Etiqueta: 4T

  • La derecha hace montajes para aferrarse al poder: La panista Lía Limón continúa con su estrategia mediática para tratar de engañar a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón, acusando a Morena de “fraude electoral”   

    La derecha hace montajes para aferrarse al poder: La panista Lía Limón continúa con su estrategia mediática para tratar de engañar a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón, acusando a Morena de “fraude electoral”   

    La conservadora y mala perdedora, Lía Limón, continúa con su narrativa de “fraude electoral” y “compra de votos”, en la elección de la alcaldía Álvaro Obregón, donde el abanderado de la Cuarta Transformación se impuso ante la panista.

    Esto, luego de que Limón García anunciara la impugnación de los resultados de la elección de la demarcación, que ha gobernado en los últimos años, sigue impulsando su estrategia de “montajes” con la que acusa a Morena y el candidato Javier López Casarín, presuntamente pagaron a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón para que voten por la 4T. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la panista compartió un video en el que muestra dos testimonios de mujeres que narran, sin más pruebas que su palabra, los presuntos actos irregulares de Morena el pasado dos de junio.

    Además, ha compartido que el candidato de Morena y aliados, Javier López Casarín, utilizó la “tarjeta Obregonense” para coaccionar y comprar el voto de los habitantes de Álvaro Obregón, aunque solo quedan en testimonios de vecinos y vecinas de la demarcación.

    Aunque a Lía Limón se le olvida que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México (FEPADE) informó que tras la realización de un cateo incautó más de siete toneladas de despensas en una vivienda en la alcaldía Álvaro Obregón, así como  propaganda electoral de la panista.

    Asimismo, Lía Limón fue señalada de ordenar el levantamiento de la concreto de la explanada de la alcaldía Álvaro Obregón, en un acto de desesperación ante la inminente derrota trató de sabotear la visita de la entonces candidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • Hicimos historia, ahora nos corresponde cumplirle al pueblo de México, y seguir avanzando por el camino de la 4T: Claudia Sheinbaum se reúne con legisladoras y legisladores electos para seguir profundizando en la Transformación

    Hicimos historia, ahora nos corresponde cumplirle al pueblo de México, y seguir avanzando por el camino de la 4T: Claudia Sheinbaum se reúne con legisladoras y legisladores electos para seguir profundizando en la Transformación

    Este martes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación, instándolos a responder y cumplir con el pueblo de México y a no retroceder en los avances logrados mientras se profundiza la Transformación.

    “Como lo dijimos en el Zócalo la última vez que estuvimos, este 2 de junio hicimos historia. Ahora nos corresponde a todas y a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado, y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación”, aseguró.

    Señaló que ellos tendrán una gran responsabilidad en la próxima Legislatura para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T).

    Sheinbaum Pardo destacó que el triunfo en las urnas el pasado 2 de junio evidenció el amplio apoyo popular a la Cuarta Transformación. “Hay mucho ánimo, hay alegría, se palpa la esperanza en los distintos lugares donde nos presentamos. La emoción, el entusiasmo, la alegría es enorme y la esperanza que representamos para nuestro pueblo”, celebró.

    Para la próxima Presidenta de México, esta elección demostró que “tenemos un pueblo consciente, y que nuestro mandato es gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

    “Casi seis años después del triunfo de la Cuarta Transformación, podemos decir que México ha cambiado profundamente, por supuesto para bien en lo económico, en lo político, en lo social; pero también en la consolidación de una nueva forma de pensamiento”, subrayó.

    La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que este nuevo pensamiento ha permeado en el pueblo y la sociedad, y está basado en una rica historia y un profundo sentido de fraternidad. “Es una forma de pensamiento que debemos seguir construyendo y fortaleciendo: el humanismo mexicano”, destacó Sheinbaum.

    Logros de la administración de AMLO

    Sheinbaum resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que ayudando a los más necesitados se logran resultados en todos los ámbitos. Enumeró algunos de los logros de la administración de AMLO, como la reducción de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la inversión extranjera directa, y el hecho de que México se convirtió en la 12va economía a nivel mundial y en el principal socio comercial de Estados Unidos. Además, destacó que el peso mexicano es una de las monedas más apreciadas frente al dólar y que el salario mínimo ha aumentado.

     “El Presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que con honestidad y apoyando a los que menos tienen, no sólo se procura justicia social, sino que además da resultados en todos los ámbitos”.

    Asimismo, Sheinbaum destacó los logros de la Legislatura saliente, que incluyen el derecho de los adultos mayores a una pensión, la pensión para niñas y niños con discapacidad, la beca constitucional para estudiantes pobres, y el derecho a la educación gratuita en todos los niveles escolares. También se prohibió la condonación de impuestos, se estableció la revocación de mandato, y se construyó la Guardia Nacional.

    La presidenta electa mencionó algunas reformas que planea enviar al Congreso de la Unión, tales como la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la reforma para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una beca universal, y la reforma a la Ley del ISSSTE. Además, buscará recuperar las pensiones de los trabajadores y reafirmar el principio de la no reelección.

    “Seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país”, afirmó Claudia Sheinbaum ante los legisladores electos de la 4T.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su petición a Claudio X. González para que informe sobre los costos de la campaña de guerra sucia en su contra y lo que se pagó por las encuestas falsas de Massive Caller. Durante su conferencia mañanera, López Obrador abordó el tema, recordando que en redes sociales se utilizó el hashtag #NarcoPresidente para dañar su imagen y la de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

    AMLO insistió en que se revelara el costo de esta campaña, destacando que se comprobó el uso de bots en redes sociales para amplificarla, un método que calificó como tramposo y costoso. “¿Cuánto a los candidatos, cuánto a los partidos, cuánto a los medios, cuánto a las redes sociales, cuánto costó la guerra sucia, cuánto el AMLOPresidenteNarco o todo fue cooperación? El que manejaba todo era Claudio, él tiene que informar”, cuestionó.

    El presidente también pidió transparencia sobre los gastos de la encuestadora Massive Caller, que inicialmente posicionó a Xóchitl Gálvez, candidata del PRIAN, muy cerca de Sheinbaum, y posteriormente, justo antes de las elecciones, la mostró por encima de la candidata de Morena, a pesar de que todas las demás encuestas le daban una ventaja mínima de 20 puntos a Sheinbaum. “Massive Caller, ¿cuánto costó financiar eso?”, intrigó el mandatario.

    Esta no es la primera vez que López Obrador exige a Claudio X. González que revele los costos de la campaña de guerra sucia en el proceso electoral, argumentando que sería beneficioso para la transparencia conocer cómo se invirtió el dinero por parte del líder de la oposición.

    Sigue leyendo…

  • A Claudia Sheinbaum le va a ir muy bien porque la eligió el pueblo: López Obrador afirma que las Fuerzas Armadas están listas para tener a una mujer como Comandante Suprema y resalta el apoyo de la GN en la transformación del país

    A Claudia Sheinbaum le va a ir muy bien porque la eligió el pueblo: López Obrador afirma que las Fuerzas Armadas están listas para tener a una mujer como Comandante Suprema y resalta el apoyo de la GN en la transformación del país

    Durante su conferencia matutina, a raíz de cuestionamientos realizados por el periodista Víctor Serrano, director de Sin Censura, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a sus adversarios a reflexionar sobre los resultados de la pasada jornada electoral. Según el mandatario, el fracaso de la oposición radica en su falta de amor y respeto hacia el pueblo. “Tienen que empezar con la idea de que el pueblo existe y es muy bueno”, afirmó.

    López Obrador aseguró que los empresarios están satisfechos con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y subrayó que no habrá “dictadura del proletariado, solo democracia plena, completa, ¿por qué les da miedo eso?” También enfatizó la necesidad de organizar al pueblo y generar nuevas expectativas, sugiriendo que la oposición debe ser crítica y no sumisa, con intereses superiores en la nación.

    El presidente destacó que las Fuerzas Armadas están preparadas para tener a una mujer como Comandante Suprema y subrayó su avance en derechos humanos. “Las Fuerzas Armadas me han apoyado y cuando han cometido errores, ellos mismos han rectificado”, dijo, agregando que estas instituciones surgen de un movimiento revolucionario y son un “Ejército popular, es pueblo uniformado”.

    López Obrador detalló varios proyectos clave en los que las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel crucial. Mencionó la creación de la Guardia Nacional, que cuenta con 120 mil elementos profesionalizados y 400 instalaciones en todo el país. Anunció que el domingo 23 de junio se inaugurará un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Oaxaca.

    Además, destacó la participación de las Fuerzas Armadas en la logística de distribución de vacunas contra COVID-19, la construcción de 2,750 sucursales del Banco del Bienestar, el Tren Maya, dos aeropuertos y cinco hospitales. Estos proyectos, según el presidente, demuestran el apoyo indispensable de las Fuerzas Armadas para el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • “Joe Biden es un presidente que, en lugar de construir muros, construye puentes”: AMLO celebra regularización de Dreamers y destaca cooperación con EE.UU. para atender las necesidades de migrantes mexicanos

    “Joe Biden es un presidente que, en lugar de construir muros, construye puentes”: AMLO celebra regularización de Dreamers y destaca cooperación con EE.UU. para atender las necesidades de migrantes mexicanos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, de regularizar a los dreamers mexicanos, calificándola como una medida positiva que siempre se ha utilizado con fines políticos y electorales. López Obrador destacó que, a petición suya, los gobiernos de ambos países están construyendo tres puentes fronterizos.

    Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano presentó nuevamente el decálogo que ha propuesto a Biden para abordar los problemas migratorios. “Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en EE.UU., sobre todo los estudiantes, los jóvenes. Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma”, afirmó AMLO.

    López Obrador subrayó la importancia de la regularización para los mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y a quienes no se les ha hecho justicia. “Esto, aunque es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo. Hay toda una corriente antimigrante en EE.UU., usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones, alternativas, para el tema migratorio“, añadió.

    En cuanto a la reciente suspensión de la importación de aguacate hacia Estados Unidos, López Obrador informó que se están buscando acuerdos para resolver la situación. “Siempre hay medidas unilaterales, pero afortunadamente tenemos buenas relaciones con el país vecino”, señaló.

    Estas declaraciones subrayan el compromiso de ambos gobiernos de trabajar juntos para abordar desafíos comunes y mejorar las condiciones para los migrantes y el comercio entre México y Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber dado su visto bueno a los integrantes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asegurando que no hubo “dedazo”.

    “Tenemos la dicha de que el pueblo eligió muy bien; no estoy metiéndome en nada, la admiro”, afirmó López Obrador. El mandatario destacó las cualidades de Sheinbaum, calificándola como una profesional científica con dimensión social, humanista y honesta, con amplia experiencia y conocimiento de los servidores públicos.

    López Obrador también resaltó que Sheinbaum cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con la transformación del país, aunque admitió que los adversarios seguirán especulando. “Es la primera mujer presidenta de México”, agregó con orgullo.

    Claudia Sheinbaum anunció que será el jueves 29 de junio cuando revele parte de su gabinete presidencial, el cual comenzará su labor el 1 de octubre y finalizará en 2030.

    Habla sobre su retiro

    En cuanto a su retiro, López Obrador reiteró que será difícil verlo en público. “Va a ser difícil que me deje tomar una foto, no voy a viajar en aviones comerciales, voy a ver cómo le hago para trasladarme porque voy a seguir viniendo a ver a mi compañera, que la amo mucho, a Beatriz”, comentó.

    Además, expresó nuevamente que “el pueblo eligió muy bien, aunque no le gusta a los conservadores que se sienten sabiondos”. López Obrador insistió en que no desea ser líder moral ni jefe máximo, y que se dedicará a su investigación sobre el México prehispánico, para la cual ya está reuniendo su archivo bibliográfico, destacando que será muy complicado ir a una biblioteca.

    Sigue leyendo…

  • Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que las encuestas presentadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) muestren que la mayoría de la población está de acuerdo con la elección de jueces y magistrados a través del voto, una propuesta incluida en la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno.

    “Es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma (…) mucho influyentismo, corrupción, nepotismo y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada”, declaró desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

    El mandatario destacó que la ciudadanía está a favor de una democracia participativa y desea ser tomada en cuenta. “A la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta si se les pide que participen en una consulta, porque es un pueblo participativo, que no quiere ser excluido (…) quiere la democracia participativa”, añadió.

    López Obrador mostró tranquilidad al resaltar los resultados de las encuestas que indican que la población desea que los jueces y magistrados sean electos por voto popular. Además, hizo un llamado a las cúpulas conservadoras a adaptarse y respetar la democracia. “No extraña que la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”, enfatizó.

    El presidente subrayó la importancia de una reforma al Poder Judicial, recordando que en el pasado la gente desconocía quiénes eran los magistrados o jueces en activo. “Antes, cuántos se enteraban de lo que pasaba en el Poder Judicial, era un poder clandestino, nadie sabía nada”, afirmó, destacando que ahora se tiene más información gracias a su gestión y a algunos medios de comunicación.

    López Obrador también enfatizó la necesidad de informar sobre el papel del Poder Judicial y de la Fiscalía General de la República en el proceso legal, aclarando que ya no es el Ejecutivo quien autoriza las órdenes de aprehensión, sino el Poder Judicial. “Es importantísimo porque es el poder que tiene la última palabra”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • En el México de la 4T, todos los mexicanos gozan de derechos fundamentales: AMLO reitera su compromiso de un sistema de salud público gratuito y anuncia avances en el programa La Clínica es Nuestra

    En el México de la 4T, todos los mexicanos gozan de derechos fundamentales: AMLO reitera su compromiso de un sistema de salud público gratuito y anuncia avances en el programa La Clínica es Nuestra

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social al final de su mandato, a través del programa IMSS-Bienestar. Durante su conferencia matutina, López Obrador detalló que se han entregado recursos a 11 mil comités que administran el mismo número de centros de salud en todo el país, como parte del programa La Clínica es Nuestra.

    El mandatario subrayó que este esfuerzo es fundamental para garantizar atención médica de calidad y accesible para todos los mexicanos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social. También, reafrimó su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social a través del IMSS-Bienestar al terminar su gestión.

    Adelantó que cada 15 días se realizará una evaluación sobre los avances del sistema de salud pública del IMSS-BIENESTAR, además, agradeció la participación de las gobernadoras y gobernadores de las entidades que ya se encuentran en este sistema.

    El Dr. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, explicó que 11,600 centros de salud se modernizarán a través del programa La Clínica es Nuestra. Este programa tiene cinco objetivos principales: fomentar la organización y el trabajo colectivo, buscar el bien común y los entornos de prevención de la salud, favorecer el trabajo colectivo de la comunidad, impulsar la economía local, y asegurar el uso honesto de los recursos y combatir la corrupción.

    Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer el sistema de salud y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad, cumpliendo así uno de los principales compromisos de la administración actual.

    Sigue leyendo…

  • Es mejor el Humanismo Mexicano: AMLO desestima analisis del Fondo Monetario Internacional y recuerda que dicho órgano es responsable de la crisis que vive Argentina

    Es mejor el Humanismo Mexicano: AMLO desestima analisis del Fondo Monetario Internacional y recuerda que dicho órgano es responsable de la crisis que vive Argentina

    Hace algunos días el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que la Argentina de Milei crecerá más que México en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, asunto que ya fue mencionado por el Presidente López Obrador y que no dudó en desestimar las proyecciones del neoliberal órgano financiero.  

    “Acaba de darse a conocer que el Fondo Monetario Internacional declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el Fondo, con todo respeto, fue el culpable del desastre económico de Argentina”. 

    Mencionó

    AMLO fue contundente contra el nocivo FMI y mencionó que éste solo ha fomentado la privatización de los derechos en donde ha ofrecido préstamos, como es el caso de la nación que ahora dirige Milei.  

    “Les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica  una agenda de acuerdo a las necesidades de nuestro país, no estaba en su agenda combatir la corrupción, combatir la pobreza, aumentar los salarios a los trabajadores, ni crear empleos; lo que estaba en su agenda eran las privatizaciones, privar al pueblo de México de sus bienes”.

    puntualizó

    Aprovechando el tema, el tabasqueño dejó en claro también su postura sobre el Banco Mundial, señalando que solo ha creado políticas neoliberales que no toman en cuenta el bien colectivo.

    “Frente al proyecto del Fondo Monetario Internacional hay otro mejor y se llama humanismo mexicano, con economía moral”.  

    Finalizó el tema

    No te pierdas:

  • ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desmarcó del análisis elaborado por integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) sobre las 20 iniciativas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de febrero. En un comunicado publicado en redes sociales, la UNAM aclaró que el contenido de dicho documento no refleja la opinión oficial de la institución.

    El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el Presidente, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la UNAM ni el sentir de su comunidad“, posteó la universidad.

    “En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores. La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural“, añadió la máxima casa de estudios.

    AMLO cuestiona la derechización de la UNAM

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador cuestionó a los académicos de la UNAM que expresaron opiniones desfavorables sobre sus propuestas de reforma constitucional.

    “Estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos, a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles.“, cuestionó el mandatario.

    “Los directivos en la UNAM, todos muy conservadores, se derechizó la UNAM. Todo esto lo puedo decir porque como ya me quedan 100 días. Pero es cierto, o sea, se fueron apoderando de las escuelas, de institutos de investigación y todo. Hay excepciones, desde luego, pero es clarísimo”, agregó.

    López Obrador también pidió un debate abierto sobre el contenido de las reformas, solicitando que se escuchen diversas voces y no solo las de los especialistas.

    “Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos”, enfatizó.

    El pasado viernes, el IIJ difundió un análisis sobre las iniciativas presidenciales, en el cual se incluyeron opiniones de investigadores y académicos que, en su mayoría, descalifican el contenido de propuestas como la reforma al Poder Judicial. Los especialistas alertaron sobre los riesgos de someter a las urnas a jueces, magistrados y ministros, advirtiendo que esto podría llevar a una politización de los juzgadores y afectar la autonomía del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…