 en marzo, mostrando un aumento de 414 mil 335 empleos en comparación con los 59 millones 403 mil 939 reportados en febrero del mismo año. Esta cifra representa también un crecimiento de 799 mil 994 empleos en relación a marzo del año anterior, cuando la población ocupada sumaba 59 millones 18 mil 280 personas.

    De la totalidad de individuos ocupados, aproximadamente 41.6 millones, o el 69.6 por ciento, fueron trabajadores subordinados y remunerados, lo que indica un aumento anual de un millón de personas en esta categoría. Además, el informe del INEGI destaca que la población ocupada en la informalidad laboral ascendió a 32.5 millones de personas en marzo de 2024.

    Estos datos no solo evidencian un fortalecimiento en el mercado laboral mexicano sino que también resaltan el dinamismo y la resilencia de la economía en un contexto global complejo. Esta mejora en la tasa de desocupación es una señal alentadora de recuperación económica y de la eficacia de las políticas implementadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico en México.

    Sigue leyendo…

  • Alejandra Frausto anuncia repatriación 13,501 piezas arqueológicas en histórica recuperación del patrimonio impulsada por la administración del presidente López Obrador

    Alejandra Frausto anuncia repatriación 13,501 piezas arqueológicas en histórica recuperación del patrimonio impulsada por la administración del presidente López Obrador

    Siguiendo directrices del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en un esfuerzo continuo por la repatriación cultural, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció que, con el apoyo de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, se han repatriado hasta la fecha 13,501 piezas arqueológicas que habían sido sustraídas ilegalmente de México. Este logro representa un hito histórico en la recuperación del patrimonio cultural del país.

    Nunca antes se había visto una recuperación de patrimonio de tal magnitud. Esta es una acción histórica, cuya importancia radica en que estos valiosos testimonios culturales regresen a sus lugares de origen.

    Este esfuerzo de repatriación es parte de un proceso más amplio de redignificación nacional que está viviendo México, el cual busca no solo recuperar físicamente las piezas, sino también revalorizar las culturas y tradiciones que representan. El regreso de estos objetos no solo fortalece la identidad y la memoria histórica, sino que también fomenta un mayor reconocimiento y respeto por el legado cultural del país a nivel internacional.

    Este proyecto de repatriación ha involucrado complejas negociaciones y colaboraciones con múltiples países y entidades internacionales, destacando el compromiso de México por proteger y preservar su riqueza histórica y cultural para las futuras generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Hannah de Lamadrid y Omar García Harfuch prometen transformar Coyoacán con una gestión honesta y cercana a la comunidad

    Hannah de Lamadrid y Omar García Harfuch prometen transformar Coyoacán con una gestión honesta y cercana a la comunidad

    En un cálido recibimiento en La Concepción, Coyoacán, vecinos de la comunidad mostraron su apoyo a la candidata Transformadora a la alcaldía, Hannah de Lamadrid, quien estuvo acompañada por Omar García Harfuch, candidato al Senado. Durante el evento de campaña, ambos candidatos expresaron sus compromisos y visiones para mejorar la vida de los residentes locales.

    Hannah de Lamadrid, destacada por su enfoque en el trabajo de campo y su cercanía con los ciudadanos, hizo un llamado a García Harfuch para que no deje sola a la alcaldía de Coyoacán y apoye a la demarcación en su labor como próximo senador.

    Por su parte, Omar García Harfuch elogió la trayectoria y el carácter de de Lamadrid, describiéndola como una servidora pública experimentada, con un conocimiento profundo de las necesidades de su gente y una sensibilidad única que la distingue de otros políticos. Reconoció mucho su labor como política de calle, siempre en contacto directo con la población, lo que, dijo el candidato, le proporciona las herramientas necesarias para actuar realmente en beneficio de la comunidad.

    Durante el evento, García Harfuch también sostuvo un diálogo con los vecinos, enfatizando que la seguridad no debería ser un servicio privado, ya que los elementos de la seguridad pública están suficientemente equipados para defender y prevenir delitos.

    En su discurso, Hannah de Lamadrid delineó su visión humanista para una administración honesta y transparente. Subrayó la importancia de democratizar los servicios y mejorar la infraestructura, criticando a los gobiernos anteriores por su falta de honestidad y la simulación en la inversión en infraestructura y servicios básicos. “No hay mayor fortalecedor de la clase media que un gobierno honesto que trabaja en los servicios que mantienen a la población andando”, concluyó la candidata, reafirmando su compromiso de hacer tangible cada proyecto y cada inversión en su alcaldía.

    El evento culminó con aplausos y muestras de apoyo de los vecinos, quienes se mostraron entusiasmados ante la perspectiva de tener representantes comprometidos y genuinamente involucrados en el mejoramiento de su comunidad.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone los avances del AIFA: El aerpuerto del pueblo ya es el primer lugar en transporte de carga y reportan utilidades de 78 millones de pesos

    AMLO expone los avances del AIFA: El aerpuerto del pueblo ya es el primer lugar en transporte de carga y reportan utilidades de 78 millones de pesos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha reportado utilidades iniciales de 78 millones de pesos, destacando el éxito operativo y financiero del aeropuerto recientemente inaugurado. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente compartió detalles sobre el rendimiento del AIFA y su impacto en la industria de carga aérea.

    Según López Obrador, el AIFA se ha convertido rápidamente en el líder nacional en el manejo de carga, atribuyendo este éxito a la operación continua del aeropuerto, que permite vuelos de carga día y noche sin restricciones. “Con mucha movilidad, ya es el primer lugar en transporte de carga, es el aeropuerto que más carga moviliza en México y están muy contentos los dueños de aviones de carga porque están llegando día y noche, y no hay ninguna limitación”, afirmó el presidente.

    Además, se están estableciendo nuevas oficinas de aduanas para facilitar los procesos y trámites, mejorando la eficiencia y el servicio ofrecido a las empresas de carga. El presidente también anticipó la próxima inauguración del tramo del Tren Suburbano que conectará el AIFA con la estación Buenavista en la Ciudad de México, programada para agosto. Este desarrollo no solo mejorará la conectividad entre el aeropuerto y la capital, sino que también amplificará la capacidad logística del AIFA debido a su ubicación estratégica en las rutas ferroviarias de carga.

    “Y se están creando más oficinas de aduanas para agilizar trámites y yo espero que en agosto inauguremos ya el tren, el Suburbano, desde el AIFA hasta Buenavista”, reiteró López Obrador, subrayando la importancia de este proyecto para el transporte y la logística en la región.

    El presidente no especificó la contribución del AIFA al Fondo de Pensiones del Bienestar, señalando que aún está por definirse. Sin embargo, el desempeño financiero inicial del aeropuerto y su creciente papel en el transporte de carga destacan su potencial como un activo económico significativo para México. Con estos avances, el AIFA está destinado a seguir creciendo y desempeñando un papel clave en la infraestructura nacional.

    Sigue leyendo…

  • ¡Cinismo brutal!: Tunden en redes a Margarita Zavala por inventar que la 4T “se robó” las pensiones; le recuerdan que el verdadero atraco al pueblo fue con Calderón

    ¡Cinismo brutal!: Tunden en redes a Margarita Zavala por inventar que la 4T “se robó” las pensiones; le recuerdan que el verdadero atraco al pueblo fue con Calderón

    La mañana de este viernes, Mike Oviedo publicó en sus redes un clip de Margarita Zavala, ex primera dama y ahora diputada federal por el PAN, y en donde la conservadora lanza una serie de mentiras tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, acusando falsamente que Morena y sus aliados se han robado las pensiones.

    Ante esto, Oviedo y otros mexicanos con perfil en X no tardaron en responder a la ex primera dama, mencionando que además de que su información es claramente falsa, el verdadero atraco al pueblo fue con su esposo, Felipe Calderón, que al igual que Ernesto Zedillo, privatizó las pensiones de la clase trabajadora

    Tras la votación y aprobación de la Reforma de Pensiones, internautas también piden al pueblo no olvidar que la bancada del PRIAN siempre defenderá los intereses de los bancos, de privados y extranjeros, pero jamás los del pueblo, como se mostró ayer.

    Calderón afectó a las futuras generación con la privatización de pensiones: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que la agenda neoliberal que sufrió México antes de 2018 dará como resultado que las generaciones futuras carezcan de derechos en diversas áreas, incluidas pensiones justas.

    Felipe Calderón introdujo nuevas reformas del sistema de pensiones según una lógica neoliberal, denunció AMLO, agregando que esto fue posible gracias a la complicidad entre los partidos gobernantes, así como instituciones internacionales que impulsaron diversas iniciativas de corte neoliberal en el país que fomentaron el clientelismo y la corrupción, beneficiando a unos cuantos.

  • AMLO planea lanzar el primer pago del Fondo de Pensiones el 1 de julio para conmemorar su triunfo electoral y el inicio de la Transformación

    AMLO planea lanzar el primer pago del Fondo de Pensiones el 1 de julio para conmemorar su triunfo electoral y el inicio de la Transformación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció planes para iniciar los pagos del nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar el 1 de julio, exactamente seis años después de su victoria electoral en 2018. Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional este viernes, López Obrador expresó su intención de que los pagos comiencen en esta fecha simbólica, subrayando su compromiso continuo con el bienestar de los trabajadores mexicanos.

    “Espero que en dos meses, después del día 1 de mayo, el primer trabajador esté cobrando su compensación el 1 de julio. Ese es mi plan”, declaró el presidente. La creación del Fondo de Pensiones se formalizará con la publicación de la nueva ley y sus reglamentos el próximo 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajo, una fecha emblemática para esta legislación.

    López Obrador recordó su promesa hecha a los trabajadores durante un encuentro en Río Blanco, Veracruz, el pasado 7 de enero. “Desde ese entonces, me comprometí a implementar este fondo, y no hay mejor fecha para cumplir mi promesa que el Día del Trabajo”, mencionó.

    La implementación del fondo incluirá la creación de un fideicomiso y la asignación de fondos necesarios para asegurar que los recursos estén disponibles para el lanzamiento del primer pago. “Se van a definir todos los procedimientos necesarios; el objetivo es que todo esté listo para que, el 1 de julio, podamos entregar la primera compensación al primer trabajador beneficiado”, explicó López Obrador.

    Este anuncio es parte de una serie de medidas que el gobierno de López Obrador ha implementado para mejorar las condiciones laborales y de retiro de los trabajadores mexicanos, respondiendo así a las necesidades de una población que ha expresado repetidamente la necesidad de un apoyo más robusto en su vejez.

    Sigue leyendo…

  • AMLO revela petición del Cardenal Juan Sandoval Iñiguez a EE.UU. para frenar su campaña presidencial y reafirma que el Estado es laico

    AMLO revela petición del Cardenal Juan Sandoval Iñiguez a EE.UU. para frenar su campaña presidencial y reafirma que el Estado es laico

    Durante su conferencia matutina este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rememoró un episodio en 2006 donde el cardenal Juan Sandoval Iñiguez solicitó intervención de Estados Unidos para obstaculizar su carrera a la Presidencia. El presidente señaló que, según documentos de WikiLeaks, el entonces embajador estadounidense en el Vaticano fue abordado por el cardenal con esta petición específica.

    El cardenal le pidió que al embajador de Estados Unidos interviniera para evitar que AMLO llegara a la presidencia, “alegando que yo era un peligro para México. Estos documentos existen, “porque yo (…) era un peligro para México”, afirmó López Obrador. El mandatario vinculó este recuerdo con la situación de Julian Paul Assange, fundador de WikiLeaks, quien se encuentra actualmente en prisión en el Reino Unido, enfrentando la posibilidad de extradición a Estados Unidos.

    “Assange al que quisiera ver en libertad, porque es una injusticia lo que están haciendo con él”, enfatizó López Obrador, recordando que en 2006 no contaba con una estructura sólida para defender su voto o su posición política. Destacó la veracidad de la información divulgada por WikiLeaks, plataforma que publicó los documentos mencionados.

    Julian Assange ha sido una figura controvertida desde la publicación de material clasificado a través de WikiLeaks entre 2010 y 2011, lo cual llevó a la presentación de 18 cargos penales en su contra por parte de la justicia estadounidense, con una posible sentencia que podría alcanzar hasta 175 años por espionaje.

    Recientemente, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, intervino solicitando a los Estados Unidos el cierre del caso contra Assange, un gesto que también fue reclamado por el gobierno australiano ante su Parlamento en febrero.

    El juicio de extradición de Assange, que comenzó a principios de este año, sigue siendo un punto focal de debates internacionales sobre la libertad de prensa y los derechos humanos, mientras que el fundador de WikiLeaks continúa su lucha legal desde una prisión en Londres, donde, según sus abogados, se encuentra en buen estado de salud.

    Sigue leyendo…

  • La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que incluye a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, lidera las encuestas de intención de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Según el más reciente estudio realizado por Covarrubias y Asociados, Brugada se perfila como la favorita para ganar los comicios del próximo 2 de junio.

    La encuesta reveló que Brugada cuenta con un 83% de reconocimiento entre los candidatos, lo que la coloca por delante de Santiago Taboada del Partido Acción Nacional, quien tiene un 71% de reconocimiento, y de Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, con un 43%. En cuanto a la preferencia electoral, el 49% de los encuestados manifestó su apoyo a Brugada, mientras que el 31% apoyaría a Taboada y solo un 6% se inclinaría por Chertorivski. Un 14% de los votantes aún no decide su voto.

    Fuente: https://www.reporteindigo.com/reporte/lidera-clara-brugada-la-contienda-por-la-ciudad-de-mexico/

    En temas específicos como la inseguridad, un desafío clave para la capital, el 37% de los ciudadanos considera que Brugada es la más capacitada para manejar esta problemática, seguida por Taboada con un 28%, y Chertorivski con un 5%. Un 30% de los encuestados opinó que ninguno de los candidatos está preparado para enfrentar este reto.

    La encuesta fue realizada entre el 9 y el 20 de abril de 2024, utilizando una técnica mixta que combinó entrevistas cara a cara en vivienda y telefónicas. Se entrevistó a un universo de personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México y con credencial de elector. La muestra incluyó 2 mil casos en vivienda y mil casos telefónicos, utilizando un procedimiento de muestreo probabilístico estratificado por alcaldía y comportamiento electoral.

    Con un error teórico de estimación de ±1.79% y un nivel de confianza del 95%, los resultados de esta encuesta reflejan una clara ventaja para Brugada en la contienda por la Jefatura de Gobierno, posicionándola como la principal contendiente a vencer en las próximas elecciones. La tasa de rechazo del estudio fue del 29.52%, incluyendo negativas y abandonos.

    Sigue leyendo…

  • ¡Los mexicanos gozarán de una pensión digna!: El Senado aprueba el Fondo de Pensiones para el Bienestar, propuesto por la 4T

    ¡Los mexicanos gozarán de una pensión digna!: El Senado aprueba el Fondo de Pensiones para el Bienestar, propuesto por la 4T

    En una intensa sesión que se extendió hasta la madrugada, el Senado de la República aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, medida que generó debate entre los partidos políticos. La minuta con 69 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, y ahora será turnada al Ejecutivo federal para su promulgación.

    En el debate, los miembros de Morena defendieron la iniciativa como una medida necesaria para mejorar el nivel de vida de millones de mexicanos, pues los recursos de las cuentas inactivas de las Afores, que suman 40 mil millones de pesos, serían administrados con transparencia. Según Alejandra León Gastélum, coordinadora del PT, los fondos inactivos representan solo el 5.5 por ciento del total y subrayó que “en el caso de que el titular reclamara dichos fondos lo podrá realizar en el momento que lo desee con todo e intereses, ya que sus cuentas son imprescriptibles”.

    Por otro lado, la oposición, liderada por legisladores del PAN, PRI, PRD y Grupo Plural, criticó la reforma por considerar a los trabajadores como “objeto de confiscación” y cuestionó la transparencia del proceso.

    La presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera, anunció ajustes de técnica legislativa al dictamen, lo que generó controversia y reclamos de la oposición. Los panistas exigieron que el dictamen regresara a comisiones, algunos amenazaron con denuncias penales si se introducían cambios sustanciales post-aprobación. A esto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, respondió que los ajustes eran procedimientos normales en cualquier legislatura.

    Esta reforma busca administrar mejor los recursos destinados a las pensiones. La minuta aprobada ahora espera la promulgación por parte del Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la justicia a la clase trabajadora: El Senado aprueba, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar para que los mexicanos tengan una pensión con el 100% de su salario

    Avanza la justicia a la clase trabajadora: El Senado aprueba, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar para que los mexicanos tengan una pensión con el 100% de su salario

    El Senado de la República aprobó, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que estará constituido por 40 mil millones de pesos, para que los trabajadores mexicanos tengan una pensión digna.

    La tarde de este jueves, los legisladores y legisladoras de la Cámara Alta dieron luz verde, con 70 votos a favor, 43 votos en contra y 2 abstenciones, a la creación del fondo que servirá como complemento para que las trabajadoras y trabajadores de México, puedan alcanzar una pensión con el 100 por ciento de su último salario.

    Con el voto mayoritario de los senadores y senadoras de Morena, PT y Partido Verde, se aprobó la modificación a diversos artículos de la Ley del Seguro Social, la Ley del ISSSTE, la Ley del Fondo de Vivienda, a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otras leyes secundarias.

    El fideicomiso público tendrá diversas fuentes de financiamiento, entre las que destacan son el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), los recursos obtenidos por la operación del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Además, de los recursos provenientes de las cuentas de ahorro individuales de las personas mayores de 70 años y que se encuentran inactivas, por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado que estos recursos podrán ser reclamados en cualquier momento.

    Cabe mencionar que, el Pleno del Senado de la República continúa discutiendo, en lo particular, las reservas presentadas por diversos legisladores a la iniciativa que hace justica a millones de trabajadores mexicanos

    Te puede interesar: