El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) iniciará un proceso de difusión para informar a los residentes sobre una nueva iniciativa que rebautizará calles con nombres de políticos polémicos por el de mujeres destacadas.
Batres explicó que la iniciativa comenzará en las alcaldías de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. En estas zonas, calles que llevan los nombres de los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna serán renombradas. Díaz Ordaz, quien gobernó entre 1964 y 1970, es recordado por la Masacre de Tlatelolco, mientras que Santa Anna, presidente y dictador del siglo XIX, es tildado de “vendepatrias” y “represor” por Batres.
El proceso de cambio empezará con diez calles y se extenderá a otras. La SEDUVI iniciará una labor social y comunitaria para informar a los residentes sobre los motivos de los cambios. “La gente no puede amanecer de repente con una placa nueva del nombre, hay que informar, hay que procesar”, afirmó Batres, quien espera que el cambio se concrete en unos 15 días.
La iniciativa, anunciada en marzo, permitió a los residentes votar en la plataforma digital “La Ciudad de las Heroínas” para elegir a las mujeres que darán nombre a las calles. Esta decisión coincide con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México y de Clara Brugada como la próxima jefa de gobierno de la CDMX.
Entre los primeros diez nombres seleccionados están la cantante y activista Rita Guerrero, las escritoras Elena Garro, Rosario Castellanos y Benita Galeana, la pintora Remedios Varo, la médica Matilde Montoya, la sufragista Elvia Carrillo Puerto, las revolucionarias Adela Velarde y Valentina Ramírez, y la líder estudiantil Adela Salazar. La Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México estará a cargo de estos cambios, precisó Batres.
Siete personas han sido detenidas y están bajo investigación por su presunta participación en el homicidio de cuatro mujeres y dos niños, ocurrido el pasado 9 de junio en un domicilio de la colonia Industrial, en León, Guanajuato.
Entre los detenidos, cinco son elementos de la Guardia Nacional (GN). Estos miembros de la GN han sido ingresados a la prisión de la V Región Militar, ubicada en Zapopan, Jalisco. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha emitido órdenes de captura contra dos personas adicionales en relación con estos crímenes.
De acuerdo al comunicado oficial, la Policía Militar Ministerial identificó a los agentes de la GN mediante videograbaciones que muestran su ingreso al domicilio donde ocurrieron los homicidios. Además, se ubicaron los vehículos utilizados por los presuntos responsables y se registró su entrada y salida del inmueble de cuatro civiles.
Testigos presenciales narran que observaron el ingreso de los elementos de la GN al domicilio y su salida con una bolsa negra. Los testigos también mencionan haber escuchado detonaciones de arma de fuego tras la salida de los guardias.
Los detenidos de la Guardia Nacional han sido identificados como Luis Manuel “N”, Luis “N”, Miguel Ángel “N”, Adolfo Ángel “N” y Edwin Yair “N”. A estos individuos se les impuso prisión preventiva por delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes, y de comprobarse su participación en los homicidios, serán juzgados por una autoridad civil.
Por otro lado, los civiles Joaquín Jonathan “N” y Brayan Manuel “N” fueron detenidos el pasado 16 de junio en cumplimiento de órdenes de aprehensión por su probable participación en los hechos. La Fiscalía del Estado de Guanajuato sigue adelante con las investigaciones para detener a otros civiles involucrados.
La policía ministerial militar colabora con la Fiscalía del estado para esclarecer los homicidios y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
El juez Adrián Fernando Novelo, a cargo del Juzgado Primero de Distrito de Mérida, ha decidido suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, afectando significativamente el progreso de este importante proyecto de la Cuarta Transformación. Esta medida se basa en supuestas preocupaciones ambientales en las zonas de Playa del Carmen y Tulum en el estado de Quintana Roo.
El Universal informó el miércoles 19 de junio de 2024 sobre la postura del juez en Yucatán, quien ha cuestionado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por supuestamente “no seguir al pie de la letra los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. Sin embargo, esta acción judicial parece ignorar los esfuerzos que ya se están haciendo para cumplir con dichas normativas y minimizar el impacto ambiental.
Es importante recordar que la normativa de Semarnat fue emitida en 2022 y desde entonces, los responsables del Tramo 5 han estado trabajando arduamente para alinearse con estas regulaciones. Las observaciones realizadas por la Procuraduría Federal al Medio Ambiente (Profepa) han sido tomadas en serio y se están implementando medidas correctivas.
La decisión del juez Novelo y la intervención del Poder Judicial representan un obstáculo significativo para un proyecto vital para el desarrollo económico y social del Sureste mexicano. El Tren Maya está diseñado para mejorar la infraestructura, conectar comunidades, fomentar el turismo y generar empleo. La suspensión de las obras no solo retrasa estos beneficios, sino que también afecta negativamente a miles de trabajadores y sus familias.
Cabe mencionar que el Tren Maya tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Las acciones judiciales que impiden el avance del proyecto parecen desproporcionadas y no consideran el equilibrio que hay entre el desarrollo económico y la conservación del entorno natural.
No es sorpresa que ante la Reforma al Poder Judicial, jueces y magistrados tomen este tipo de decisiones con el fin de “afectar” los proyector de la 4T, pero que en realidad afectan al pubelo mexicano, el cual no dejará pasar estos atropellos al momento de votar los las nuevas autoridades encargadas de la impartición de justicia.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum adelantó que, este jueves 20 de junio, presentará a seis personas que formarán parte de su gabinete presidencial, tres mujeres y tres hombres, con quienes iniciará su administración.
La ex mandataria capitalina fue abordada por los representantes de los medios de comunicación, cuando salía de su casa de transición y en donde se detuvo para dialogar brevemente con ellos.
A la pregunta expresa sobre los miembros de su gabinete, la lideresa de la Cuarta Transformación sostuvo que “vamos a presentar a seis secretarios, tres secretarías y tres secretarios”.
Aunque, los reporteros insistieron en que revelará el nombre o al menos las secretarías que se revelará este jueves, Claudia Sheinbaum, pidió sonriente a los periodistas que no “comieran ansias” y que el adelanto era que se nombran a “tres mujeres y tres hombres”.
Ante ello, la mandataria electa se despidió de los periodistas y se marchó abordó su su auto, reiterando que este jueves se conocerá los rostros, nombres y las secretarías que ocuparan los primeros seis integrantes de su gabinete presidencial.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores en las instalaciones de Palacio Nacional.
A meses de concluya su sexenio el mandatario mexicano expresó que “en un ambiente de respeto y amistad recibí las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores”, compartió en redes sociales.
Además, el mensaje lo acompañó de un video en el que se observa como López Obrador sostiene diálogos con los representantes diplomáticos y en el que deja ver un poco de cómo son estos actos protocolarios.
En un ambiente de respeto y amistad recibí las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores. pic.twitter.com/7Y1kDC2a9E
En ese sentido, las cartas credenciales fueron de la República Italiana, Alessandro Modiano; de la República Islámica de Pakistán, Shozab Abbas; de la Comunidad de Australia, Rachel Elizabeth Moseley; del Estado de Israel, Einat Kranz Neiger.
También de la República Helénica, Nikolaos Kotrokois; de la República Argelina Democrática y Popular, Djamel Moktefi; de la República de Sudáfrica, Beryl Rose Sisulu y de la Federación de Malasia, Jamal Sharifuddin bin Johan.
Asimismo, la cartas credenciales de la República de Kazajstán, Timur Primbetov; de la República Árabe de Egipto, Amr Abdelaziz Moustafa Abdelwareth; de la República Argentina, María Gabriela Quinteros; de la República Oriental del Uruguay, Santiago Wins Arnábal; de la República Francesa, Delphine Marie Michèle Nicole Borione y del Reino de Tailandia, Rooge Thammongkol.
El gobierno de transición de Alejandro Armenta, anunció que el modelo basado en la plataforma estatal 2024-2030 se constituye con Bioética Social y Humanismo, con tres conceptos que abarca la Riqueza Comunitaria, Seguridad y Justicia.
Además, destaca que pensar en grande es desarrollar los ejes rectores para garantizar un entorno seguro para los poblanos, promoviendo la paz social y la cohesión comunitaria, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y proporcionar acceso a servicios esenciales, así como fomentar la prosperidad económica para toda la población.
Además, se subraya que la sostenibilidad es clave para el próximo gobierno, este compromiso implica el desarrollo de prácticas y políticas que protejan el medio ambiente y promuevan el uso responsable de los recursos; por lo que la administración debe operar con transparencia, involucrando a las comunidades en la toma de decisiones y asegurando la rendición de cuentas.
El conservador Diego Valadés Ríos, junto a otros académicos son quienes están detrás del documento “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales”, con el que se lanza en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum.
Aunque, el documento de este grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas fue bateado por la propia rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que las autoridades universitarias precisaron que el contenido del análisis no representa el posicionamiento de toda la comunidad universitaria.
Este grupo está ligado al ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova y al ex ministro Diego Valadés, quien es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Ernesto Zedillo, los ex presidentes que impulsaron las privatizaciones de las empresas mexicanas.
Diego Valadés Ríos (Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM), es quien está detrás de la postura en contra de las reformas de AMLO y Claudia Sheinbaum.
Valadés, es un personaje cercano a Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Fué Procurador y Ministro. RT👇 pic.twitter.com/1iZqbGlGUL
— David Vargas Araujo (@DavidVargasA18) June 17, 2024
Valadés Ríos, en 1994 fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por alrededor de tres meses y lo que le significó una pensión dorada, a pesar del periodo tan corto que estuvo en el cargo. El intelectual de derecha recibe una pensión de 286 mil 423 pesos mensuales, de acuerdo a una investigación realizada por Daniel Flores para Reporte Indigo en 2023.
Diego Valadés. Foto tomada de El Economista.
Además. Dego Valadés fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cuando ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colorsio, y fue quien viajó junto a Manlio Fabio Beltrones para iniciar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Actualmente, el académico forma parte del grupo que tiene controlado el Instituto de Investigaciones Jurídicas y que tienen una gran influencia en el interior de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con la cercanía de la temporada vacacional de verano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se prepara para recibir un flujo diario de al menos 24 mil pasajeros. El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, indicó que durante el segundo semestre del año prevén un significativo aumento en el número de viajeros.
“Actualmente, estamos movilizando un promedio de 17 mil pasajeros al día, y esperamos que en este segundo semestre del año, especialmente durante esta temporada alta, podamos llegar hasta los 24 mil pasajeros diarios”, señaló Pastor Román.
El director también mencionó que están trabajando para que el aeropuerto establezca nuevas conexiones internacionales, incluyendo destinos en China y varias ciudades de Estados Unidos. “China sería una conexión importante, y también tenemos proyectado establecer rutas a un par de ciudades en Estados Unidos. Los vuelos internacionales que actualmente operan tienen un muy buen factor de ocupación”, explicó.
Recientemente, Bulgaria se sumó a la lista de rutas internacionales que se realizan desde el AIFA, ampliando así las opciones para los viajeros que utilizan este aeropuerto.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la reasignación de casi 37 millones de pesos de fondos estatales a través de un Paquete Integral de Acciones para la Atención de la Emergencia ocasionada por las intensas lluvias registradas en Chetumal.
Durante un recorrido por calles de la capital, la gobernadora de Quintana Roo explicó que 18 millones de pesos se destinarán a apoyos en especie, mediante la adquisición de refrigeradores, estufas, colchones, comedores, entre otros, para reponer los que se dañaron.
Mara Lezama añadió que, para ello, se utilizarán como base los censos que se han estado realizando para asegurar una entrega cien por ciento transparente, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve este gobierno honesto y humanista.
📹 #Vídeo | Mara Lezama (@MaraLezama) anunció la inversión de 37 MDP para atender al pueblo de #Chetumal afectado por las torrenciales lluvias recientes; se entregarán enseres domésticos y apoyos económicos, además de asesoramiento a pequeños comerciantes; todo será de manera… pic.twitter.com/jMqpnWh4LS
“Es una inversión para el bienestar de los chetumaleños que se vieron afectados por las inclemencias del tiempo. Durante la noche del viernes y la madrugada del sábado llovió en una hora lo que normalmente llueve en un mes; esto provocó daños a los bienes de los habitantes de las colonias de nuestra capital”.
precisó la titular del Ejecutivo.
La gobernadora de Quintana Roo informó que 2 millones de pesos de este paquete se entregarán a pequeños comerciantes que no son sujetos de crédito, a través de tarjetas y de manera directa al beneficiario, para reactivar sus negocios, con apoyos entre 10 mil y 20 mil pesos.
Cinco millones más se destinarán a la construcción de pisos y techos de concreto dañados, solo en caso necesario. “Insisto”, dijo Mara Lezama, “todo de acuerdo con los censos que hemos estado realizando a través de las brigadas de más de 200 encuestadores de diversas dependencias y el apoyo de 150 colaboradores del Sistema DIF Quintana Roo”.
Añadió que, de las 22 colonias más afectadas, las que requieren mayor apoyo son Las Casitas, Proterritorio, Adolfo López Mateos y Caribe, identificando hasta el momento a 889 familias, cifra que puede aumentar conforme avance el censo.
Asimismo, la gobernadora Mara Lezama mencionó que 2 millones 850 mil pesos se destinarán a la adquisición y entrega de 5 mil despensas para las familias que las requieran mientras dura la emergencia.
Por último, declaró que alrededor de 5.5 millones de pesos estarán disponibles para desfondes y 3.6 millones para bacheo en vialidades afectadas.
Lezama dejó claro que todo esto será supervisado en su correcta y transparente aplicación por la Contraloría estatal, para garantizar que estos recursos públicos, dinero del pueblo, se usen en acciones solidarias y humanistas.
La Gobernadora anunció, además, que a través de la participación conjunta del Fondo de Financiamiento de Quintana Roo y NAFIN, se potenció una bolsa de 181 millones de pesos para otorgar microcréditos de 35 a 70 mil pesos, y créditos a través de la banca comercial, de 100 mil a 5 millones de pesos, a las empresas que lo requieran, en condiciones competitivas con tasas de interés del 1% mensual, plazos de gracia de hasta 6 meses y sin garantías hipotecarias.
“También gestionamos ayuda adicional del gobierno federal para enfrentar los nuevos desafíos que puedan surgir. Recuerden que estamos en temporada de huracanes”.
agregó Lezama
También destacó que su gobierno seguirá trabajando 24/7, en unidad con la población, como se ha hecho desde los primeros minutos y en coordinación con los tres órdenes de gobierno, fuerzas federales, todo el personal de dependencias estatales y el municipio, hasta que se haya superado la emergencia.
Y sin bajar la guardia, la Gobernadora recordó que estamos en plena temporada de cualquier tipo de fenómeno hidrometeorológico. “La prevención, la unidad, la solidaridad, la empatía hacen la diferencia”, puntualizó.
Al reaparecer públicamente como legisladora tras retomar su escaño en el Senado, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz informó que trabajará de lleno con el grupo parlamentario del PAN en el tema de la reforma al Poder Judicial para presentar una propuesta alternativa. De igual forma, no desaprovechó las cámars para continuar desinformando a la población sobre las implicaciones de reformas del “Plan C”
En entrevista, Gálvez hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que escuche a la oposición y no cometa el mismo error del presidente Andrés Manuel López Obrador de ignorar a las voces disidentes. Advirtió, de manera infundada e ignorando las repetidas aclaraciones sobre las Reforma Judicial, los riesgos de que jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular y recalcó que “cuando se tiene mayoría calificada, hay que actuar con responsabilidad”.
📹 #Vídeo | Luego se su fracaso electoral, la prianista Xóchitl Gálvez (@XochitlGalvez), regresa al Senado por motivos de la Reforma al #PoderJudicial.
La excandidata adelantó, sin sustento, que el crimen podría "poner jueces".
“Lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada. Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa y Sonora es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema. Entonces creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular”, subrayó Gálvez, continuando con alegaciones infundadas sobre una supuesta colusión entre la 4T y el crimen organizado.
Su discurso de descalificación no terminó con su campaña
La excandidata presidencial opositora defendió a la corrupta Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, según ella, la iniciativa de reforma al Poder Judicial es una “clara venganza” del presidente López Obrador contra un poder que le puso límites y detuvo varias de sus reformas inconstitucionales.
“Obviamente parece que esta reforma es producto del coraje del presidente, de que la Corte jugó un papel de contrapeso importante, pero la Corte no está para estar a contentillo de ningún presidente, la Corte está para defender la Constitución. Obviamente ellos pueden hoy prácticamente cambiar la Constitución como se les dé la gana, pero justo yo creo que hoy más que nunca se requiere ser responsable cuando tienes una mayoría calificada”, afirmó la prianista conservadora.
Gálvez Ruiz informó que ya trabaja “en una propuesta donde creo que es muy importante dar certeza jurídica para lo que pueda venir. Hoy México está ante una buena oportunidad de inversiones, pero sin certeza jurídica, con un Poder Judicial totalmente sometido”.
“Tengo la esperanza de que la señora Sheinbaum, la doctora Sheinbaum, escuche a la oposición. Uno de los graves errores del presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Ella en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar”, mencionó la legisladora.