Etiqueta: 4T

  • Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Infonavit proyecta beneficios históricos para más de cuatro millones de acreditados; se investigan más de 3 mil actos de corrupción

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó un balance de las acciones implementadas para apoyar a los derechohabientes con créditos impagables, combatir actos de corrupción heredados del periodo neoliberal y fortalecer el fondo de vivienda bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Romero Oropeza destacó que más de 4 millones de créditos impagables ya reciben beneficios como congelamiento, disminución de intereses y mensualidades, así como quitas en los saldos.

    De estos casos, 625 mil acreditados ya cuentan con una reducción en tasa, mensualidad y saldo. Además, en mayo se beneficiarán 245 mil personas, y en julio se sumarán otras 500 mil, también con una disminución en la tasa de interés, el saldo total y mensualidades fijas.

    El titular del Infonavit también reveló que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por corrupción, y están en curso 3 mil 405 adicionales por actos cometidos en sexenios anteriores, como fraudes en juicios masivos, ventas sucesivas de vivienda, usurpación de identidad, despojos y corrupción de funcionarios.

    Subrayó que estas prácticas afectaron tanto a derechohabientes como al propio fondo del Instituto, y que la actual administración trabaja para erradicarlas y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores.

    Romero Oropeza informó que el Infonavit no desalojará a ninguna familia y que se busca encontrar soluciones habitacionales a quienes ocupan viviendas en condición irregular. Para ello, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar a fin de visitar 845 mil viviendas adquiridas por medio del Infonavit y otras 90 mil vinculadas a créditos del Fovissste.

    En términos financieros, el fondo de vivienda del Infonavit pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones en 2024, y actualmente, bajo el Gobierno de Sheinbaum, alcanza ya los 816 mil millones de pesos al 31 de marzo de 2025.

    Se informó que la recaudación de crédito aumentó 4.4%, llegando a 34 mil millones de pesos, mientras que la colocación de crédito aumentó 9.4%, sumando 21 mil millones de pesos. Con ello, los recursos totales del Instituto pasaron de 840 mil millones de pesos a 919 mil millones, y se espera que alcancen el billón 15 mil millones de pesos al cierre de este año.

    Finalmente, el director del Infonavit adelantó que este año se construirán 51 mil 635 viviendas nuevas, de las cuales 22 mil 266 ya cuentan con contrato firmado, y otras 29 mil 369 están en proceso de asignación durante abril y mayo.

    Debes leer:

  • Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el 82.3 por ciento de las gasolineras del país ya cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el reporte más reciente de la Profeco, el precio promedio de la gasolina regular en el país se ubica en 23.65 pesos por litro. Como parte de las acciones para vigilar el cumplimiento de esta estrategia, Escalante señaló que se han aplicado medidas concretas.

    “34 gasolineras fueron clausuradas por incumplimientos ambientales y de seguridad, mientras que se inmovilizaron 225 instrumentos de medición por ventas incompletas de combustible y otras irregularidades”, puntualizó el funcionario.

    Durante la sección Quién es quién en los precios, Profeco también dio a conocer el comportamiento de la canasta básica en los principales centros de venta del país. El precio más bajo registrado fue en la tienda Bodega Aurora Unidad Camino Real, en La Paz, Baja California, con un total de 784.60 pesos, mientras que el precio más alto fue identificado en HEB Saltillo República, con 1,012.25 pesos.

    En cuanto al precio promedio de la tortilla, producto de primera necesidad en millones de hogares mexicanos, se ubicó en 23.70 pesos por kilogramo.

    En la sección dedicada a las remesas, se presentó un comparativo sobre el envío de 350 dólares desde el extranjero, tanto en efectivo como vía depósito bancario. Remitly se posicionó como la opción con mejor rendimiento, al ofrecer 7,217.77 pesos por el envío en efectivo y 7,259.49 pesos por depósito.

    Por su parte, Xoom y Pangea Money ofrecieron cantidades menores, destacando la importancia de comparar antes de elegir una plataforma de envío.

    Debes leer:

  • El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El proyecto de transformación encabezado por el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la presidencia municipal de Durango Capital por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, continúa consolidándose en el ánimo popular con el respaldo directo de vecinos de las colonias Tierra y Libertad, México y Valle Verde, quienes se sumaron de manera entusiasta a su recorrido este sábado.

    Durante las visitas casa por casa, el doctor Enríquez escuchó atentamente las inquietudes de las familias duranguenses, quienes expresaron su deseo de cambiar el rumbo de la capital con propuestas reales y un liderazgo comprometido.

    Cabe mencionar que la cercanía del candidato no fue solo política: varias personas aprovecharon la oportunidad para compartirle problemas de salud, los cuales fueron atendidos de inmediato gracias a su experiencia médica de más de tres décadas.

    “No venimos a prometer lo imposible, venimos a construir junto a ustedes el Durango que merecen”, expresó el doctor Enríquez, quien refrendó su disposición a seguir caminando cada calle y escuchando a cada persona que quiera unirse al cambio verdadero.

    La respuesta ciudadana no se limitó a las colonias. En distintos puntos de la ciudad, como el boulevard Luis Donaldo Colosio y las avenidas Lázaro Cárdenas y 20 de noviembre, el respaldo fue palpable. Automovilistas y transeúntes detuvieron su marcha para saludar con afecto al doctor Enríquez, compartir palabras de aliento y refrendar su confianza en que será un presidente municipal cercano al pueblo.

    Debes leer:

  • Pide Luisa María Alcalde a Esteban Villegas no intervenir en la elección municipal de Durango

    Pide Luisa María Alcalde a Esteban Villegas no intervenir en la elección municipal de Durango

    En el arranque de campaña del candidato de Morena a la presidencia municipal de Durango, doctor José Ramón Enríquez Herrera, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, lanzó un llamado enérgico al gobernador priista del estado, Esteban Villegas Villarreal, para que no interfiera en el proceso electoral.

    Durante su intervención ante simpatizantes y militantes, Alcalde Luján denunció públicamente presuntas prácticas de coacción del voto vinculadas al uso de programas sociales en la entidad. “La tarjeta madre nada más se activa para comprar votos”, acusó.

    La lideresa morenista instó directamente al mandatario estatal a “sacar las manos de la elección” en la capital duranguense, donde aseguró que debe garantizarse un proceso limpio, justo y libre de presiones institucionales.

    Las declaraciones se dan en respaldo al doctor José Ramón Enríquez Herrera, abanderado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien ha insistido en señalar irregularidades en la operación electoral local y la necesidad de vigilar que los comicios del próximo 2 de junio transcurran en condiciones de legalidad.

    Debes leer:

  • Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Mientras algunos medios y voceros del Partido Acción Nacional califican de “terror” y “venezuelización” la decisión del Gobierno de Puebla de otorgar 30 días a Grupo Proyecta para donar tierras, omiten mencionar los antecedentes de despojo, amenazas y violencia que arrastra dicho consorcio inmobiliario desde hace más de una década, explica Alexa Heredia en su cuenta de X.

    En respuesta a la panista América Rangel, Heredia denunció que Grupo Proyecta es señalado por su participación en la expansión irregular de Lomas de Angelópolis, fraccionamiento construido sobre tierras ejidales que habrían sido vendidas de forma ilegal, contraviniendo los artículos 74 y 75 de la Ley Agraria. Diversos ejidatarios y defensores del territorio fueron perseguidos judicialmente, y se giraron 19 órdenes de aprehensión en su contra por negarse a vender sus parcelas.

    Durante años, prevaleció el silencio institucional frente a estos hechos, sin que desde el PAN se considerara eso como “terror”.

    En su análisis, Alexa aclara que la actual administración estatal, al mando de Alejandro Armenta, no ha planteado una expropiación forzosa ni ha lanzado una ofensiva ideológica. Lo que se ha solicitado es una compensación mínima por parte de la desarrolladora: donar una parte del terreno para destinarlo a vivienda social, como una forma de resarcir una deuda legal, territorial y social.

    “En Puebla no se tolerarán más los abusos de quienes construyen fraccionamientos sobre tierras despojadas a comunidades. Llamar a esto “venezuelización” no sólo tergiversa la realidad, sino que encubre una historia documentada de corrupción inmobiliaria”.

    Finalmente Alexa mencionó que la narrativa impulsada por Acción Nacional omite los intereses económicos en juego y busca victimizar a un grupo empresarial que ha sido señalado por prácticas sistemáticas de despojo. Esta postura, lejos de abonar al bienestar del pueblo, repite una vieja y conocida estrategia del PAN: proteger intereses privados por encima de los derechos sociales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Durante la manera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los recursos transferidos desde los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación serán utilizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio directo de trabajadores del Estado y del sector magisterial.

    En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum desestimó el reclamo emitido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que acusó a Nacional Financiera de transferir sin autorización poco más de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos. La mandataria recordó que parte de esos recursos ya habían sido canalizados previamente al Instituto Nacional Electoral para la organización de la elección judicial de junio, sin que en ese momento hubiera objeción por parte del CJF ni de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE (…) El Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte”, subrayó la presidenta.

    Sheinbaum puntualizó que ahora el uso de dichos fondos se enfocará principalmente en mejorar los servicios de salud del ISSSTE, del cual son derechohabientes los trabajadores del Poder Judicial. Añadió que también se beneficiará al personal educativo con el fin de fortalecer la infraestructura y atención en el sector salud.

    “Finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan en el ISSSTE porque son trabajadores del Estado”, explicó.

    En respuesta al pronunciamiento del CJF, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación para que comunique a la Suprema Corte de Justicia el sustento jurídico de la operación financiera y reitere que no existe ninguna irregularidad en el procedimiento.

    Además, reafirmó que los derechos laborales de los trabajadores están garantizados, al tiempo que descartó que el dinero pueda seguir siendo utilizado por altos funcionarios de la Corte.

    “Ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo (…) Es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    En la mañanera del pueblo, la Presienta Claudia Sheinbaum aseguró que el tema del cumplimiento del tratado de agua con Estados Unidos no escalará a un conflicto, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amagó con aplicar nuevos aranceles si México no cumple con la entrega del recurso estipulada en los acuerdos bilaterales.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que ya se han sostenido mesas de trabajo técnicas entre ambos países para llegar a una solución que tome en cuenta la crisis hídrica actual, sin necesidad de tensiones diplomáticas.

    “En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, declaró.

    El presidente Trump escribió en redes sociales: “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados, detuve los envíos a Tijuana. Seguiremos escalando las consecuencias incluyendo tarifas o sanciones”. Al respecto, Sheinbaum afirmó que México ya había enviado una propuesta de entrega de agua incluso antes de la publicación del mensaje de su homólogo.

    La propuesta técnica ha sido coordinada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que ha señalado los efectos de la sequía de los últimos cuatro años como un factor clave para los retrasos en el cumplimiento. Sheinbaum aclaró que la entrega se está gestionando conforme a la disponibilidad del río Bravo, y que se prevé un aumento significativo durante la temporada de lluvias.

    “Este año estamos destinando, se va a entregar una cantidad de agua importante, sin que tenga afectación. Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, puntualizó.

    La Presidenta también recordó que Estados Unidos mantiene pendientes en el mismo acuerdo bilateral, como la ampliación de su planta de tratamiento en California, parte de un compromiso conjunto para mitigar la contaminación en la zona de Tijuana.

    “Del lado de México, la planta de tratamiento está casi lista. Del lado de California no se ha ampliado”, señaló, refiriéndose al acuerdo alcanzado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que México ya implementa una estrategia de tecnificación en los distritos de riego cercanos al río Bravo para reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia del recurso, garantizando así una entrega sustentable y equitativa a su vecino del norte.

    Debes leer:

  • Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que el gobierno de Israel autorice finalmente la extradición de Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático y exconductor de televisión, acusado por múltiples casos de abuso sexual y violación.

    “Esperemos que ahora sí se extradite a México”, sostuvo la mandataria en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional. Recordó que el caso fue llevado por Ernestina Godoy cuando era titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y remarcó que se trata de hechos “bastante delicados y graves”.

    Sheinbaum también reiteró que sigue pendiente la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. “Todavía no tenemos la actualización, pero se está solicitando”, dijo sobre su situación jurídica.

    En días previos, la Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de ese país rechazó la apelación interpuesta por Roemer para evitar su extradición. Con ello, la resolución que lo declara extraditable se ha vuelto definitiva. El siguiente paso, informó la sede diplomática, será que la Fiscalía israelí solicite al Ministro de Justicia que firme la orden correspondiente.

    “Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”, sostuvo la embajada en un comunicado. Además, aseguró que su sistema judicial actúa de manera independiente y autónoma, sin importar el perfil público o político del imputado.

    Roemer, cercano al empresario Ricardo Salinas Pliego, ocupó cargos diplomáticos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fue embajador ante la UNESCO y es señalado de haber utilizado su posición de poder para cometer actos de violencia sexual contra al menos tres periodistas, según denuncias presentadas en México antes de su fuga a Israel.

    Sheinbaum llamó a que estos casos no se olviden y subrayó la necesidad de que la justicia alcance también a quienes durante años han gozado de impunidad en el país.

    Debes leer:

  • Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, expuso los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante la cual se modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los criterios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

    La Sala Superior del TEPJF determinó que el INE no es la única autoridad facultada para promover el voto, como lo había establecido previamente. La sentencia concluyó que tal restricción no está contemplada de forma expresa en la Constitución ni en la legislación electoral.

    A partir de ello, se establece que también pueden promover la participación ciudadana los siguientes entes:

    • Los tres Poderes de la Unión
    • Los Poderes Estatales (únicamente para elecciones judiciales en sus entidades)
    • Los Organismos Públicos Locales Electorales
    • Servidores públicos

    De acuerdo con la sentencia del TEPJF, la promoción del voto deberá ser genérica, sin mencionar partidos ni personas candidatas. Está permitida siempre que:

    • No se incluyan nombres, logos, eslóganes o imágenes identificables de personas funcionarias o candidatas
    • No se utilicen colores institucionales ni símbolos partidistas
    • Se aclare expresamente el carácter informativo y educativo de los materiales

    La publicidad no debe influir en la equidad de la contienda, y los recursos públicos podrán utilizarse únicamente si se destinan a comunicación social institucional con fines informativos.

    Rosa Icela Rodríguez también explicó la mecánica de votación para el 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá por primera vez a juezas, jueces, magistraturas y ministras del Poder Judicial. En cada casilla se entregarán seis boletas federales, y en 19 entidades también habrá elecciones locales:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
    • Naranja: Salas Regionales del Tribunal Electoral
    • Rosa: Magistraturas de Circuito
    • Amarilla: Juzgados de Distrito

    La votación será diferenciada por género: en el lado izquierdo de cada boleta se seleccionará únicamente a candidatas mujeres y en el lado derecho, a candidatos hombres. Cada boleta incluirá los números de las candidaturas, los cuales deberán anotarse en los recuadros correspondientes.

    Además, en las boletas rosa y amarilla habrá especialidades por color, hasta un máximo de siete, que permitirán elegir con mayor precisión el perfil de las personas juzgadoras.

    La titular de SEGOB reiteró el llamado a que la ciudadanía consulte el micrositio oficial del INE https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde se pueden revisar los perfiles de todas las personas candidatas y la ubicación de las casillas electorales.

    “Es un ejercicio histórico. Por primera vez en la historia se eligen directamente los perfiles que impartirán justicia en el país. Invitamos a toda la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho”, concluyó.

  • Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó este viernes en la mañanera del pueblo, el proyecto y programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), enfocado en dignificar el trabajo artesanal y fortalecer el vínculo entre el patrimonio cultural vivo y el bienestar económico de sus creadores.

    Desde Palacio Nacional, Curiel de Icaza subrayó que, para la Cuarta Transformación, “las y los artesanos son parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, y recalcó que el nuevo enfoque del Fonart busca equilibrar la riqueza cultural con condiciones laborales justas y sostenibles.

    Entre los ejes más relevantes de esta nueva estrategia se contempla la realización de un censo nacional de artesanos tradicionales, que permitirá trazar un mapa de territorios artesanales y un mapeo de materias primas por región. A partir de ello, se desplegarán programas de acercamiento de materias primas, capacitación y apoyo a la producción.

    Asimismo, se robustecerá el programa original, que incluirá encuentros de arte textil mexicano y arte utilitario, así como espacios seguros de venta, con ganancias netas y justas para los creadores. También se promoverán intercambios entre profesionales por disciplinas, ampliando el diálogo creativo en diversas regiones del país.

    La funcionaria explicó que se ofrecerán créditos a la palabra con tasa cero, comisiones por piezas, acopio de obra artesanal, certificación de etiquetado y programas de distribución. En este sentido, se anunció que Fonart destinará 500 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 17 mil artesanas con tasa cero y comisionando directamente 15 millones de pesos para acopio, lo que impactará a más de 3 mil 700 productores.

    Se prevé la recolección y comercialización de 50 mil piezas artesanales a distribuir en 76 puntos de venta, incluyendo cinco tiendas de operación directa en la Ciudad de México y otras con modelo mixto en Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum.

    Además, se buscará establecer puntos de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico, así como brindar respaldo logístico para exportación y facturación de piezas.

    La secretaria anunció que del 12 al 15 de junio de 2025 se llevará a cabo el Original Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, evento que otorgará 1,250 apoyos individuales a artesanos y colectivos, beneficiando de manera directa a 273 agrupaciones.

    Finalmente, Curiel de Icaza destacó que este modelo no sólo impulsa el desarrollo económico de las comunidades artesanales, sino que también promueve la preservación de los saberes tradicionales y el reconocimiento del trabajo de miles de mujeres y hombres que sostienen con sus manos una parte esencial de la identidad nacional.

    Debes leer: