Etiqueta: 4T

  • Falso que el secretario de la Defensa Nacional realizó publicaciones sobre las elecciones; la misma Sedena confirmo que Luis Cresensio Sandoval no tiene perfiles en redes sociales

    Falso que el secretario de la Defensa Nacional realizó publicaciones sobre las elecciones; la misma Sedena confirmo que Luis Cresensio Sandoval no tiene perfiles en redes sociales

    Este viernes, una cuenta en la red social X atribuida al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, fue hackeada. En dicha cuenta se publicó un mensaje en el que se exigían “elecciones libres, transparentes, sin intervención del señor presidente”.

    Es importante señalar que Luis Cresencio Sandoval cerró sus cuentas de redes sociales en 2023 y actualmente no tiene perfiles activos en medios sociodigitales. La oficina de Comunicación Social de la Sedena confirmó que el secretario no tiene ninguna actividad en redes sociales.

    El equipo de comunicación de la Secretaría de la Defensa Nacional informó que más tarde se proporcionará más información sobre el incidente.

    Este hackeo ocurre en un contexto de seguridad digital tensa, luego de que en septiembre de 2023, el grupo hacktivista Guacamaya hackeara masivamente los servidores y sistemas de computación de la Sedena, filtrando información confidencial.

    Perfil de Luis Cresencio Sandoval

    Luis Cresencio Sandoval, nacido el 7 de febrero de 1960 en Ensenada, Baja California, ingresó al Heroico Colegio Militar en 1975 y se graduó en 1979 como Subteniente de Caballería. Posee una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales y ha ocupado varios cargos importantes en el Ejército, incluyendo comandante de la IV región militar y agregado militar adjunto en la Embajada de México en Washington. Nombrado secretario de la Defensa Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval es uno de los pilares de las Fuerzas Armadas que más ha defendido el actuar de esta administración.

    Sigue leyendo…

  • Continúa el trabajo y los esfuerzos coordinados para una jornada electoral segura: Gabinete de Seguridad se reúne con magirstrados del TEPJF para garantizar la paz este 2 de junio

    Continúa el trabajo y los esfuerzos coordinados para una jornada electoral segura: Gabinete de Seguridad se reúne con magirstrados del TEPJF para garantizar la paz este 2 de junio

    A dos días de los comicios más grandes en la historia de México, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México sostuvo una reunión con los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para coordinar acciones relacionadas con el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

    El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

    Por parte del TEPJF, asistieron la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

    Durante la reunión, se subrayó que el país se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para la jornada electoral de este domingo 2 de junio. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la coordinación para el resguardo de los paquetes electorales por parte del Ejército Mexicano una vez concluidos los comicios.

    También estuvieron presentes en la reunión el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Audomaro Martínez Zapata; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

    Esta reunión refleja el compromiso de las autoridades mexicanas para garantizar un proceso electoral seguro y ordenado, en el que se respeten y protejan los derechos democráticos de todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • La derecha quiere seguir bañando en sangre a México: El espurio de Felipe Calderón, quien le declaró la falsa “guerra contra el narco”, acusa desde su escondrijo en España, una “violenta” dictadura si gana Morena

    La derecha quiere seguir bañando en sangre a México: El espurio de Felipe Calderón, quien le declaró la falsa “guerra contra el narco”, acusa desde su escondrijo en España, una “violenta” dictadura si gana Morena

    El presidente espurio de Felipe Calderón, quien le declaró una guerra al narcotráfico y llenó de sangre al país, acusa que en caso de ganar el movimiento de la Cuarta Transformación las elecciones del próximo dos de junio, se convertirá en una falsa dictadura.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, el conservador señaló que en México se desencadenará una “lucha por la democracia, violenta e infructuosa”, en el que se registrarán “cientos de jóvenes asesinados en las calles y miles de presos”, para después echarle la culpa a los dirigente de Movimiento Ciudadano (MC).

    Esto, luego de que señalara a MC de favorecer a la “dictadura”, en este caso al partido Morena, quejándose que la división de las derecha redujo la posibilidad de ganar la elección presidencial y tener una candidatura fuerte.

    Asimismo, el jefe de Genaro García Luna, quien actualmente se encuentra detenido por narcotráfico en Estados Unidos, acusó a los dirigentes de MC de tener una falta de patriotismo por no declinar a favor de Xóchitl Gálvez, en una especie de lavado de manos ante la inminente derrota de la derecha.

     Te puede interesar:

  • Con ayuda de la 4T, los mexicanos salen adelante: BBVA reconoce disminución del 1.9% en la población mexicana en pobreza laboral; en esta administración, se registra su indicador más bajo en más de 10 años

    Con ayuda de la 4T, los mexicanos salen adelante: BBVA reconoce disminución del 1.9% en la población mexicana en pobreza laboral; en esta administración, se registra su indicador más bajo en más de 10 años

    Al cierre del primer trimestre del año, la población mexicana en situación de pobreza laboral –aquellos cuyos ingresos no les son suficientes para adquirir la canasta básica– se encuentra en su menor nivel desde hace 17 años, según un informe de BBVA. Este indicador no había sido tan bajo desde antes de la crisis financiera global de 2008 y 2009.

    El análisis, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revela que entre enero y marzo, el 35.8% de los mexicanos estaba en situación de pobreza laboral. Esto representa una disminución de 1.9 puntos porcentuales en comparación con el 37.7% registrado en el mismo periodo del año pasado.

    “La pobreza laboral en México se encuentra en mínimos históricos no observados desde hace 17 años, cuando en el tercer trimestre de 2007 registró un valor de 35.2%. El indicador no solo se ubica en niveles inferiores a los previos a la pandemia, sino que también es menor que los niveles reportados antes de la recesión financiera mundial de 2008 y 2009”, precisó BBVA.

    La recuperación de la pobreza laboral ha sido más rápida en el ámbito rural que en el urbano. Desde el primer trimestre del año pasado, la pobreza laboral rural se ha mantenido por debajo de los niveles prepandemia y se ubicó en 49.6% entre enero y marzo de 2024. En contraste, la pobreza laboral urbana apenas alcanzó niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia en este último trimestre, situándose en 31.4%.

    BBVA destacó que la evolución de la pobreza laboral ha sido desigual entre las entidades federativas. Para el primer trimestre de 2024, 14 estados aún tenían niveles de pobreza laboral superiores a los registrados en el primer trimestre de 2020. Aguascalientes, por ejemplo, aumentó su pobreza laboral de 30.6% en 2020 a 38% en 2024. Michoacán, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro también presentan aumentos significativos.

    Por otro lado, San Luis Potosí, Campeche y Nayarit lograron reducir la pobreza laboral entre 7.2 y 11.1 puntos porcentuales en el mismo periodo. Entre enero y marzo de este año, los estados con las menores tasas de pobreza laboral fueron Baja California Sur (16.7%), Baja California (21.7%), Jalisco (22.1%), Nuevo León (22.8%) y Colima (22.8%). Chiapas (63.6%), Oaxaca (59.7%), Guerrero (54.9%), Zacatecas (48.3%) e Hidalgo (47.6%) registraron los mayores indicadores.

    Entre los trabajadores del sector formal, solo el 1.1% estaba en situación de pobreza laboral, mientras que en el sector informal el porcentaje fue del 20.3%. Además, el 15.9% de las mujeres ocupadas estaban en pobreza laboral, en comparación con el 9.2% de los hombres.

    Sigue leyendo…

  • Todo para que los mexicanos salgan a votar con libertad: La FGR ya se prepara para garantizar la seguridad y legalidad en las elecciones; se desplegarán más de 6 mil elementos en las 32 entidades del país

    Todo para que los mexicanos salgan a votar con libertad: La FGR ya se prepara para garantizar la seguridad y legalidad en las elecciones; se desplegarán más de 6 mil elementos en las 32 entidades del país

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado un despliegue masivo de más de 6 mil funcionarios en todo el país para garantizar la legalidad en las elecciones del próximo 2 de junio. El objetivo es prevenir y sancionar cualquier actividad ilícita que pueda comprometer la integridad del proceso electoral.

    Mario Antonio Domínguez, coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), informó que estos funcionarios estarán atentos para evitar la compra de votos, el acarreo de votantes y el uso indebido de programas sociales con fines electorales. “Tenemos más de 6 mil funcionarios de la Fiscalía General de la República que estarán operando durante la jornada electoral en las 32 fiscalías federales del país. Estarán atentos para recibir las denuncias de la ciudadanía”, declaró Domínguez en una entrevista para Telediario Radio con Luis García.

    Además, Domínguez mencionó que la Fiscalía Electoral desplegará aproximadamente 73 servidores públicos especializados. “Estos servidores públicos son el marco legal que nos sirve de actuación. Vamos a estar vigilantes para evitar conductas como la compra de votos, el acarreo de votantes y el uso de programas sociales con fines electorales”, enfatizó.

    Es importante destacar que la fiscalía no solo aplica sanciones administrativas, sino que también tiene la facultad de imponer sanciones penales. Los delitos electorales, como la recolección injustificada de credenciales para votar, pueden ser castigados con penas de prisión que van de seis meses a tres años.

    Este operativo subraya el compromiso de la FGR de asegurar un proceso electoral transparente y justo, protegiendo así el derecho de los ciudadanos a emitir su voto libremente y sin coacciones.

    Sigue leyendo…

  • Que le baje dos rayitas a su campaña de desinformación: Hasta el matraquero de Lorenzo Córdova enfrenta a Denise Dresser por escandalizar a la población con su discurso en contra de la 4T y la supuesta intervención en las elecciones

    Que le baje dos rayitas a su campaña de desinformación: Hasta el matraquero de Lorenzo Córdova enfrenta a Denise Dresser por escandalizar a la población con su discurso en contra de la 4T y la supuesta intervención en las elecciones

    Denise Dresser y Lorenzo Córdova protagonizaron una animada discusión sobre la posible existencia de una elección de Estado en las próximas elecciones del 2 de junio. Durante la transmisión de la mesa de análisis en LatinUS, ambos especialistas intercambiaron argumentos sobre sus distintas visiones de la situación actual.

    Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió la independencia del órgano electoral, destacando que ahora es un ente autónomo quien organiza la jornada electoral y asigna a las personas encargadas del conteo de los votos. “Hablar de elección de Estado es lo que teníamos y no tenemos lo que teníamos. El gobierno ya no organiza las elecciones ni decide quiénes cuentan los votos. Eso ya no ocurre en México. Ahora, los votos los cuentan ciudadanos sorteados y capacitados”, afirmó Córdova.

    Por su parte, Denise Dresser discrepó, argumentando que el gobierno actual está utilizando sus recursos para favorecer a sus candidatos, lo que constituye una elección de Estado. Señaló que el adelanto de pagos de programas sociales y la intervención de los “servidores de la nación” son ejemplos de cómo se manipulan las instituciones y recursos para obtener ventajas electorales. “Veo en el presente un intento de resucitar viejas prácticas hegemónicas, usando recursos del gobierno, manipulando instituciones electorales y presionando a la oposición”, refutó Dresser.

    Córdova reconoció que en los gobiernos del PAN y PRI también se utilizaban políticamente los programas sociales y se acarreaba gente a los mítines, pero insistió en que esto no es suficiente para catalogar una elección como de Estado. “Tienes toda la razón, Denise, pero eso también ocurría en la época de la transición. Sin embargo, debemos usar el término de elección de Estado con precaución. Aquí los votos sí van a contar”, argumentó Córdova.

    Denise Dresser, aunque admitió que no defendía a los gobiernos anteriores, sostuvo que lo que ocurre ahora no es equivalente a lo que sucedía con PAN y PRI. “No es lo mismo, y lo que vemos ahora son prácticas que buscan replicar el control hegemónico del pasado”, añadió Dresser.

    El debate refleja las tensiones y preocupaciones en torno a la transparencia y equidad de las próximas elecciones, con ambos especialistas subrayando la importancia de una participación informada y crítica por parte de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Otra raya más al trigre: La corrupción no tiene límites; María Amparo Casar habría brindado testimonios falsos para conseguir su pensión millonaria de PEMEX

    Otra raya más al trigre: La corrupción no tiene límites; María Amparo Casar habría brindado testimonios falsos para conseguir su pensión millonaria de PEMEX

    De acuerdo a un reportaje realizado por Nancy Flores, para Contralínea, María Amparo Casar Pérez, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), obtuvo un amparo para seguir recibiendo una pensión vitalicia de Petróleos Mexicanos (Pemex) basándose en un testimonio falso. Afirmó ante el juez que no tenía recursos para subsistir, pero en 2023 recibió 5 millones 714 mil 360 pesos de MCCI, equivalente a 476 mil pesos mensuales.

    Casar Pérez, exfuncionaria del gobierno de Vicente Fox, presentó argumentos que Pemex debía restituirle 125 mil pesos mensuales y cubrir sus gastos de gas y canasta básica. Sin embargo, sus ingresos como presidenta de MCCI demuestran lo contrario. En comparación, el salario neto del presidente de México es de 129 mil 87 pesos al mes.

    El caso de la pensión vitalicia se remonta a 2004, cuando el esposo de Casar Pérez, Carlos Fernando Márquez Padilla García, se suicidó tras solo cuatro meses de trabajo en Pemex. A pesar de que la muerte fue voluntaria, Casar Pérez y sus hijos recibieron la pensión, violando las normas de Pemex que solo permiten pensiones por muerte accidental o natural. Desde entonces, Casar Pérez ha recibido más de 29 millones de pesos en concepto de pensión, además de 17.6 millones por seguros de vida.

    Además de sus ingresos, el archivo contable de MCCI revela que la organización recibió 40.8 millones de pesos en donativos del gobierno de Estados Unidos en 2023. También destinó 25.9 millones al pago de textos presentados como reportajes, incluidos montajes contra los hijos del presidente López Obrador. Otros 35 millones fueron destinados a inversiones en valores de renta fija.

    El sueldo de otros directivos de MCCI también es revelador: Darío Manuel Ramírez Salazar, secretario de MCCI, recibió 2 millones 712 mil 488 pesos en 2023, mientras que la vocal Sara Luz González Ortiz percibió 573 mil 100 pesos.

    Este reportaje muestra cómo fluyen grandes sumas de dinero en organizaciones que se presentan como defensoras de la justicia y la transparencia, mientras que sus líderes disfrutan de sueldos elevados y beneficios cuestionables.

    Sigue leyendo…

  • Joaquín “Huacho” Díaz informa que su estado de salud es favorable y agradece a los yucatecos por “la campaña más bonita que ha vivido”

    Joaquín “Huacho” Díaz informa que su estado de salud es favorable y agradece a los yucatecos por “la campaña más bonita que ha vivido”

    El candidato de la 4T, Joquín “Huacho” Díaz, informó a través de un vídeo en sus redes sociales que se encuentra bien tras el accidente automovilístico que sufrió recientemente. En el mensaje, Díaz explicó que su asistente sigue hospitalizada, aunque ya cuenta con la compañía de su familia, mientras que el chofer solo presenta raspones menores y se encuentra en buen estado general.

    Díaz agradeció los mensajes de apoyo y cariño que ha recibido. Además, destacó la llamada que recibió de Claudia Sheinbaum, quien se comunicó con él para revisar su estado y el de sus colaboradores, demostrando así la unidad y el apoyo dentro del movimiento de la 4T. El candidato también aprovechó la oportunidad para felicitar a Sheinbaum por su brillante cierre de campaña en la Ciudad de México, lamentando no haber podido acompañarla debido al incidente.

    El vídeo, que también funcionó como un cierre de campaña, incluyó un emotivo agradecimiento a los miles de yucatecos que lo acompañaron durante lo que él definió como “la campaña más bonita” que ha vivido. Díaz expresó su gratitud hacia su familia, que ha sido fundamental en la organización de los eventos y en brindarle su apoyo incondicional.

    En su mensaje final, Díaz reiteró su compromiso con el movimiento de la 4T y aseguró que, a pesar del accidente, seguirá adelante con sus proyectos y propuestas para Yucatán.

    Sigue leyendo…

  • El Zócalo se llena de esperanza: Claudia Sheinbaum, virtual primera presidenta de México, cierra su histórica campaña ante una Plaza de la Constitución abarrotada; aseguró que el siguiente paso es la victoria el 2 de junio (VIDEO)

    El Zócalo se llena de esperanza: Claudia Sheinbaum, virtual primera presidenta de México, cierra su histórica campaña ante una Plaza de la Constitución abarrotada; aseguró que el siguiente paso es la victoria el 2 de junio (VIDEO)

    Este miércoles, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a la abanderada a la Jefatura de Gobierno Clara Brugada, encabezan su gran cierre de campaña, con un enorme respaldo popular.

    En su participación, la virtual Jefa de Gobierno Clara Brugada, reiteró su compromiso con los ideales de la Cuarta Transformación y aseguró que “el pueblo quiere que siga el legado” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    El pueblo triunfará y derrotaremos a la priandilla inmobiliaria, y está ciudad seguirá siendo el corazón del obradorismo y también vamos a ganar la mayoría de las diputaciones locales y federales en todo el país, para hacer realidad el Plan C.

    Indicó Brugada Molina.

    Además, la ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que la atención al pueblo será la prioridad para su gobierno, que continuará impulsando la estrategia de seguridad, también atenderá el problema de agua e incrementará los programas.

    En ese sentido,  Brugada Molina agradeció a los promotores y defensores del voto, así como reiteró que su gobierno se regirá bajo los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

    Al respecto, la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que en su recorrido se ha encontrado con un solo pensamiento y es que el pueblo quiere que siga la Cuarta Transformación.

    Recordó que, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se registró un máximo histórico de inversión extranjera, así como que se vió el fortalecimiento del peso mexicano y se incrementó el salario mínimo.

    Aún falta la consolidación y el avance de este cambio verdadero […] por ello he convocado a construir juntas y juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    La ex mandataria capitalina señaló que su gobierno seguirá rigiéndose bajo el “Humanismo Mexicano”, en el que se combatirá el clasismo y el racismo, con la reivindicación de los derechos de los millones de mexicanos y mexicanas, en especial seguir impulsando el bienestar social de los más humildes.

    Además de que promoverá un gobierno honesto, sin corrupción, un gobierno que mantendrá la disciplina financiera, así como garantizará el derecho de expresión y a la manifestación, en especial el derecho a la diversidad sexual. También sostuvo que fortalecerá los megaproyectos que inició el presidente López Obrador.

    Vamos a hacer historia, seguirá avanzando la transformación  y también por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo, la Presidencia de México.

    Sostuvo  Claudia Sheinbaum.

    Aseguró que trabajará por todos los mexicanas y mexicanos, incluso por las personas que no creen en su proyecto porque esa es la responsabilidad de un gobierno y llamó a los millones de simpatizantes a salir a votar por la Cuarta Transformación.

    Me comprometo con ustedes a guardar el legado del presidente López Obrador, me comprometo con ustedes a ser una buena presidente, que esté a la altura de la generosidad y de la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo.

    Afirmó Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • La oligarquía mexicana quiere detener a la 4T: El investigador Carlos Augusto expone cómo ha incrementado la guerra sucia digital en contra de Claudia Sheinbaum, para tratar de evitar su inminente victoria

    La oligarquía mexicana quiere detener a la 4T: El investigador Carlos Augusto expone cómo ha incrementado la guerra sucia digital en contra de Claudia Sheinbaum, para tratar de evitar su inminente victoria

    La oligarquía mexicana quiere detener a la 4T: El investigador Carlos Augusto expone cómo ha incrementado la guerra sucia digital en contra de Claudia Sheinbaum, para tratar de evitar su inminente victoria

    El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, reveló que ante su inminente derrota la derecha mexicana ha intensificado su “Ciberguerra” con trolls-bots en contra de la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, el académico explicó que en el periodo del 25 al 28 de mayo el PRIAN ha inflado artificialmente con bots y trolls hashtags, como #UnaAsesinaNoSeraPresidenta, para tratar de la dañar políticamente a la abanderada morenistas 

    Además, indicó que las tendencias tienen un patrón que delata que son impulsada por bots y que el origen de la red de ataques en contra de Claudia Sheinbaum y la 4T, es la cuenta de X de Sociedad Civil México, uno de las organizaciones que utiliza Claudio X.González, para disfrazar su activismo político en favor del PRIAN.

    El nodo principal de esta red de ataque es la cuenta de “Sociedad Civil Mexicana” (@SocCivilMX) quienes abiertamente apoyan a la candidata del #PRIAN y son furibundos propagandistas Anti-#AMLO.

    Señala Augusto Jiménez.

    En ese sentido, explicó que la activación de los hashtags siempre es alrededor de las 14:00 horas y que tratan de impulsar la narrativa de “narcoviolencia, comunismo, expropiación, anti religión y por el accidente de la línea 12 del metro de la #CDMX”.

    Los hashtags son impulsados por cuentas que tienen una baja interacción y que son asignados a grupo de retuiteo masivo de manera indirecta y otro grupo de retuiteo de manera directa.

    Asimismo, destacó que las tendencia #UnaAsesinaNoSeraPresidenta ha sido impulsada desde cuentas en el extranjero, con trolls-centers que principalmente provienen de Argentina.

    Te puede interesar: