Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nombramiento de Martí Batres, aún Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como próximo titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, al cual calificó de ser un “excepcional servidor público”, además de preparado y honesto.
AMLO también se congratuló frente a Batres, que se hayan formado cuadros en la administración pública, dejando en claro sus deseos de que se sigan formando.
“Ayer me enteré que Martí va a seguir trabajando, excepcional servidor público. Martí es un compañero de lucha desde hace muchos años, preparado, un maestro de las Ciencias Sociales, no solo de su licenciatura en Derecho. Martí es una persona con mucha cultura”.
“Da mucho gusto que se hayan formado cuadros para la administración pública, y hay que seguir formando más cuadros jóvenes, mujeres, hombres, para el noble oficio de la política y formarlos con los nuevos principios de honestidad, de amor al pueblo hacia adelante”.
En su gira por diversos medios de comunicación y foros para proteger sus onerosos privilegios a costa del pueblo, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por ser un férreo opositor a la Cuarta Transformación, se lanzó contra la Reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO, exigiendo que se cancele, considerando que es una “clara contradicción”.
Durante una reunión con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el magistrado subrayó que, aunque se reconoce la necesidad de una reforma en el ámbito judicial, la iniciativa promovida desde el gobierno “no es la adecuada”, ya que parece estar diseñada para beneficiar intereses específicos.
En el contexto del paro en el Poder Judicial de la Federación, Gómez Fierro también destacó las posibles consecuencias de la aprobación de esta reforma, e irónicamente advirtió que “podría favorecer a ciertos grupos al establecer reglas a su conveniencia”.
¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?
El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.
Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T. Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO. De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.
Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y también se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.
Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.
Durante la conferencia matutina, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances del Tren El Insurgente, destacando su impacto en la movilidad y el desarrollo regional. El tren cuenta con un recorrido de 58 kilómetros de vía doble electrificada, operado por 20 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 718 pasajeros. De las siete estaciones previstas, cuatro ya están en funcionamiento. La construcción se dividió entre el Gobierno de la Ciudad de México, que se encargó de 16 kilómetros de obra civil, y la SICT, que completó 42 kilómetros. La inversión total en esta fase alcanzó los 100,000 millones de pesos.
La primera etapa del Tren El Insurgente, que va de Zinacatepec a Lerma, fue inaugurada el 15 de septiembre de 2023. Jorge Nuño también anunció que la segunda etapa, que conectará Lerma con Santa Fe, comenzará a operar el 31 de agosto de 2024. Esta fase, con una longitud de 29 kilómetros, incluye una inversión adicional de 40,000 millones de pesos. Entre las obras más destacadas de esta etapa se encuentran un viaducto en arco metálico, un bitunel de cinco kilómetros, tres viaductos mixtos, dos pasos superiores vehiculares y 18 kilómetros de viaductos de concreto y acero.
🚄Su recorrido es de 58 km con vía doble electrificada 🚄Cuenta con 20 trenes eléctricos con una capacidad de 718 pasajeros cada uno 🚄Tiene 7 estaciones, 4… pic.twitter.com/GUSOQ8ROwP
Las dos etapas del Tren El Insurgente ofrecerán significativos beneficios para la población. Los usuarios podrán ahorrar hasta 1.5 horas de viaje, beneficiando a más de 5 millones de personas en municipios como Zinacatepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, así como en las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón. El tiempo total de recorrido entre los extremos del tren será de solo 39 minutos, con una capacidad para transportar hasta 235,000 pasajeros al día.
Además del impacto en la movilidad, el proyecto también ha generado empleo significativo. Se han creado 17,000 empleos directos y 30,000 empleos indirectos, lo que subraya el rol del Tren El Insurgente como motor de desarrollo económico en la región.
El periodista Omar Niño, ha denunciado en su cuenta de X, que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, contrató con dinero del pueblo al cantante Ricki Martin para lo que parece ser un concierto dedicado a la élite del Partido Verde.
Se detalla que el evento enfocado para la cúpula del Verde, se realizó en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2024
Omar Niño agrega que Gallardo habría trasladado a diputados y senadores electos del PVEM en cuatro camionetas de turismo para ocupar los lugares de primera fila durante la presentación del cantante internacional.
Este concierto, realizado en un martes sin una celebración oficial destacada, fue visto como un intento del gobernador por impresionar a los miembros del partido, quienes se encuentran en San Luis Potosí realizando su plenaria.
Inicialmente, Gallardo había anunciado la presentación de Luis Miguel para el 20 de agosto, sin embargo, tras la negativa del artista de presentarse en la Fenapo 2024, el gobernador se apresuró a contratar a Ricky Martin en un evidente esfuerzo por cumplir con sus intenciones de “impresionar” a la élite política del PVEM.
Este concierto ha desatado críticas, ya que el Teatro del Pueblo, un espacio que tradicionalmente es para el disfrute de la población, fue utilizado como escenario de un evento exclusivo para los miembros del partido.
La alcaldesa electa, Nancy Núñez, reafirmó su compromiso de atender la problemática de la inseguridad y aseguró que con un trabajo coordinado con la Jefatura de Gobierno, la alcaldía Azcapotzalco volverá a brillar por su historia y cultura.
Vamos a seguir este esquema de coordinación, que incluso el licenciado Andrés Manuel sentó las bases, de los gabinetes de construcción de la paz y seguridad, que va a permitir que con una visión complementaria ataquemos muchos de los temas de seguridad.
Indicó Nancy Núñez.
En ese sentido, la morenista señaló que se encuentra realizando un diagnóstico para conocer las principales problemáticas en la demarcación, además explicó que existen diversos casos, que van desde una cuestión de vecindad a hasta una problema colectivo al nivel de la alcaldía.
Nosotros, sí vamos bajo un enfoque de la construcción de la paz, estar pacificando dentro de las escuelas, dentro de las comunidades, meter muchos los procesos de mediación ciudadana.
Sostuvo la morenista.
Además de mencionar que, mientras se atienden los casos de inseguridad se implementarán acciones para recuperación del tejido social, incluso destacó la importancia que tiene la reactivación de la zona industrial de Vallejo, ya que representaría el crecimiento de economía local, con más trabajos y mejores salarios.
Asimismo, recordó sus años de lucha en el movimiento de transformación, cuando nadie quería sumarse a Morena, hasta explicar cómo vivió el proceso de la campaña, que la propia gente le reconocía sus años de lucha.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales, con el que los partidos que integran la Cuarta Transformación obtienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, el proyecto será turnado al Consejo General del INE, mismo que se tiene previsto que lo analice el próximo viernes 23 de agosto, en donde se ratificará o revocará la decisión de la Comisión.
Anteriormente, el INE difundió los proyectos, tanto para la Cámara de Diputados como el Senado de la República, en donde se adelantó la asignación de curules y escaños, respectivamente. En el caso de la Cámara Baja y de manera conjunta Morena, PT y Partido Verde, tendrán 108 diputaciones federales de representación proporcional.
Por lo que a Morena le corresponden 75 legisladores, 20 al Partido Verde y 13 al PT, y sumados a las 256 curules de mayoría que obtuvo la 4T en la pasada elección del dos de junio, el movimiento fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, alcanza la mayoría calificada.
Asimismo, en el caso de la Cámara Alta, Morena y aliados obtendrían 19 senadurías plurinominales, distribuidas en 14 para Morena, 3 para el Partido Verde y 2 para el PT. En ese sentido, la coalición de la 4T se quedaría a tres escaños para obtener la mayoría calificada en el Senado, ya que apenas obtendrían 83 senadurías.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que está muy contenta con que Ifigenia Martínez sea quien le coloque la banda presidencial, este próximo primero de octubre, cuando inicie su mandato como la primera presidenta de México.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria electa destacó que Martínez y Hernández ha sido una luchadora social, que ha abierto el camino para miles de mujeres, además expresó su orgullo de que Ifigenia Martínez haya sido designada como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Es una de las mujeres que ha abierto brecha a muchísimas mujeres en México. Me da mucho orgullo de que haya elegido las diputadas y los diputados para que sea la presidenta.
Indicó Sheinbaum Pardo.
Asimismo, Claudia Sheinaum recordó que votó por Ifigenia Martínez en las pasadas elecciones del dos de junio, mencionando que es una mujer con alta conciencia y muy preparada en el ámbito académico.
Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.
En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.
A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Atentan contra la integridad física: Un vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenazó a los diputados de la #4T y advirtió que hay recursos en contra de ellos en los tribunales, esto en referencia a la inminente aprobación de la reforma judicial.… pic.twitter.com/VZiev1E3Ri
También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.
Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.
Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.
En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.
En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.
También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.
Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos.
Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, reafirmó su compromiso con la construcción de obras públicas que prioricen el desarrollo de los poblanos, destacando un enfoque humanista en sus proyectos. Armenta anunció que su administración invertirá históricamente en obras comunitarias y humanas, colaborando estrechamente con la comunidad para llevar adelante proyectos clave.
El gobernador electo identificó las obras ferroviarias, carreteras y hospitales como las más necesarias para el estado. Además, subrayó que su gestión se centrará en la transparencia en la inversión y la austeridad, optimizando las finanzas públicas para maximizar el impacto de los recursos disponibles. “Esa es la Cuarta Transformación: No robar, no mentir, no traicionar al pueblo de México. Yo sí creo en eso”, declaró Armenta, alineándose con los principios fundamentales del movimiento.
La mayor obra de un gobierno es la obra humana. ❤️🤝 #PorAmorAPuebla, trabajemos juntas y juntos para fortalecer nuestra comunidad y construir el estado que nos merecemos.
Colaboración con Salomón Céspedes para un presupuesto histórico
En julio de este año, Armenta destacó su colaboración con Salomón Céspedes Peregrina para lograr un presupuesto de ingresos sin precedentes. Armenta también elogió el trabajo del gobierno estatal en infraestructura educativa y se comprometió a evaluar el progreso de importantes proyectos en construcción, como el Campus Universitario 2 (CU 2), puentes, instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la construcción de 400 aulas, entre otras grandes obras.
En su búsqueda de una administración eficiente, Armenta ha realizado un diagnóstico exhaustivo sobre el estatus del suministro de agua en Puebla y la situación financiera del Museo Barroco. Este análisis, realizado por despachos contables especializados, forma parte de una estrategia clave para aliviar cargas presupuestales e invertir de manera productiva en el estado.
Impulso a los Proyectos Para Prestación de Servicios (PPS)
Armenta también subrayó la importancia de los Proyectos Para Prestación de Servicios (PPS), insistiendo en que estos deben enfocarse en proyectos de inversión productiva que generen ingresos. “Yo creo en los Proyectos Para Prestación de Servicios o PPS, pero deben de estar orientados a proyectos de inversión productiva que te generen ingresos para que los créditos se paguen y no los termine pagando el pueblo en sobrecosto”, afirmó.
Con estas iniciativas, Alejandro Armenta se posiciona como un líder decidido a impulsar un desarrollo sostenible y justo en Puebla, con un enfoque en la eficiencia y el bienestar de la comunidad.