Etiqueta: 4T

  • No entienden que no representan a nadie: “Sociedad Civil MX”, otra de las marcas de la familia X. González,reaparece y pide a Claudia Sheinbaum que dé marcha atrás a la Reforma Judicial

    No entienden que no representan a nadie: “Sociedad Civil MX”, otra de las marcas de la familia X. González,reaparece y pide a Claudia Sheinbaum que dé marcha atrás a la Reforma Judicial

    Luego de haber perdido millones de pesos invertidos en la fallida campaña de Xóchitl Gálvez y el desaire que sufrió su padre, el empresario Claudio X. González Guajardo ha reactivado una de sus marcas llamada “Sociedad Civil México” para externar su presunta preocupación ante la inminente Reforma al Poder Judicial, asegurando sin sustento que la iniciativa afectaría la impartición de justicia.

    En un breve comunicado de redes sociales, Sociedad Civil México menciona, sin sustento, que politizar al Poder Judicial, lo convertiría en un órgano político como la Cámara de Diputados, por lo que “comprometería la imparcialidad de la justicia y erosionaría la certeza jurídica y la división de poderes”.

    “Presidenta electa Claudia Sheinbaum, todavía está a tiempo de rectificar esta propuesta. Hacemos un llamado a usted, a reconsiderar el impacto a largo plazo de esta reforma. La independencia y profesionalismo del Poder Judicial son pilares fundamentales de nuestra República democrática y constitucional”.

    reza el comunicado

    Afortunadamente para el magnate, algunos usuarios reales de redes sociales se han tomado la molestia de corregir su comunicado y de paso le explican que el Poder Judicial en realidad no es autónomo debido a la clara evidencia de que está tomado por conservadores, prianistas y corruptos que favorecen a criminales, tanto de cuello blanco como de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad del pueblo mexicano.

    Incluso hay quienes se han tomado la libertad de aconsejar a la derecha y les recomiendan hacerse notar y escuchar, por lo que les proponen hacer movilizaciones como marchas o plantones para que la gente pueda escuchar sus preocupaciones y en algún caso, sumarse a sus demandas en caso de que sean legitimadas por las y los mexicanos.

    En general las demandas del empresario son desestimadas y le mencionan que en México ya no se hace lo que él quiere, por lo que le recomiendan cultivarse un poco y comprender lo que es una verdadera democracia donde la gente es la que manda.

  • ¡Es un honor estar con Claudia hoy!: La presidenta electa llega a Minatitlán, Veracruz para iniciar su segunda gira junto al presidente constitucional. Es recibida con regalos y muestras de amor del pueblo

    ¡Es un honor estar con Claudia hoy!: La presidenta electa llega a Minatitlán, Veracruz para iniciar su segunda gira junto al presidente constitucional. Es recibida con regalos y muestras de amor del pueblo

    Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa, inició su segunda gira acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, tras un retraso de más de una hora y media en su vuelo AM 2428 procedente de la Ciudad de México. A su llegada al Aeropuerto de Veracruz, fue recibida con entusiasmo por decenas de simpatizantes que la esperaban con regalos y muestras de afecto.

    En el aeropuerto, Sheinbaum recibió collares de flores, café y se tomó varias selfies con sus seguidores, mientras se escuchaba música de Son Jarocho en la sala. Claudio Reyes, un empresario simpatizante, le entregó unos collares de jade para atraer “la buena vibra”. Otros simpatizantes portaban playeras del partido Morena y llevaban muñecos “Pejeluches”. La recibieron entre gritos de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”.

    A las 11:45 horas, Sheinbaum acompañó al presidente López Obrador en una visita privada a la refinería Lázaro Cárdenas. Posteriormente, a las 13:45 horas, ambos abordaron el Tren Interoceánico en la estación Coatzacoalcos. Según su agenda pública, a las 19:00 horas supervisarán el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en la estación Matías Romero del Tren Interoceánico.

    AMLO y Sheinbaum Evaluarán la Guardia Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que durante la gira de este fin de semana con Claudia Sheinbaum, evaluarán el desempeño de la Guardia Nacional a cinco años de su creación. En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador explicó que también evaluarán diversos proyectos y programas en Veracruz y Oaxaca, incluyendo Pemex, el proyecto del Istmo, las Reservas Naturales Protegidas, la ampliación de playas públicas y el programa de caminos y autopistas.

    “Vamos a la refinería de Minatitlán, luego al Istmo, estaremos en Salina Cruz, Huatulco, y en la costa de Oaxaca. Evaluaremos Pemex, el proyecto del Istmo, las reservas naturales y la ampliación de superficies de playas públicas para el disfrute de la gente. También evaluaremos el programa de caminos y la Guardia Nacional a casi cinco años de su creación”, detalló el presidente.

    López Obrador adelantó que la gira de la próxima semana será en el Tren Maya y posteriormente irán a Baja California. Además, indicó que la fecha para la gira a Sonora aún no está definida, ya que planean pasar un fin de semana completo en la entidad, visitando a las comunidades Seris y Yaquis.

    “Tenemos que evaluar el Plan Sonora, la planta de Peñasco, todo el sistema de transmisión, y eso lo podemos ver en Mexicali con las plantas que ya están funcionando. Estamos viendo cómo le hacemos”, sostuvo.

    El mandatario agregó que las giras se extenderán durante las próximas seis semanas, donde continuarán evaluando programas como IMSS-Bienestar, el programa de IMSS ordinario, La Escuela es Nuestra y Sembrando Vida.

    Sigue leyendo…

  • “Que le echen ganas, hay que seguir adelante”: AMLO alienta a la “Marea Rosa” a no desperdiciar los millones invertidos en despresitigiar y seguir “luchando” por su causa, “para que haya contrapesos”, señala el mandatario

    “Que le echen ganas, hay que seguir adelante”: AMLO alienta a la “Marea Rosa” a no desperdiciar los millones invertidos en despresitigiar y seguir “luchando” por su causa, “para que haya contrapesos”, señala el mandatario

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su preocupación por el estado de la oposición en el país tras las elecciones del 2 de junio, haciendo un llamado particular al movimiento denominado Marea Rosa. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador pidió a los integrantes de Marea Rosa que continúen adelante con sus objetivos y no solo se manifiesten en tiempos electorales.

    “Si la economía está bien, otra cuestión muy importante es la estabilidad política, el que se haya celebrado la elección sin problemas”, afirmó el presidente. “No hay manifestación, ya quiero que se recomponga el agrupamiento conservador que llamaron Marea Rosa, pues para que haya contrapesos, como ellos plantean, que le echen ganas, hay que seguir adelante”.

    López Obrador instó a Marea Rosa a no esperar hasta las elecciones intermedias para volver a activarse y a realizar una autocrítica sobre los resultados electorales. “No es que ya nos vemos hasta la elección intermedia, dentro de tres años vamos a volver, no, no, no. Hay que seguir adelante y hacer la autocrítica, qué pasó, por qué esos resultados”, agregó.

    El mandatario también sugirió que Marea Rosa debería pedir cuentas a quienes diseñaron una estrategia fallida. “Cuánto dinero invertido, millones de dólares y además millones de mentiras, control casi absoluto de los medios de información que los dejaron completamente desprestigiados, desgastados, sin credibilidad”, señaló.

    López Obrador cuestionó la procedencia de los asesores y los fondos utilizados por la oposición. “¿Quién fue el que definió toda esta estrategia? ¿De dónde trajeron los asesores? ¿Quién condujo? Y como lo he venido planteando cuánto gastaron y de dónde salió, porque no fue solo del presupuesto de los partidos, eso fue mínimo”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Continúan trabajando por una transición presidencial ordenada: AMLO y Claudia Sheinbaum Veracruz y Oaxaca este fin de semana; se espera que en una semana supervisen los avances del Tren Maya en el sureste del país

    Continúan trabajando por una transición presidencial ordenada: AMLO y Claudia Sheinbaum Veracruz y Oaxaca este fin de semana; se espera que en una semana supervisen los avances del Tren Maya en el sureste del país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, realizará una gira de trabajo del 21 al 23 de junio por los estados de Veracruz y Oaxaca. Durante esta gira, evaluarán diversos proyectos y programas en curso.

    El itinerario incluye la supervisión de la refinería de Minatitlán y un recorrido en el Tren del Istmo. También visitarán Salina Cruz y Huatulco en Oaxaca. Además, revisarán el estado de PEMEX, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, las reservas naturales protegidas y la ampliación de la superficie de playas públicas.

    López Obrador y Sheinbaum también evaluarán el programa de infraestructura carretera, incluyendo caminos rurales y autopistas, así como el desempeño de la Guardia Nacional en la región.

    El presidente adelantó que es probable que el fin de semana del 29 y 30 de junio ambos viajen a las entidades donde se encuentra el Tren Maya. Además, mencionó que del 6 al 7 de julio podrían visitar Baja California y Baja California Sur.

    Esta gira forma parte de un plan más amplio para supervisar obras y programas en todo el país en un plazo de mes y medio. La intención es asegurar el correcto avance y funcionamiento de los proyectos más importantes de la administración actual.

    Sigue leyendo…

  • Del sueño americano al sueño poblano: Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, continúa trabajando en su gira por Nueva York para que los poblanos tengan más oportunidades

    Del sueño americano al sueño poblano: Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, continúa trabajando en su gira por Nueva York para que los poblanos tengan más oportunidades

    Durante su gira por Nueva York, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo reuniones clave con la comunidad poblana en el extranjero, empresarios, y autoridades consulares y estadounidenses. En estos encuentros, Armenta presentó importantes iniciativas para fortalecer los vínculos entre los poblanos residentes en el extranjero y su estado natal.

    En un multitudinario evento, Armenta fue recibido cálidamente con la frase “Bienvenido a Puebla York”, un término afectuoso utilizado por la comunidad poblana para referirse a la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, donde residen aproximadamente un millón de poblanos. Durante el evento, Armenta anunció su intención de enviar una iniciativa al Congreso local para crear la figura del diputado migrante y establecer la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero, con el objetivo de facilitar las inversiones con certeza jurídica.

    Edacaión y seguridad de los poblanos migrantes, una prioridad para Armenta

    En su primer encuentro oficial, Armenta se reunió con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López. Ambos coincidieron en la importancia de que Puebla participe en el proyecto del Tren Interoceánico. Armenta también anunció la creación del Centro de Negocios de los Poblanos en el Exterior en Ciudad Modelo, con el objetivo de convertirlo en la capital del Valle de la Tecnología.

    En una reunión posterior, Armenta se encontró con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, para discutir la posibilidad de establecer un convenio de colaboración que permita capacitar a las fuerzas estatales de Puebla en inteligencia y reacción, en consonancia con el Plan Nacional de Seguridad de México.

    En la ciudad de Yonkers, cercana al Bronx, Armenta recibió una “Proclamation” del alcalde Mike Spano, quien también fue invitado a la toma de protesta de Armenta como gobernador el próximo 14 de diciembre. En este encuentro, Armenta reafirmó su compromiso de promover la figura del diputado migrante y la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero.

    Empresario y migrantes lo acompañan

    De regreso a Nueva York, Armenta participó en un evento con empresarios, amenizado por el Mariachi Internacional Tapatío, fundado por Álvaro Paulino, un migrante originario de Puebla. La jornada concluyó con una reunión en un céntrico hotel, donde el gobernador electo escuchó atentamente las peticiones de los migrantes poblanos y reafirmó su compromiso con sus comunidades de origen.

    Estas iniciativas, presentadas por Alejandro Armenta, buscan fortalecer la representación política y económica de los poblanos en el extranjero, promoviendo una mayor participación y un vínculo más estrecho con su estado natal.

    Sigue leyendo…

  • “Muy buenos” y “experimentados”: AMLO elogia a los primeros 6 miembros del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum; “actúa con absoluta libertad”, reiteró el mandatario (VIDEO)

    “Muy buenos” y “experimentados”: AMLO elogia a los primeros 6 miembros del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum; “actúa con absoluta libertad”, reiteró el mandatario (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre los primeros nombramientos del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los cuales fueron presentados el día de ayer en el Museo Interactivo de Economía en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    “Primero decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”.

    mencionó

    “Son muy buenos todos los que nombró, son experimentados (…) Muy bien todos los nombramientos de ayer y van a ser así los que vengan”

    Explicó

    Ante las especulaciones y comentarios misóginos de la derecha, AMLO volvió a dejar en claro la capacidad de la virtual primera presidenta de México y mencionó que no influye en las decisiones de la morenista.

    “Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie. Creo que ella sabe muy bien, conoce quién puede ayudarla en la formación del equipo”

    Puntualizó

    Cabe mencionar que ellas y ellos fueron los primeros seis Secretario de Estado que el día de ayer presentó Sheinbaum Pardo:

    • Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de de Economía.
    • Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la próxima Secretaría de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Conahcyt.
    • Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores.
    • Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales.
    • Julio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
    • Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica de Presidencia.

    Debes leer:

  • Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, anunció varias iniciativas para apoyar a los morelenses que migraron a Estados Unidos, como facilidades para que adultos mayores visten a sus familiares

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, anunció varias iniciativas para apoyar a los morelenses que migraron a Estados Unidos, como facilidades para que adultos mayores visten a sus familiares

    En su primera semana como gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia presentó varias iniciativas destinadas a apoyar a la comunidad morelense en Estados Unidos. Durante una entrevista en la estación de radio La Consentida en California, González Saravia anunció que el aeropuerto Mariano Matamoros abrirá nuevas rutas de vuelos comerciales, incluyendo destinos como Tijuana y Houston.

    Asimismo, promoverá el programa Corazón de Plata, que permitirá a los adultos mayores visitar a sus familias en el extranjero.La comunidad migrante, que incluye a más de 50 mil morelenses en Estados Unidos, principalmente en Chicago, California y Minneapolis, puede estar segura de que mi gobierno trabajará estrechamente con sus familias para fomentar el bienestar en el estado”, afirmó.

    González Saravia destacó que su administración también se centrará en los morelenses en el exterior, facilitando trámites y apoyando proyectos de inversión en Morelos. “Estableceremos todas las facilidades y condiciones necesarias para que puedan invertir, a través de la Comisión de Inversiones que estará disponible en nuestra página web, funcionando como un punto de enlace”, explicó.

    La gobernadora electa enfatizó que, siendo la primera mujer en ocupar este cargo, marca un hito histórico y asume una gran responsabilidad ante el pueblo de Morelos. Entre sus proyectos, destaca el impulso al desarrollo económico del estado en los sectores de turismo, cultura y especialmente en la agricultura.

    Respecto al Carnaval del Chinelo celebrado en California, González Saravia mencionó que tiene previsto asistir en agosto para compartir estas tradiciones que han cruzado fronteras, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad migrante y brindándoles su apoyo como gobernadora.

    Finalmente, González Saravia subrayó que uno de los pilares de su Plan Morelos es la construcción de la paz en el estado. Para ello, se está trabajando en una estrategia que incluye la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la cual colaborará estrechamente con el Gobierno Federal para abordar eficazmente el problema de la inseguridad. “Esto implica crear condiciones adecuadas, implementar medidas preventivas, aumentar el número de policías y mejorar su capacitación y salario”, concluyó.

  • El rescate de la CFE es una realidad: La inversión histórica de esta administración permitió que la Comisión Federal de Electricidad refuerce su capacidad de generación y estrategias ante incremento de demanda

    El rescate de la CFE es una realidad: La inversión histórica de esta administración permitió que la Comisión Federal de Electricidad refuerce su capacidad de generación y estrategias ante incremento de demanda

    Durante su conferencia matutina, antes de que se informara sobre el funcionamiento de la CFE, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el precio de la luz no ha aumentado en términos reales, cumpliendo así con su promesa de mantener estables las tarifas eléctricas. Asimismo, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha incrementado su capacidad de generación de energía desde el inicio de su administración y continúa fortaleciéndose como una empresa pública.

    Por su parte, Manuel Bartlett, titular de la CFE, informó sobre las acciones del organismo para enfrentar las olas de calor, las estrategias implementadas y el rescate de la empresa con una inversión histórica. La reciente ola de calor provocó un incremento en la demanda energética, adelantando en seis semanas los picos de calor veraniego, lo que generó un desbalance en el sistema.

    “el rescate de la Comisión Federal de Electricidad es una realidad por la inversión histórica que se ha realizado en esta administración […] que permitirá aumentar su participación hasta en 54%, garantizando las condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico”.

    Este aumento de la demanda, equivalente a un 13% más de consumo total, llevó a la CFE a implementar una desconexión programada y controlada de usuarios para mantener la estabilidad del sistema. El periodo de máxima demanda ocurrió del 7 al 9 de mayo en horarios nocturnos, afectando al 5% de la población total del país. El día 7 de mayo fue el de mayor afectación, acumulando un total de 30 minutos de interrupciones.

    Las principales causas de este desbalance fueron el incremento en la demanda eléctrica por olas de calor atípicas, sequías que redujeron la generación hidráulica, la indisponibilidad de centrales por mantenimientos programados y fallas en las centrales durante momentos de alta demanda.

    Para enfrentar estas situaciones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) implementaron un plan de emergencia 24/7, basado en pronósticos de demanda con estudios matemáticos, revisión de recursos de generación disponibles, cálculo de reservas para emergencias y toma de decisiones en tiempo real. Estas acciones incluyeron reuniones directivas, pronósticos diarios, validación de centrales generadoras, revisión de alternativas de recuperación y disponibilidad de recursos sin trámites burocráticos.

    El plan emergente garantizó el monitoreo constante de la demanda y el balance carga-generación, la atención inmediata de eventualidades y la ejecución de acciones de recuperación para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema eléctrico.

    Sigue leyendo…

  • Un equipo honesto con experiencia y capacidad: Las y los gobernadores constitucionales y electos de la 4T expresan su felicitación a los próximos secretarios del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    Un equipo honesto con experiencia y capacidad: Las y los gobernadores constitucionales y electos de la 4T expresan su felicitación a los próximos secretarios del gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum

    Los gobernadores y gobernadoras constitucionales como electos expresaron su felicitación a los próximos secretarios que fueron nombrados por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mismos que la acompañarán en el inicio de su administración.

    A través de un comunicado, los mandatario constitucionales y electos de la Cuarta Transformación destacaron que se trata de un equipo que se caracteriza por la honestidad, capacidad y la combinación acertada, entre experiencia y nuevo cuadros, que tienen una probada lealtad con el proyecto de la 4T.

    No tenemos duda de que las mujeres y los hombres hoy nombrados habrán de cumplir sus encargos con patriotismo y permanente cercanía con el pueblo, así como invariable humildad, sencillez y la plena convicción de no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo.

    Indicaron la carta.

    Asimismo, los gobernadores constitucionales y electos subrayaron que de manera inmediata se ponen a disposición de los futuros secretarios para fortalecer el desarrollo económico, con inclusión y promover el bienestar de todas y todos los mexicanos, en especial para los que más los necesitan.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde conmemora el “Día Mundial de los Refugiados” y asegura que en el sexenio AMLO se ha registrado el mayor número de solicitudes de refugio en la historia del país

    Luisa Alcalde conmemora el “Día Mundial de los Refugiados” y asegura que en el sexenio AMLO se ha registrado el mayor número de solicitudes de refugio en la historia del país

    En el marco de la conmemoración del “Día Mundial de los Refugiados”, Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó que en lo que va de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado el mayor número de solicitudes de asilo en calidad de “refugiados”.

    En su participación, Alcalde Luján señaló que la Segob y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Gobierno de México ha reafirmado su tradición de refugio y su compromiso con la protección internacional de miles de personas.

    Una de las expresiones más patentes y explícitas de la generosidad, de la solidaridad, del humanismo del pueblo mexicano, está en su tradición de asilo y de refugio.

    Sostuvo Alcalde Luján.

    En ese sentido, la titular de la Segob, afirmó que en el gobierno del  presidente López Obrador, se “ha registrado el mayor número de solicitantes de condición de refugio de toda la historia de México”, a quienes se les ha brindado la protección. 

    Además explicó que hay muchos retos y que han buscado alternativas integrales, como las oportunidades de empleo. Agregó que actualmente México tiene prosperidad con crecimiento económico y con un sureste que promete muchas oportunidades para que los refugiados puedan integrarse a la sociedad mexicana.

    Asimismo, Luisa Alcaldes expresó su confianza en que haya continuidad en el próximo gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum con la política de protección y solidaridad con las personas que solicitan refugio.

    Te puede interesar: