Etiqueta: 4T

  • Alejandro Armenta le apuesta a megaproyectos colectivos: Promete un nuevo puente para conectar San Baltazar Tetela con Puebla y fortalecer el desarrollo local

    Alejandro Armenta le apuesta a megaproyectos colectivos: Promete un nuevo puente para conectar San Baltazar Tetela con Puebla y fortalecer el desarrollo local

    Durante su campaña por la gubernatura, Alejandro Armenta, candidato de la megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha anunciado un plan ambicioso para conectar mejor a la comunidad de San Baltazar Tetela con la ciudad de Puebla a través de un nuevo puente. La financiación de esta infraestructura será compartida, con un 50% proveniente del presupuesto estatal y un 50% de fondos municipales.

    Armenta también se ha comprometido a impulsar el desarrollo en las juntas auxiliares del sur del estado, proponiendo un corredor turístico y gastronómico para combatir la injusticia social. Específicamente, en localidades como San José el Aguacate, La Cantera, San José Xacxamayo, Los Ángeles Tetela, y Santa María Guadalupe Tecola, cerca de la presa Manuel Ávila Camacho, se implementará un Programa Hídrico. Este programa incluirá la instalación de paneles solares y la limpieza del agua del canal de Tepeaca-Tecamachalco-Atlixco para su uso en el riego de hortalizas.

    En un esfuerzo por apoyar a las mujeres del sur de la ciudad de Puebla, Armenta reveló que su administración facilitará apoyos para proyectos productivos a través del Banco de la Mujer. Esta iniciativa busca empoderar a las madres de familia, ayudándolas a combatir la violencia doméstica y proporcionar mejores recursos para sus familias.

    José “Pepe” Chedraui, también presente en la gira de proselitismo, propuso la instalación de destacamentos de seguridad pública en juntas auxiliares, con el fin de restaurar la tranquilidad y dignificar estas comunidades en coordinación con Alejandro Armenta. Con estas propuestas, Armenta y su equipo buscan fortalecer la infraestructura, la seguridad y el desarrollo económico en Puebla.

    Sigue leyendo…

  • El PRIAN sigue con sus mañas sucias: Envían grupo porril para abuchear a Claudia Sheinbaum en Veracruz; a pesar de esto, la candidata se mantuvo amable y contenta

    El PRIAN sigue con sus mañas sucias: Envían grupo porril para abuchear a Claudia Sheinbaum en Veracruz; a pesar de esto, la candidata se mantuvo amable y contenta

    La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, fue recibida este miércoles en el aeropuerto de Veracruz entre aclamaciones de sus simpatizantes y abucheos coordinados, en un clima de tensión política. El periodista Manuel Pedrero reveló que el grupo responsable de los abucheos fue organizado y enviado por Pepe Yunes, candidato del PRIAN, y que incluso realizaron un conteo regresivo para sincronizar el inicio de sus acciones disruptivas.

    Desde el momento en que Sheinbaum abordó el avión en la Ciudad de México, comenzaron los gritos en su contra, que se intensificaron al llegar al aeródromo Heriberto Jara. Allí la esperaba Rocío Nahle, candidata a la gubernatura de Veracruz por la misma coalición, y se presenció un intercambio de consignas entre los grupos opositores y los seguidores de Sheinbaum.

    A pesar de la confrontación, la candidata de Morena, PT y Partido Verde, continuó su camino hacia la salida, saludando a los trabajadores del aeropuerto y a los seguidores que le mostraron su apoyo. En total, unas 80 personas la recibieron al llegar a Veracruz, mientras que otro grupo de aproximadamente 20 personas la esperaba con pancartas y banderines.

    Este evento resalta las tensiones y estrategias políticas en juego, mostrando el contraste entre el apoyo popular y las tácticas de confrontación durante la campaña electoral en Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Hannah de Lamdrid trabajará para que Coyoacán esté mejor: Propone iluminación solar y mayor alumbrado público para la seguridad de los habitantes

    Hannah de Lamdrid trabajará para que Coyoacán esté mejor: Propone iluminación solar y mayor alumbrado público para la seguridad de los habitantes

    Hannah de Lamadrid, candidata de la 4T a la alcaldía de Coyoacán, anunció un ambicioso plan para mejorar la iluminación en todos los barrios y colonias de la demarcación, asegurando que la tranquilidad será una constante en la zona. Su propuesta se centra en sustituir el alumbrado tradicional por sistemas de paneles solares, lo que no solo incrementará la iluminación en áreas críticas sino que también promoverá el uso de energías renovables.

    Durante su campaña, de Lamadrid ha destacado la importancia de la seguridad en Coyoacán, identificando la insuficiente iluminación como una de las principales preocupaciones de los residentes.

    La implementación de paneles solares no solo mejorará la visibilidad durante la noche sino que también es una medida eco-amigable que reduce la dependencia de la electricidad convencional y disminuye la huella de carbono de la alcaldía. De Lamadrid aseguró que este cambio contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental y económica de Coyoacán.

    Con esta propuesta, Hannah de Lamadrid busca reafirmar su compromiso con el desarrollo sustentable y la seguridad, prometiendo una gestión que cuidará de todos los sectores de la comunidad coyoacanense.

    Sigue leyendo…

  • AMLO defiende la autonomía de México en la gestión del maíz y rechaza el maíz transgénico para consumo humano

    AMLO defiende la autonomía de México en la gestión del maíz y rechaza el maíz transgénico para consumo humano

    En su reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la posición de México respecto a la no aceptación de maíz transgénico para consumo humano, subrayando la autosuficiencia del país en maíz blanco y manteniendo una política firme frente a presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos.

    El presidente destacó que, aunque se permite la importación de maíz amarillo para forraje, el consumo doméstico de maíz transgénico sigue siendo un límite no negociable. “No le gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero hemos propuesto que investiguemos conjuntamente para evitar el consumo de maíz transgénico tanto en México como en EE. UU. Hasta ahora, no han aceptado esa propuesta,” explicó López Obrador.

    El mandatario también comentó sobre la influencia de poderosas corporaciones agrícolas en la política y la ciencia, sugiriendo que deberían dedicarse a investigar más a fondo los efectos de los transgénicos. “Son empresas tan poderosas que llegan a influir incluso en la designación de los premios Nobel,” afirmó.

    Además, López Obrador aseguró que el comercio de maíz entre México y Estados Unidos continúa, pero bajo los términos establecidos por el gobierno mexicano, que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano. Subrayó la existencia de paneles bilaterales para resolver discrepancias como la del maíz transgénico, indicando que hasta ahora no se han enfrentado problemas significativos en este ámbito.

    Con estas declaraciones, el presidente López Obrador reafirma el compromiso de su administración con la soberanía alimentaria y la salud de los consumidores mexicanos, frente a las presiones y prácticas de la industria agrícola internacional.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo de Quintana Roo refrenda su respaldo a AMLO y a la 4T: El 81% de los quintanarroenses respalda al tabasqueño; a nivel nacional 77% apoya al Presidente 

    El pueblo de Quintana Roo refrenda su respaldo a AMLO y a la 4T: El 81% de los quintanarroenses respalda al tabasqueño; a nivel nacional 77% apoya al Presidente 

    Hace unos días el Gobierno de México presentó una tabla donde se recopila una encuesta nacional con la aprobación nacional del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en donde se ve que el mandatario aún cuenta con un amplio respaldo popular.  

    Una de las entidades que más obradoristas muestra es Quintana Roo, ya que el 88 por ciento de la población dice respaldar al primer mandatario, a la par que es la entidad que más crece a nivel nacional y de las que más se ha beneficiado de la Transformación.  

    A nivel nacional AMLO sigue siendo ampliamente aprobado por el pueblo en general, ya que un 77% del pueblo está del lado del tabasqueño, mostrando un aumento de 3 puntos en febrero de este año en curso.  

    Incluso en Aguascalientes, un clásico bastión panista, muestra una tendencia pro AMLO, y es que el 62 por ciento de los hidrocálidos no dejan solo al mandatario federal. 

    No te pierdas:

  • Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    En su conferencia matutina reciente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente al New York Times por su trato hacia Julian Assange, alegando que el medio olvidó cómo se benefició de la información que Assange reveló y lo dejó solo enfrentar las consecuencias. López Obrador enfatizó que el New York Times debería liderar una campaña diaria por la libertad de Assange, dado que su encarcelamiento representa una restricción a la libertad de expresión.

    Hace algunas semanas, el mandatario ya había solicitado la liberación de Julian Assange, instando al gobierno de Estados Unidos a cesar su persecución contra el fundador de WikiLeaks. Recordó que, aunque muchos medios globales como el New York Times publicaron información confidencial proporcionada por Assange sobre las acciones de Washington alrededor del mundo, solo Assange ha sufrido las consecuencias legales y permanece detenido en el Reino Unido.

    “Lo que están haciendo con él es una injusticia,” afirmó López Obrador. El presidente también mencionó que, mientras otros medios que publicaron los mismos documentos gozan de impunidad bajo el pretexto de la libertad de expresión, Assange ha sido privado injustamente de la misma protección.

    Además, el presidente mexicano reiteró su oferta de asilo político a Assange, expresando su esperanza de que pronto se logre su liberación. “Yo espero que lo liberen, porque es tener como encarcelada a la libertad de expresión”, concluyó, subrayando la importancia de defender los derechos fundamentales incluso en casos controvertidos como el de Assange.

    Sigue leyendo…

  • “Estamos viviendo el peor momento de la prensa en México”: AMLO cuestiona la relación clientelar entre los medios y el servicio económico

    “Estamos viviendo el peor momento de la prensa en México”: AMLO cuestiona la relación clientelar entre los medios y el servicio económico

    Durante su reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó duras críticas hacia los medios de comunicación en México, calificándolos como los peores desde la época del presidente Francisco I. Madero. Según López Obrador, la prensa actual está al servicio de intereses económicos y de la oligarquía, distorsionando la realidad para favorecer a poderes establecidos.

    A pesar del asedio en redes sociales, el presidente destacó que estas plataformas han fomentado una mayor participación ciudadana, mostrando más imaginación y talento. En conferencias anteriores, ha señalado que espera un cambio significativo en el panorama mediático, ya que los viejos esquemas ya no son efectivos y los medios no pueden seguir siendo rehenes de campañas difamatorias. Frente a acusaciones como las de “narco Amlo”, asegura que estas no tienen efecto y solo sirven para evidenciar la manipulación y engaño de los medios.

    López Obrador también advirtió sobre la dificultad de un retroceso a las viejas prácticas de convenios y contratos que beneficiaban a empresas multifacéticas, responsables desde construir aeropuertos hasta vender insumos menores. Con firmeza, el presidente subrayó que tales métodos están quedando obsoletos, anticipando un futuro donde los medios tendrán que adaptarse a una nueva realidad más transparente y libre de corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Tras ventilarse caso de corrupción de María Amparo Casar, los conservadores se escandalizan en redes sociales y salen en defensa de la corrupción, expone Liz Vilchis

    Como todos los miércoles, se presentó en la mañanera del Presidente López Obrador la periodista Ana Elizabeth García Vilchis para detallar como los conservadores y sus medios de comunicación comparten información falsa y lanzan ataques, solo para afectar a la Cuarta Transformación, siendo el caso de corrupción de María Amparo Casar el que más ruido generó.

    Liz Vilchis dejó al descubierto como “intelectuales” salinistas, comentaristas, políticos y voceros conservadores han salido inmediatamente a defender a Casar, acusando de paso que se violó su privacidad, ignorando convenientemente el comprobado fraude que cometió luego de que su ex esposo se quitó la vida.

    Otro ataque contra AMLO provino del INAI, que informó que “inició una investigación de oficio por la divulgación de datos personales contenidos en diversos documentos del expediente del caso”, a pesar de que la Ley General de Datos Personales refiere que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo a las leyes aplicables”, por lo que es falso que se hayan revelado datos personales de manera indebida.

    Sobre el uso de bots para la guerra sucia, García Vilchis mostró que las principales cuentas que impulsan la tendencia de “Narco Presidente”, son Claudio X. González Guajardo, Jorge Triana, Fernando Belaunzarán, Héctor de Mauleón y Mexicanos contra la corrupción.

    Del 31 de enero al 5 de mayo hubo 30,831,977 menciones de la campaña #NarcoPresidente con más de 494 mil cuentas, de estas el 95% de cuentas que participan con la etiqueta #NarcoPresidente pertenecen a un troll center con cuentas automatizadas. Sólo el 1.4% de los tuits son originales

    No te pierdas:

  • Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    En un evento sin precedentes, la comunidad universitaria de la Ciudad de México se sumó al Simulacro Universitario 2024, donde miles de estudiantes de la UNAM emitieron su voto en un ejercicio que anticipa las elecciones del próximo 2 de junio. Clara Brugada, abanderada de la 4T, se impuso como la candidata favorita, obteniendo el 62.6% de las preferencias. Le siguió Santiago Taboada del PRIAN, con el 21.6%, y en tercer lugar, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, con el 10.1%.

    Los resultados del simulacro coinciden con una encuesta reciente de TResearch, que posiciona a Brugada al frente con el 52% de la intención de voto, mientras que Taboada y Chertorivski obtienen el 37% y 6.7% respectivamente. Este panorama refleja un creciente respaldo a Brugada, quien lidera con propuestas innovadoras para la jefatura de la Ciudad de México.

    Propuestas para todas y todos

    Entre las iniciativas más destacadas de Brugada se encuentra la creación de la “Ciudad del Bienestar” y la “Ciudad de los Cuidados”. Estos programas buscarían establecer la red de centros de cuidado infantil más grande de la ciudad, además de casas de día para mayores y centros de rehabilitación en todas las alcaldías.

    Brugada también se compromete a fomentar una ciudad honesta y segura, proponiendo políticas transparentes y la detención efectiva de generadores de violencia. Su agenda incluye la promoción de una “Ciudad Saludable” con campañas preventivas de salud y una “Ciudad con acceso universal y equitativo al agua”, mejorando la infraestructura hídrica.

    La candidata no olvida el desarrollo urbano y la vivienda, prometiendo incrementar el presupuesto destinado a este sector y regularizar propiedades. En educación, busca expandir la oferta de educación media superior y eliminar el examen Comipems, facilitando el acceso a la educación.

    Finalmente, Brugada propone mejorar el transporte público y construir nuevas ciclovías bajo el concepto de una “Ciudad en Movimiento”. Sus planes de sostenibilidad incluyen reducir las emisiones de gases efecto invernadero y promover la electromovilidad. Asimismo, busca enriquecer la vida cultural y artística de la ciudad con la creación de la Universidad de las Artes y la realización de eventos culturales en lugares emblemáticos.

    Con estas propuestas, Clara Brugada se posiciona como una candidata comprometida con la transformación integral de la Ciudad de México, apuntando a mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

    .

    Sigue leyendo….

  • Cero tolerancia a agresores de mujeres: Margarita González Saravia firma la Agenda Feminista Estatal 2024; se compromete a crear un Sistema Estatal de Cuidados

    Cero tolerancia a agresores de mujeres: Margarita González Saravia firma la Agenda Feminista Estatal 2024; se compromete a crear un Sistema Estatal de Cuidados

    La candidata a la gubernatura de Morelos, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Margarita González Saravia, aseguró que creará el Sistema Estatal de Cuidados que tenga un enfoque de género, interseccional y de diversidad sexual.

    Tenemos muy claro que los gobiernos son de derechos, de justicia, de igualdad y de ver sobre las personas más vulnerables y marginadas.

    Subrayó González Saravia.

    Además, la candidata morenista, agregó que habrá un Consejo Ciudadano Estatal que estará desplegado en todo el estado, es decir habrá una oficina en todos los municipios para poder dar una atención más cercana a la gente y lograr la intervención activa en la toma de decisiones de cada comunidad.

    Sobre las propuestas en este rubro, González Saravia explicó que las y los titulares que integran el Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres (SEPASE) pondrán como prioridad esta agenda interseccional, con personal, instrumentos y presupuesto para hacer lo que corresponde por la defensa de la vida de las niñas, adolescentes y mujeres y participarán no solo los municipios que tienen Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino los 36 municipios.

    Adicionalmente, resaltó que se trabajará en la prevención de embarazo en adolescentes, se fomentarán redes de trabajo desde el ámbito desarrollo económico para emprendimientos, porque es necesario fortalecer la autonomía económica, social, cultural y política de las mujeres, asimismo, el programa Mujeres con Bienestar dirigido, garantizarán el bienestar integral y empoderamiento de las mujeres de entre 50 y 59 años del Estado de Morelos.  

    Finalmente dijo que habrá un acompañamiento con las colectivas de mujeres quienes son parte fundamental de la lucha por los derechos. Asimismo, reconoció la labor de Andrea Acevedo de Divulvadoras; Pamela Alvarado de Las de Violeta; Brenda Sandoval ( activista) y Lorena Murillo, de Acciona.

    Te puede interesar: