En “La Puebla del Futuro”, la seguridad de los ciudadanos es una prioridad para Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla. Chedraui, abanderado por Morena y sus aliados, se compromete a no escatimar esfuerzos para asegurar la tranquilidad de las familias poblanas.
👉🏼Ante el serio problema de inseguridad en nuestra ciudad, se requieren acciones contundentes para garantizar la tranquilidad de las familias.
Para abordar esta problemática, el candidato plantea instalar cámaras de vigilancia, equipar a la policía con cámaras georreferenciadas, y construir 17 Centros de Reacción Inmediata en cada una de las juntas auxiliares para proporcionar una respuesta rápida y efectiva.
“No vamos a escatimar en seguridad”, afirmó Chedraui, destacando que la seguridad de las familias poblanas es una prioridad. “Una Puebla segura es una Puebla fuerte”, concluyó el candidato.
A menos de un mes de las elecciones en la Ciudad de México, Clara Brugada encabeza la intención de voto para la jefatura de gobierno, según una encuesta realizada por BGC Ulises Beltrán & Asociados.
Cuando se preguntó a los capitalinos “Si el día de hoy fuera la elección de jefe de gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál partido o candidato votaría usted?”, la candidata de la 4T, Clara Brugada, obtuvo un sólido 62% de las preferencias efectivas, mientras que Santiago Taboada, del PRI-PAN, alcanzó un 32%, y Santiago Creel, de Movimiento Ciudadano, logró un 6%.
En cuanto a las preferencias brutas, MORENA mantiene la confianza de los habitantes de la capital con un 49%, mientras que el PAN, en segundo lugar, se quedó con un 15%. Movimiento Ciudadano se ubicó en el tercer lugar, con un 5%.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por los avances logrados durante su mandato, afirmando que “logramos sentar las bases de una transformación”. El mandatario subrayó que será “muy difícil” revertir estos cambios, ya que “ya hay mayor conciencia, ya cambió la mentalidad del pueblo”.
López Obrador destacó la reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, gracias a los programas de Bienestar que han llegado a las comunidades más pobres del país. Además, enfatizó que su gobierno está practicando una verdadera democracia, en contraste con lo que calificó como “una democracia simulada, de fachada” bajo gobiernos anteriores.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que está "muy contento […] porque logramos sentar las bases de una transformación" y explicó que " va a ser muy difícil que haya marcha atrás a lo que se ha logrado [porque] ya hay mayor conciencia, ya cambió la… pic.twitter.com/LQeYVzYPBb
Uno de los logros más notables de su administración es la disminución de la pobreza extrema, que bajó de 10.5% en 2018 a 8.5% en 2022, según el Coneval. También se ha logrado un incremento del salario mínimo, que ha subido de 88.36 pesos diarios en 2018 a 172.87 pesos diarios en 2023, representando un aumento del 100%.
El gobierno ha invertido en infraestructura, construyendo o remodelando carreteras, aeropuertos, hospitales y escuelas. Proyectos como el Tren Maya, que conectará sitios arqueológicos de la península de Yucatán, son ejemplos de estas inversiones.
Otra reforma destacada es el aumento de las aportaciones a las Afores, con el objetivo de incrementar las pensiones de los trabajadores del sector privado. El gobierno y la iniciativa privada acordaron aumentar la contribución de las empresas del 6.5% al 15% del salario de los trabajadores hacia 2030.
El gobierno de López Obrador también ha fortalecido las instituciones públicas, creando la Guardia Nacional, e impulsando la autonomía del Banco de México y del Instituto Nacional Electoral.
“estamos llevando a la práctica la democracia que no había, aunque digan lo contrario, o era una democracia simulada, de fachada, porque lo que predominaba era un gobierno oligárquico, un gobierno al servicio de una minoría”. “La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo, eso no existía”, sentenció, definiendo la democracia como “el gobierno del pueblo, para el pueblo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, en una reunión con los directivos de la NASA, Bill Nelson y Pamela Melroy, se propuso que la astronauta mexicana Katya Echazarreta vuelva al espacio. Durante la conferencia de prensa, López Obrador detalló que la NASA tiene una opinión muy favorable de la joven mexicana.
“Nos plantearon que querían que fuese un mexicano, y nosotros les propusimos a Katya Echazarreta”, afirmó el Mandatario federal. La encargada de la NASA, que supervisa estos asuntos, también tiene una buena impresión de Echazarreta.
“la conoce la encargada de ver todo esto de la NASA y tiene muy buena experiencia de ella”, comentó el mandatario
El 23 de abril, López Obrador se reunió con los administradores de la NASA, y se acordó abrir nuevos canales de cooperación, incluyendo el uso de satélites para garantizar las comunicaciones en todo México, así como proyectos relacionados con el abastecimiento de agua y el control de incendios.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador explicó las implicaciones la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia. El planteamiento es que se sancione al Gobierno de Ecuador por el “acto autoritario y prepotente” que fue el asalto a la embajada mexicana en ese país.
La demanda pide que se suspenda a Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública y un compromiso de no repetición. Además, México busca que se establezca un procedimiento global para expulsar a cualquier gobierno que viole la soberanía de un país al irrumpir en una embajada. López Obrador propone que el caso sea presentado por el Tribunal Internacional a la Asamblea General de la ONU, sin intervención del Consejo de Seguridad ni veto de las potencias.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que la demanda contra #Ecuador está en la Corte Internacional de Justicia y el planteamiento de México es que "se castigue al Gobierno de Ecuador" por "este acto autoritario, prepotente", del asalto a la embajada… pic.twitter.com/fR2ILwNmFQ
Durante las audiencias públicas, ambos países presentaron sus argumentos. Ecuador intentó justificar sus acciones diciendo que México estaba “cruzando límites”, pero el representante legal de México destacó que el uso excesivo de la fuerza y la intimidación contra el personal diplomático mexicano es el verdadero límite que no debió cruzarse. Por ello, López Obrador calificó el acto de “autoritario” y pidió sanciones para Ecuador en nombre de la justicia internacional.
Este martes, se realizó el reporte de salud, donde el Presidente López Obrador aprovechó para informar que a la fecha se han creado 11 mil comités de salud del programa “La Clínica es Nuestra” y que están encargados de canalizar el presupuesto que se entrega de manera directa para el mantenimiento de clínicas y hospitales públicos que estén en el programa IMSS-Bienestar.
AMLO mencionó que antes de que termine su mandato, la primera etapa de la Cuarta Transformación dejará un sistema de salud de primera para el pueblo de México y que garantice la atención gratuita y de calidad, además de la contratación de más médicos generales que atiendan de lunes a domingo.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que "antes de que termine nuestro mandato vamos a dejar establecido un Sistema de Salud Pública de primera, para todo el pueblo, es decir, universal, esto significa atención médica, de calidad, que se tenga médicos… pic.twitter.com/hWSBlTHGgw
“El plan de salud es un compromiso que vamos a cumplir antes de terminar nuestro mandato. Vamos a dejar establecido un sistema de salud pública de primera para todo el pueblo, es decir, universal. Esto significa atención médica, de calidad, que se tenga médicos generales, familiares en todos los centros de salud, 11 mil centros de salud de lunes a domingo”.
Aseguró
“Ya se crearon 11 mil comités de salud con el programa `La Clínica es Nuestra´, como el programa `La Escuela es Nuestra´ para que los miembros del comité de la comunidad, del pueblo, de la colonia, reciban de manera directa lo que le corresponda para darle mantenimiento a su clínica. Lo tenemos que hacer, como todo, con el apoyo del pueblo. Así como las mamás, los papás de las sociedades de padres de familia están mejorando los planteles educativos donde estudian sus hijos, lo mismo en el caso de los centros de salud”.
Puntualizó
Finalmente sobre el tema, el tabasqueño celebró que 23 gobiernos estatales aceptaron la federalización del sistema de salud, que hoy se conoce como el IMSS-Bienestar.
La candidata a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró que habrá una inversión importante en los municipios, como Yecapixtla, que son un referente turístico, pero que podrán tener una nueva actividad con dimensión social para detonar la derrama económica y el progreso de sus habitantes.
Al acudir al municipio de Yecapixtla, acompañada de los candidatos a la alcaldía, Silvia Zavala y a la diputación local, Giovani Soriano, fue recibida por miles de habitantes, quienes le brindaron su respaldo y le pidieron que su gobierno, termine con la corrupción y los falsos demócratas, para que todos puedan alcanzar mejores condiciones de desarrollo en este municipio.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, dijo que se trabajará de la mano con los habitantes, quienes tendrán voz y serán escuchados para atender sus demandas y dar nuevas opciones de crecimiento.
Finalmente agregó que se promoverán las Posadas Turísticas Rurales y se trabajará con las autoridades locales para que el proyecto de Pueblo Mágico sea una realidad en Yecapixtla.
Hannah de Lamadrid, candidata de Morena a la alcaldía Coyoacán indicó que la falta de acceso a servicios de salud es uno de los principales factores de marginación y vulnerabilidad para las personas de la demarcación.
Al respecto, explicó que actualmente el acceso a unidades médicas de primer nivel es bajo, sobre todo en las colonias del sur y oriente. Además, lamentó, que Coyoacán sea una de las únicas tres alcaldías sin un hospital de atención de segundo nivel.
“Esto tiene que cambiar, tenemos que garantizar el derecho de las y los Coyoacanenses a la salud pública gratuita y de calidad. La salud será una prioridad para mi gobierno”.
sostuvo.
Hannah de Lamadrid destacó algunas de las acciones que como alcaldesa implementará:
1. Construcción de dos Clínicas de la ciudad y 5 unidades móviles de salud.
2. Brindar asesoría médica en espacios de Utopías y Pilares de la alcaldía.
3. Consultas a domicilio para adultos mayores que lo requieran desde los 100 primeros días de gobierno.
4. Atención a 5,000 mujeres al año con estudios ginecológicos y mamografías, densitometría ósea, análisis sanguíneos y descarte de glaucoma.
5. Equipo de 15 enfermeras especializadas en lactancia para apoyar a nuevas madres.
6. Crear un Instituto de Salud mental para la atención psicológica a niñas, niños y jóvenes; mediante convenios con universidades e instituciones públicas profesionistas ofrecerán servicios psicológicos en la Alcaldía.
7. Coordinación con los tres niveles de gobierno para que la construcción de un hospital público de atención a segundo nivel en Coyoacán
“Nuestra propuesta busca mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la construcción de nuevas clínicas en las colonias con menor acceso. Así como con la implementación de consultas a domicilio para adultos mayores, y un programa de estudios ginecológicos para mujeres. Con estas acciones, esperamos iniciar la transformación del sector salud en Coyoacán, queremos que la salud deje de ser un privilegio y se vuelva un derecho efectivo”.
La aspirante a la alcaldía de Tlalpan por la 4T, Gabriela Osorio, ha alzado la voz en defensa de las y los trabajadores de la alcaldía y contra presuntos delitos electorales cometidos por el actual gobierno. En un hilo publicado en sus redes sociales, Osorio denunció el ilegal retiro y destrucción de propaganda electoral y expresó su apoyo a los trabajadores, quienes supuestamente son presionados para llevar a cabo estos actos.
Diversos medios de comunicación han informado sobre los presuntos delitos, y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) ha iniciado una investigación al respecto. La situación se ha agravado porque se está haciendo uso de recursos públicos para estos fines, y se está responsabilizando a los trabajadores, quienes presuntamente están siendo hostigados.
Tlalpenses hoy una vez más alzamos la voz, por nosotras y por las y los trabajadores de la alcaldía.
En los últimos días, diversos medios de comunicación han reportado presuntos delitos electorales cometidos por el actual gobierno. 1/5 🧵 pic.twitter.com/JxGc4kOis3
“Quiero decirles que no están solos, que cuentan con mi apoyo y mi respaldo, y que no vamos a permitir que sean usados por las perversas intenciones de altos funcionarios”, declaró Orozco. La aspirante solicitó respetuosamente a las autoridades que investiguen a fondo y encuentren a los verdaderos responsables.
Gabriela Orozco enfatizó la importancia de proteger los derechos de las y los trabajadores y de garantizar un proceso electoral limpio y justo en Tlalpan. La denuncia pública realizada por la aspirante muestra su compromiso con la transparencia y con los trabajadores de la alcaldía.
La candidata a la gubernatura de Morelos por la 4T, Margarita Saravia, compartió un emocionante video en el que se le observa conviviendo con mujeres artesanas de la región. En el video, Saravia aparece conversando con las mujeres, además de preparar tortillas y bebidas tradicionales, mientras comparte momentos de calidez y apoyo.
Durante la convivencia, las mujeres expresaron su cariño y admiración hacia la candidata. Una de ellas comentó que saben que Margarita Saravia es una mujer que prioriza a las mujeres y madres de familia, y que ellas se sienten seguras con la candidata. Otra mujer afirmó: “Es una mujer trabajadora y la vemos ya como gobernadora. Viene, se toma el tiempo de estar con las artesanas”.
El Morelos que le ofrecemos al pueblo, de desarrollo y bienestar, se construirá en el territorio, cerca de la gente, tantos años de lucha desde la izquierda y de esfuerzo por la igualdad, tendrán como resultado un gobierno del pueblo y para el pueblo. #GobernadoraEnTerritorio… pic.twitter.com/YvKe6wZssM
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) May 6, 2024
Las mujeres manifestaron su apoyo total a Saravia, destacando su labor de estar presente en cada comunidad, escuchando al pueblo. Durante el video, las artesanas expresaron su deseo de que esta no sea la última vez que Saravia las visite, mostrando su aprecio y confianza en la candidata.
El video captura momentos de la candidata compartiendo con las mujeres, en lo que parece ser una muestra de su compromiso con las mujeres y madres de familia de Morelos, generando un impacto positivo entre la comunidad artesanal.