Etiqueta: 4T

  • Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    La periodista Beatriz Contreras Castillo exhibió la hipocresía de la priista, Paloma Sánchez, quien acusó a la 4T de atacar a los trabajadores del Poder Judicial por realizar un Paro Nacional, una movilización para presionar a los legisladores y las legisladoras a desechar la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como la “orgullosa plurinominal”, quiso de tildar de “hipócritas” a los miles de mexicanos y mexicanas que estuvieron el plantón de Reforma, para defender la democracia del país y contra el fraude electoral, que ahora no están la protesta de los magistrados y jueces.

    Sin embargo, Sánchez Ramos nunca se esperó la contundente respuesta de la abogada, Contreras Catillo, quien utilizó su misma analogía y refirió que la derecha no solo es “hipócrita” sino también es “estúpida”.

    Esto, luego de mencionar que los conservadores que llamaron “bola de huevones” a las miles personas que se plantaron en Reforma, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora defienden apresuradamente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, en días recientes diversas organizaciones de magistrados y jueces, entre otras del Poder Judicial, ha suspendido indefinidamente sus actividades laborales, como una medida para rechazar la reforma del presidente López Obrador, con la que se pretender elegir democráticamente a los jueces, magistrados y ministros, así como acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión.

            Te puede interesar:

  • Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Internautas exhiben el “delirio” en el que cayó la derecha tras su fracaso electoral, al divertirse con las invenciones de Enrique Krauze, quien ahora asegura que México se convertirá en una “monarquía” con la aprobación de la Reforma Judicial.

    En redes sociales se regocijaron con las historias que inventa el “intelectual” del conservadurismo y la que pretende desestabilizar a la Cuarta Transformación y al futuro gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheibaum. Ahora Enrique Krauze aseguró que después del mes de septiembre, México volverá a convertirse en una “monarquía”.  

    Dichas declaraciones, no pasaron desapercibidas e internautas que estos de la derecha siguen  sorprendiendo y aún caen más bajo, con las historias que se crean. “Uno piensa que estos otroras «intelectuales» ya tocaron fondo en la cantidad de estupideces que dicen y escriben… Y de pronto esto”, señaló un internauta.

    Mientras que otro usuario de X, ironizó y pidió a Krauze decidirse sobre si México se convertirá en una “dictadura” como Cuba o Venezuela o que el país regresará a 1824 para ser una monarquía, insinuando que no se pueden ser ambas cosas a la vez.

    “Que no íbamos a Cubazuela, entonces regresamos a la Nueva España, ya decídanse, a ver monarquía, dictadura o qué”, ironizó un internauta sobre las declaraciones de Enrique Krauze.

    Además, hubo quien calificó a Enrique Krauze de ser un “sinvergüenza”, ya que desde que ganó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una campaña “deslegitimar” su gobierno y ahora intentan lo mismo con Claudia Sheinbaum, quien ganó con más de 35 millones de votos. 

            Te puede interesar:

  • Diputados aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA para fortalecer la seguridad de nuestro país

    Diputados aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA para fortalecer la seguridad de nuestro país

    Con 22 votos a favor y 18 en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma para transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, modifica varios artículos de la Constitución para redefinir la estructura y función de la Guardia Nacional. El proyecto la transforma en una fuerza de seguridad pública permanente, compuesta por personal militar con formación policial y bajo el mando directo de la Sedena. La Guardia Nacional ahora tendrá la facultad constitucional de investigar delitos, un papel que compartirá con el Ministerio Público y otras fuerzas policiales.

    Durante la discusión en lo particular, diputados de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron un total de 22 reservas al dictamen, buscando modificar aspectos específicos del proyecto. A pesar de las reservas y el debate, la mayoría de los legisladores respaldó la reforma, que ahora avanza hacia su próxima etapa en el proceso legislativo.

    El proyecto establece que el Ministerio Público, junto con las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno y la Guardia Nacional, deberán coordinarse para garantizar la seguridad pública en el país. Esta coordinación es vista por el gobierno como una medida esencial para fortalecer la seguridad, mientras que los críticos temen que la militarización podría tener consecuencias negativas para los derechos civiles y la gobernanza democrática.

    Sigue leyendo…

  • Ante la inminente Reforma al PJ, Ken Salazar sale en defensa de intereses corporativos estadounidenses y las tendencias intervencionistas de EE.UU.

    Ante la inminente Reforma al PJ, Ken Salazar sale en defensa de intereses corporativos estadounidenses y las tendencias intervencionistas de EE.UU.

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha vuelto a mostrar su injerencia en los asuntos internos del país al criticar abiertamente la reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena impulsan para su discusión en septiembre. Salazar, con un tono alarmista, advirtió sobre supuestos riesgos que esta reforma podría acarrear para la relación comercial entre ambos países y para el pueblo mexicano, demostrando una clara intromisión en decisiones soberanas que corresponden exclusivamente a México.

    La intervención de Salazar se produjo después de que empresarios estadounidenses, preocupados por el impacto que la reforma podría tener en sus intereses, pidieran al gobierno de Joe Biden que presionara al gobierno mexicano para adoptar un enfoque más cauteloso y deliberativo. Esta maniobra busca claramente defender los intereses de grandes corporaciones extranjeras, poniendo en entredicho la soberanía de México y el derecho del país a decidir sobre su sistema judicial sin presiones externas.

    El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley se sumó a esta campaña injerencista de presión al degradar su recomendación de inversión en México, citando la propuesta de reforma judicial como un riesgo para la narrativa de inversión en el país. En su comunicado, Morgan Stanley destacó que este cambio afectaría posiciones clave como Walmex, Femsa y Coca-Cola Femsa, lo que revela la clara preocupación de estos gigantes corporativos por perder el control sobre las decisiones soberanas de México.

    Durante una conferencia de prensa, Salazar expresó su opinión personal de que la elección popular directa de jueces, contemplada en la reforma, podría amenazar la relación comercial histórica entre México y Estados Unidos. Además, insinuó que esto facilitaría la corrupción judicial, sugiriendo sin fundamento que los jueces electos podrían ser manipulados por cárteles y actores políticos. Estas declaraciones no solo reflejan una actitud paternalista, sino también una falta de respeto hacia la capacidad de México para fortalecer su democracia y su sistema judicial.

    Ken Salazar, al emitir estas declaraciones, muestra un claro desprecio por la autonomía de México y evidencia un intento de injerencia en decisiones que solo competen al pueblo mexicano. Es crucial que México defienda su soberanía frente a estas presiones externas y continúe con su agenda de reformas sin dejarse influenciar por intereses extranjeros.

    Sigue leyendo…

  • Lorenzo Córdova, como buen matraquero de la derecha, sigue insistiendo en una interpretación subjetiva de la ley para acomodarla a su capricho y que se pase por encima del pueblo

    Lorenzo Córdova, como buen matraquero de la derecha, sigue insistiendo en una interpretación subjetiva de la ley para acomodarla a su capricho y que se pase por encima del pueblo

    Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), continúa promoviendo una interpretación polémica y subjetiva de la Constitución en su columna de opinión en el medio derechista Latinus. Córdova cuestiona la distribución de diputados de representación proporcional (RP) en el Congreso, afirmando que una “lectura literal de la Constitución en la asignación de diputados de RP, lleva a conclusiones absurdas”. Según él, solo una “lectura integral y sistemática” podría preservar la “democracia y proporcionalidad” en la representación, lo que implica una crítica directa a la actual distribución de escaños de Morena y sus aliados en la Cuarta Transformación.

    Córdova parece invitar a sus lectores a desaprobar lo que el pueblo votó, sugiriendo que el sistema de representación proporcional está siendo “mal aplicado”. Estas declaraciones se producen un día después de que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó por unanimidad el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales, lo que permitiría a los partidos de la 4T alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    El proyecto aprobado será discutido por el Consejo General del INE el próximo 23 de agosto, donde se decidirá si se ratifica o se revoca la decisión de la Comisión. Anteriormente, el INE había adelantado la asignación de curules tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En la Cámara Baja, Morena, PT y Partido Verde obtendrán 108 diputaciones federales de representación proporcional, sumadas a las 256 curules de mayoría, lo que asegura la mayoría calificada para la 4T.

    En el Senado, la coalición de la 4T obtendría 19 senadurías plurinominales, quedándose solo a tres escaños de alcanzar la mayoría calificada. Esta distribución de escaños ha generado controversia, especialmente entre los sectores que, como Córdova, rechazan la legitimidad de la representación proporcional actual, propuesta por regímenes prianistas.

    El debate sobre la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso sigue encendiendo los ánimos, con figuras como Lorenzo Córdova liderando las críticas desde los medios de comunicación. Mientras tanto, la Cuarta Transformación se consolida en ambas cámaras, reflejando el respaldo electoral que obtuvo en las recientes elecciones.

    Sigue leyendo…

  • ¡Estamos listos para la transición presidencial!: Banxico informa que las reservas internacionales de México aumentan a 223 mil 998 millones de dólares

    ¡Estamos listos para la transición presidencial!: Banxico informa que las reservas internacionales de México aumentan a 223 mil 998 millones de dólares

    Las reservas internacionales de México continúan mostrando un sólido desempeño, reforzando la estabilidad económica del país a menos de dos meses de la transición presidencial. En la semana del 9 de julio, las reservas internacionales aumentaron en 765 millones de dólares, alcanzando un total de 223 mil 998 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). Este incremento marcó la séptima semana consecutiva de alzas en las reservas, consolidando una tendencia positiva en el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

    El reciente aumento de las reservas se debió en gran parte a la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fmped) a Banxico, por un monto de 205 millones de dólares. Además, la revaluación de los activos internacionales del Instituto Central añadió 560 millones de dólares adicionales, lo que ayudó a impulsar aún más las reservas en un momento clave para la economía del país.

    Las reservas internacionales, que representan los recursos monetarios externos de México, son gestionadas y vigiladas por Banxico. Estas reservas, denominadas en moneda extranjera convertible, permiten al país disponer de ellas sin restricciones, siendo Banxico la entidad responsable de su inversión a través de la compra de divisas que ingresan al país por exportaciones y otras transacciones internacionales.

    El objetivo principal de las reservas internacionales es mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano, sirviendo como un seguro para enfrentar posibles desequilibrios macroeconómicos y financieros, tanto internos como externos. Aunque estas reservas son cruciales para la estabilidad económica, no forman parte del ahorro del gobierno federal ni de Banxico, por lo que ninguna de estas entidades puede disponer de ellas libremente.

    Con este sólido crecimiento de las reservas internacionales, México se prepara para una transición gubernamental con una base económica fortalecida, lo que augura un escenario favorable para la nueva administración.

    Sigue leyendo…

  • Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    SEMARNAT ha dado a conocer que México y Estados Unidos lograron avances importantes en la conservación del albatros patas negras. Un proyecto binacional permitió la crianza exitosa de 127 polluelos en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, frente a las costas de Baja California. Entre 2021 y 2024, científicos transportaron 12 polluelos y 129 huevos desde el Refugio Nacional Atolón de Midway, en Estados Unidos, a Isla Guadalupe. Allí, los polluelos recibieron cuidados y alimentación especializada.

    Ocho albatros regresaron a Isla Guadalupe entre febrero y abril de 2024. Este regreso incluyó a seis individuos de la generación 2021 y dos de la generación 2022. El retorno temprano de estos últimos, en menos de dos años, representa un logro significativo para la especie, que generalmente regresa a su lugar de origen entre tres y cinco años después de haber nacido.

    Durante la 7ª Conferencia Internacional sobre Albatros y Petreles, la Secretaría Ejecutiva del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) destacó el proyecto como un logro importante. Aunque México y Estados Unidos no son signatarios de ACAP, ambos países han demostrado un fuerte compromiso con la protección de esta especie amenazada.

    Este proyecto reafirma el compromiso de México con la conservación de la biodiversidad. La SEMARNAT, a través de la Conanp y en colaboración con organizaciones aliadas, trabaja para cumplir con las metas del Marco Mundial de Biodiversidad Kumming-Montreal. Estas metas buscan detener la extinción de especies amenazadas y reducir el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Marina le notificó sobre una solicitud de indemnización presentada por Ferrosur, una empresa de Grupo México. Esta solicitud se refiere a una supuesta afectación a los intereses de la empresa por una expropiación realizada en 1908, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en un predio conocido como Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Según la nota de la Secretaría de Marina, Ferrosur busca una compensación a pesar de que el derecho a reclamar dicha indemnización ya está prescrito debido al tiempo transcurrido desde el acto, que ocurrió hace más de 100 años. Sin embargo, el Juez Sexto del Distrito de Boca del Río, Veracruz, decidió admitir el amparo solicitado por la empresa y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar un procedimiento para que Ferrosur sea indemnizado.

    López Obrador expresó su preocupación por esta decisión judicial, destacando la antigüedad del caso y la improbabilidad de que un reclamo de este tipo deba proceder. La situación ha generado controversia, dado que el hecho que origina la reclamación se remonta a más de un siglo, lo que plantea dudas sobre la pertinencia de la indemnización.

    El presidente subrayó que la administración del Tren del Istmo, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, ha manejado el asunto conforme a la ley y que continuarán defendiendo los intereses del Estado en este caso. La decisión del juez ha provocado reacciones y debates sobre la justicia y la interpretación de las leyes en situaciones tan antiguas.

    Este incidente añade una nueva dimensión a las tensiones entre el gobierno y Grupo México, que sólo se ha preocupado por proteger intereses particulares, particularmente en relación con los derechos sobre las tierras y las concesiones que la empresa tiene en varias partes del país.

    Sigue leyendo…

  • No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video de Pedro Ferriz en el que se afirmaba falsamente que se había utilizado un algoritmo para cometer un “fraude electoral” en las elecciones del 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya había desmentido esta teoría, pero López Obrador criticó la insistencia de ciertos sectores en intentar desacreditar los resultados electorales. “Están tan aferrados a regresar por sus fueros, que hacen hasta ridículos como el de Pedro Ferriz de Con. ¿Cómo nos van a confundir? No somos iguales”, expresó el mandatario.

    López Obrador también cuestionó si Ferriz realmente creía en sus propias palabras, sugiriendo que había una dosis de fanatismo y enajenación en su discurso. “Imagínense, el personaje dice que ‘todos los votos que iban para Xóchitl se los dieron a Claudia’”, comentó con ironía el presidente, subrayando que su gobierno se guía por principios e ideales, no por pragmatismo sin escrúpulos.

    En otro momento de la conferencia, López Obrador mostró un video del pseudointelectual Héctor Aguilar Camín en el que afirmaba que “el hecho de que la población no entienda no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso, nuestro diagnóstico es correcto”. Con tono sarcástico, López Obrador se refirió a Camín y otros críticos como “muy plurales”.

    El presidente también hizo referencia a comentarios recientes del subcomandante Marcos, quien lo comparó con expresidentes como Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari. En respuesta, López Obrador dijo que Marcos podría considerarse a sí mismo como Emiliano Zapata, pero dejó claro que no planeaba involucrarse más en esa polémica.

    Sigue leyendo…