A pocos días de las elecciones presidenciales del 2 de junio, un grupo de 900 académicos, intelectuales, científicos y artistas firmaron un desplegado en apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. En un evento en el Centro Cultural Indianilla de la Ciudad de México, Sheinbaum agradeció el respaldo y destacó la contribución diaria de estos profesionales al país.
“Es un privilegio recibir su apoyo; nos une el anhelo de seguir construyendo un equipo democrático, libre de discriminación, racismo y clasismo”, expresó Sheinbaum. Además, aseguró que su proyecto fortalecerá la democracia, afirmando que “la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha”.
Sheinbaum invitó a los académicos y a la ciudadanía a colaborar en la construcción del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con el objetivo de lograr un país libre, justo y democrático, donde se ejerzan plenamente los derechos sociales, económicos y culturales, además de impulsar la ciencia, la cultura y el pensamiento crítico.
“Vamos a ganar el 2 de junio y, por primera vez, una mujer encabezará los destinos de la nación. Estaremos a la altura de nuestro generoso y maravilloso pueblo. Salgamos a votar libremente este 2 de junio. ¡Que viva la Cuarta Transformación!”, destacó Sheinbaum.
Agradezco a l@s más de 900 artistas, intelectuales, académicos, científicos, humanistas, entre ellos premios nacionales, eméritos, el apoyo a nuestro movimiento. Les admiro y reconozco la contribución que hacen todos los días al desarrollo de nuestro país. ¡Vamos a ganar este 2… pic.twitter.com/bA0Z4Gzck6
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 24, 2024
Juan Ramón de la Fuente, uno de los firmantes, señaló que el proyecto de Sheinbaum “dará continuidad a la transformación de la vida pública de México con los ajustes que las circunstancias exigen”.
“Nos reunimos hoy para dar a conocer un manifiesto a la nación, llamando a la ciudadanía a votar pacíficamente, libre y democráticamente el próximo 2 de junio por el proyecto de Claudia Sheinbaum”, añadió De la Fuente.
Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como Lorenzo Meyer, David Kershenobich, Silvia Torres, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Luis De La Peña, Arturo Menchaca, Patricia Moreno, Juan Pedro Laclette, Irene Cruz, Javier Bracho, Horacio Franco, Eugenia León, Ifigenia Martínez, Rosaura Ruíz, Violeta Vázquez Rojas, Jorge Islas Samperio, José Antonio Merino, Susana Harp, Javier Jiménez Espriú, Ana María Cetto, Luis Álvarez Icaza, Ambrosio Velasco y Beatriz Gutiérrez Müller, esta última esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia matutina del 24 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRIAN, sin mencionarla directamente, por intentar lucrar electoralmente con la muerte de un menor. Aseguró que “no pueden convencer de otra manera”.
La Fiscalía de Tabasco informó sobre los avances en la investigación del asesinato de Emiliano, un niño de 11 años que recibió dos disparos en el abdomen. Se están siguiendo varias líneas de investigación, incluida la posibilidad de un intento de secuestro.
López Obrador lamentó el trágico suceso y criticó a los medios conservadores por lucrar con el dolor humano. “Eso es completamente inmoral. No es que realmente les preocupe y que les duela, es por un interés económico y politiquero, es miseria humana”, afirmó el presidente.
AMLO también señaló a Gálvez por tratar de sacar provecho electoral del caso. “Ayer estaba yo viendo a esta señora que no puedo mencionar, queriendo lucrar con el dolor de un niño. Por el asesinato de un niño en mi estado, o sea que no pueden convencer de otra manera, tienen que mostrar su inmoralidad, su deshonestidad, tienen que mostrar el cobre”, apuntó.
Finalmente, López Obrador hizo referencia a una tragedia en Nuevo León durante un mitin de Máynez, señalando que miembros de la derecha también intentaron lucrar con esa tragedia.
A pocos días de la elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, una encuesta realizada por Enkoll, EL PAÍS y W Radio revela que Clara Brugada encabeza la lista en varios aspectos cruciales.
Ante la pregunta “¿Usted conoce o había escuchado hablar de…?”, Brugada presenta un 86% de reconocimiento, mientras que Santiago Taboada alcanza el 68% y Salomón Chertorivsky se queda con un 48%.
En cuanto a la opinión pública, Brugada sigue liderando con un 46% de aprobación capitalina a la pregunta “¿Qué opinión tiene usted de esta persona: Muy buena, Buena, Mala o Muy mala?”. Taboada obtiene un 30% y Chertorivsky un débil 17%.
Finalmente, ante la pregunta “Si el día de hoy fueran las elecciones para Jefe o Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál de los siguientes candidatos, candidatas, coaliciones o partidos votaría usted?”, Brugada mantiene un 52% de preferencia efectiva, seguida de Taboada con un 41% y Chertorivsky con un distante 7%.
Estos resultados colocan a Clara Brugada como la favorita para la próxima elección en la capital, destacando tanto en reconocimiento como en aprobación y preferencia de voto.
El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, entre ellos el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández. La operación, llevada a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia israelíes, permitió también la recuperación de los cadáveres del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, al norte de Gaza.
Las tres víctimas murieron durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre, que desató el actual conflicto. Tras análisis forenses, se notificó a los familiares de las víctimas. Hernández, de 32 años, y Yablonka, de 42, fueron secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Nisenbaum, de 59 años, desapareció mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Hernández durante su conferencia matutina. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó. Aseguró que no hay más mexicanos secuestrados por los actos de octubre.
En una operación anterior, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes: Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila. Louk, de origen alemán, fue secuestrada y llevada a Gaza durante el ataque al festival Nova. Era novia de Orión Hernández.
Estos sucesos han intensificado el conflicto entre Israel y Hamas, resultando en numerosos bombardeos en zonas civiles de Palestina.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador leyó un tuit de Carlos Pérez Ricart, en el que el investigador rememora la marcha de 2006 contra la inseguridad. Aunque el presidente en ese entonces era Vicente Fox, la mayoría de las consignas se dirigieron contra el entonces jefe de gobierno, López Obrador.
“Aunque el presidente de la República era Vicente Fox, la mayoría de las consignas se dirigieron contra el entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.”
Se lee en la publicación de Ricart
Hace exactamente 19 años y 11 meses, un sector de la población muy similar al que marchó de rosa el domingo, eligió el blanco como escudo para reunirse en el Zócalo para protestar contra "la inseguridad".
— Carlos A. Pérez Ricart (@perezricart) May 23, 2024
Según el diario Reforma en su edición del 28 de junio de 2004, algunas de las proclamas de la marcha fueron: “AMLO, debías taparte las orejas”, “Seguridad y justicia. Hoy. Hoy. Hoy”, “No soy de ultraderecha ni de izquierda, soy un niño y quiero seguridad”, “Peje y Bátiz hagan como Soraya: Renuncien”, “AMLO: soy totalmente autoacarreado” y “AMLO: esto también es un complot?”.
López Obrador recordó los reclamos en su contra hechos hace 20 años, señalando que los mismos se repitieron en la reciente manifestación de la Marea Rosa. “Es la misma historia, pero caricaturesca”, expresó el presidente.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el miércoles 29 de mayo a las 24:00 horas concluirá el proceso de campaña. Recordó a la ciudadanía que las elecciones se celebrarán el domingo 2 de junio.
El presidente también adelantó que el jueves 30 y el viernes 31 de mayo no habrá conferencia matutina, en cumplimiento con las disposiciones electorales.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ informó que el miércoles 29 de marzo a las 24:00 hrs "se termina el proceso de campaña", y recordó que el domingo 2 de junio son las elecciones, además, adelantó que el jueves 30 y el viernes 31 de mayo no habrá conferencia… pic.twitter.com/gq5hvIN1ZF
La pausa en las conferencias matutinas se debe a la veda electoral, periodo en el que se deben suspender actos públicos de gobierno que puedan influir en las elecciones. López Obrador enfatizó la importancia de este proceso democrático y exhortó a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones.
AMLO recomienda a la próxima administración cuidar el territorio
El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a la futura administración “cuidar el territorio, que no se destruya” y subrayó varias medidas esenciales.
En primer lugar, insistió en que no se deje el manejo del agua al mercado, sino que debe haber un control del Estado, aprovechando que el 70% del agua en México se encuentra en el sureste del país. López Obrador destacó la importancia de una gestión responsable de este recurso vital.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ recomendó a la próxima administración "cuidar el territorio, que no se destruya" y detalló algunas "medidas que deben de tomarse":
1) "No dejar el manejo del agua […] al mercado, sino que tiene que haber control del… pic.twitter.com/KNCWLDH59w
En cuanto a la minería, el presidente afirmó que su administración avanzó significativamente al no otorgar nuevos permisos y recuperar superficies previamente concesionadas. Recomendó no entregar concesiones para la explotación minera a cielo abierto, protegiendo así los recursos naturales y el medio ambiente.
Finalmente, López Obrador sugirió que cada municipio desarrolle un plan de desarrollo urbano para evitar la construcción en áreas sin servicios públicos adecuados. Esta medida busca garantizar un crecimiento ordenado y sostenible de las ciudades y comunidades en México.
Este jueves, miles de estudiantes salieron a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para expresar su apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, para que sea la próxima Presidenta de México.
A través de redes sociales comenzaron a circular diversos videos en los que se observa como los miles de jóvenes con pancartas y banderas en mano, entre las que destacan frases como “las juventudes somos el corazón de la transformación”.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Desde Bellas Artes hasta el Templo Mayor, miles de jóvenes expresan sus respaldo para que Claudia Sheinbaum sea la primera presidenta de México.
Además de que en repetidas ocasiones lazaban consignas como: “¡Es aquí, es ahora, es con la doctora!” y “¡La próxima presidente será mujer!”, mientras los acompaña el tocar de una tambora, que son utilizados por los jóvenes para ambientar la movilización.
Por su parte, en otras imágenes compartidas en las plataformas digitales se observa como el contingente de las juventudes de la Ciudad de México se extiende desde Bellas Artes hasta el Templo Mayor, para manifestar también su respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación, iniciado por el presidente López Obrador en 2018.
Asimismo, esta movilización masiva a favor de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, tuvo lugar en al menos otras 22 ciudades de diversas entidades federativas como el estado de Puebla, en el que un contingente se concentró en el Centro Histórico de la ciudad poblana para sumarse a la movilización de las juventudes.
La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la simplificación de los trámites administrativos para los capitalinos y capitalinas, como la expedición de una licencia de conducir permanente.
A través de un video compartido en sus redes sociales, la ex alcaldesa de Iztapalapa reveló que desde el primero de enero de 2025 se establecerá la licencia permanente para los conductores de automóviles particulares.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 23, 2024
Voy a establecer la licencia permanente para conducir automóvil particular, a partir del primero de enero de 2025, las personas que cumplan con los requisitos que la ley señala, podrán obtener licencia de conducir permanente.
Indicó Brugada Molina.
En ese sentido, la morenista destacó que estas acciones forman parte de la transformación administrativa que impulsará en el interior de su gobierno de la Ciudad de México. Así como, impulsará medidas estrictas para los conductores, que garanticen la seguridad de los peatones y ciclistas.
El derecho a una movilidad segura, accesible y ágil será uno de los objetivos estratégicos de mi gobierno.
Afirmó Clara Brigada.
Asimismo, convocó a todos los capitalinos y capitalinas a salir este dos de junio a votar por Morena, para que siga la transformación y se logre una ciudad de derechos y libertades.
La candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Margarita González Saravia, encabezó la presentación de “Agenda Turismo 2024-2023”, que se realizó en el municipio de Tepoztlán, en donde se abordaron los retos y oportunidades que tiene la entidad en dicha materia.
En su participación la abanderada morenista destacó la labor de los empresarios, desde pequeños hasta grandes empresarios, que invierten en el sector turístico de la entidad, sin embargo los convocó a profundizar su organización para potenciar la zonas turísticas de Morelos.
Tenemos que organizar la oferta para que nosotros podamos promoverla, porque sino la tenemos organizada como la promovemos.
Indicó González Saravia.
Hoy tuve el honor de participar en este evento enfocado en la vocación turística de Morelos, en el cual enfaticé las oportunidades que tenemos para crear desarrollo sustentable con justicia social a través de las cooperativas y la importancia de tener un consejo turístico para… pic.twitter.com/F8UUkTFPtO
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) May 23, 2024
En ese sentido, sostuvo que es necesario crear un “Observatorio Turístico Estatal” para conocer las cifras reales de ocupación hotelera, además de retomar el “Consejo Turístico de Morelos” para que entre todos los miembros del sector se decida la estrategia turística.
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer el turismo comunitario, así como la promoción de las cooperativas como medio de organización para generar un desarrollo sustentable y que permita llevar a la gente de Morelos justicia social.
Hay que fortalecer mucho a los nuevos segmentos, como lo es el turismo comunitario, que es uno de los que yo voy a fortalecer más […] tenemos una riqueza de identidad cultural enorme […] hay cooperativas de comunidades, hay que promover más ese tipo de proyectos.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, desmintió un video viral en el que se observaba una playa a punto de ser impactada por un supuesto tsunami. El usuario de X que publicó el video alegaba que en México no había cultura de prevención, ya que no se veía gente evacuando en la grabación.
En respuesta, la gobernadora Lezama compartió una hermosa y fiel foto de las playas de Quintana Roo en su cuenta de X. “La información que compartes está equivocada, el video no es en Cancún, ni ningún lugar de Quintana Roo. Te comparto una imagen de nuestras playas. ¡Bienvenid@s siempre nuestros hermanos de Brasil al Caribe Mexicano!”, escribió la mandataria.
La información que compartes está equivocada, el video no es en Cancún, ni ningún lugar de Quintana Roo. Te comparto una imagen de nuestras playas. ¡Bienvenid@s siempre nuestros hermanos de Brasil al Caribe Mexicano! 🇲🇽🇧🇷 pic.twitter.com/mAomaGPNtA
Lezama destacó que las playas de Quintana Roo están seguras y que la entidad cuenta con protocolos adecuados para la prevención de desastres naturales. Esta aclaración surge en medio de la preocupación generada por el video, que ha sido identificado como falso y no relacionado con las costas mexicanas.
La gobernadora reiteró la bienvenida a los visitantes y subrayó la importancia de verificar la información antes de compartirla para evitar la propagación de noticias falsas.