Etiqueta: 4T

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Como cada 15 días, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó un reporte los jueces y magistrados corruptos que han liberado tanto a criminales de cuello blanco como a delincuentes de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad de las y los mexicanos.

    El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, dictó un polémico fallo absolutorio a favor de Juan Antonio “N”, Rubicel “N” y Rubén “N”. Estos individuos, acusados de intentar cometer feminicidio contra la saxofonista María Elena “N” el 9 de septiembre de 2019, han sido liberados, generando indignación y preocupación sobre la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.

    En un acto que levanta serias dudas sobre la administración de justicia en Quintana Roo, la Jueza Tercera de Distrito, Elsa Patricia Espinoza Salas, otorgó un amparo a Mario Plutarco “N”, anulando la resolución del 9 de agosto de 2023, emitida por el Juez 2° de Distrito. Este último había rechazado la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva del acusado, asegurando su continuidad. Sin embargo, la Jueza Espinoza Salas decidió que el plazo constitucional de dos años ya había expirado, lo que sugiere una interpretación cuestionable de las leyes.

    Para agravar la situación, la Jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, en obediencia a la resolución de amparo, ordenó la inmediata liberación de Mario Plutarco “N” el 10 de agosto de 2024. A pesar de las graves acusaciones que enfrenta, el acusado solo deberá cumplir con medidas cautelares mínimas: portar un brazalete electrónico, permanecer bajo resguardo domiciliario en Puebla, pagar una fianza de 100 mil pesos, y no abandonar el país. Este caso refleja una preocupante tendencia de decisiones judiciales que parecen priorizar la liberación de los acusados sobre la seguridad y justicia para las víctimas.

    Con esto, el Gobierno de México reitera la importancia de una reforma al Poder Judicial, y es que cada vez son más los jueces que en vez de impartir justicia en pro del pueblo de México, se dedican a liberar criminales que solo ponen en riesgo la paz de la sociedad.

  • La fiscalización equilibrada y justa para los contribuyentes rinde frutos: El SAT destaca que la recaudación fiscal aumentó un 6.1% durante los primero seis meses del 2024

    La fiscalización equilibrada y justa para los contribuyentes rinde frutos: El SAT destaca que la recaudación fiscal aumentó un 6.1% durante los primero seis meses del 2024

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un significativo incremento en la recaudación fiscal durante los primeros siete meses de 2024. De enero a julio, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un aumento del 6.1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento equivale a 296 mil 339 millones de pesos adicionales en las arcas del Estado.

    El SAT atribuye este aumento al efectivo Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, el cual ha permitido mejorar la cobranza sin necesidad de crear nuevos impuestos o incrementar las tasas existentes. Además, se ha enfatizado la importancia de una fiscalización equilibrada y la colaboración de los contribuyentes.

    Dentro de los ingresos, destaca el impuesto sobre la renta (ISR), que recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos, un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el impuesto al valor agregado (IVA) contribuyó con 810 mil 237 millones de pesos, registrando un aumento del 6.2%. Los ingresos por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) también crecieron, sumando 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos adicionales.

    Con este desempeño, se ha alcanzado el 100% de la meta de recaudación estipulada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el mes de julio de 2024, reflejando el compromiso del SAT y sus servidores públicos con el bienestar económico del país.

    Sigue leyendo…

  • La ministra Lenia Batres expone las verdaderas intenciones del paro de labores de trabajadores del PJF y señala que, lejos de estar vinculado a un conflicto laboral, se trata de un acto político

    La ministra Lenia Batres expone las verdaderas intenciones del paro de labores de trabajadores del PJF y señala que, lejos de estar vinculado a un conflicto laboral, se trata de un acto político

    El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que ha generado controversia, no está vinculado a un conflicto laboral, según lo afirmó la ministra Lenia Batres. En una declaración contundente, la ministra aclaró que este movimiento no surge de violaciones a los derechos laborales establecidos en el artículo 123 constitucional, ni se demanda el cumplimiento de alguna prestación laboral.

    Batres subrayó que el verdadero propósito de la movilización es detener la posible reforma constitucional que el Congreso de la Unión y los congresos locales, en su rol de “constituyente permanente”, podrían llevar a cabo para modificar la estructura y funciones del Poder Judicial. La ministra enfatizó que la protesta está dirigida a influir en decisiones legislativas que podrían alterar de manera positiva la administración de justicia en el país.

    Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emitió un comunicado a sus agremiados en el que advierte sobre las posibles consecuencias de participar en esta suspensión de labores. Según el documento, el sindicato recomienda a aquellos que no estén de acuerdo con la medida, abstenerse de participar para evitar sanciones por parte de la autoridad patronal.

    El comunicado también ofrece apoyo legal y orientación a los trabajadores que, aunque no deseen participar en el paro, se vean obligados a cubrir jornadas adicionales o a realizar guardias bajo amenaza de descuentos salariales. Se les insta a comunicar su situación al sindicato para recibir la asesoría correspondiente.

    En conclusión, la ministra Batres calificó el paro como un acto de naturaleza política, dejando claro que no tiene relación alguna con un conflicto laboral. Este señalamiento pone de relieve las tensiones actuales entre el Poder Judicial y los legisladores, en un contexto donde el futuro de la justicia en México podría verse profundamente afectado por decisiones constitucionales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, con matemática básica puso fin a la mentira divulgada por la derecha, que acusa una supuesta “sobrerrepresentación” de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados. Incluso explicó que el PRIAN tendrá más diputados de los que ganó en la elección del dos de junio.

    Durante su conferencia de prensa, la mandataria mexicana electa se tomó un tiempo para explicar cómo es que las autoridades electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), distribuirán las curules de las diputaciones plurinominales en la Cámara Baja. 

    La votación emitida resulta de quitarle los votos nulos, los votos, los votos de candidatos sin registro y quitarle los votos del PRD que no tuvo registro, eso es lo que dice la ley. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, dió una breve clase de matemáticas al explicar cómo es que las autoridades electorales utilizarán una fórmula, es decir un cociente natural y cociente mayor, para distribuir las 200 curules de representación proporcional, entre todos los partidos con respecto al porcentaje de votación obtenida válida.

    El cociente natural en 2024 es 278 mil 527.99 […] entonces, Morena tuvo 24 millones 286 mil 317 votos se divide entre el cociente natural eso queda 87.2 diputados.

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, detalló que el PAN y el PRI tendrán más curules de las que ganaron en la elección que se celebró el pasado dos de junio, ya que los panismo y el tricolor tuvieron 32 y 9 diputados de mayoría respectivamente, ahora se perfilan a tener 36 y 33 diputaciones plurinominales.

    Asimismo, sostuvo que es falso que Morena tenga una “sobrerrepresentación”, ya que la ley lo impide, aunque con sus aliados superan la mayoría calificada, incluso señaló que PRIAN estarían sobrerrepresentados, porque tienen más espacios de los que ganaron.

          Te puede interesar:

  • ¡Con Alejandro Armenta, vamos a pensar en grande!: Presenta nuevos nombramientos clave para seguir transformando Puebla

    ¡Con Alejandro Armenta, vamos a pensar en grande!: Presenta nuevos nombramientos clave para seguir transformando Puebla

    El gobernador electo Alejandro Armenta anunció este lunes un nuevo paquete de nombramientos para su gabinete, que tomará funciones a partir de diciembre. Los nuevos titulares de las principales secretarías y áreas clave incluyen nombramientos claves con perfiles preparados:

    Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública.

    Karla Lucas Martínez, Directora General del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.

    Lizeth Gallegos Lozano, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

    Sandra González de Ita, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla.

    Josefina Morales, Secretaria de Administración, Planeación y Finanzas.

    Alberto Pacheco Oliver, Secretaría de Salud

    Virginia González Melgarejo, Secretaria de Igualdad Sustantiva.

    Víctor Hugo Domínguez, Subsecretario de Egresos

    Jorge David González García, Subsecretario de Salud

    Mirna Toxqui Oliver, Subdirectora del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla.

    Mtro. Francisco Javier Muñoz, Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla.

    Josefina Farfán Ortega, Titular de Museos Puebla

    Rodolfo Camacho Hernández, Titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.

    Ángeles Mendoza Escalante, Directora General de la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla.

    Silvia Tanús, Secretaría de Movilidad y Transporte

    Estos nombramientos se suman a los realizados en semanas anteriores:

    • Director General del Sistema DIF: Raymundo Atanacio Luna
    • Secretaria Particular de la Presidencia del DIF: Cristi Vázquez Maraver
    • Titular del Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota: Olga Lucía Romero Garci-Crespo
    • Secretario de Economía y Trabajo: Víctor Gabriel Chedraui
    • Secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación: Celina Peña Guzmán
    • Director General del Instituto Estatal de Educación para los Adultos: José Andrés Morales Zayas
    • Secretaria de Turismo: María Norma Layón Aarún
    • Secretario de Bienestar: Javier Aquino Limón
    • Secretaria de Desarrollo Rural: Ana Laura Altamirano Pérez
    • Secretario de Gobernación: Samuel Aguilar Pala
    • Directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas: Apolinaria Martínez Arroyo

    Alejandro Armenta continúa estructurando su equipo de trabajo para asumir el gobierno en diciembre, destacando la importancia de áreas como educación, salud y movilidad.

    Sigue leyendo…

  • Saben que perderán influencia política: El Consejo Mexicano de Negocios se une a los reclamos de empresarios que piden violar la voluntad del pueblo y la mayoría de Morena

    Saben que perderán influencia política: El Consejo Mexicano de Negocios se une a los reclamos de empresarios que piden violar la voluntad del pueblo y la mayoría de Morena

    El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a algunos de los empresarios más poderosos que en el pasado se creían dueños del país, ha solicitado a las autoridades electorales violar la ley para lo que llaman una asignación “sensata y justa” de los diputados plurinominales, en un claro intento de conservar su influencia en el Congreso.

    En un comunicado difundido este lunes, el CMN reconoció el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en las elecciones del pasado 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum fue electa presidenta de la República. Sin embargo, en un tono que refleja su pérdida de poder, hicieron un llamado para que la asignación de diputados de representación proporcional “promueva la pluralidad política y la proporcionalidad”, en aparente referencia al temor de una mayoría que apoye la agenda de la Cuarta Transformación.

    El CMN, dirigido por Rolando Vega y Laura Diez Barroso Azcárraga, ha enfatizado que la Constitución establece límites para evitar una sobrerrepresentación en el Congreso. Sin embargo, esta demanda de “equilibrio” y “justicia” parece reflejar un deseo de preservar el estatus quo que durante décadas ha favorecido a las élites empresariales.

    Esta situación pone en evidencia la resistencia de ciertos sectores empresariales a los cambios impulsados por el actual gobierno, y cómo siguen viéndose como los dueños de México, intentando moldear la democracia a su conveniencia para mantener su poder y privilegios a costa del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • A construir la paz y luchar contra la violencia de género desde las comunidades: Citlalli Hernández se suma al gabinete presidencial como titular de la Secretaría de las Mujeres

    A construir la paz y luchar contra la violencia de género desde las comunidades: Citlalli Hernández se suma al gabinete presidencial como titular de la Secretaría de las Mujeres

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que Citlalli Hernández, senadora, fundadora de Morena y de la Internacional Feminista, asumirá la Secretaría de las Mujeres en su gobierno para el periodo 2024-2030. A partir del 1 de octubre, la senadora y secretaria general de Morena tomará las riendas de esta nueva dependencia.

    A sus 34 años, Citlalli Hernández, con estudios en Comunicación y especialización en periodismo por la UNAM, se prepara para enfrentar este nuevo desafío. Hernández adelantó que trabajará en el Sistema Público de Cuidados y apoyará a las jornaleras agrícolas y a las mujeres que laboran en las maquiladoras de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    “Vamos a estar en territorio, llevando a cada mujer una cartilla de derechos. Vamos a construir la paz y luchar contra la violencia de género desde las comunidades, barrios y colonias, junto a todas las mujeres”, afirmó Hernández.

    Citlalli subrayó que la creación de la Secretaría de las Mujeres permitirá cumplir las promesas de campaña de Sheinbaum. Además, se comprometió a no dejar a ninguna mujer desprotegida frente a la desigualdad, injusticia y violencia, asegurando que los objetivos de la presidenta electa se materialicen con una visión de género transversal.

    Sigue leyendo…

  • ¡Se consolida el equipo que hará de la CDMX una ciudad de derechos!: Clara Brugada anuncia a su gabinete, regido por los principios de la 4T y respetando la paridad de género

    ¡Se consolida el equipo que hará de la CDMX una ciudad de derechos!: Clara Brugada anuncia a su gabinete, regido por los principios de la 4T y respetando la paridad de género

    Este lunes 19 de agosto, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, reveló el gabinete que la acompañará durante su mandato, que comenzará el 5 de octubre y se extenderá hasta 2030. “Seremos un gobierno de territorio, siempre cercano y atendiendo al pueblo como se merece”, afirmó la morenista el fin de semana pasado.

    El anuncio tuvo lugar en un evento celebrado en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde Brugada presentó a su equipo completo. Hasta ese momento, solo se conocía que Pablo Vázquez Camacho, actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), conservaría su puesto; el resto de los nombres se mantenían en la especulación.

    “Hoy presentamos a las mujeres y hombres que encabezarán las diversas dependencias de la administración pública de la Ciudad de México. Con esta integración, damos un paso firme hacia el gobierno que el pueblo eligió por voluntad mayoritaria, un gobierno comprometido con la continuidad de la transformación”, declaró Brugada, quien también fue alcaldesa de Iztapalapa.

    El nuevo gabinete se caracteriza por su experiencia, conocimiento, formación académica, sensibilidad, honestidad y compromiso con la transformación, y será paritario, tal como destacó Brugada durante la presentación. Además, anunció la creación de tres nuevas secretarías.

    En el gabinete de mujeres, destacan:

    • Secretaría de Turismo: Alejandra Frausto Guerrero
    • Secretaría de Bienestar e Inclusión Social: Araceli Damián González
    • Secretaría de Salud: Nadine Gasman Zylbermann
    • Secretaría de Cultura: Ana Francis Mor
    • Secretaría de Medio Ambiente: Julia Álvarez Icaza Ramírez
    • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: Myriam Urzúa Venegas
    • Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: Inés González Nicolás
    • Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes: Nelly Juárez Audelo
    • Secretaría de Desarrollo Económico: Manola Zabalza Aldama
    • Consejera Jurídica y de Servicios Legales: Eréndira Cruzvillegas Fuentes
    • Secretaría de las Mujeres: Daptnhe Cuevas Ortiz

    Por su parte, los hombres que formarán parte del gabinete son:

    • Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis (antes Desarrollo Urbano y Vivienda): Alejandro Encinas Rodríguez
    • Secretaría de Gobierno: César Cravioto Romero
    • Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología: Pablo Yanes Rizo
    • Secretaría de Seguridad Ciudadana: Pablo Vázquez Camacho
    • Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Pablo de Botton Falcón
    • Secretaría de Obras y Servicios: Raúl Basulto Luviano
    • Secretaría de Atención Ciudadana (nueva dependencia): Tomás Pliego Calvo
    • Secretaría de Movilidad: Héctor Ulises García Nieto
    • Secretaría de Vivienda (nueva dependencia): Inti Muñoz Santini
    • Secretaría de Agua y de Gestión Sustentable (nueva dependencia): Mario Esparza Hernández

    Con este equipo, Clara Brugada se prepara para liderar la Ciudad de México, apoyada por un gabinete diverso y enfocado en la transformación y el desarrollo integral de la capital.

    Sigue leyendo…

  • Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Desde el primer minuto de este 19 de agosto, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación comenzaron un paro de labores debido a su oposición a la Reforma que la Cuarta Transformación se alista para discutir y aprobar en días próximos.

    Esta nueva protesta en contra del pueblo de México y la impartición de justicia ha generado inmediatas reacciones de periodistas, activistas y referentes de la 4T, que en redes sociales no han tardado en expresar sus disgusto ante este nuevo berrinche aparentemente orquestado por la cabecilla del “cártel de la toga”, Norma Piña Hernández.

    El periodista y documentalista, Epigmenio Ibarra, ha expresado su opinión en su cuenta de X, mencionando que “en paro nacional vive, desde hace décadas, el Poder Judicial”, acusando que éste solo se mueve cuando es aceitado con dinero y lamentó que en México la justicia sea solo para quien pueda pagarla.

    Michael Oviedo, referente de la 4T en redes sociales, criticó que mencionen que en el paro solo se atenderán “casos urgentes”, como sí la impartición de justicia día con día no fuera ya suficientemente urgente: “¿Pero cuándo ha sido un asunto de urgencia la “justicia” para el Poder Judicial? Su única urgencia es liberar a los delincuentes y servir al poder económico”.

    Freddy Oliviery menciona que hoy los mexicanos deberán trabajar aún más duro para pagar los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, que pese a estar en paro, no dejarán de cobrar sus onerosos sueldos, todos a costa del erario de las y los mexicanos.

    El empresario y columnista, Norman F. Pearl, ha considerado que este paro ordenado por Norma Piña y sus secuaces es una provocación al pueblo mexicano y la toma de decisiones del mismo, que el pasado 2 de junio votó en su mayoría para que ponga en marcha el llamado Plan C de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes un emotivo homenaje a los migrantes mexicanos, desde el Patio Central de Palacio Nacional. El evento arrancó con un vibrante popurrí de música mexicana, a cargo de la Banda de Música del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, acompañados por un mariachi, el Ensamble Folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional y un ballet integrado por miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

    El homenaje, titulado “Honor a los connacionales radicados en EUA”, continuó con una serie de espectáculos de música y danza regional. Entre las presentaciones destacaron la tradicional Danza Azteca, el baile de “Mexicapan” del estado de Zacatecas, la icónica “Danza de los Viejitos” de Michoacán y el enérgico son “La Danza de los Machetes” de Nayarit.

    El programa también incluyó piezas emblemáticas como “El Querreque” de la región Huasteca, “La Bamba” del estado de Veracruz, y la colorida danza “Flor de Piña” de Oaxaca, que llenaron el Patio Central de Palacio Nacional con el espíritu y la alegría de las tradiciones mexicanas.

    El objetivo de este homenaje fue agradecer a los migrantes mexicanos por el apoyo incondicional que brindan a sus familias en México, especialmente a través de las remesas que envían desde Estados Unidos. El evento se realizó con música, bailes y cantos típicos en vivo, creando un ambiente de celebración previo a los discursos oficiales sobre la importancia de los connacionales en la vida económica y social de México.

    Entre los funcionarios presentes en el evento se encontraban Ricardo Trevilla Trejo, jefe de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, representando al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González; Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

    Este homenaje no solo celebró las raíces culturales mexicanas, sino que también reconoció la invaluable contribución de los migrantes al bienestar de sus familias y al desarrollo de la nación.

    Sigue leyendo…