El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pesar por el fallecimiento de Rosalinda López Hernández, hermana del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López. “Estamos muy tristes porque falleció nuestra hermana y compañera Rosalinda López Hernández”, declaró al iniciar su conferencia matutina este miércoles 5 de junio.
Rosalinda López, quien había ganado una senaduría en Tabasco apenas el domingo, estaba hospitalizada en Villahermosa. Aunque estuvo activa en su campaña, tuvo que suspender sus actividades públicas hace varios días debido a su estado de salud.
Rodeada del amor de sus seres queridos,el día de hoy ha fallecido nuestra queridísima hermana Rosalinda López Hernández. Mujer generosa, amorosa, noble, guerrera incansable. Bendecida y agradecida por el cariño de quienes la conocieron. Siempre estarás con nosotros❤️ Hasta… pic.twitter.com/4PiVkoTnDl
Las causas de su muerte no están claras. Inicialmente se mencionó que padecía cáncer, pero posteriormente se habló de una trombosis que la habría dejado en coma. Sin embargo, ningún familiar cercano ha proporcionado detalles específicos sobre su fallecimiento.
Rosalinda López también era la primera dama de Chiapas, lo que añade una capa de tristeza a su pérdida en la vida pública y política de la región.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió que los medios de comunicación no informan sobre los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tras las elecciones del pasado 2 de junio. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que presentará un informe detallado sobre los resultados del PREP para garantizar el derecho a la información de la población.
“Se va a dar un informe sobre los resultados del PREP que se cerró ayer. Y van a decir ‘¿por qué en la mañanera se da a conocer el resultado del PREP?’, porque necesitamos informar, garantizar el derecho a la información”, afirmó el mandatario. López Obrador acusó a los medios de no cumplir con su deber informativo, señalando que muchas veces brindan noticias de manera parcial y sesgada.
El presidente también criticó a los periodistas y conductores de noticias que ganan “muchísimo dinero” por no informar adecuadamente. “Los conductores de noticias más afamados, los que ganan más dinero, muchísimo dinero, hay 10 conductores que ganan en promedio 30 veces más que lo que gana el presidente. No es que yo esté celoso, envidioso, porque yo me atengo a lo que decía San Francisco: necesito poco y lo poco que necesito lo necesito poco”, expresó.
Según López Obrador, estos periodistas están en sus puestos para proteger intereses creados y manipular la opinión pública. “Están ahí para cumplir otra función: para proteger intereses creados, para tratar de influir y formar la llamada opinión pública, manipular y actuar como guardianes de los potentados. Esa es su función, por eso les pagan muchísimo”, añadió.
El presidente destacó que muchos ciudadanos, incluso aquellos que no son simpatizantes de Morena ni de la 4T, ven las conferencias matutinas para obtener información precisa que no encuentran en otros medios. Reiteró que México es un pueblo muy politizado y consciente, y subrayó la importancia de la transparencia y la información veraz para la ciudadanía.
El presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, y expresó su disposición a trabajar con ella para fortalecer la relación bilateral. En un telegrama enviado este martes, Xi destacó la importancia de México como un país clave y un mercado emergente en América Latina.
“Estoy dispuesto a reforzar la comunicación estratégica con la presidenta electa Sheinbaum para llevar las relaciones bilaterales a un nivel aún más alto y trabajar por el bienestar de nuestros pueblos”, enfatizó Xi Jinping. También resaltó que los vínculos bilaterales “se desarrollan bien, mostrando su carácter estratégico, complementariedad y ventajas mutuas”.
En los últimos años, China y México, ambos miembros del G20, han consolidado sus relaciones en sectores como el ferrocarril, el automóvil y la energía. En 2023, México superó a China como principal socio comercial de Estados Unidos, posición que China había mantenido por más de dos décadas.
Además, México anunció el año pasado un acuerdo con Beijing para combatir el uso ilegal del fentanilo, una droga que ha causado decenas de miles de muertes en Estados Unidos. Horas antes del mensaje de Xi, la cancillería china felicitó “calurosamente” a Sheinbaum y expresó su disposición a trabajar con el nuevo gobierno mexicano para fortalecer la sinergia de sus estrategias de desarrollo y llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel, según Mao Ning, portavoz de la cancillería china.
Claudia Sheinbaum asumirá sus funciones el 1 de octubre, sucediendo a su mentor político, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado en el poder desde finales de 2018.
El Senador de la República, Damián Zepeda, reconoció que los diputados del PAN votaron en contra de los programas sociales y aseguró que no es un invento del presidente, Andrés Manuel López Obrador, mismos que se puede comprobar en los datos de votación.
Durante su participación en el programa informativo de Juan Becerra para Radio Fórmula, el político de derecha se mostró sorprendido por los aplastantes resultados que tuvo la ahora Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, el ex dirigente nacional del PAN no aguantó y se lanzó en contra de la actual dirigencia que encabeza Marko Cortés, asegurando que la mala conducción hizo que los diputados federales panistas votaran en contra de los programas sociales.
📹 #Vídeo | Tras la derrota del #PRIAN en la elección presidencial, el senador Damián Zepeda (@damianzepeda) no aguantó y se lanzó en contra de la dirigencia del #PAN, reconociendo que los diputados panistas votaron en contra de los programas sociales.
Cuánto nos costó la falta de dirección política que hizo que los diputados, con todo respeto, del PAN votarán en contra de los programas sociales, porque eso no es mentira del presidente, ahí están los votos.
Sostuvo Zepeda.
Además, de reiterar que la derecha necesita reinventarse, en especial el PAN, para poder ser una oposición y de abandonar la alianza con el PRI que ha dañado más a los panistas.
Esto, luego de que la ex mandataria capitalina ganó la elección presidencial con una gran ventajay el movimiento de la Cuarta Transformación logró materializar el “Plan C”, al obtener mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca en la de Senadores.
La clase media mexicana dio su respaldo mayoritario a Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones presidenciales, relegando a Xóchitl Gálvez a un segundo plano. Según una encuesta realizada por El Financiero, la virtual ganadora de la Presidencia, Claudia Sheinbaum, recibió significativamente más votos de este segmento de la población.
Contrariamente a los rumores que indicaban un fuerte apoyo de la clase media hacia Gálvez, la encuesta de El Financiero, dirigida por Alejandro Moreno, reveló que solo cuatro de cada diez personas de la clase media-alta votaron por la candidata de la oposición. En contraste, Sheinbaum obtuvo el 49% del voto de esta clase, superando a Gálvez por ocho puntos porcentuales.
El respaldo a Sheinbaum fue aún más contundente en otros segmentos de la clase media. El 59% de la clase media votó por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, mientras que solo el 30% apoyó a Gálvez. En la clase media-baja, Sheinbaum recibió el 61% de los votos, frente al 28% de su contrincante.
Además, la encuesta mostró que Sheinbaum tuvo un apoyo abrumador entre los votantes de clase baja, con una ventaja de 53 puntos sobre Gálvez. Este sondeo se realizó a una muestra de 5,229 votantes en todo México.
El segmento de edad mayor a 55 años mostró un fuerte apoyo a Sheinbaum, con el 68% de este grupo votando por ella. Los programas sociales del gobierno desempeñaron un papel crucial en esta preferencia, ya que el 56% de los votantes de este grupo manifestó recibir algún tipo de apoyo social. Entre estos beneficiarios, Sheinbaum obtuvo el 69% del voto, mientras que Gálvez solo alcanzó el 23%.
Por otro lado, los votantes jóvenes de entre 18 y 24 años participaron en menor proporción en comparación con 2018, representando solo el 12% del total de votos. En este grupo, Sheinbaum obtuvo el 52% del apoyo, mientras que el resto se dividió equitativamente entre Gálvez y otro candidato, Máynez, con el 24% de los votos cada uno.
Estos resultados demuestran que Claudia Sheinbaum logró consolidar un apoyo significativo en diversos segmentos de la población, asegurando una ventaja clara sobre Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo una llamada telefónica con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, en donde reiteró sus felicitaciones por el arrollador triunfo que obtuvo el pasado dos de junio.
De acuerdo con el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, el mandatario venezolano calificando el triunfo de la ex mandataria capitalina como “agua bendita que cae sobre América Latina y el Caribe”.
Además, el canciller señaló que dicho diálogo ambos líderes ratificaron su compromiso de seguir profundizando la cooperación y hermandad entre ambas naciones, que tienen grandes historias de lucha por su independencia.
El Presidente @NicolasMaduro ha sostenido una fraternal y amistosa conversación telefónica con la Presidenta Electa de México @Claudiashein, donde la felicitó por el arrollador triunfo sobre las mentiras y manipulaciones de la derecha.
Indicó el canciller venezolano.
El Presidente @NicolasMaduro ha sostenido una fraternal y amistosa conversación telefónica con la Presidenta Electa de México @Claudiashein, donde la felicitó por el arrollador triunfo sobre las mentiras y manipulaciones de la derecha este domingo 2 de diciembre.
Cabe mencionar que, la abanderada presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, obtuvo una votación de entre el 58.3 por ciento y el 60.7 por ciento de los sufragios emitidos por el pueblo de México.
Así como, la confianza de millones de mexicanas y mexicanos en el proyecto que encabeza, con el logro del “Plan C” al obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca en el Senado de la República, lo que permitirá realizar las reformas necesarias para consolidar la 4T.
Tras la paliza que sufrió la derecha mexicana en las urnas por el pueblo mexicano, acabó con cualquier intención de generar un ambiente de desestabilización social, incluida la desaparición por completo del impulso artificial de las tendencias en contra de Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación.
El investigador de la Neointereacción Social, Carlos Augusto Jiménez, mostró que desapareció la campaña que, por semanas fue impulsada por la derecha, en redes sociales con la utilización de bots y trolls, para inflar artificial los hashtags #Narcopresidente y #Narcocandidata.
Tras la masiva votación por la Dra. @ClaudiaShein las redes troll-bots que tenían meses impulsando las narrativas falsas de narcopresidente y narcocandidata desaparecieron.
Indicó Carlos Augusto Jiménez.
La derecha conservadora le apostó a la construcción de narrativas falsas y de odio, alejada de la realidad social mexicana y del territorio, se encerró en su burbuja de autocomplacencia (2/4). pic.twitter.com/Z9Ahac0Dwh
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
Además, reveló que la noche previa a la elección la derecha trató inflar una nueva tendencia, aunque no prosperó y que finalmente las “narrativas falsas” cargada de odio y clasismo, sucumbieron al abrumador respaldo que recibió el los y la candidatas de la Cuarta Transformación.
De nada le sirvió al grupo conservador sus centenas de miles de bots contra la decisión del pueblo de México, sus narrativas falsas llenas de odio y clasismo fueron eclipsadas por el voto masivo en pro de la cuarta transformación.
Sostuvo Jiménez
Asimismo, el académico destacó que la derecha “apostó a la construcción de narrativas falsas”, cargadas con sentimiento de odio, misma que hizo que PRIAN se alejara de la realidad y cayeran en una “burbuja de autocomplacencia”.
Todavía intentaron activar un último hashtag la noche previa a la elección el cuál solo tuvo poco más de mil interacciones. La #Cyberguerra contra la #4T no dio frutos y sus tendencias artificiales quedaron anuladas por la mayoría social (4/4). pic.twitter.com/kARckttdMa
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 4, 2024
En el estado y la capital de Puebla, Alejandro Armenta y Pepe Chedraui se perfilan como los ganadores de la contienda electoral para Gobernador y Presidente Municipal, respectivamente. Ambos han manifestado su compromiso de trabajar juntos por el bienestar de todas y todos los poblanos.
Ambos candidatos han declarado que sus administraciones se guiarán por principios de justicia, inclusión y transparencia, asegurando que no habrá lugar para la corrupción ni intereses personales o económicos.
Alejandro Armenta ha enfatizado su intención de colaborar estrechamente con Pepe Chedraui en la capital poblana. Durante su declaración, Armenta agradeció el compromiso y la dedicación de Chedraui a lo largo de la campaña, reconociendo también el esfuerzo de sus equipos y el apoyo de sus familias.
Pepe Chedraui, por su parte, afirmó que “Puebla capital se ganó” y ahora su enfoque estará en construir una ciudad moderna, con tecnología y profesionalismo. Destacó que trabajará mano a mano con Alejandro Armenta para beneficiar a todos los ciudadanos.
Ambos líderes han subrayado su compromiso de trabajar por una Puebla unida, buscando la reconciliación de la población para el bienestar común. Chedraui aseguró que no defraudarán la confianza depositada en ellos y cumplirán todas las promesas de campaña, garantizando una significativa recuperación para la capital.
Clara Brugada, virtual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha iniciado una campaña para retirar la propaganda política de las calles, demostrando su compromiso con mantener la ciudad limpia. Subiéndose a escaleras y caminando largos recorridos, Brugada lidera personalmente estas labores, enviando un mensaje claro de responsabilidad y servicio público.
Beneficiada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE tras la jornada electoral del 2 de junio, Brugada se ha posicionado como la ganadora con un amplio margen sobre el candidato del PRIAN, Santiago Taboada. La virtual Jefa de Gobierno ha sido aclamada por su liderazgo y dedicación, atributos que ha evidenciado al participar activamente en la limpieza de la ciudad.
El compromiso de Brugada con la limpieza urbana es un esfuerzo significativo para mejorar la imagen de la ciudad y reforzar la confianza de los ciudadanos en su próxima administración. Se espera que esta iniciativa motive a otros funcionarios y ciudadanos a unirse en la conservación de espacios públicos.
Este acto simbólico de Clara Brugada no solo destaca su compromiso con el medio ambiente y el orden urbano, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de gestión enfocada en la participación activa y la corresponsabilidad ciudadana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de positiva la reunión sostenida este lunes 4 de junio con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
“Fue una muy buena reunión porque nos permitió restablecer el diálogo, y esto es importante. Quedamos en volver a reunirnos antes de que yo concluya mi mandato. Me comprometí, a petición de ellos, a ayudarlos a establecer comunicación con la próxima presidenta si no avanzamos en la búsqueda de los jóvenes y en conocer la verdad”, comentó el mandatario.
El presidente detalló que, en los meses restantes de su administración, se continuará trabajando intensamente para avanzar en el caso y obtener resultados en la investigación. Aseguró que, bajo ninguna circunstancia, se cerrará el caso ni se dará carpetazo, ya que se trata de la memoria histórica y debe permanecer abierto.
Durante la reunión, se entregaron a los padres 15 folios de los centros regionales de fusión de inteligencia y 70 documentos relacionados con comunicaciones, que ya habían sido entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional en 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa.
López Obrador también indicó que los padres y madres de los normalistas desaparecidos no expresaron el deseo de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regresara al país, comentando que el GIEI ya concluyó su labor por decisión de los familiares.