Etiqueta: 4T

  • Tras 14 años de permanecer en prisión injustamente: México logra la liberación de Anthony Bedolla, convirtiéndose en el primer caso de éxito de la SRE con su programa de defensoría para mexicanos en EE.UU. 

    Tras 14 años de permanecer en prisión injustamente: México logra la liberación de Anthony Bedolla, convirtiéndose en el primer caso de éxito de la SRE con su programa de defensoría para mexicanos en EE.UU. 

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) logra la liberación de Anthony Bedolla, tras ser injustamente encarcelado por un incidente ocurrido en un club nocturno en Indianápolis, Estados Unidos, en el año 2010.

    A través de un comunicado la cancillería mexicana, destacó que el mexicano fue   fue puesto en libertad el jueves 22 de agosto de 2024, tras ser exonerado de los cargos criminales que se le imputaron injustamente

    En ese sentido, la SRE señaló que las investigaciones posteriores demostraron que Anthony Bedolla, que nunca reconoció su culpabilidad, no se encontraba en la escena del crimen y fue sentenciado por un testimonio falso.

    A través del Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal (PDM) se introdujo a la Corte Superior del Condado de Marion, Indianápolis, una petición para presentar la evidencia que lo absuelve del delito, y para anular su sentencia de 45 años. Ante ello, su condena fue anulada el 20 de agosto, tras permanecer encarcelado por 14 años y dos días. 

    Al respecto la SRE destacó que la liberación de Anthony Bedolla es el primer caso exitoso del PDM, que se formalizó en diciembre de 2023 entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Chicago, con la Escuela de Derecho de la Universidad de Notre Dame. 

    Cabe mencionar que, el programa brinda asistencia legal especializada a personas que enfrentan delitos graves y que existan elementos legales suficientes para presumir su inocencia, que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema, y pertenezcan a poblaciones con mayor posibilidad a ser vulneradas, como menores de edad, integrantes de pueblos originarios o del colectivo LGBTQ+.

    Asimismo, la cancillería mexicana subrayó que el Consulado de México en Indianápolis, Indiana, continuará ofreciendo asistencia y protección consular a Anthony Bedolla, particularmente en su reinserción a la sociedad. México, así como refrendó su firme compromiso por velar y defender los derechos de todas las personas mexicanas en territorio estadounidense.

           Te puede interesar:

  • Cada vez más se suman a la transformación del país: Manuel Velasco señala que Morena y sus aliados cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Senado

    Cada vez más se suman a la transformación del país: Manuel Velasco señala que Morena y sus aliados cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Senado

    El coordinador del Partido Verde en la Cámara Alta, Manuel Velasco Coello, aseguró que Morena y sus aliados están muy cerca de obtener la mayoría calificada en el Senado de la República. Según Velasco, los tres votos que faltan para alcanzar esta mayoría están prácticamente asegurados en un 99.9 %, gracias al diálogo abierto con varios senadores de la oposición.

    En declaraciones a los medios de comunicación, tras recibir su credencial como integrante de la nueva legislatura en el Senado, el exgobernador de Chiapas reveló que se han entablado conversaciones con senadores de otros partidos para que se sumen a Morena o, al menos, apoyen las reformas que impulsa la Cuarta Transformación. “Se ha estado construyendo… es una decisión de ellos, pero sí hemos estado dialogando con todos y hay una posibilidad muy amplia de que se trabaje en torno a ello”, afirmó Velasco, subrayando la importancia del diálogo en el Senado.

    Velasco prefirió no adelantar los nombres de los posibles senadores que podrían apoyar a Morena, pero indicó que la integración de las bancadas y las futuras votaciones en el pleno del Senado serán indicativas de este avance. “Ya a la hora de la integración de las bancadas se va a dar una muestra de que vamos avanzando y a la hora de las votaciones van a estar ustedes debidamente informados”, mencionó, dejando claro que el proceso de consolidación de la mayoría calificada sigue en marcha.

    Aunque reconoció que nada está completamente asegurado, Velasco expresó confianza en que se lograrán los votos necesarios para respaldar las iniciativas del gobierno entrante. “Seguro no hay nada, porque en esta vida nunca hay que dar por hecho lo supuesto, pero te estoy diciendo que nosotros estamos avanzando, estamos dialogando con todos”, aseguró. Además, enfatizó el compromiso del Partido Verde y de Morena con el proyecto propuesto por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el cual busca fortalecer la agenda de transformación del país.

    Con el apoyo casi asegurado de los senadores necesarios, Morena y sus aliados se preparan para consolidar su mayoría calificada en el Senado, lo que les permitirá avanzar con las reformas clave para la nueva administración. Este logro refleja el respaldo que el pueblo mexicano otorgó a la coalición en las urnas, reafirmando su deseo de continuar con el cambio y las políticas de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • La Comisión de Puntos Constitucionales inicia la discusión de la Reforma al Poder Judicial, vital para democratizar la impartición de justicia y reducir excesos

    La Comisión de Puntos Constitucionales inicia la discusión de la Reforma al Poder Judicial, vital para democratizar la impartición de justicia y reducir excesos

    Este lunes 26 de agosto, a las 11:30 horas, comenzó la dictaminación de la Reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, una propuesta histórica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma, presentada el pasado 5 de febrero, busca transformar profundamente el sistema judicial en México, democratizando los procesos de elección de jueces, magistrados y ministros, y recortando los exorbitantes presupuestos que actualmente manejan los órganos del Poder Judicial, los cuales han sido objeto de críticas por presuntos desvíos y caprichos.

    Con un quórum de 33 legisladoras y legisladores, la Comisión de Puntos Constitucionales inició la sesión semipresencial para debatir esta trascendental reforma. La propuesta plantea modificar el artículo 95 de la Constitución para que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, lo que representa un cambio significativo hacia la democratización del Poder Judicial. Esta medida responde a la necesidad de devolverle al pueblo el control sobre una institución que, según ha señalado el presidente López Obrador, ha fallado al liberar criminales y actuar en favor de intereses ajenos al bienestar de la ciudadanía.

    La reforma también propone reducir el periodo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 15 a 12 años y establecer elecciones populares para aproximadamente 800 cargos en 2025 y 2027. Los ministros electos permanecerán en sus cargos por periodos de ocho, 11, o 14 años, según los resultados de la votación, lo que busca asegurar una representación más cercana y responsable ante el pueblo mexicano.

    Además de estos cambios, la reforma prevé la reducción de 11 a nueve ministros en la SCJN y la eliminación de las dos salas que actualmente existen en el máximo tribunal, centralizando las sesiones en un pleno que deberá ser público y transparente. También se establece la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes del 1 de septiembre de 2025, asegurando que sus magistraturas no se renovarán en la próxima elección extraordinaria.

    A pesar de las críticas y el paro indefinido de labores iniciado por algunos trabajadores del Poder Judicial desde el 19 de agosto, la reforma avanza con el objetivo de corregir las fallas del sistema judicial actual. Al cambiar el reparto de presupuesto no solo se busca erradicar los excesos y desvíos de recursos, sino también garantizar que la justicia en México se imparta con mayor transparencia y al servicio de la ciudadanía, no de intereses particulares.

    Esta reforma marca un paso crucial hacia un sistema judicial más justo, democrático y comprometido con el pueblo mexicano, alineado con los principios de austeridad y eficiencia que han caracterizado la administración del presidente López Obrador. La transformación del Poder Judicial es un imperativo para devolver la confianza en una institución que, hasta ahora, ha estado demasiado lejos de las necesidades reales de la población.

    Sigue leyendo…

  • El equipo que sigue engrosando su armadura con perfiles experimentados: Alejandro Armenta presenta a otra parte de su sólido gabinete para gobernar Puebla

    El equipo que sigue engrosando su armadura con perfiles experimentados: Alejandro Armenta presenta a otra parte de su sólido gabinete para gobernar Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha comenzado a delinear su equipo de trabajo para la próxima administración estatal, revelando este lunes los primeros 10 nombramientos que asumirán responsabilidades en diversas secretarías. Durante una conferencia de prensa, Armenta Mier presentó a cuatro mujeres y seis hombres que formarán parte de su gabinete, el cual entrará en funciones a partir del 15 de diciembre. Los elegidos han destacado por su participación activa en la campaña y por su experiencia en sus respectivas áreas.

    Claudia Hernández Medina – Subdirectora del DIF Estatal

    Con amplia trayectoria política, Hernández Medina ocupará la subdirección del DIF Estatal, donde se encargará de impulsar políticas de bienestar social.

    Alejandro Espidio – Secretario de la Función Pública

    Espidio, con una trayectoria en la gestión pública, tendrá a su cargo la Secretaría de la Función Pública, supervisando la transparencia y la rendición de cuentas en la administración estatal.

    Abraham Quiroz Palacios – Subsecretario de Responsabilidades de los Servidores Públicos

    Quiroz Palacios, conocido por su enfoque en la integridad administrativa, liderará la subsecretaría encargada de evaluar y supervisar el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos.

    Pedro Antonio Martínez Hernández – Subsecretario de Control y Auditoría

    Con una sólida formación en auditoría, Martínez Hernández será responsable de garantizar el control y la fiscalización en las dependencias gubernamentales para prevenir irregularidades.

    Gabriela Sánchez Saavedra – Secretaria del Deporte y la Juventud

    Sánchez Saavedra, conocida como “Bonita” en el ámbito del boxeo, encabezará la Secretaría del Deporte y la Juventud, promoviendo el deporte y la actividad física entre los jóvenes poblanos.

    José Luis Sánchez Solá (El Chelís) – Rector de la Universidad del Deporte

    Exentrenador de fútbol, “El Chelís” dirigirá la nueva Universidad del Deporte, una institución que buscará fomentar la educación física y la formación deportiva en el estado.

    Silvia Victoria Serrano Zafra – Rectora de la Universidad de las Fuerzas Policiales

    Serrano Zafra tendrá la responsabilidad de liderar esta nueva universidad, enfocada en la formación y profesionalización de los cuerpos de seguridad del estado.

    Jesús Morales Rodríguez – Rector de la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad

    Morales Rodríguez será el encargado de dirigir esta nueva institución educativa, que busca formar profesionales en tecnologías sostenibles y energías renovables.

    Tambien destacan…

    Mónica Barrientos Sánchez – Vicerrectora de la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad: Barrientos Sánchez, con experiencia en la educación, apoyará en la vicerrectoría de esta universidad, enfocándose en el desarrollo de programas académicos innovadores.

    Juan Manuel Vega Rayet – Subsecretario de Movilidad: Vega Rayet, exdiputado local y exdelegado de Sedesol, acompañará a Silvia Tanús en la Secretaría de Movilidad y Transporte, supervisando la implementación de políticas de movilidad en el estado.

    Antonio Silva López – Subsecretario de Economía: Silva López asumirá el cargo de subsecretario en la Secretaría de Economía, donde se enfocará en el desarrollo económico y en la promoción de inversiones para el estado.

    Alejandro Armenta Mier señaló que estos nombramientos forman parte de un equipo comprometido con el bienestar de los poblanos y adelantó que el próximo 29 de agosto continuará con la presentación de más integrantes de su gabinete, con el objetivo de fortalecer la administración estatal y responder a las necesidades de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Una vez más, Sheinbaum manda a callar los comentarios injerencistas y coercitivos del embajador de Estados Unidos, reafirmando la soberanía mexicana

    Una vez más, Sheinbaum manda a callar los comentarios injerencistas y coercitivos del embajador de Estados Unidos, reafirmando la soberanía mexicana

    En una conferencia de prensa reciente, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, calificó como injerencia extranjera los comentarios del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial. Respondiendo a una pregunta de Los Reporteros MX, Sheinbaum señaló que, aunque el diálogo con Estados Unidos es importante, las decisiones relacionadas con la reforma judicial son competencia exclusiva de los mexicanos.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma al Poder Judicial es una propuesta bien trabajada y sólida que refleja las necesidades y prioridades del país. “Es un asunto que le toca a las y los mexicanos”, declaró, destacando la importancia de que esta decisión se mantenga bajo control soberano sin interferencias externas. La presidenta electa subrayó que, aunque las relaciones diplomáticas son necesarias, la autonomía en decisiones internas es fundamental para la democracia de México.

    En sus declaraciones, Sheinbaum también insistió en la necesidad de comunicar claramente los objetivos y alcances de la reforma para evitar la desinformación, sugiriendo que la claridad y la transparencia son esenciales para ganar el apoyo y la comprensión del público sobre los cambios propuestos en el sistema judicial mexicano.

    La presidenta electa manifestó su compromiso de continuar con un diálogo abierto con la ciudadanía para asegurar que todos entiendan los beneficios de la reforma judicial, entre ellos, los socios comerciales, como Estados Unidos, sin embargo, es un tema que decidirán los mexicanos

    Con esta firme respuesta, Sheinbaum reitera su posición de proteger la soberanía de México y mantener el control sobre las reformas clave que determinarán el futuro del país. Su postura refleja un compromiso con la transparencia y la responsabilidad hacia los ciudadanos mexicanos, asegurando que las reformas sean entendidas y apoyadas por aquellos a quienes afectan directamente.

    Sigue leyendo…

  • “Que los gobernadores sean elegidos por el voto popular”: manifestantes contra la Reforma al Poder Judicial dan gala de ignorancia y quedan mudos antes cuestionamientos básicos (VIDEO)

    “Que los gobernadores sean elegidos por el voto popular”: manifestantes contra la Reforma al Poder Judicial dan gala de ignorancia y quedan mudos antes cuestionamientos básicos (VIDEO)

    El pasado domingo 25 de agosto, se llevó a cabo una manifestación de personas que están en contra de la Reforma al Poder Judicial presentada por el Presidente López Obrador, y aunque la movilización resultó ser un fracaso, ésta dejó una sería de momentos que pasarán a la historia del internet debido a su involuntaria comedía que deja ver la ignorancia de la derecha y sus acarreados, incapaces de responder preguntas básicas sobre los motivos por los que se manifiestan.

    El periodista Máximo Allende compartió en su perfil de X un fragmento del sondeo que realizó entre algunos de los manifestantes, que en su mayoría, vestidos de rosa, intentaron organizar una movilización en defensa de los onerosos sueldos y prestaciones de magistrados, ministros y altos mandos del Poder Judicial, que en la marcha brillaron por su ausencia.

    Una de las mujeres que fue cuestionada, expuso que el Poder Judicial “no es político” y que si la propuesta incluye que se vote por las y los impartidores de justicia, lo mismo debería hacerse con los gobernadores, sin embargo, esto último ya pasa desde hace décadas.

    Otro de los manifestantes que fue cuestionado sobre en que le afectaría directamente la aprobación de la reforma propuesta por la 4T, literalmente quedó mudo, mostrando que desconoce sobre el tema y dejando dudas sobre si los participantes acudieron a la marcha por voluntad propia, o fueron acarreados para tratar de generar algo de presión.

    Finalmente, una de las inconformes con la democratización y saneamiento de la impartición de justicia, se quejó de la “ignorancia” del pueblo mexicano solo por que no se sumaron más personas a su pequeña marcha, mientras el grueso de los presentes en las inmediaciones del Zócalo Capitalino preferían pasar la tarde en familia y disfrutando las atracciones del primer cuadro de la urbe.

    Debes leer:

  • Continuará el rescate a las paraestatales y el camino hacia la autosuficiencia nacional: Claudia Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex

    Continuará el rescate a las paraestatales y el camino hacia la autosuficiencia nacional: Claudia Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex

    Desde su casa de campaña, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este nombramiento llega en un momento crucial para la empresa estatal, que ha sido fuertemente criticada por su bajo rendimiento y constantes condonaciones de impuestos bajo la administración actual.

    Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum destacó la formación y experiencia de Rodríguez Padilla, quien fue su compañero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante sus estudios en Física. El nuevo director de Pemex es un especialista en la rama energética y ha analizado la política pública del sector desde gobiernos anteriores, lo que, según Sheinbaum, lo convierte en una opción ideal para liderar la transformación de Pemex.

    Rodríguez Padilla afirmó que trabajará en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para estabilizar la situación financiera de Pemex y financiar proyectos futuros. Subrayó que los esfuerzos realizados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han rescatado a Pemex, acercando al país a la autosuficiencia energética. “Hemos limitado las importaciones y estamos cerca de la autosuficiencia”, aseguró, atribuyendo estos logros a una política de rescate que contrastó con las “políticas neoliberales de los últimos sexenios”.

    Además, Rodríguez Padilla enfatizó que, mientras se trabaja en la transición hacia energías renovables, el petróleo y el gas seguirán siendo la base de la economía energética del país. Se comprometió a desarrollar todas las fuentes renovables de energía y a ampliar el rol de Pemex más allá de la producción tradicional de hidrocarburos. “Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensado y todo lo que siempre ha hecho. Vamos a hacer proyectos nuevos, asociaciones con la sociedad, universidades y empresarios para hacer los proyectos del futuro”, afirmó.

    El nombramiento de Rodríguez Padilla refuerza el compromiso de Sheinbaum de fortalecer y modernizar Pemex, impulsando tanto la autosuficiencia energética como la innovación en energías renovables. Este enfoque busca no solo mejorar el desempeño de Pemex sino también alinearlo con las metas de sustentabilidad y desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    López Obrador se enfrenta al Washington Post, un medio dominado por intereses oligarcas, y reafirma la soberanía de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al periódico estadounidense The Washington Post por su reciente editorial en contra de la reforma al Poder Judicial en México. Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó al diario de actuar en favor de los intereses de las oligarquías y de quienes, según él, “se sienten los dueños del mundo”, rechazando las afirmaciones del medio sobre la reforma judicial como una amenaza a la democracia y un riesgo para la economía de Estados Unidos.

    López Obrador, con firmeza y valor, desestimó la influencia de los medios extranjeros en los asuntos internos de México. “Esos medios famosos, el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, están dominados por los intereses de las oligarquías… Pero periodísticamente son muy facciosos, son pasquines”, afirmó el presidente, subrayando que la soberanía de México no está sujeta a la aprobación o desaprobación de publicaciones extranjeras.

    En su editorial titulada “La ‘reforma’ judicial de AMLO se tiene que ir”, el Washington Post sugirió que la propuesta del presidente mexicano podría socavar la autonomía del Poder Judicial y afectar la democracia en México. El diario también afirmó que Estados Unidos tiene derecho a expresar sus preocupaciones debido a los intereses compartidos en materia de comercio, migración, crimen organizado y seguridad nacional. Sin embargo, López Obrador se mantuvo firme en su postura de que estos temas son estrictamente asuntos internos que deben ser decididos únicamente por los mexicanos.

    El presidente destacó su compromiso con la soberanía de México y rechazó cualquier tipo de injerencia extranjera en la política nacional. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, declaró, dejando claro que su administración no cederá ante presiones externas. López Obrador también criticó a los intelectuales que intentan influir en la opinión pública mediante la prensa internacional, calificando esta táctica como “ridícula” y “de burla”.

    Con estas declaraciones, López Obrador demuestra una vez más su determinación para proteger la independencia de México y rechazar cualquier intento de intervención por parte de gobiernos o medios extranjeros. Su postura firme ante el Washington Post resalta su compromiso con la soberanía y el derecho de México a decidir sobre sus propios asuntos sin interferencias externas.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el primer mandatario en enfrentar abiertamente el injerencismo de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador descartó cualquier conversación con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, destacando que este es un tema exclusivo de los mexicanos.

    El presidente afirmó que “los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros”, subrayando el principio de independencia y soberanía que su gobierno defiende. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador desde Palacio Nacional. Esta declaración se da luego de que el embajador Salazar emitiera opiniones sobre la reforma judicial en México, criticando la propuesta de elección directa de jueces.

    López Obrador señaló que, aunque México mantiene un tratado comercial con Estados Unidos, esto no implica que los gobiernos extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos nacionales. “El tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía; el tratado es comercial”, explicó. Además, enfatizó que no es posible que un embajador extranjero opine sobre lo que está bien o mal en el país, pues “esa no es la función de un embajador”.

    En respuesta a los comentarios de Ken Salazar, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, señalando que los comentarios del embajador sobre la reforma judicial fueron considerados como injerencistas. Esta acción reafirma la postura de López Obrador de proteger la soberanía de México ante cualquier intento de intervención extranjera.

    Con esta firme postura, López Obrador marca un precedente al ser el primer presidente mexicano en desafiar públicamente el intervencionismo de Estados Unidos en la política interna de México, reafirmando su compromiso de mantener la independencia y la soberanía del país frente a influencias externas.

    Sigue leyendo…

  • Más de 24 millones de alumnos de educación básica regresan a clases con libros de texto y material necesario garantizado

    Más de 24 millones de alumnos de educación básica regresan a clases con libros de texto y material necesario garantizado

    Este ciclo escolar 2024-2025 en México, arrancó con la participación de más de 24 millones de alumnos de educación básica que regresaron a las aulas. Durante la conferencia matutina, en un enlace desde la Secundaria Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz” en la Ciudad de México, Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio inicio formal a las clases en más de 231 mil escuelas del país.

    Leticia Ramírez informó que, para este nuevo ciclo escolar, la SEP imprimió 162 millones de libros de texto. Además, aseguró que todos los libros de educación básica ya se encuentran en las escuelas, garantizando así que los estudiantes tengan el material necesario desde el primer día de clases. Esta distribución de libros forma parte del esfuerzo del gobierno para asegurar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad.

    El arranque del ciclo escolar también contó con la participación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien acompañó a la titular de la SEP en la ceremonia realizada en la capital del país. Batres destacó el compromiso del gobierno local con la educación y la formación de los jóvenes como parte fundamental del desarrollo de la ciudad.

    El presidente López Obrador y su equipo enfatizaron la importancia del regreso a clases presenciales para reforzar la educación y promover un ambiente de aprendizaje más enriquecedor para los estudiantes. Con el inicio de este nuevo ciclo escolar, las autoridades educativas reiteraron su compromiso de continuar trabajando para mejorar la infraestructura y los recursos disponibles en las escuelas de todo el país.

    Sigue leyendo…