Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, prometió este miércoles seguridad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, y expuso los proyectos de su gobierno al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a su vez le ofreció más de 42 mil millones de dólares de inversión al país.
“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad. El Presidente ha cambiado la tendencia, lo cual es muy importante. A veces se suman los delitos, pero cambiar la tendencia es lo más difícil; es decir, que no sigan aumentando los homicidios, sino que ya vaya hacia la disminución. Y nosotros estamos convencidos de que vamos a disminuirlo más”, afirmó Sheinbaum.
Destacó una propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la extorsión tenga mayor sanción y sea catalogada como delito grave. “Queremos ampliarlo a que sea perseguida por oficio porque la denuncia de extorsión siempre es difícil para quien recibe extorsión. Hay que dar las condiciones de seguridad para la denuncia, y que a partir de ahí sea perseguido de oficio, para que no tenga que recaer todo en la persona que es víctima de extorsión”, explicó.
Proyectos y Reforma al Poder Judicial
Durante el encuentro con el CCE, Sheinbaum aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo ni concentración de poder, sino dotar de mayor autonomía a la judicatura. “El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que represente un poder que procure la justicia junto con las Fiscalías”, dijo.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Ante miembros del Consejo Coordinador Empresarial, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mencionó que continuará con la atención a las causas de la violencia para pacificar al país.
Sheinbaum mencionó que su gobierno se centrará en atender las causas de la violencia para pacificar el país. “Vamos a aumentar el número de escuelas y fomentar programas sociales para atender la violencia desde sus raíces. Lo mejor que podemos hacer es que las y los jóvenes de México no tengan como alternativa un grupo delictivo, sino que siempre tengan acceso a una esperanza de vida distinta”, subrayó.
Asimismo, destacó la importancia de disminuir la impunidad y fortalecer la colaboración entre las instituciones de seguridad, la Guardia Nacional, las policías estatales, y las fiscalías y el Poder Judicial.
Diálogo y Colaboración con el Sector Empresarial
Durante el encuentro, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), expresó preocupaciones sobre el ‘Plan C’ de AMLO y la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que podría “poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, reconoció la importancia de mejorar la implementación de justicia y la necesidad de que las acciones sean congruentes con el desarrollo futuro del país.
En su intervención, Sheinbaum invitó a los empresarios a participar en el parlamento abierto en el Congreso de la Unión para discutir las reformas propuestas. “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, afirmó.
Compromiso Empresarial y Futuro Económico
El CMN, que incluye a 57 empresarios como Carlos Slim Helú (Grupo Carso), Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Claudio X. González (Kimberly-Clark), entre otros, ha mostrado su disposición para colaborar y contribuir al desarrollo económico de México.
Sheinbaum concluyó su participación asegurando que la transformación continuará con un enfoque en la seguridad, justicia y bienestar social, reafirmando su compromiso de trabajar estrechamente con el sector empresarial para impulsar el crecimiento y la prosperidad del país.
La columnista Guadalupe Loaeza parece aún no haber asimilado los resultados de las pasadas elecciones del 2 de junio y en el que resultó electa por una aplastante mayoría la Doctora Claudia Sheinbaum, y es que la “analista”, sigue acusando en sus redes sociales que hubo “irregularidades” en el democratico proceso electoral.
Se han encontrado centenas de urnas repletas con boletas nada más para Morena, como si hubieran sido marcadas anteriormente. Yo fui jefa de casilla y al final del día conté más de 860 votos para Xóchitl y muy pocos para Morena". pic.twitter.com/fOoAzP2ifL
Desde su cuenta de X, Loaeza menciona que en su casilla ella contó 860 votos para su candidata, Xóchitl Gálvez, y “muy pocos” por Morena, mientras que en otras casillas, la mayoría de los votos fueron para el partido guinda, insinuando anomalías.
Lo que Guadalupe no notó y la morenista Camila Martínez, sí, es que el máximo de boletas por casilla es de 750, cuestionando si estaba confesando algún tipo de crimen electoral del PRIAN, por lo que le pidió a la escritora, por lo menos “mentir bien”.
1. La boleta literalmente dice 2014-2015. 2. ¿Cómo contó 800 y tantos votos si se supone que el máximo de boletas por casilla son 750 ? ¿Es una confesión de corrupción electoral por parte del PRIAN? @gloaezapic.twitter.com/jtme5BpVPg
Igualmente le mostraron a la columnista que las fotos que muestra no son de las pasadas elecciones presidenciales, ya que claramente se ve que están fechadas en el periodo electoral de 2014-2015.
En general los comentarios al post de Loaeza no muestran más que críticas y burlas, mencionando que México no solo es la opulenta colonia en la que seguramente vivir y en donde Xóchitl pudo ganar, pero no por ello, en el resto del país.
“Yo fui jefa de casilla”… Lupe, México no solo es tu colonia. 🤡
— Marisa Soviética y Prieta (@MargmGudi) June 19, 2024
Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar destacó la resistencia de las familias que han perdido a sus seres queridos por los gobiernos prianistas asesinos y resaltó la creación de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso de la Justicia por las Violaciones Graves a Derechos Humanos cometidos de 1965 a 1990. Asímismo, mencionó que las familias de las personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” siguen luchando por justicia.
Salazar informó que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, junto con el colectivo de Sobrevivientes de la Guerra Sucia de Ciudad Juárez, Chihuahua, solicitaron al secretario de la Defensa Nacional la donación de las instalaciones de la Guarnición Militar ubicada en Lerdo y 16 de Septiembre en Ciudad Juárez. Estas instalaciones serían utilizadas para establecer una Casa de la Memoria, en reconocimiento de que el estado fue una pieza clave afectada durante la Guerra Sucia.
El secretario de la Defensa Nacional respondió positivamente a la solicitud, indicando que se haría la donación, aunque aún no hay nada escrito al respecto. Por esta razón, las familias consideraron necesario poner en consideración del presidente Andrés Manuel López Obrador la formalización de la entrega. Los familiares propusieron nombrar la Casa de la Memoria como “José Francisco Mercado Espinoza”, en honor a una persona desaparecida que, según pruebas, fue llevada a dicho cuartel antes de su desaparición.
Ante esto, AMLO respondió que preguntarían al secretario sobre este arreglo para poder llegar a un acuerdo.
Legado fotográfico de Armando Lenin Salgado
Salazar también expuso el legado fotográfico de Armando Lenin Salgado, quien dejó cinco mil negativos que documentan la tragedia del 10 de junio de 1971, conocida como “El Halconazo”, así como otros hechos históricos relacionados con guerrilleros y violaciones a los derechos humanos. La hija de Lenin Salgado envió al presidente López Obrador una foto de los hechos del 10 de junio de 1971, junto con un mensaje en el que expresó su deseo de que el presidente conserve las fotos de su padre. Mencionó que a su padre le hubiera gustado ver a López Obrador llegar a la presidencia.
El presidente respondió que consultaría con Beatriz Gutiérrez Müller, como parte del Comité de la Memoria Histórica, para explorar las posibilidades de exponer el legado fotográfico del fotoperiodista Armando Lenin Salgado.
Esta mañana el Presidente López Obrador abordó el tema de que la DEA presuntamente mandó un comunicado interno advirtiendo que grupos criminales podrían postular a personas para que se conviertan en jueces, ministros o magistrados, una vez aprobada la Reforma al Poder Judicial, por lo que el tabasqueño le recomendó a la agencia estadounidense que mejor “no metan su cuchara”.
“La opinión de la DEA, se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente. Y con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”.
sentenció
El mandatario mexicano fue directo y al grano, mencionando que él nunca se metería en el caso de García Luna para acelerar su sentencia, en sentido de no entrometerse en los asuntos de otras naciones.
“¿Quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros? Es como si yo doy una opinión sobre por qué no informan sobre la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna, dando largas y largas, no me corresponde meterme”.
Mencionó
Cabe mencionar que todo podría tratarse de una noticia falsa, ya que el rumor surgió de Salvador García Soto, ex colaborador de Televisión Azteca e infame por su nula capacidad para verificar información, lo que lo lleva a compartir noticias falsas que en cuestión de minutos son desmentidas.
Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del periodista Hans Salazar sobre los trabajadores jubilados bajo regímenes de pensión anteriores a los propuestos por la Cuarta Transformación. Salazar mencionó que estos trabajadores han visto diezmadas sus jubilaciones, con pensiones extremadamente bajas. Al respecto, López Obrador reafirmó el beneficio de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y agregó que ya se está constituyendo el debido fideicomiso en el Banco de México. “Se trata de corregir lo hecho en el sexenio de Ernesto Zedillo”, afirmó.
El presidente también señaló que no podría asegurar las implicaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar para los trabajadores jubilados bajo el régimen anterior, debido a que comprometería el presupuesto de la administración entrante. “Dejaré finanzas públicas sanas para que la presidenta tenga todo el poder, para no andar pidiendo prestado al FMI o al Banco Central”, informó el mandatario.
Sobre esto, López Obrador destacó que la deuda de su gobierno es menor en comparación con la dejada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no prevé inestabilidad económica o crisis de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, subrayó la importancia de ser precavidos.
Así, el presidente reiteró que los programas de bienestar son los más protegidos y aseguró que habrá “continuidad con cambio” en la transformación del país.
Durante la conferencia matutina de hoy, se presentaron los avances en las investigaciones sobre irregularidades en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las autoridades han emprendido 714 acciones contra empresas y han identificado un modelo criminal que involucra a trabajadores en activo, ex servidores públicos del ISSSTE, abogados particulares y la Junta Laboral Federal, quienes incrementaban ilegalmente las pensiones a través de laudos.
Hasta ahora, se han presentado 57 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), con 3,233 personas denunciadas y 17 carpetas de investigación judicializadas contra 27 personas. Cinco individuos han sido vinculados a proceso penal. Gracias a estas acciones, se ha frenado el pago ilegal de pensiones por 7,153 millones de pesos y se ha evitado el cobro ilegal de pensiones en 1,398 cheques por un total de 1,188 millones de pesos.
➡️Se identificó un modelo criminal, en complicidad de trabajadores en activo, ex servidores públicos del #ISSSTE, abogados particulares y la Junta Laboral Federal que, careciendo de… pic.twitter.com/RL4kemVqI9
El ISSSTE ha recuperado 1,887 millones de pesos mediante actos de fiscalización y procedimientos administrativos. Además, se han llevado a cabo 207 investigaciones, resultando en 731 sanciones a servidores públicos y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores. Las prácticas irregulares detectadas incluyen el saqueo del patrimonio del instituto, desvío de recursos, sobornos, laudos irregulares y doble pago de facturas.
Las investigaciones han llevado a 714 acciones penales contra empresas y 57 denuncias ante la FGR, denunciando a un total de 3,233 personas. Estas acciones han permitido frenar el pago ilegal de pensiones por 7,153 millones de pesos, detectando un daño al erario por más de 15 mil millones de pesos.
Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la labor de Rosa Icela Rodríguez y de Bertha Alcalde, quienes han trabajado para devolver al ISSSTE su carácter público y evitar su privatización.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoró hoy el 19º aniversario de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús, un proyecto innovador desarrollado durante su gestión en la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del entonces Distrito Federal, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno.
Se cumplen 19 años de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús, un proyecto innovador que desarrollamos desde la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del entonces Distrito Federal, cuando el presidente @lopezobrador_ fue jefe de Gobierno. pic.twitter.com/LXp6XyBDZ4
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 19, 2024
El 19 de junio de 2005 se inauguró la primera línea de este sistema de transporte, diseñada para subsanar los problemas de movilidad en la capital. En una de las fotos compartidas en su publicación, se observa al entonces jefe de Gobierno, López Obrador, y Sheinbaum sentados en uno de los 80 autobuses articulados que circulaban de Indios Verdes a Doctor Gálvez.
La puesta en marcha del Metrobús y la construcción de los segundos pisos en la ciudad se convirtieron en las dos obras más relevantes de López Obrador al frente de la Ciudad de México. Ahora, como presidente, López Obrador impulsa otros proyectos significativos, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó el programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024”, con el que busca garantizar el acceso a la viviendas por medio de rentas económicas.
A través de su conferencia de prensa, el mandatario capitalino anunció una inversión de 147 millones de pesos, para la construcción de un inmueble que albergará a 150 departamentos, en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El objetivo es ayudar a los jóvenes, especialmente a aquellos que están llevando a cabo proyectos universitarios y educativos, a tener un lugar de renta muy económico y accesible.
Indicó Batres Guadarrama.
Me dio mucho gusto anunciar el Programa Piloto de "Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México", un proyecto muy noble mediante el cual construiremos 150 viviendas para renta accesible por parte de las y los jóvenes.
El programa de vivienda social está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en la Ciudad de México y que destaca por ser dinámico en el que los jóvenes capitalinos podrán habitar por cinco años los departamentos, además de una extensión por dos años más.
Además, destaca que las viviendas serán accesibles con rentas de entre 2 mil 500 pesos y 5 mil pesos mensuales, así como una cuota de mantenimiento del 10 por ciento. En ese sentido, para la implementación del programa se realizará un padrón de interesados o beneficiarios, que será completamente transparente y equitativo, en el que se dará prioridad a los jóvenes que expresen su interés y cumplan con los requisitos.
Asimismo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, expresó su confianza en que el programa continúe en la próxima administración y espera que se extienda a los jóvenes que son originarios de otras entidades federativas.
La conservadora y mala perdedora, Lía Limón, continúa con su narrativa de “fraude electoral” y “compra de votos”, en la elección de la alcaldía Álvaro Obregón, donde el abanderado de la Cuarta Transformación se impuso ante la panista.
Esto, luego de que Limón García anunciara la impugnación de los resultados de la elección de la demarcación, que ha gobernado en los últimos años, sigue impulsando su estrategia de “montajes” con la que acusa a Morena y el candidato Javier López Casarín, presuntamente pagaron a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón para que voten por la 4T.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la panista compartió un video en el que muestra dos testimonios de mujeres que narran, sin más pruebas que su palabra, los presuntos actos irregulares de Morena el pasado dos de junio.
#Morena compró votos en Álvaro Obregón, por eso impugnamos la elección en la alcaldía. Así lo detallan vecinas: pic.twitter.com/rePCKmTemg
Además, ha compartido que el candidato de Morena y aliados, Javier López Casarín, utilizó la “tarjeta Obregonense” para coaccionar y comprar el voto de los habitantes de Álvaro Obregón, aunque solo quedan en testimonios de vecinos y vecinas de la demarcación.
Aunque a Lía Limón se le olvida que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México (FEPADE) informó que tras la realización de un cateo incautó más de siete toneladas de despensas en una vivienda en la alcaldía Álvaro Obregón, así como propaganda electoral de la panista.
Asimismo, Lía Limón fue señalada de ordenar el levantamiento de la concreto de la explanada de la alcaldía Álvaro Obregón, en un acto de desesperación ante la inminente derrota trató de sabotear la visita de la entonces candidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.
Este martes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación, instándolos a responder y cumplir con el pueblo de México y a no retroceder en los avances logrados mientras se profundiza la Transformación.
“Como lo dijimos en el Zócalo la última vez que estuvimos, este 2 de junio hicimos historia. Ahora nos corresponde a todas y a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado, y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación”, aseguró.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Este martes la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), se reúne con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación, a los cuales instó a responder y cumplir al pueblo de México y a no dar marcha atrás a lo ya construido… pic.twitter.com/UEBeNuFnC7
Señaló que ellos tendrán una gran responsabilidad en la próxima Legislatura para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T).
Sheinbaum Pardo destacó que el triunfo en las urnas el pasado 2 de junio evidenció el amplio apoyo popular a la Cuarta Transformación. “Hay mucho ánimo, hay alegría, se palpa la esperanza en los distintos lugares donde nos presentamos. La emoción, el entusiasmo, la alegría es enorme y la esperanza que representamos para nuestro pueblo”, celebró.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum también destacó algunos de los logros de la Legislatura saliente:
⭕Derecho de los adultos mayores a una pensión ⭕Pensión para niñas y niños con discapacidad ⭕Beca constitucional para estudiantes pobres ⭕Derecho a la educación gratuita en… pic.twitter.com/c73gWTx9BZ
Para la próxima Presidenta de México, esta elección demostró que “tenemos un pueblo consciente, y que nuestro mandato es gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
“Casi seis años después del triunfo de la Cuarta Transformación, podemos decir que México ha cambiado profundamente, por supuesto para bien en lo económico, en lo político, en lo social; pero también en la consolidación de una nueva forma de pensamiento”, subrayó.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que este nuevo pensamiento ha permeado en el pueblo y la sociedad, y está basado en una rica historia y un profundo sentido de fraternidad. “Es una forma de pensamiento que debemos seguir construyendo y fortaleciendo: el humanismo mexicano”, destacó Sheinbaum.
Logros de la administración de AMLO
Sheinbaum resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que ayudando a los más necesitados se logran resultados en todos los ámbitos. Enumeró algunos de los logros de la administración de AMLO, como la reducción de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la inversión extranjera directa, y el hecho de que México se convirtió en la 12va economía a nivel mundial y en el principal socio comercial de Estados Unidos. Además, destacó que el peso mexicano es una de las monedas más apreciadas frente al dólar y que el salario mínimo ha aumentado.
“El Presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que con honestidad y apoyando a los que menos tienen, no sólo se procura justicia social, sino que además da resultados en todos los ámbitos”.
📹 #Vídeo | "Seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país": menciona Claudia Sheinbaum ante legisladoras y legisladores electos de la 4T. pic.twitter.com/tucBlRnqn1
Asimismo, Sheinbaum destacó los logros de la Legislatura saliente, que incluyen el derecho de los adultos mayores a una pensión, la pensión para niñas y niños con discapacidad, la beca constitucional para estudiantes pobres, y el derecho a la educación gratuita en todos los niveles escolares. También se prohibió la condonación de impuestos, se estableció la revocación de mandato, y se construyó la Guardia Nacional.
La presidenta electa mencionó algunas reformas que planea enviar al Congreso de la Unión, tales como la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la reforma para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una beca universal, y la reforma a la Ley del ISSSTE. Además, buscará recuperar las pensiones de los trabajadores y reafirmar el principio de la no reelección.
“Seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país”, afirmó Claudia Sheinbaum ante los legisladores electos de la 4T.