Etiqueta: 4T

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite a los gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que el pueblo votará por ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación.

    Durante la mañanera del pueblo, la mandataria sostuvo que la decisión del Tribunal Electoral abre la puerta para que se difunda abiertamente la información sobre este histórico ejercicio de participación democrática:

    “Ya podemos hablar: el 1 de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras, ministros de la Suprema Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que este fallo permitirá difundir los detalles sobre cómo será la jornada electoral, las características de las boletas y los mecanismos de votación: “Ya podemos explicar cómo son las boletas, cómo puede votar la gente”, señaló.

    Además, informó que se retomará la difusión del material informativo aprobado por el Tribunal Electoral, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, con el propósito de invitar a la ciudadanía a participar: “Ahorita que terminemos de preguntar vamos a volver a pasar el spot que permitió el Tribunal que pudiera pasar por televisión y redes sociales, invitando a participar”, añadió.

    La decisión de la Sala Superior del TEPJF se dio tras analizar un acuerdo que establecía al Instituto Nacional Electoral (INE) como único responsable de promocionar los comicios judiciales. Sin embargo, por mayoría de votos, el Tribunal determinó que los gobiernos y servidores públicos también pueden promover este proceso, con el argumento de evitar una “elección silenciosa”.

    Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes respaldaron que otras instituciones públicas puedan participar en la difusión, al considerar que la restricción total limitaría el derecho a la información de la ciudadanía.

    Por el contrario, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez expresaron preocupación por una posible afectación al principio de imparcialidad si se permite a los integrantes de los tres Poderes de la Unión promover el proceso judicial.

    Con este fallo, el Gobierno Federal podrá reforzar sus campañas informativas para promover la elección directa de integrantes del Poder Judicial, una de las reformas centrales impulsadas desde el movimiento de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que fueron removidos de sus cargos al menos cinco funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse un esquema de sobreprecio en el proceso de compra consolidada de medicamentos, mismo que fue anulado previamente por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria explicó que “todos los que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente, con este proceso que no fue claro y que implicó colusión con algunas empresas privadas del sector farmacéutico, fueron separados de su cargo”.

    Añadió que tras las remociones, actualmente “hay un nuevo equipo en Birmex” y que la investigación continúa en curso con la colaboración de la Secretaría de Anticorrupción, la Secretaría de Salud y la nueva administración de la paraestatal.

    Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción, quien fue clave en la detección y cancelación del proceso de licitación. “Raquel está haciendo un excelente trabajo porque no se consumó la compra a sobreprecio, se paró antes de eso. No se están comprando medicamentos a sobreprecio, y eso es muy importante, porque hay mucho poder en muchas de las empresas farmacéuticas”, expresó.

    La líder del Ejecutivo federal fue enfática al señalar que su gobierno no permitirá ningún acto de colusión. No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, sentenció.

    Cabe recordar que la Secretaría de Salud informó el pasado 9 de abril que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”, tras confirmarse la adquisición de claves a sobreprecio e identificarse indicios de prácticas indebidas en el proceso.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Con el objetivo de asegurar precios justos tanto para los productores como para los consumidores, este miércoles se suscribió el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y diversos actores de la industria, incluidos productores de maíz, representantes de empresas harineras y organizaciones de tortillerías.

    El acuerdo establece una reducción inicial del 5 por ciento en el precio de la tortilla en los establecimientos que decidan adherirse, respecto al promedio mensual de la entidad federativa correspondiente, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y la Sader. La meta es avanzar hacia una reducción gradual adicional del 5 por ciento, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

    Blanca Estela Mejía Castillo, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, adelantó que se espera que la próxima semana la presidenta Claudia Sheinbaum firme el acuerdo, que en una primera etapa beneficiará a alrededor de seis mil tortillerías. Mejía subrayó que la participación será completamente voluntaria: “El acuerdo es voluntario, no se obligará a nadie a suscribirse, ni se impondrán precios”, aseguró.

    Además de la Sader, otras dependencias del Gobierno Federal se sumarán a este esfuerzo, entre ellas la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el programa Alimentación para el Bienestar.

    El acuerdo contempla 13 medidas clave, entre las que destacan:
    – La creación de una mesa nacional de seguimiento y cumplimiento.
    – El combate a la informalidad en la venta de tortilla.
    – La promoción de acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
    – El establecimiento de precios de referencia oportunos para el maíz blanco de consumo humano.
    – La generación de un distintivo para tortillerías participantes.
    – El acceso a líneas de financiamiento por hasta 500 millones de pesos para modernización de equipos e instalaciones.
    – La incorporación de hasta 500 jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes se capacitarán en el sector de la masa y la tortilla.

    Durante la firma, el titular de la Sader, Julio Berdegué, estuvo acompañado por productores de maíz de entidades clave como Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Estado de México, así como representantes del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, la Red de Maíz, la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, y la Cámara Regional de Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

    Las negociaciones para alcanzar este acuerdo comenzaron en octubre de 2024 y forman parte de un esfuerzo integral para formalizar al sector, estabilizar precios y garantizar alimentos accesibles para las familias mexicanas, sin afectar la sustentabilidad económica de quienes integran esta importante cadena agroalimentaria.

    Con información de: La Jornada

    Debes leer:

  • Resultados contundentes de la Operación Frontera Norte: más de dos mil detenidos y decomisos millonarios en varias entidades

    Resultados contundentes de la Operación Frontera Norte: más de dos mil detenidos y decomisos millonarios en varias entidades

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, informó que desde el pasado 5 de febrero, se han realizado dos mil 253 detenciones y se ha logrado el aseguramiento de más de dos mil armas de fuego, así como una cantidad significativa de droga, vehículos, inmuebles y equipo táctico. Las acciones de la Operación Frontera Norte se han ejecutado en estricto apego al Estado de derecho y con respeto absoluto a los derechos humanos.

    Los reportes indican que fueron decomisadas dos mil cinco armas de fuego, 328 mil 274 cartuchos de diversos calibres, nueve mil 966 cargadores, 26 mil 391 kilogramos de droga, de los cuales 163.35 correspondían a fentanilo. Asimismo, se aseguraron mil 859 vehículos y 278 inmuebles que eran presuntamente utilizados por células delictivas.

    Entre los hechos más relevantes se encuentra lo ocurrido en Baja California, donde fueron detenidas dos personas con más de mil dosis de metanfetamina, marihuana y cocaína. Además, en el municipio de Ensenada, las autoridades retiraron diez cámaras que habían sido instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

    En Nuevo León, en acciones realizadas en Monterrey y Doctor Coss, se logró asegurar armamento de alto calibre, equipo táctico, fusiles Barrett, cartuchos útiles y vehículos con blindaje artesanal. De igual forma, en el estado de Sinaloa fueron localizadas e inhabilitadas cuatro áreas utilizadas para la elaboración de metanfetamina. En dichos puntos se aseguraron casi tres mil litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica. La afectación económica estimada para los grupos delictivos asciende a 71 millones de pesos.

    En Sonora, particularmente en el municipio de Cajeme, las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas con armas largas, cortas, cartuchos útiles, motocicletas y equipo de comunicación. Mientras tanto, en Tamaulipas, operativos en Camargo y Reynosa permitieron la incautación de armamento, cargadores, cartuchos y vehículos blindados.

    Debes leer:

  • José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    Desde primera hora de este miércoles, el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango Capital, recorrió las calles de la ciudad para saludar de frente a la ciudadanía y llevar el mensaje de unidad, compromiso y transformación.

    Acompañado por simpatizantes y vecinos, Enríquez Herrera sostuvo diálogos con quienes iniciaban su jornada laboral, y se sumó a las causas que, aseguró, siguen sin ser atendidas por las administraciones actuales.

    “Nos une ese deseo de ver un Durango distinto, por eso vengo a saludarlos de frente para que sepan que estoy con ustedes, y que no les voy a fallar”, expresó el abanderado del movimiento de la Cuarta Transformación.

    Durante su recorrido, diversos ciudadanos le manifestaron su respaldo, reconociendo en él una trayectoria de cercanía con el pueblo y una visión social para atender las problemáticas de fondo. Enríquez señaló que continuará llevando su propuesta “con el pueblo y para el pueblo”, convencido de que la transformación se construye desde abajo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles una visita oficial a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual refrendó su compromiso con la integración regional y la unidad de América Latina y el Caribe. Se trata de su segundo viaje al extranjero desde que asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024.

    Durante la conferencia del pueblo celebrada en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que se trató de un viaje breve, como había anunciado previamente la mandataria. “Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, señaló la funcionaria al encabezar la llamada mañanera del pueblo.

    Rodríguez también destacó que uno de los planteamientos centrales de Sheinbaum durante la cumbre será promover más espacios de diálogo para fortalecer los procesos de integración regional, en un contexto geopolítico marcado por los desafíos comunes que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

    La IX Cumbre de la Celac tiene como marco el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además de la anfitriona, al encuentro asisten mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Mark Anthony Phillips, de Guyana, y Leslie Voltaire, de Haití.

    A diferencia de su anterior viaje internacional, cuando asistió en noviembre a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro utilizando vuelos comerciales, la presidenta Sheinbaum viajó esta vez a bordo de un avión de las Fuerzas Armadas de México, debido a la brevedad del itinerario y a su pronta reincorporación a la agenda nacional.

    Debes leer:

  • Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Ávila, informó que el emblemático tranporte ferroviario creado por AMLO, alcanzó su primer millón de pasajeros transportados desde el inicio de operaciones, lo que representa un avance significativo en su consolidación como alternativa turística y de movilidad en el sureste.

    El funcionario detalló que, tan solo en el primer trimestre de 2025, el Tren Maya movilizó a más de 282 mil 100 personas, y al cierre del mes de marzo la cifra acumulada alcanzó los 988 mil 89 pasajeros. Para el 7 de abril se superó oficialmente el millón de pasajeros, y se estima que para finales de este año se hayan movilizado un millón 200 mil personas.

    Lozano Ávila también presentó los resultados de los paquetes turísticos comercializados durante la temporada vacacional de Semana Santa. En colaboración con hoteles del Grupo GAFSACOMM y la nueva Mexicana de Aviación, se logró beneficiar a 205 familias, equivalentes a 601 personas. Entre los servicios ofrecidos destacan 269 habitaciones reservadas, mil 544 boletos de Tren Maya y mil 202 vuelos comercializados, alcanzando una recaudación de 9.43 millones de pesos. Además, el 97 por ciento de los usuarios manifestó estar completamente satisfecho con la experiencia.

    Entre las rutas destacadas que conforman la oferta turística del Tren Maya se encuentran:

    • La Ruta de las Maravillas, que conecta Mérida, Puerto Progreso, Valladolid y Chichen Itzá
    • Mares y Lagunas, con recorridos hacia Tulum y el Parque del Jaguar
    • Descubrimientos durante Semana Santa, como Palenque, Calakmul, Playa del Carmen, Nuevo Uxmal y San Francisco de Campeche

    Los paquetes turísticos ofrecidos incluyen una amplia variedad de opciones, con precios que oscilan entre los 14 mil y los 23 mil pesos. Algunas de las más destacadas fueron:

    • “Ruta de las maravillas”, por 15 mil 780 pesos
    • “Mares y lagunas”, por 16 mil 430 pesos
    • “Corazón del mundo maya”, por 17 mil 516 pesos
    • “Un tesoro maya”, por 20 mil 581 pesos
    • “Entre pirámides y palmeras”, el más alto, con un costo de 23 mil 186 pesos

    El director del Tren Maya también informó que rutas como “Ruta de las maravillas” y “Mares y lagunas” movilizaron a 138 y 103 personas respectivamente, generando más de 500 boletos de tren y alrededor de 480 vuelos. La ocupación promedio del Tren Maya ha crecido un 22 por ciento mensual, lo que evidencia el interés creciente del turismo nacional e internacional por esta opción.

    Debes leer:

  • SENER presenta plan energético para fortalecer el desarrollo nacional: inversión pública por más de 620 mil millones de pesos

    SENER presenta plan energético para fortalecer el desarrollo nacional: inversión pública por más de 620 mil millones de pesos

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó este miércoles en la mañanera del pueblo, un ambicioso programa de expansión y fortalecimiento del sistema eléctrico nacional como parte de las acciones estratégicas del Gobierno de México para consolidar el llamado “Plan México”, con énfasis en la soberanía energética, la cobertura total y la atracción de inversión industrial.

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, González Escobar detalló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico contempla una inversión total de más de 620 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, de los cuales 427 mil millones serán recursos públicos destinados a instalar 22,074 megawatts (MW) de nueva capacidad eléctrica, sumados a 6,400 MW adicionales generados por la inversión privada.

    La titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que la meta al año 2030 es alcanzar una capacidad de generación pública de 22,674 MW adicionales, con una inversión total de 427 mil 624 millones de pesos.

    En cuanto a la infraestructura de transmisión eléctrica, se contempla la ejecución de 158 nuevos proyectos que fortalecerán la red nacional con 15,729 MW, con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos. Estas acciones permitirán mejorar el suministro en zonas de alto consumo industrial y en regiones estratégicas para el desarrollo del país.

    Respecto al rubro de distribución, se anunció la construcción de 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones existentes, más de 6,800 obras de modernización de redes y 42 mil 221 acciones de electrificación. Esta etapa del plan representará una inversión de 72 mil 470 millones de pesos en el mismo periodo.

    Uno de los ejes centrales del proyecto es garantizar la justicia energética. Luz Elena González destacó que el objetivo es alcanzar una cobertura del 99.9 por ciento del territorio nacional en los próximos cuatro años, beneficiando directamente a 557 mil 817 habitantes en comunidades que aún carecen de acceso al servicio eléctrico. Para lograrlo, se destinarán 18 mil 916 millones de pesos en obras de electrificación social.

    Durante su intervención, Emilia Esther Calleja Alpuche, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expuso que la empresa productiva del Estado tiene ya en marcha un plan integral de expansión en generación, transmisión y distribución eléctrica, con una inversión total estimada en 624 mil 618 millones de pesos. Además, aseguró que la CFE está lista para garantizar un suministro confiable y suficiente en los nuevos Polos de Desarrollo y Parques Industriales, elemento clave para atraer empresas y empleo.

    Debes leer: