Etiqueta: 4T

  • Luego de cometer diversos delitos electorales, la panista Lilly Téllez acusa que Morena quiere “quitarle su senaduría” plurinominal por que “es un peligro para Sheinbaum”

    Luego de cometer diversos delitos electorales, la panista Lilly Téllez acusa que Morena quiere “quitarle su senaduría” plurinominal por que “es un peligro para Sheinbaum”

    Hace algunas horas se dio a conocer que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a la la senadora Lilly Téllez por cometer delitos electorales, como el haber hecho propaganda electoral a favor de la derecha en el programa de Ciro Gómez Leyva durante el pasado periodo de elecciones, por lo que ahora acusa que Morena busca impedir que regrese al Senado de la República vía plurinominal.

    La estridente conservadora asegura, sin fuentes, pese a ser “periodista”, que tiene información de que el Presidente López Obrador y Morena buscan impedir que llegue a la Cámara Alta “al ordenarle al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que me quite del camino porque soy un peligro para Sheinbaum”.

    “La presidenta Sheinbaum tendrá todo el poder del Estado, las Fuerzas Armadas y la mayoría en el Congreso. Pero su inseguridad predomina: ordenó que me arrebaten la senaduría. Le da miedo que tengo la fuerza de la razón y la voz para enfrentarla. Lo advertí: es una comunista”, acusa la ultraderechista desde su cuenta de X.

    Las recientes declaraciones de Téllez de inmediato han generado burlas, y es que su desapego de la realidad dejan ver la poca comprensión de la realidad política que tiene, mientras en redes sociales le recuerdan que millones votaron por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Los tajantes comentarios no tienen piedad con la plurinominal y le recuerdan que no ganó nada por el voto del pueblo, sino del “sanguijuelismo” para seguir viendo del dinero público por seis años más: “No creo que nadie te votara, eres tan popular”.

    No te pierdas:

  • AMLO expone a los opositores de la Reforma al Poder Judicial por ser unos detractores de la democracia que temen rendirle cuentas al pueblo de sus enjuages corruptos

    AMLO expone a los opositores de la Reforma al Poder Judicial por ser unos detractores de la democracia que temen rendirle cuentas al pueblo de sus enjuages corruptos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso a sus opositores por generar especulación en torno a la reforma judicial que impulsa su gobierno. Durante la conferencia mañanera, López Obrador aseguró que las opiniones divididas sobre esta reforma son resultado de una campaña de desinformación orquestada por aquellos que se oponen a los cambios en el Poder Judicial.

    El mandatario señaló que muchos de sus detractores “no quieren la democracia” y que temen que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial se haga mediante votación popular. “No quieren que sea el pueblo el que decida”, afirmó López Obrador, subrayando que esta reforma busca que los ciudadanos tengan un papel más activo en la selección de quienes imparten justicia en el país.

    El presidente aseguró que la mayoría de los mexicanos están a favor de la propuesta de reforma judicial. Citó encuestas realizadas por Morena, que muestran un respaldo significativo a la idea de elegir a los funcionarios judiciales mediante votación. Sin embargo, también reconoció que estas mismas encuestas revelan que gran parte de la población no está familiarizada con los detalles de la reforma.

    López Obrador insistió en que la reforma al Poder Judicial es necesaria para fortalecer la democracia y garantizar que las decisiones judiciales representen los intereses del pueblo. En este sentido, destacó que su administración seguirá promoviendo esta iniciativa y combatiendo lo que él considera una campaña de desinformación por parte de sus opositores.

    El presidente finalizó su intervención reiterando su compromiso con la transformación del país y llamó a los ciudadanos a informarse sobre la reforma judicial, afirmando que “la democracia es que el pueblo decida”. Con estas palabras, López Obrador dejó claro que su gobierno seguirá adelante con la reforma, pese a las críticas y la oposición.

    Sigue leyendo…

  • Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la composición de la próxima Legislatura de la Ciudad de México, destacando la sólida mayoría alcanzada por Morena, marcando un hecho histórico en la defensa de la decisión tomada por el pueblo de la capital el pasado 2 de junio.

    María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Ciudad de México, comentó que el Instituto Electoral local realizó las asignaciones de escaños conforme a sus responsabilidades. Aunque se presentó una impugnación por parte de la oposición, la misma no cuestionó efectivamente la representación de Morena. Así, la confirmación de la asignación de escaños por parte del TEPJF destaca el respaldo a la configuración presentada.

    El 2 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que la coalición Morena, PT y PVEM contará con 43 legisladores, acercándose a la mayoría calificada necesaria para proponer cambios a la Constitución local. En contraste, la oposición tendrá 23 diputaciones, quedando en posición minoritaria.

    La distribución final de los diputados plurinominales, avalada por el Tribunal local, asigna nueve escaños a Morena y al PAN cada uno; cuatro al PVEM; tres al PRI, PT y Movimiento Ciudadano cada uno, y uno al PRD, que conservará su registro local.

    Aunque esta decisión es un triunfo significativo para Morena, se mantiene abierta la posibilidad de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, que tendrá la última palabra sobre la distribución final de los escaños.

    Debes leer:

  • Amor con amor se paga: AMLO termina su histórica administración con 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de El Universal

    Amor con amor se paga: AMLO termina su histórica administración con 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de El Universal

    Este lunes, el diario de circulación nacional, El Universal, presentó su más reciente encuesta sobre la aprobación que tiene el Presidente López Obrador entre el pueblo de México, y en donde se puede apreciar que el mandatario se retiraría del cargo con un 73 por ciento de respaldo popular.

    “¿Aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?”, reza la pregunta, a la que el 73 por ciento de los mexicanos ha respondido que “sí”, mientras que a penas un 22 por ciento se dice en desacuerdo con las gestiones que ha llevado a cabo el tabasqueño.

    Cabe mencionar que El Universal es uno de los medios tradicionalmente más conservadores del país, por lo que algunos internautas consideran que el índice de aprobación de AMLO podría ser aún mayor al presentado e incluso mencionan que el mandatario podría superar los 85 puntos.

    Por su parte, el mandatario federal se congratuló este lunes al presentar la encuesta, mencionando que el pueblo es sabio y que no se deja engañar con las falsas narrativas de la derecha, a la cual recomendó, comenzar a respetar a las y los mexicanos.

    Mendoza y Blanco muestra que más del 80% aprueba a AMLO

    El pasado 2 de agosto, la encuestadora Mendoza y Blanco reveló su estudio, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó un 83% de aprobación, un incremento notable comparado con el 75% registrado en abril de 2024. Estos resultados reflejan un respaldo significativo por parte de la ciudadanía hacia su administración.

    Durante la presentación de estos datos en la mañanera, López Obrador expresó su agradecimiento al pueblo mexicano por el apoyo brindado a lo largo de su gestión. “Muchas gracias al pueblo de México, muchas gracias por su confianza”, manifestó el presidente, destacando la importancia de la participación y el respaldo ciudadano en su proyecto de gobierno.

    Debes leer:

  • Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial continúan con sus actividades y protestas en contra de la reforma que envió en febrero pasado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora se concentrará en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    A través de redes sociales, diversas organizaciones que conforman los jueces y magistrados están convocando a la ciudadanía de la Ciudad de México para que se sumen a su causa por la defensa de sus privilegios y lujos en el interior del Poder Judicial.

    En dicho cartel los integrantes del Poder Judicial de la Federación anunciaron que se manifestarán de manera pacifica, este lunes 26 de agosto a las 19:00 horas en la inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    Movilización en las que pedirán una justicia libre, ante la inminente aprobación de la reforma judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados y se espera que sea discutida por legisladores que integran la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Asimismo, los trabajadores y trabajadoras piden a las personas que asistan a su movilización llevar ropa negra, verde y una veladora, con lo que se espera que hagan un espectáculo sobre la supuesta muerte de la justicia mexicana o algo relacionado al tema.

           Te puede interesar:

  • Son promotores de la transformación: AMLO entregará un “reconocimiento” a los principales opositores de su gobierno, por subestimar al pueblo mexicano y ayudar con la construcción de la 4T (VIDEO)

    Son promotores de la transformación: AMLO entregará un “reconocimiento” a los principales opositores de su gobierno, por subestimar al pueblo mexicano y ayudar con la construcción de la 4T (VIDEO)

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló que dejará un reconocimiento para los opositores de la Cuarta Transformación, ya que han contribuido de manera importante en el cambio en el país.

    Durante su discurso en el Rosario, Sinaloa, el mandatario mexicano bromeó con los principales detractores de la 4T, como Claudio X. González, Carlos Loret de Mola y Pedro Ferriz, y sostuvo que serán premiados por subestimar al pueblo mexicano.

    Antes de irme quiero dejarles un certificado a los principales adversarios, les voy a dar un reconocimiento, un título a Claudio X González, a Loret de Mola, voy a escoger como a 10, no muchos.

    Indicó el presidente López Obrador.

    En ese sentido, se refirió a Pedro Ferriz como las persona que descubrió el “algoritmo”, con se pasó los votos de Xóchitl Gálvez a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Además de mencionar que dichos “certificados” los dejaría antes de que termine su mandato al frente del Gobierno de México.

    Asimismo, reiteró que estos conservadores mecene ser premiados porque han ayudado con la construcción de la Cuarta Transformación, al subestimar a los millones de mexicanos y mexicanas con su falsa idea de que el pueblos “tonto”. Aunque remato que el “tondo es aquel que piensa que el pueblo es tonto”.  

           Te puede interesar:

  • Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF) que están en contra de la “reforma judicial”, fracasaron en su intento de movilización en la Ciudad de México ya que su marcha lució ampliamente vacía.

    Los  jueces y magistrados anunciaron que su concentración se realizaría en el Monumento a la Revolución para dirigirse al Zócalo capitalino. A pesar de que algunas organizaciones de la “sociedad civil”, se sumaron a la “marcha nacional” de los huelguistas, quienes no lograron recibir un gran respaldo popular a su causa.

    Estos hechos fueron captados por el periodista Maximo Allende, quien acudió a la explanada del Monumento a la Revolución para documentar la movilización, sin embargo encontró pequeños contingente de trabajadores, que vestían playeras blancas, cargando algunas banderas y pancartas. 

    Además, los reducidos contingentes salieron de la Plaza de la República con dirección al Centro Histórico de la Ciudad de México, como parte de sus actividades del Paro Nacional que mantienen en contra de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados.

    Asimismo, las movilizaciones se replicaron en diversas entidades federativas como una acción colectiva para presionar a los legisladores y las legisladoras de la  Cuarta Transformación, con el objetivo de que desechen el actual dictamen y realicen una nueva reforma que beneficie a los trabajadores del Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • Claudio X. González acusa un gobierno “fallido” de la 4T, pero en redes le recuerdan que él “es la viva imagen del fracaso”,  que ni con sus millones y los medios de su lado pudo contra el pueblo mexicano

    Claudio X. González acusa un gobierno “fallido” de la 4T, pero en redes le recuerdan que él “es la viva imagen del fracaso”, que ni con sus millones y los medios de su lado pudo contra el pueblo mexicano

    Internautas ponen en su lugar al magnate Claudio X. González, quien acusó un “gobierno fallido” de la Cuarta Transformación, pero le recuerdan que ni con todos sus millones pudo con la voluntad del pueblo mexicano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el oligarca mexicano quiso lanzarse en contra del gobierno de la 4T y sostuvo que “nunca un gobierno más inepto, corrupto, mentiroso y destructivo”. Acompañada de una imagen con el escudo mexicano de cabeza y la frase “gobierno fallido”.

    Sin embargo, las respuestas no se hicieron esperar y algunos internautas lo pusieron en su lugar, asegurando que Claudio X. González “es la viva imagen del fracaso total”, puesto que la alianza opositora que creó no ganó nada sino una vergonzosa derrota.

    En ese sentido, algunos otros usuarios de la red social le recordaron a González Guajardo que ni con todo su dinero ni con los partidos opositores y la mayoría de los medios de comunicación de su lado, pudieron con la voluntad del pueblo mexicano que ratificó la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación en el país.

    Además, hubo quienes ironizaron con las declaraciones del oligarca mexicano y señalaron que fue tan el fracaso de la 4T que recibió más de 30 millones de votos, así como mencionaron que el  movimiento de transformación hizo que Xóchitl Gálvez, quedara como “la peor candidata en la historia de México”. 

    Asimismo, los internautas destacaron la hipocresía de Claudio X. González por ser un magnate que lucha por sus intereses particulares, que ahora se disfraza de un interés nacional. Además señalaron que logra entender la transformación que vive el país, pero magnates como Claudio. X. González se niegan a que la gente tome las decisiones de 

           Te puede interesar:

  • Delfina Gómez y su equipo supervisan acciones de emergencia tras inundaciones en el Estado de México

    Delfina Gómez y su equipo supervisan acciones de emergencia tras inundaciones en el Estado de México

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizó su cuarta visita a las zonas afectadas por la inundación que lleva ya 23 días perjudicando a más de tres mil 800 habitantes en cuatro colonias. Las zonas más afectadas son las colonias Jacalones y Culturas de México, donde la mandataria supervisó personalmente los trabajos de desazolve y limpieza.

    Durante su visita este sábado, Gómez Álvarez constató el avance en los trabajos realizados en el Colector Solidaridad y en las labores para reducir los niveles de agua en las colonias Tres Marías, Nueva San Miguel, Culturas de México y Jacalones. Según informó la gobernadora, se cuenta con 48 máquinas de succión y limpieza, se han limpiado 13 mil 500 metros cuadrados de calles, desazolvado 175 alcantarillas, limpiado 229 viviendas y retirado 500 toneladas de basura del sistema de drenaje.

    “En la zona crítica se han desplegado 466 unidades, incluyendo patrullas, camiones, pickups, lanchas y vehículos anfibios, para recorrer casa por casa”, explicó la mandataria. Además, mencionó que se han habilitado albergues para 70 personas y se ha establecido un comedor comunitario para brindar asistencia a los damnificados. Hasta el momento, se han realizado 4 mil 690 operaciones de traslado, entrega de medicamentos y distribución de alimentos.

    La gobernadora también destacó el trabajo de los módulos de salud, que han llevado a cabo 63 mil 222 acciones preventivas, así como las labores de atención a mascotas, tanto de compañía como en situación de calle. “Hemos desplegado tres brigadas especializadas con 12 médicos veterinarios, realizando 81 consultas y 260 desparasitaciones, además de resguardar a 72 animales en centros de control canino y parques del estado”, detalló Gómez Álvarez.

    Es importante recordar que en sus visitas anteriores a la zona de emergencia, la gobernadora había llegado sin el acompañamiento de la mayoría de su gabinete, contando únicamente con el apoyo de Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo Estatal. Sin embargo, en esta ocasión, Gómez Álvarez estuvo acompañada por varios integrantes de su gabinete, quienes también participaron en las labores de supervisión.

    Este esfuerzo coordinado busca no solo atender la contingencia inmediata, sino también garantizar que las familias afectadas reciban el apoyo necesario para enfrentar las consecuencias de esta emergencia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum batea a Ken Salazar y deja en claro que la autonomía judicial mexicana no se dialoga con otros países

    Claudia Sheinbaum batea a Ken Salazar y deja en claro que la autonomía judicial mexicana no se dialoga con otros países

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha retomado recientemente el tema de la relación con Estados Unidos en medio de la controversia generada por la reforma al Poder Judicial que Morena y sus aliados están impulsando en el Congreso. En respuesta a la petición de diálogo del embajador estadounidense Ken Salazar, Sheinbaum afirmó que siempre ha existido apertura al diálogo, pero insistió en que hay temas que solo corresponden a México decidir.

    “Lo que corresponde a los mexicanos es el diálogo, pero hay temas que nos corresponden a nosotros”, mencionó Sheinbaum en un encuentro con medios de comunicación. La futura mandataria dejó en claro que, aunque existe disposición para dialogar, la soberanía mexicana no está en discusión.

    Este posicionamiento se da luego de que Salazar aclarara que sus comentarios sobre la reforma judicial se hicieron desde un supuesto “espíritu de colaboración”. Sin embargo, para muchos, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, la postura del embajador refleja un claro intervencionismo disfrazado de buenas intenciones. AMLO calificó de desafortunada e imprudente la postura del diplomático respecto al sistema judicial mexicano, subrayando que las decisiones sobre las reformas internas deben ser tomadas exclusivamente por los mexicanos.

    En este sentido, las declaraciones de Salazar sobre un “diálogo honesto y abierto” no son más que un intento de intervención en la soberanía de México. La insistencia en opinar sobre temas internos, como la elección directa de jueces, es vista como una intromisión en asuntos que solo conciernen a la nación mexicana. A pesar de que Salazar subrayó que su interés radica en fortalecer los vínculos entre ambos países, su propuesta de “colaboración” ha sido recibida con escepticismo, ya que parece ignorar la autonomía judicial de México.

    Mientras que Salazar defiende su postura como parte de un acercamiento necesario para alcanzar metas comunes en seguridad y comercio, las acciones de Estados Unidos han sido percibidas como intentos de influir en la política interna mexicana. Este tipo de declaraciones y sugerencias son vistas como un desafío a la autodeterminación del pueblo mexicano, lo que alimenta la percepción de un falso espíritu de diálogo por parte del embajador estadounidense.

    Sigue leyendo…