Etiqueta: 4T

  • Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Después de que Jesús Zambrano, exdirigente del ahora extinto PRD, reconociera la pérdida de registro del partido debido al fracaso de la derecha conservadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el papel crucial que desempeñó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la historia política de México. Esta reflexión se produce mientras se inicia el procedimiento para que el PRD pierda su registro a nivel nacional, tras no alcanzar el tres por ciento de los votos en las recientes elecciones.

    El Presidente destacó su legado en la promoción de la democracia y en la resistencia contra el autoritarismo es innegable, pues “jugó un papel importante […] porque evitó esa pretensión bipartidista [del PRI y el PAN] y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas“.

    De cara a la desaparición del partido de falsa izquiera, el mandatario explicó que los partidos “no son fines, son medios […] un instrumento que va a permitir llevar a cabo una transformación, una causa superior”.

    El reconocimiento de la pérdida de registro del PRD por parte de Zambrano marca un punto de inflexión en la política mexicana. El PRD, que alguna vez fue un bastión de la izquierda y un catalizador de cambios significativos, ahora enfrenta su disolución formal. Esta situación resalta los desafíos actuales de los partidos políticos en un entorno de creciente polarización y transformación política.

    A pesar de la difícil situación del PRD, López Obrador hizo un llamado a no olvidar el impacto positivo que el partido tuvo en la historia reciente de México. Destacó que el PRD fue fundamental para evitar la consolidación de un sistema bipartidista y para abrir espacios de participación y representación para diversas fuerzas políticas y sociales.

    Sigue leyendo…

  • Pese al estrepitoso fracaso de la prianista, cuenta que apoyaba a Xóchitl Gálvez cambia de nombre y logos para seguir propagando mensajes de odio, de clasismo y noticias falsas contra la 4T

    Pese al estrepitoso fracaso de la prianista, cuenta que apoyaba a Xóchitl Gálvez cambia de nombre y logos para seguir propagando mensajes de odio, de clasismo y noticias falsas contra la 4T

    Las elecciones del pasado 2 de junio no solo marcan la consolidación de la Cuarta Transformación de México, sino que también el declive de la derecha, que pese a haber sentido el rechazo contundente del pueblo, sigue dando patadas de ahogado promoviendo el clasismo, los mensajes de odio y la desinformación en redes sociales.

    Referentes de la 4T, como el periodista Epigmenio Ibarra han denunciado en sus perfiles de X que el perfil antes conocido como “Xóchitl2024” ahora ha cambiado de nombre e identidad gráfica para parar a llamarse “Resistencia Ciudadana”, con el fin de seguir propagando noticias falsas y engañando incautos que simpatizan con la derecha.

    Tito Zurita también ha expuesto el cambio de la que operaba los bots de la fallida campaña presidencial del PRIAN y cuestiona como es que esperan crecer usando la misma estrategia de clasismo que solo les ha traído más repudio por parte del pueblo que ya no se deja desinformar.

    Otros internautas mencionan que detrás de este nuevo intento de generar desinformación en las redes sociales puede ser idea de los dueños del PRIAN que gustan de tirar su dinero a la basura, en referencia al magnate Claudio X. González Guajardo y sus socios, que un sexenio más se han quedado sin poder y gravemente debilitados políticamente.

  • Quisieran que a México le fuera tan mal como a la Argentina de Milei: AMLO desmiente a Luis Pazos y menciona que la inflación en México está controlada pese a los desafíos de la pandemia y factores externos

    Quisieran que a México le fuera tan mal como a la Argentina de Milei: AMLO desmiente a Luis Pazos y menciona que la inflación en México está controlada pese a los desafíos de la pandemia y factores externos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió un tuit de Luis Pazos, en el que afirmó que en mayo de 2024 Argentina tuvo menos inflación que México. López Obrador aclaró que la inflación anual en Argentina es de alrededor del 50%, mientras que en México es de 4.5%.

    Luis Pazos respondió al desmentido reconociendo su error: “Sin duda me equivoqué en el dato, señor Presidente, pero yo no miento y manipulo deliberadamente todos los días con ‘otros datos’”. Con esto, trató de subsanar su equivocación y su afrimación reduccionista.

    Cabe mencionar que los indicadores de inflación han sido uno de los aspectos más golpeados a nivel mundial durante este sexenio, especialmente debido a la etapa de recuperación global posterior a la pandemia.

    En 2022, la tasa de inflación en México alcanzó niveles de casi 9%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, pese a la ola inflacionaria global, México ha logrado estabilizar los precios en el último año. Esto posiciona al país como uno de los que ha tenido una recuperación rápida en cuanto a la inflación, manteniendo un crecimiento económico saludable.

    El manejo de la inflación ha sido un desafío global, y México no ha sido la excepción. Sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno han permitido una recuperación más rápida y sólida en comparación con otras economías. Este desempeño económico saludable es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar el bienestar de la población mexicana.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    Este lunes el diario conservador El Financiero, presentó una encuesta tras los resultados de las pasadas elecciones del 2 de junio, en donde Claudia Sheinbaum resultó la indiscutible ganadora gracias al pueblo de México y el cual tiene altas expectativas de la administración de la que será la primera mujer presidenta del país.

    El estudio muestra que el 67 por ciento de los mexicanos tienen altas expectativas de la que será la segunda administración de la Cuarta Transformación, superando incluso los 65 puntos que la gente tenía en 2018 previo a que AMLO asumiera el poder.

    El desempeño de la presidenta electa igualmente es alto entre la población, y es que el 68 por ciento menciona que califica como “bien” y “muy bien” el desempeño de Sheinbaum Pardo luego del proceso electoral del pasado 2 de junio.

    En cuanto al resultado de las elecciones, el pueblo menciona estar de acuerdo con los obtenido, ya que el 68 por ciento menciona que está “algo” o “muy” satisfecho con que Sheinbaum Pardo haya sido electa como mandataria, mientras que apenas el 30 por ciento, menciona estar “poco” o “nada” satisfecho.

    Debes de leer:

  • Contiúan recorriendo el país, caminando hacia la histórica transición preidencial: AMLO y Claudia Sheinbaum visitarán Oaxaca y Veracruz para evaluar los proyectos de la 4T que seguirán rindiendo frutos en la próxima administración

    Contiúan recorriendo el país, caminando hacia la histórica transición preidencial: AMLO y Claudia Sheinbaum visitarán Oaxaca y Veracruz para evaluar los proyectos de la 4T que seguirán rindiendo frutos en la próxima administración

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su satisfacción por la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. Además, destacó que están realizando una gira conjunta para supervisar diversos proyectos y evaluaciones en el país.

    También, López Obrador detalló que recientemente visitaron Nuevo Laredo, la principal aduana terrestre del país, para supervisar la construcción de la nueva Aduana y evaluar todas las aduanas terrestres. También mencionó que, junto con Sheinbaum, revisaron el rescate de mineros en Pasta de Conchos y el Pinabete.

    De la misma forma, el presidente informó que el sábado 15 de junio, en compañía de Claudia Sheinbaum, realizaron una evaluación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Torreón. El domingo 16 de junio supervisaron el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, que incluye la construcción de un acueducto para llevar agua desde la presa Lázaro Cárdenas a municipios de Durango y Coahuila, con una inversión de 14 mil millones de pesos. Además, evaluaron 11 programas hidráulicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que abarcan la construcción de presas, acueductos y zonas de riego.

    El mandatarior adelantó que el fin de semana del 21, 22 y 23 de junio viajarán a Veracruz y Oaxaca para evaluar diversos programas. “Así vamos a estar recorriendo todo el país, revisando proyectos y poniéndonos de acuerdo para la entrega-recepción”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • México, listo para la temporada de lluvias torrenciales y huracanes: AMLO adelantó que la Sedena, Marina y Protección Civil están listos para atender a la población

    México, listo para la temporada de lluvias torrenciales y huracanes: AMLO adelantó que la Sedena, Marina y Protección Civil están listos para atender a la población

    Este lunes, el Presidente López Obrador comenzó su tradicional conferencia matutina mencionando que su administración está totalmente preparada para atender a la población en esta temporada de lluvias y huracanes que se aproxima: Ahí va avanzando la recuperación en Acapulco y nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias y huracanes”.

    El mandatario federal destacó que tanto la Defensa Nacional, como la Marina y Protección Civil, tienen planes para auxiliar a las personas: “tenemos bastante experiencia en ayudar con la aplicación de planes de auxilio de gente; los planes Plan DN-III y Marina, más todo lo que se ha hecho en protección civil de modo que se auxilia a la población y hay que estar pensando en prevenir”.

    Cabe mencionar que se tienen contemplados la formación de hasta 41 ciclones en el océano Atlántico y Pacífico para esta temporada; de los mencionados posibles meteoros, se calcula que al menos 5 de ellos impacten en territorio mexicano.

    “Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, mencionó Alejandra Mendoza, titular del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.

    “En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5”

    AMLO

    Debes leer:

  • Con la 4T, Acapulco se pone de pie: el 97% de las actividades económicas de la ciudad turística ya están operando con normalidad

    Con la 4T, Acapulco se pone de pie: el 97% de las actividades económicas de la ciudad turística ya están operando con normalidad

    Este lunes, el gabinete legal y ampliado se presentó en el Palacio Nacional para informar sobre los avances que hay en la reconstrucción de acapulco, Guerrero, luego del devastador paso del huracán Otis que impactó el puerto el pasado 25 de octubre del 2024.

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reconoció la labor del Gobierno de México por no haberle dado nunca la espalda al pueblo de ACapulco y haber brindado invaluable ayuda que ha sido clave para el renacer de las ciudades afectadas por el fenómeno meteorológico.

    La gobernadora presentó algunos datos sobre el avance de la reactivación, como el caso de la hotelera, que cuenta con:

    • 206 hoteles operando
    • 9,899 habitaciones disponibles
    • 74% de los hoteles registrados se encuentran en operación

    En cuanto a la reactivación comercial:

    • 15,350 comercios al momento abiertos
    • 775 comercios al por mayor abiertos
    • 97.3% de tiendas de cadena en funcionamiento

    Reactivación bancaria:

    • 61 de 66 bancos en funcionamiento
    • 5 Bancos del Bienestar abiertos
    • 100% de los cajeros se encuentran en funcionamiento

    Al momento se han entregado 825 mil 782 apoyos a 256 mil 057 personas, que se traducen en una inversión de 13 mil 297 millones de pesos en beneficio del pueblo afectado.

  • ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    El día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron la región de Lerdo en Villegas y al de Coahuila, Manolo Jiménez, a que entreguen el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar.

    El mandatario federal mencionó que este traslado se realizará el durante el gobierno de Claudia Sheinbaum ya que a él solo le quedan poco más de tres meses de gobierno antes de pasar el poder a su sucesora.

    Cabe mencionar que al momento al IMSS-Bienestar solo están incorporados 23 gobiernos estatales y que pertenecen a la Cuarta Transformación, por lo que tanto Coahuila como Durango serían los primeros estados de “oposición” en integrarse al que será el mejor sistema de salud pública del mundo.

    AMLO también aprovechó para asegurar que ambos mandatarios está actuando con responsabilidad y confió en que se podrá llegar a un acuerdo para que los sistemas de salud de las mencionadas entidades se integren al IMSS-Bienestar en los próximos meses.

    “Van a continuar todos los programas y ya en la nueva etapa, cuando inicie el nuevo gobierno, va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban, con Manolo. No veo ninguna dificultad porque ellos están actuando con responsabilidad y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el IMSS-Bienestar (…) “Pero eso, en unos meses, porque yo ya me voy a jubilar [en tres meses], porque ya termino mi ciclo, y porque no hay [que] tenerle mucho apego, ni al poder ni al dinero”.

    Mencionó
  • Mercado, justicia laboral y lo que falta

    Mercado, justicia laboral y lo que falta

    Ayer sostuve una cortísima plática con un hombre de trayectoria larga en el servicio educativo. Él es, además de muchas otras cualidades, un hombre de ideas liberales y humanistas, siempre tratando de favorecer a los menos favorecidos por el mercado. En la pequeña conversación, coincidimos en la alegría de la victoria, pero también en la visión de que en las urnas hemos logrado poco más de la mitad de lo necesario, que hay que seguir luchando para sostener al régimen de la Cuarta Transformación e irlo agrandando hasta que abarque a todo el país lo que, en mi humilde opinión, tendría que generar una oposición fincada desde una izquierda más radical y apocando a la oposición derechista.

    Entrado en este pensamiento, un somero análisis aventurado y alucinado me ha llevado a la opinión de que las reformas del 5 de febrero tienen que realizarse con la mayor profundidad posible. Al mismo tiempo, que se debe soslayar los movimientos tambaleantes del mercado, porque al final, el mercado puede estar siendo alterado por fuerzas agazapadas tras el poder imperial del capital financiero. 

    Ya alguna vez consigné que muchas de las medidas tomadas por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizaban para conseguir una mayor independencia del capital financiero transnacional, ese que los sesudos intelectuales de la derecha llamaron “capitales golondrinos”, que poco o nada han resultado favorecidos y que seguramente tampoco lo serán en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y que en su lugar han llegado inversiones directas que privilegian la producción y mejores condiciones laborales y de vida para quienes vendemos nuestra fuerza de trabajo.

    Así especulo que es el capital financiero transnacional quien pretende provocar una crisis macroeconómica por su miedo cerval a las reformas que están en puerta y que la mayoría calificada en el Congreso de la Unión va a entregar al país para mejorar la calidad de la democracia que empezamos a medio disfrutar. Lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo se niega a morir, pero lo hará; el proceso electoral así lo ha determinado.

    Si observamos las relaciones de producción en México, éstas no han sufrido los cambios tan radicales como muchos esperaban y es perfectamente explicable, porque los avances políticos y de organización de la fuerza laboral mexicana siguen limitados por la acción de dirigencias sindicales tibias o corrompidas por la patronal, al tiempo que la autoridad laboral en las Juntas de Conciliación y Arbitraje o Tribunales Laborales dependientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en sus versiones federales o locales,  especialmente en la Ciudad de México, actúan de manera facciosa, corrupta y con un tortuguismo torpe y nefasto, porque sus actuarios, secretarios y funcionarios son absolutamente irresponsables pues dejan su trabajo sin hacer y terminan por dañar a quienes demandan la acción de la justicia de manera pronta y expedita. ¿Casos concretos? LITMUSA, o Diario Récord.

    En términos de justicia hace falta la reforma de manera urgente, hace solo unos días un operador de UBER en Tabasco, fue ultimado por un supuesto pasajero para asaltarlo o por no entregar dinero del llamado “derecho de piso”, la FJT no ha terminado por aclarar el móvil del crimen allá por la carretera a Huimanguillo, donde algún juez ha dejado en libertad a delincuentes capturados in fraganti sin una razón lógica. Sabemos que ha ocurrido a todo lo largo y ancho del territorio de la República y aunque las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional junto con las corruptas policías estatales y municipales han actuado con rapidez y eficacia, el Poder Judicial funciona como un aliado de los criminales. ¿Por miedo o por corrupción? Un juez puede ser fuertemente protegido en caso de amenazas y así puede actuar con la valentía de un verdadero servidor del País.

    Entiendo que a veces, incluso tengan miedo a los elementos de las fuerzas armadas porque entre ellos también hay algunos proclives a la corrupción, o si no, preguntémosles a las empresas que tratan de vender productos especialmente a la SEDENA, tal vez el temor evite que hablen, pero hay indicios claros de que en esos contratos hay moches gigantes. Ojalá que la Presidencia de la República se entere pronto y los detenga y sean procesados.

    Inicié comentando la plática con el amigo con el que coincido en muchas cosas y digo que falta mucho por hacer y que la defensa de nuestro voto, no termina en la jornada electoral, sino que debe hacerse patente en la difusión de lo que ocurre, con toda verdad, y de la movilización masiva en cuanto se convoque. Tal vez haya que hacerlo pronto para defender el proyecto por el que votamos. Merecemos ser un Pueblo combativo y consciente, no debemos parar. La lucha sigue y sigue.

  • Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.

    Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.

    Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.

    Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.

    Señaló Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”. 

    La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.

    Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza. 

    Te puede interesar: