Etiqueta: 4T

  • ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.

    Marcelo Ebrard como Secretario de Economía

    El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.

    Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.

    Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

    Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia

    La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.

    Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.

    Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.

    Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

    El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.

    El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

    Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

    Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.

    Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

    En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

    Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.

    Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.

    Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores

    Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.

    De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.

    Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda

    Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.

    Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.

    Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Están al servicio de intereses y son parte de las estructuras de dominación: AMLO expone a la OEA y ala ONU por no actuar con rectitud en caso de Ayotzinapa

    Están al servicio de intereses y son parte de las estructuras de dominación: AMLO expone a la OEA y ala ONU por no actuar con rectitud en caso de Ayotzinapa

    El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de Ayotzinapa y criticó la integridad y rectitud de los organismos de la OEA y la ONU involucrados en la investigación, señalando que forman parte de estructuras de dominación al servicio de intereses específicos. “Ganan 10 veces más mi sueldo”, aseguró el mandatario.

    López Obrador culpó a Emilio Álvarez Icaza de haber deteriorado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una organización que, según él, fue arruinada por la influencia conservadora.

    Además, el presidente reprochó al gobierno de Estados Unidos por haber dado asilo a José Ulises Bernabé García, juez de Barandilla en Iguala, Guerrero, quien estaba en funciones la noche en que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

    El presidente también expuso a las ONG surgidas en el periodo neoliberal, señalando que “brotaron como hongos después de la lluvia” y que sirven a sus centros de dominación financiados desde el extranjero.

    Finalmente, López Obrador mencionó que los jesuitas actuales son diferentes de los que conoció antes, quienes se caracterizaban por ser muy humanos y austeros. Criticó que el presidente del Centro Pro había firmado un acuerdo con el gobierno de Peña Nieto para la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa, sin que los padres estuvieran al tanto.

    Entregará informe a las familias

    Anunció que presentará tres informes sobre el caso Ayotzinapa, uno de ellos dirigido a los padres de los estudiantes desaparecidos, el cual será entregado el 3 de julio durante su conferencia matutina.

    López Obrador subrayó que hubo responsabilidad del Estado en el caso, pero aclaró que culpar al Ejército o a la policía local de un crimen de tal magnitud es otra cuestión. Añadió que hay quienes están interesados en culparlos.

    López Obrador también mencionó que los padres y familiares de los desaparecidos le pidieron que los contactara con su sucesora, Claudia Sheinbaum, para que les ayude a esclarecer los hechos. “Con gusto los pongo en contacto, pero espérenme, me faltan tres meses”, les respondió el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Que se abran los paquetes y se haga un recuento. Voto por voto, y casilla por casilla, eso es lo mejor: López Obrador respalda impugnación de la elección en Jalisco para que se respete la voluntad del pueblo

    Que se abran los paquetes y se haga un recuento. Voto por voto, y casilla por casilla, eso es lo mejor: López Obrador respalda impugnación de la elección en Jalisco para que se respete la voluntad del pueblo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó la solicitud de Morena en Jalisco para realizar un recuento de votos en la elección por la gubernatura del estado. En esta contienda, Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, resultó vencedor con un estrecho margen.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador subrayó que, aunque la decisión sobre la apertura de paquetes electorales corresponde a las autoridades competentes, lo mejor sería proceder con el recuento para evitar sospechas. “Porque así no hay sospechas”, afirmó el mandatario.

    La diferencia en los resultados fue de apenas 3.8%, con Pablo Lemus obteniendo el 41.89% de los votos y Claudia Delgadillo, de Morena, recibiendo el 38.09%.

    El presidente destacó que “corresponde a las autoridades electorales, pero sí conviene en todos estos casos en donde hay impugnaciones que se abran los paquetes, que se cuenten los votos. Eso es lo mejor, eso se resuelve en pocos días y que esté la autoridad electoral y que estén los representantes de partidos y coaliciones. Y voto por voto, casilla por casilla, un recuento, eso es lo mejor”.

    Recuerda su experiencia con elecciones fraudulentas

    López Obrador recordó su propia experiencia en 2006, cuando se le negó el recuento de votos bajo el argumento de que la ley no lo permitía y que tomaría mucho tiempo. Sin embargo, mencionó que actualmente la ley sí lo permite y que un recuento completo no tomaría más de una semana.

    El presidente recomendó que se cuenten los votos y se abran los paquetes en presencia de todas las partes involucradas para resolver cualquier duda. Citó el caso de Costa Rica en 2006, donde los candidatos acordaron abrir los paquetes electorales debido a una diferencia del 1% en los resultados.

    Con estas declaraciones, López Obrador busca garantizar la transparencia y la confianza en el proceso electoral, asegurando que no queden dudas sobre el resultado de la elección en Jalisco.

    Sigue leyendo…

  • AMLO ejerce su derecho de réplica y aclara que en ningún momento ofendió a la prianista Xóchitl Gálvez, luego de que el TEPJF determinó violencia política en razón de género

    AMLO ejerce su derecho de réplica y aclara que en ningún momento ofendió a la prianista Xóchitl Gálvez, luego de que el TEPJF determinó violencia política en razón de género

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció su derecho de réplica, derecho de todo ciudadano, para mencionar que en ningún momento ofendió a la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que ejerció violencia política en razón de género contra la fracasada aspirante presidencial de la derecha.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró que no hay pruebas de que él haya violentado y ofendido a la conservadora, reiterando que por convicción no ofende a nadie, y menos aún a las mujeres.

    Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay pruebas de eso. No lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”.

    Mencionó AMLO

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo recordó cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) tergiversó sus palabras para poder sancionarlo bajo el mismo tema de la violencia política en razón de género.

    Me consta de que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso la sancionaron en el mismo Instituto Electoral, un funcionario, sí, pero nunca he ofendido a la señora”.

    Rememoró el mandatario

    Cabe mencionar que fue el pasado 13 de junio cuando el TEPJF determinó a AMLO como “violentador”, esto a petición de una denuncia realizada por Gálvez Ruiz durante el proceso electoral que terminó perdiendo por casi 30 puntos.

    Las conferencias en las que se hicieron estas declaraciones son las del 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio; así como las del 3, 7, y 18 de agosto de 2023.

    Aunque se determinó su presunta responsabilidad, el popular mandatario no enfrentará sanciones ni será incluido en el Registro Nacional de

    Debes leer:

  • Con Alejandro Armenta, los poblanos tendrán cada vez más oportunidades: El gobernador electo se reúne con Jorge Islas, Cónsul de México en Nueva York, para impulsar a Puebla con acuerdos comerciales, turísticos y universitarios

    Con Alejandro Armenta, los poblanos tendrán cada vez más oportunidades: El gobernador electo se reúne con Jorge Islas, Cónsul de México en Nueva York, para impulsar a Puebla con acuerdos comerciales, turísticos y universitarios

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una productiva reunión con el Cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas. Durante el encuentro, se exploraron importantes iniciativas para fortalecer la conexión y desarrollo económico de Puebla.

    Una de las principales propuestas discutidas fue la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Puebla y Nueva York. Esta conexión facilitaría el intercambio comercial y turístico, beneficiando a ambos destinos.

    Integración de Puebla al Tren Interoceánico y convenio universitario con la CUNY

    Armenta e Islas coincidieron en la importancia de integrar a Puebla en el proyecto del Tren Interoceánico. En este contexto, se anunció la instalación del “Centro de Negocios de los Poblanos en el Exterior” en Ciudad Modelo, que será promovida como la capital del Valle de la Tecnología. Este centro se convertirá en un punto clave para los negocios y la innovación tecnológica en la región.

    Asimismo, se planteó la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Este acuerdo permitirá la realización de intercambios académicos para que los jóvenes poblanos puedan especializarse en tecnología en Nueva York, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en este campo crucial.

    Estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno de Puebla con el desarrollo tecnológico y la internacionalización de la economía local, abriendo nuevas oportunidades para los ciudadanos y posicionando a Puebla como un actor relevante en la economía global.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González, rechazado: Revela La Jornada que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó reunirse en privado con uno de los magnates autores del fraude electoral de 2006

    Claudio X. González, rechazado: Revela La Jornada que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó reunirse en privado con uno de los magnates autores del fraude electoral de 2006

    Este jueves el diario La Jornada, reveló entre las páginas de su edición impresa que Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, rechazó reunirse en privado con el magnate Claudio X. González Laporte, conocido no solo por su cercanía al PRIAN, sino por ser unos de los que orquestaron y financiaron el fraude electoral del 2006, donde fue impuesto el espurio Felipe Calderón, infame por sus evidentes nexos con el crimen organizado.

    En el pie de foto de una portal del empresario dueño de Kimberly Clark México, se menciona que González Laporte abandonó antes la reunión del Consejo Coordinador Empresarial para irse a una sala contigua, donde pidió ser recibido por la mandataria electa, sin embargo, la morenista evidentemente rechazó la propuesta, dejando rezagado al multimillonario.

    “El consejero patrimonial de Kimberly Clark, y uno de los mayores detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador, acudió a la reunión del Consejo Coordinador Empresarial con Claudia Sheinbaum. Antes de concluir el acto, abandonó el salón principal y se dirigió a una sala contigua, donde pidió ser recibido por la virtual mandataria electa, lo que no ocurrió”.

    Reveló La Jornada

    Claudia Sheinbaum se reúne con el Consejo Coordinador Empresarial

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, prometió este miércoles seguridad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, y expuso los proyectos de su gobierno al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a su vez le ofreció más de 42 mil millones de dólares de inversión al país.

    “Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad. El Presidente ha cambiado la tendencia, lo cual es muy importante. A veces se suman los delitos, pero cambiar la tendencia es lo más difícil; es decir, que no sigan aumentando los homicidios, sino que ya vaya hacia la disminución. Y nosotros estamos convencidos de que vamos a disminuirlo más”.

    afirmó Sheinbaum.

    Destacó una propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la extorsión tenga mayor sanción y sea catalogada como delito grave. “Queremos ampliarlo a que sea perseguida por oficio porque la denuncia de extorsión siempre es difícil para quien recibe extorsión. Hay que dar las condiciones de seguridad para la denuncia, y que a partir de ahí sea perseguido de oficio, para que no tenga que recaer todo en la persona que es víctima de extorsión”, explicó.

    Proyectos y Reforma al Poder Judicial

    Durante el encuentro con el CCE, Sheinbaum aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo ni concentración de poder, sino dotar de mayor autonomía a la judicatura. “El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que represente un poder que procure la justicia junto con las Fiscalías”, dijo.

    Sheinbaum mencionó que su gobierno se centrará en atender las causas de la violencia para pacificar el país. “Vamos a aumentar el número de escuelas y fomentar programas sociales para atender la violencia desde sus raíces. Lo mejor que podemos hacer es que las y los jóvenes de México no tengan como alternativa un grupo delictivo, sino que siempre tengan acceso a una esperanza de vida distinta”, subrayó.

    Asimismo, destacó la importancia de disminuir la impunidad y fortalecer la colaboración entre las instituciones de seguridad, la Guardia Nacional, las policías estatales, y las fiscalías y el Poder Judicial.

    No te pierdas:

  • Más de 10 obras hídricas mejorarán la calidad de vida de millones de mexicanos: Presentan avances de proyectos prioritarios a cargo de CONAGUA que, con una inversión de 110,302 MDP, beneficiarán a más de 24 millones de personas

    Más de 10 obras hídricas mejorarán la calidad de vida de millones de mexicanos: Presentan avances de proyectos prioritarios a cargo de CONAGUA que, con una inversión de 110,302 MDP, beneficiarán a más de 24 millones de personas

    Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se informó sobre la inminente conclusión de varios proyectos hídricos prioritarios que han significado una inversión histórica en infraestructura hidráulica. Germán Martínez, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), destacó que estos proyectos, con una inversión federal total de 110,302 millones de pesos, beneficiarán a más de 24 millones de personas y rehabilitarán más de 100,000 hectáreas de riego.

    Obras de Riego

    Entre las obras más destacadas se encuentra la Presa Santa María en Sinaloa, inaugurada el 18 de diciembre de 2023, con una inversión de 10,961 millones de pesos y la generación de 3,943 empleos. También en Sinaloa, la Zona de Riego de la Presa Santa María está próxima a completarse con una inversión de 10,023 millones de pesos y un avance del 77%, con su inauguración prevista para la segunda quincena de agosto. Este proyecto ha generado 18,375 empleos y ha completado 16,118 hectáreas de riego, con 8,132 hectáreas en proceso.

    En Sonora, el Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui ha recibido una inversión de 9,546 millones de pesos, beneficiando a 42,200 habitantes y potencialmente irrigando 61,223 hectáreas. En Nayarit, el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, con una inversión de 16,214 millones de pesos, beneficiará a 43,105 hectáreas y 7,643 productores, con su inauguración prevista para el 1 de septiembre.

    La Zona de Riego de la Presa Picachos en Sinaloa, con una inversión de 5,442 millones de pesos, beneficiará a 22,500 hectáreas y 3,172 productores, con la generación de 4,537 empleos. Esta obra ha construido 20,236 hectáreas.

    Obras de Agua Potable

    En cuanto a las obras de agua potable, el Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León beneficiará a 5.4 millones de habitantes con una inversión de 14,053 millones de pesos, proporcionando 5,000 litros de agua por segundo. La obra, con una longitud de 90 kilómetros, fue inaugurada el 16 de diciembre de 2023.

    El proyecto Agua Saludable para La Laguna en Coahuila y Durango beneficiará a 1.6 millones de habitantes con una inversión de 13,473 millones de pesos y un avance del 97%. Su inauguración está prevista para el 14 de agosto, proporcionando 6,340 litros de agua por segundo.

    La Potabilizadora Durango, con un avance físico del 23%, beneficiará a 200,000 habitantes con una inversión de 981 millones de pesos. La Presa La Libertad en Nuevo León beneficiará a 500,000 habitantes con una inversión de 8,000 millones de pesos, con un avance del 81.7%, y su conclusión está prevista para el 17 de agosto.

    El Acueducto Picachos-Concordia en Sinaloa, con una inversión de 406 millones de pesos, beneficiará a 17,335 habitantes y fue inaugurado el 23 de febrero de 2024. La Presa El Zapotillo en Jalisco, con una inversión de 17,248 millones de pesos, beneficiará a 1.1 millones de habitantes y tiene un avance del 94.5%, con su conclusión prevista para la segunda quincena de junio.

    Parque Ecológico Lago de Texcoco

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México, con una inversión de 5,507 millones de pesos y un avance del 88%, beneficiará a 12.5 millones de habitantes y se concluirá el 30 de junio. Este proyecto, de 14,030 hectáreas, es 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec.

    Obras de Protección

    Finalmente, las obras de protección en Paso Largo, Veracruz, y la rectificación del Río Tula en Hidalgo también están próximas a concluirse, beneficiando a miles de personas y generando cientos de empleos.

    Estos proyectos reflejan un esfuerzo sin precedentes en la inversión y desarrollo de infraestructura hidráulica en México, mejorando significativamente la calidad de vida de millones de ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Comienza la reparación histórica: Martí Batres anuncia que se van los nombres de las calles Díaz Ordaz y Santa Anna y serán reemplazados por nombres de mujeres destacadas como Elena Garro

    Comienza la reparación histórica: Martí Batres anuncia que se van los nombres de las calles Díaz Ordaz y Santa Anna y serán reemplazados por nombres de mujeres destacadas como Elena Garro

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) iniciará un proceso de difusión para informar a los residentes sobre una nueva iniciativa que rebautizará calles con nombres de políticos polémicos por el de mujeres destacadas.

    Batres explicó que la iniciativa comenzará en las alcaldías de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. En estas zonas, calles que llevan los nombres de los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna serán renombradas. Díaz Ordaz, quien gobernó entre 1964 y 1970, es recordado por la Masacre de Tlatelolco, mientras que Santa Anna, presidente y dictador del siglo XIX, es tildado de “vendepatrias” y “represor” por Batres.

    El proceso de cambio empezará con diez calles y se extenderá a otras. La SEDUVI iniciará una labor social y comunitaria para informar a los residentes sobre los motivos de los cambios. “La gente no puede amanecer de repente con una placa nueva del nombre, hay que informar, hay que procesar”, afirmó Batres, quien espera que el cambio se concrete en unos 15 días.

    La iniciativa, anunciada en marzo, permitió a los residentes votar en la plataforma digital “La Ciudad de las Heroínas” para elegir a las mujeres que darán nombre a las calles. Esta decisión coincide con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México y de Clara Brugada como la próxima jefa de gobierno de la CDMX.

    Entre los primeros diez nombres seleccionados están la cantante y activista Rita Guerrero, las escritoras Elena Garro, Rosario Castellanos y Benita Galeana, la pintora Remedios Varo, la médica Matilde Montoya, la sufragista Elvia Carrillo Puerto, las revolucionarias Adela Velarde y Valentina Ramírez, y la líder estudiantil Adela Salazar. La Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México estará a cargo de estos cambios, precisó Batres.

    Sigue leyendo…

  • Se acabó la impunidad: Deteienen a siete personas, vinculadas con el homicidio de cuatro mujeres y dos niños, ocurrido en Guanajuato; cinco de ellos son integrantes de la Guardia Nacional

    Se acabó la impunidad: Deteienen a siete personas, vinculadas con el homicidio de cuatro mujeres y dos niños, ocurrido en Guanajuato; cinco de ellos son integrantes de la Guardia Nacional

    Siete personas han sido detenidas y están bajo investigación por su presunta participación en el homicidio de cuatro mujeres y dos niños, ocurrido el pasado 9 de junio en un domicilio de la colonia Industrial, en León, Guanajuato.

    Entre los detenidos, cinco son elementos de la Guardia Nacional (GN). Estos miembros de la GN han sido ingresados a la prisión de la V Región Militar, ubicada en Zapopan, Jalisco. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha emitido órdenes de captura contra dos personas adicionales en relación con estos crímenes.

    De acuerdo al comunicado oficial, la Policía Militar Ministerial identificó a los agentes de la GN mediante videograbaciones que muestran su ingreso al domicilio donde ocurrieron los homicidios. Además, se ubicaron los vehículos utilizados por los presuntos responsables y se registró su entrada y salida del inmueble de cuatro civiles.

    Testigos presenciales narran que observaron el ingreso de los elementos de la GN al domicilio y su salida con una bolsa negra. Los testigos también mencionan haber escuchado detonaciones de arma de fuego tras la salida de los guardias.

    Los detenidos de la Guardia Nacional han sido identificados como Luis Manuel “N”, Luis “N”, Miguel Ángel “N”, Adolfo Ángel “N” y Edwin Yair “N”. A estos individuos se les impuso prisión preventiva por delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes, y de comprobarse su participación en los homicidios, serán juzgados por una autoridad civil.

    Por otro lado, los civiles Joaquín Jonathan “N” y Brayan Manuel “N” fueron detenidos el pasado 16 de junio en cumplimiento de órdenes de aprehensión por su probable participación en los hechos. La Fiscalía del Estado de Guanajuato sigue adelante con las investigaciones para detener a otros civiles involucrados.

    La policía ministerial militar colabora con la Fiscalía del estado para esclarecer los homicidios y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.

    Sigue leyendo…

  • En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    El juez Adrián Fernando Novelo, a cargo del Juzgado Primero de Distrito de Mérida, ha decidido suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, afectando significativamente el progreso de este importante proyecto de la Cuarta Transformación. Esta medida se basa en supuestas preocupaciones ambientales en las zonas de Playa del Carmen y Tulum en el estado de Quintana Roo.

    El Universal informó el miércoles 19 de junio de 2024 sobre la postura del juez en Yucatán, quien ha cuestionado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por supuestamente “no seguir al pie de la letra los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. Sin embargo, esta acción judicial parece ignorar los esfuerzos que ya se están haciendo para cumplir con dichas normativas y minimizar el impacto ambiental.

    Es importante recordar que la normativa de Semarnat fue emitida en 2022 y desde entonces, los responsables del Tramo 5 han estado trabajando arduamente para alinearse con estas regulaciones. Las observaciones realizadas por la Procuraduría Federal al Medio Ambiente (Profepa) han sido tomadas en serio y se están implementando medidas correctivas.

    La decisión del juez Novelo y la intervención del Poder Judicial representan un obstáculo significativo para un proyecto vital para el desarrollo económico y social del Sureste mexicano. El Tren Maya está diseñado para mejorar la infraestructura, conectar comunidades, fomentar el turismo y generar empleo. La suspensión de las obras no solo retrasa estos beneficios, sino que también afecta negativamente a miles de trabajadores y sus familias.

    Cabe mencionar que el Tren Maya tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Las acciones judiciales que impiden el avance del proyecto parecen desproporcionadas y no consideran el equilibrio que hay entre el desarrollo económico y la conservación del entorno natural.

    No es sorpresa que ante la Reforma al Poder Judicial, jueces y magistrados tomen este tipo de decisiones con el fin de “afectar” los proyector de la 4T, pero que en realidad afectan al pubelo mexicano, el cual no dejará pasar estos atropellos al momento de votar los las nuevas autoridades encargadas de la impartición de justicia.

    Debes leer: