Etiqueta: 4T

  • Mario Delgado le pone un  alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado le pone un alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha señalado que la “oligarquía de derecha se resiste a la transformación democrática que vive el país”. En un discurso contundente, destacó que uno de los grandes pendientes en México es la elección popular de los jueces, propuesta que ha generado un intenso debate en los últimos días.

    Delgado argumentó que la elección de los jueces por parte del pueblo es esencial para garantizar una verdadera justicia en México. “Será el pueblo de México el que juzgue a los jueces y el trabajo de los que van a impartir justicia”, afirmó. Criticó duramente a aquellos que se oponen a esta medida, calificándolos como beneficiarios de un Poder Judicial que solo sirve a los intereses de los poderosos, pero no al pueblo.

    En su participación durante la reunión plenaria de los legisladores del Partido del Trabajo, Mario Delgado también rechazó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, quien expresó dudas sobre la reforma al Poder Judicial. Delgado respondió que “es extraño que le sorprenda la elección de jueces cuando él viene de un país en donde los jueces son electos”, subrayando que esta reforma es un asunto que solo compete a los mexicanos.

    Delgado aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra la oposición, a la que calificó como un “grupo de farsantes y simuladores”. Lamentó la falta de una oposición real en el país y acusó a sus integrantes de estar dominados por el racismo, clasismo, y desprecio hacia el pueblo mexicano. Además, desestimó las acusaciones de sobrerrepresentación de los partidos de la Transformación en el Congreso, calificándolas como mentiras flagrantes.

    Respecto a la reforma al Poder Judicial, Delgado afirmó que se espera aprobarla en septiembre, antes del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, enfatizó la importancia de esta reforma como un logro significativo para el presidente y un cambio fundamental para el sistema de justicia en México.

    Por último, Mario Delgado reconoció el apego a la Constitución por parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en la reciente distribución de diputaciones plurinominales, destacando que “actuaron respetando la Constitución, en congruencia con lo que había ocurrido en los últimos años”.

    Sigue leyendo…

  • La transformación que durará más de 50 años: Claudia Sheinbaum y AMLO encabezan la inauguración de la segunda etapa del Sistema “Agua Saludable para La Laguna”

    La transformación que durará más de 50 años: Claudia Sheinbaum y AMLO encabezan la inauguración de la segunda etapa del Sistema “Agua Saludable para La Laguna”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración de la segunda etapa del sistema “Agua Saludable para La Laguna” en Lerdo, Durango. Este proyecto clave busca garantizar el suministro de agua potable en la región de La Laguna, abarcando los estados de Durango y Coahuila.

    En este evento, se anunció la conclusión de varias infraestructuras importantes: una presa derivadora, una planta de bombeo, una planta potabilizadora, acueductos y tanques de almacenamiento. Estas obras permitirán un suministro de hasta 200 millones de metros cúbicos de agua anualmente, beneficiando a aproximadamente 1.6 millones de personas en la región.

    Durante su discurso, el presidente López Obrador destacó la complejidad del proyecto y el esfuerzo coordinado entre las autoridades locales, estatales y federales para resolver el problema del agua en la región. Agradeció la colaboración de empresarios, productores y comunidades que participaron en este esfuerzo colectivo.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó la importancia del proyecto para mejorar la calidad de vida en La Laguna, una de las pocas regiones del mundo donde se requiere instalar plantas potabilizadoras para eliminar el arsénico del agua. Este contaminante ha sido responsable de diversas enfermedades en la zona.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, informó que el sistema está completamente concluido, incluyendo la construcción de nuevos acueductos y plantas potabilizadoras. Además, se destinó una inversión de 13 millones de pesos para la instalación de tanques de almacenamiento.

    Con la culminación de esta segunda etapa, el gobierno federal asegura el suministro de agua potable para los municipios de Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, y otros nuevos municipios de la comarca. El sistema “Agua Saludable para La Laguna” está diseñado para proveer agua por más de 50 años, atendiendo tanto a la población como a las necesidades agrícolas de la región.

    Este proyecto marca un hito significativo en la historia de La Laguna, al mejorar las condiciones de vida y la salud de sus habitantes, garantizando acceso a agua potable de calidad y fomentando el desarrollo sostenible de la región.

    Sigue leyendo…

  • Acciones firmes y continuas en el combate al crimen organizado: SEMAR realiza histórica incautación de cocaína en operativos en Colima

    Acciones firmes y continuas en el combate al crimen organizado: SEMAR realiza histórica incautación de cocaína en operativos en Colima

    La Guardia Costera de la Secretaría de Marina (Semar) llevó a cabo la mayor incautación de cocaína en lo que va de la administración federal, asegurando 7.2 toneladas de droga en dos operativos realizados en las costas de Colima y Michoacán. En el primer operativo, efectuado en el puerto de Manzanillo, Colima, la Armada de México confiscó 126 bultos con 5.6 toneladas de supuesta cocaína, que eran transportados en tres embarcaciones. Además, 15 presuntos delincuentes fueron aprehendidos durante la acción.

    Según la Semar, este decomiso fue realizado por personal naval a bordo del buque ARM “Godínez”, con el apoyo de un helicóptero tipo Panther. En un segundo operativo, al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el personal naval, utilizando el buque patrulla ARM “Regulus”, interceptó 32 bultos con aproximadamente 1.6 toneladas de cocaína. Se aseguró también una embarcación menor equipada con tres motores fuera de borda.

    En total, la Marina decomisó alrededor de 7.2 toneladas de presunta cocaína y mil 100 litros de combustible en ambos operativos. Todo el material asegurado, junto con los detenidos, fue trasladado vía marítima a los muelles, y una vez en puerto, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para continuar con las investigaciones.

    Esta operación destaca como un golpe significativo contra el narcotráfico en México, reflejando los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina para combatir el crimen organizado en las costas del país.

    Sigue leyendo…

  • En un acto de reivindicación histórica, Martí Batres anunció el renombramiento de la calle Gustavo Díaz Ordaz, de la alcaldía V. Carranza; ahora se llamará Elena Garro

    En un acto de reivindicación histórica, Martí Batres anunció el renombramiento de la calle Gustavo Díaz Ordaz, de la alcaldía V. Carranza; ahora se llamará Elena Garro

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizó la renombración de una calle en la alcaldía Venustiano Carranza, reemplazando el nombre de Gustavo Díaz Ordaz por el de la escritora Elena Garro. La decisión, formalizada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, forma parte de un esfuerzo por hacer justicia tanto a las mujeres como a los estudiantes que fueron víctimas en 1968.

    Este cambio es parte de una iniciativa anunciada en marzo, que busca sustituir los nombres de 27 calles que actualmente llevan el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien es recordado por ordenar la matanza estudiantil de 1968. En su lugar, las calles recibirán nombres de mujeres ilustres de la historia de México. “Les vamos a poner el nombre de mujeres destacadas, valiosas y talentosas”, declaró Batres durante el evento realizado en Venustiano Carranza.

    El renombramiento de calles es resultado de un debate sobre la idoneidad de honrar a figuras controversiales como Díaz Ordaz, cuyo legado ha sido objeto de críticas debido a su papel en uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de México. Con este cambio, la novelista Elena Garro se une a un selecto grupo de mujeres que serán inmortalizadas en la capital del país.

    Batres también reflexionó sobre la predominancia de nombres masculinos en las calles de la ciudad, señalando que el 90% de las vías en la CDMX llevan nombres de varones. Con esta medida, se busca corregir esta disparidad y rendir homenaje a las mujeres que han dejado una huella significativa en la historia de México. Además, Batres aseguró que los cambios de nombre no afectarán la validez jurídica de los documentos de los propietarios, ya que se trabajó en colaboración con los comités vecinales para garantizar una transición sin contratiempos.

    Sigue leyendo…

  • Se cumplió con la ley con la constitución: Claudia Sheinbaum celebra el respaldo del INE a la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    Se cumplió con la ley con la constitución: Claudia Sheinbaum celebra el respaldo del INE a la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respaldó la reciente resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgó la mayoría calificada a su movimiento político en la Cámara de Diputados. Sheinbaum afirmó que la decisión “cumplió con la ley y con la Constitución”, y expresó su confianza en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmará esta resolución, dado que es lo que la ley establece.

    Sheinbaum reconoció las presiones que enfrentan tanto el INE como el TEPJF, pero insistió en que ambas instituciones actuaron correctamente al seguir la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. “Se cumplió con la ley”, reiteró, subrayando que su único pedido es que las autoridades continúen cumpliendo con la normativa vigente.

    En cuanto a la solicitud de diálogo planteada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Sheinbaum señaló que siempre ha habido y habrá comunicación entre ambas naciones. No obstante, dejó en claro que “hay cuestiones que corresponden solamente a los mexicanos”, marcando así los límites de la soberanía nacional en ciertos temas.

    Con su declaración, Sheinbaum reafirma su postura de que el proceso electoral ha sido manejado de acuerdo con los principios legales y constitucionales, y confía en que el Tribunal Electoral ratificará la decisión tomada por el INE.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitando que se reconsidere la asignación de la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Gálvez, acompañada por un centenar de simpatizantes, busca que los magistrados interpreten la Constitución para que el tope de 8% de sobrerrepresentación legislativa se aplique por coalición, no por partido.

    El pasado viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría, la asignación de diputaciones plurinominales siguiendo un criterio que aplica literalmente la Constitución. Este criterio permitió que Morena, PT y PVEM obtuvieran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 364 legisladores. La oposición, liderada por Fuerza y Corazón por México, quedó con 108 diputados.

    Gálvez expresó su preocupación por la posible desestimación de su demanda, señalando que aunque esté respaldada por un centenar de ciudadanos, el Tribunal Electoral podría desecharla por falta de interés jurídico. Sin embargo, enfatizó que el Tribunal tiene la obligación de analizar cualquier impugnación, ya que está en juego la correcta interpretación de la Constitución.

    La senadora también criticó la decisión del INE, argumentando que la sobrerrepresentación otorgada a Morena y sus aliados no refleja la voluntad del electorado, que otorgó solo el 54% de los votos a dicho bloque, mientras que la oposición obtuvo el 45%. Gálvez hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a su demanda para asegurar que la composición de la Cámara de Diputados refleje el voto popular.

    El próximo miércoles, el TEPJF llevará a cabo una sesión en la que se discutirá el proyecto que confirmará o modificará la integración de la Cámara de Diputados, en función de las impugnaciones presentadas. La resolución de este caso será crucial para definir la representación legislativa en el país.

    Sigue leyendo…

  • No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    Tras la aprobación del dictamen que extingue los organismo autónomos en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) volvió a pedir un diálogo con la Cuarta Transformación.

    A través de un comunicado los integrantes del oneroso instituto de transparencia pidieron a los legisladores reconsiderar la propuesta de reforma, ya que “amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.

    En ese sentido, afirmaron que la extinción del INAI impactará directamente a cada ciudadano y su derecho de acceso a la información. Además de que se acabaría con una “herramienta que sirve para controlar y fiscalizar al poder”, asegurando que su autonomía e independencia evitan la interferencia de acciones políticas e ideológicas.

    La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

    Indica el documento. 

    También, los integrantes trataron de destacar al INAI como “una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”. Por lo que abogaron por la realización de un “parlamento abierto” para discutir la importancia de preservar al INAI.

    Asimismo, se plantearon su intención de trabajar conjuntamente con los legisladores y legisladoras para construir una propuesta que, no solo evite la desaparición del ostentoso organismos autónomo sino que lo fortalezca.

           Te puede interesar:

  • Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con empresarios y empresarias para revisar la estrategia económica de su gobierno y las acciones para atraer inversiones a Morelos, con las que se beneficien los habitantes de la entidad.

    Durante la celebración del foro “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia destacó que su administración trabajará de manera coordinada con el gobierno de la doctora Claudia Sheibaum y el sector empresarial, para convertir a Morelos en un referente de inversiones en México y el mundo.

    Al encuentro asistieron más de 250 empresarios y empresarias del estado, incluido el futuro titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, con quienes Margarita González Saravia abordó los beneficios de la geografía, infraestructura, potencial científico y cultural de Morelos y la oportunidad que tiene para recibir inversión.

    En ese sentido, la morenista adelantó que creará un portafolio de inversiones, así como la creación de la Comisión de Inversiones, el Instituto de Economía y Bienestar para impulsar a los emprendedores, así como la reactivación del aeropuerto, que permitan la reactivación de la economía local y permitan el desarrollo de planes de inversión más grandes en el estado.

    Al respecto, el ex canciller destacó el potencial que tiene Morelos un potencial económico, además señaló que en el mes de octubre la SE presentará un portafolio de inversiones para la entidad, con el que se busca impulsar la inversiones tanto nacional como internacionalmente.

           Te puede interesar:

  • ¿No qué se iban a ir de México?: mientras la mayoría del pueblo, en efecto, disfruta lo votado y la mayoría de Morena en San Lázaro, los conservadores afirman que es un #ViernesNegro y generan infinidad de burlas de manera involuntaria

    ¿No qué se iban a ir de México?: mientras la mayoría del pueblo, en efecto, disfruta lo votado y la mayoría de Morena en San Lázaro, los conservadores afirman que es un #ViernesNegro y generan infinidad de burlas de manera involuntaria

    Ante la confirmación de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, los conservadores comenzaron una peregrinación de quejas y lamentos, en donde aseguran que México vive un “viernes negro”, provocando la risas entre los internautas.

    La red social X, ha comenzado a inundarse de anuncios y advertencias que auguran el derrumbe de la democracia en México, y acusan, sin ninguna prueba, al presidente de tener una “sed de venganza” con la que busca acabar y someter a todas las instituciones del país.

    Sin embargo, internautas no se aguantaron y reviraron que es un “viernes negro” para la oposicón porque se les acabó el cuento de la “sobrerreprestación” la Cuarta Tranfromación, así como la intenciones quere crear una fuerza opositora en contra del gobierno federal con los ostentosos organismos autonomos. 

    Incluso, algunos internautas ironizan con los lloriqueos de los simpatizantes del conservadurismo, recordando que en 2018 anunciaron su salida de México si ganaba el presidente, Andrés Manuel López Obrador.  

    Asimismo, algunos mencionar que con la decisión del INE, el país se está convirtiendo en Venezuela, además de augurar el inicio de la falsa dictadura del “dictador Macuspano”, en referencia al presidente López Obrador, quien a señalado en diferentes momentos que se retirará de la vida pública una vez que concluya su gobierno.

           Te puede interesar:

  • Se respetó la voluntad del pueblo mexicano: El INE avaló el proyecto que otorga la mayoría calificada a Morena y aliados en la Cámara de Diputados

    Se respetó la voluntad del pueblo mexicano: El INE avaló el proyecto que otorga la mayoría calificada a Morena y aliados en la Cámara de Diputados

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto con el que se otorga a Morena y sus aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Con siete votos a favor y cuatro votos en contra, los consejeros y las consejeras del árbitro electoral confirmaron la decisión y voluntad del pueblo mexicano, que determinó que la Cuarta Transformación tenga el control del Poder Legislativo para que se materialice el Plan C, del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    El proyecto establece que con la distribución de las 200 curules de representación proporcional, Morena tendrá 236 diputados, el Partido Verde 77 y el PT tendrá 51 diputados federales, con lo que de manera conjunta la coalición “Sigamos Haciendo Historia” tendrá los 364 diputados en San Lázaro.

    Mientras que, a los partidos de la derecha, como el PAN alcanzará las 72 curules, el PRI tendrá 35 diputados, el extinto PRD tendrá 1 y MC tendrá 27, así como un legislador independiente.

    Cabe mencionar que, el proyecto avalado por la mayoría del Consejo General del INE tendrá que ser rectificado por los  magistrados y magistradas que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dicho análisis y discusión se espera que se realice en próximos días.

           Te puede interesar: